Conéctate con nosotros

Uncategorized

Yamaha R3 Vs. Benelli BN 302, tan parecidas como diferentes

A pesar de compartir muchas características, son dos máquinas completamente distintas, una supersport de 321 cc y la otra naked de 300 cc.

Publicado

en


Continuando con la serie de comparativos, hoy tenemos dos invitadas de la creciente categoría de peso ligero los 300cc, que aunque pertenecen a dos segmentos diferentes tienen similitudes en algunos puntos. En una esquina representando la casa de Iwata tenemos la supersport Yamaha R3, en la esquina opuesta está la Benelli Bn302 una Naked proveniente de la casa de Pesaro. Ambas máquinas rodaron codo a codo y en las siguientes líneas podrá conocer nuestras apreciaciones.

La R3 es la más nueva integrante de la familia R, con esta motocicleta Yamaha busca acortar la brecha existente entre las pequeñas R15 y R25 con las medianas R6, con el fin de ofrecerla a los pilotos una alternativa para escalar gradualmente hacia sus máquinas de mayor cubicaje. La BN302 por su parte es una motocicleta que fue presentada en el Salón de Milán 2013, ya la tuvimos en prueba en la edición Número 128 de la Revista Publimotos y nos dejó muy gratas sensaciones. Son un par de motocicletas que por su estética y comportamiento seguro enamoraran a quien tenga la oportunidad de conocerlas y subirse en ellas.

Diseño:

Estéticamente son bastante diferentes, la Benelli BN302 es una clásica Naked, con unas líneas limpias y pocos plásticos que a primera vista nos recordó el primer modelo de ER-6, sin embargo tiene una personalidad propia. Los acabados se ven bastante pulidos y prolijos, en general todas las piezas y los cover están bien ajustados; haciéndola una máquina compacta, silenciosa y agradable de conducir durante todo el día. El tanque de combustible presenta unas líneas básicas pero modernas y esta rematado en la parte inferior con un par de aletas que la dan dinamismo y movimiento. El sillín en doble nivel es cómodo sin ser muy duro ni blando. Por otro lado, el tablero combina la tecnología análoga con una pantalla digital monocromática, aunque es sencillo está muy bien equilibrado predominando el gran cuentarrevoluciones al centro. De esta naked itálica destacamos su buen comportamiento deportivo.

La R3 de Yamaha está más cubierta, en una clara intención de la casa de los tres diapasones por traer a las motos pequeñas la estética de las grandes de pista; como resultado, tenemos un conjunto bastante atractivo desde todos los ángulos; cuenta con un carenado aerodinámico de líneas angulares, proyectado hacia adelante, muy similar a todas sus hermanas mayores, sobre la cúpula están los espejos retrovisores, que por cierto no dejan ver cómodamente lo que pasa justo detrás de uno; el toque deportivo al frente lo dan las farolas dobles que le imprimen una imponente mirada afilada. Los ajustes de las piezas plásticas son bien logrados, se nota el cuidado en los detalles y la forma tan precisa como estos encajan en el conjunto, no se percibió ningún sonido proveniente de ellos. (También puede ver La nueva Yamaha Xabre 150, se lanzó en Indonesia)

Anuncio

Motor:

El motor de 4T de la Benelli BN 302 es un bicilíndrico en línea de 300 cc, con árboles de levas dobles -DOHC- y 4 válvulas por cilindro; generando así 38 Hp @ 11.500 rpm y 27,4 Nm @ 9.000 rpm, se encuentra engranado a una caja de cambios de 6 marchas con embrague húmedo y cumple con la normatividad Euro 3.

El corazón de la Yamaha R3 es un motor DOHC de 4T completamente nuevo, con cilindros gemelos de 321 cc, 4 válvulas y refrigeración por líquido. Los pistones son forjados en una aleación de aluminio-silicio, están descentrados en 7mm y cuentan con tecnología «DiASil Cylinder». El cigüeñal está a 180 grados. La potencia la transfiere a la rueda por medio de una caja de 6 velocidades.

Suspensiones:

La R3 lleva adelante una horquilla telescópica, la cual desafortunadamente no es ajustable, más presentó un comportamiento muy lejos de los que esperábamos de esta sport respecto a lo que ofrecen otros modelos del mismo segmento. Es bastante suave y en ocasiones se percibe una oscilación que no nos permitió sentirnos cómodos al entrar duro en las curvas. En la parte posterior un brazo oscilante con mono-amortiguador, solo ajustable en precarga, se encarga de mantener la Yamaha R3 sobre el asfalto. Aquí también extrañamos un mejor comportamiento, esperábamos algo más deportivo y preciso.

Por otra parte la Benelli BN 302 presenta en la rueda delantera una horquilla invertida de 41mm, sin posibilidad de ajustes y un brazo oscilante con mono-amortiguador asimétrico regulable en precarga y rebote, en la posterior; el comportamiento es asombroso tanto en la ruta como en la ciudad, la genética deportiva italiana sale a relucir al entrar con firmeza en cada curva y esto nos transmitió bastante seguridad permitiéndonos disfrutar mucho la conducción. (También puede ver la Nueva Bajaj “V”)

Anuncio

BenelliBN302

Ruedas y Frenos:

La R3 está montada sobre rines de aleación de 17 pulgadas, con gomas deportivas Michelin Pilot Street 110/70/17 y 140/70/17, estas tienen un grabado con buenos canales para drenar el agua en caso de lluvia, ideales para el uso diario y ofrecen seguridad en la conducción. La potencia de frenado está encomendada adelante a un sistema de un solo disco de 298 mm semiflotante, con anclaje axial y prensa de doble pistón; en la rueda trasera igualmente tiene un solo disco más pequeño y prensa de un solo pistón, ofreciendo un buen comportamiento, más no sobresaliente; las líneas del líquido son convencionales. Adelante ofrece un comportamiento muy preciso al tacto y bastante eficiente, a pesar de tener solo un disco fue más contundente que la BN 302 en la detención. No cuenta con ABS.

La Benelli BN 302 lleva rines de aleación de 17 pulgadas calzando gomas marca Cordial con un gravado tipo sport y buen comportamiento que le otorgan estabilidad y maniobrabilidad. Por otra parte el sistema de frenos, firmado por Benelli es eficiente, sin embargo al frente uno esperaría que fuera más obediente al tacto. Adelante dos discos lobulados de 260mm con doble cáliper cada uno y atrás uno solo disco, igualmente lobulado, de 240mm. No cuenta con ABS.

YamahaR3

Comportamiento:

Es muy importante dejarles claro a nuestros lectores, que a pesar de tener cilindradas similares no son motocicletas que se puedan comparar de igual a igual, toda vez que los propulsores tienen cubicajes diferentes. Por un lado está la naked de Benelli con 300 cc y 38 Hp, por otra parte la supersport de Yamaha de 321 cc y 41,4 Hp; además si tenemos en cuenta los pesos en orden de marcha de ambas vemos como la BN 302 con 196 Kg (lleva dos litros más de combustible), es 30 Kg más pesada que la R3 con 166 kg, además las gomas de las R3 son un poco más angostas; todas estas variables influyen y marcan de entrada una clara diferencia en pesos, potencia, consumo y poder de respuesta en nuestras invitadas.

La posición de conducción en la Yamaha R3 no es tan exigente como si lo es en una deportiva de mayor cubicaje, permitiendo al piloto disfrutar más el recorrido sin tanto esfuerzo físico, los posapies están ligeramente atrasados, tiene una postura semi-deportiva, algo atípica, el manilar está a una altura adecuada para la condición del día a día, es una motocicleta que por el manejo de las masas, el trabajo de ingeniería y su arquitectura, nos transmite en todo momento esas buenas sensaciones de una conducción deportiva, típicas de la familia R del fabricante japonés; cruza muy bien y permite enlazar curva tras curva con bastante naturalidad y mucha seguridad. (Vea también el Casco Vozz, un novedoso sistema sin correas)

Anuncio

Al encenderla escuchamos un motor suave, bajo en vibraciones en todo el régimen, bastante silencioso, algo que no va en sintonía con la R de esta japonesa, ya que uno esperaría ese sonido armónico que de alguna manera nos trasporta a las grandes deportivas; el embrague es sutil al tacto, las marchas engranan dócilmente y siempre encontramos potencia entre cada cambio. La R3 entrega su poder de manera gradual y acorde con la apertura del puño del acelerador, lo hace de manera lineal, sobre todo en bajas y medias rpm, invitándonos a continuar acelerando.

Durante nuestro recorrido, casi todo el tiempo en carretera, alcanzó un consumo promedio de 59.5 km/galón (con una exigencia cercana al 80%), cifra que nos sorprendió y que incluso nos llevó a revisar, pues pensábamos que algún error habíamos cometido, pero no, efectivamente no se destaca por ser económica en su consumo, sobre todo cuando se lleva en altas. La velocidad fue de 135 kms/hora a la altura de la sabána de Bogotá, cerca al municipio de Flandes, en el Tolima, y con una altitud de 285 msnm alcanzamos los 160 kms/hora.

La posición de conducción de la Benelli BN 302 es mucho más erguida y por lo tanto más relajada que va muy acorde con su estilo para uso urbano y en ruta a pesar que los posapies están un poco más atrasados respecto a la R3. Para viajar y hacer turismo está mucho mejor preparada con que la R3, el sillín es más espacioso para el acompañante además tienen asas para él se sujeta y los accesorios como maletas se le ven mucho mejor.

Al abrir el acelerador de manera suave se comporta dócilmente y produce una aceleración constante y progresiva, muy práctica para el manejo sereno en medio de la ciudad, pero cuando decidimos abrir el gas a fondo y despertar sus caballos de golpe, estos salen disparados rápidamente generando una sensación de conducción muy deportiva, eso sí donde nos muestra su poderío es al borde del rojo en el cuenta-revoluciones; además en estas circunstancias el sonido se afina y se asemeja mucho a una máquina de mayor cilindraje. Cruza bien, se deja tender y permite enlazar las curvas serenamente. En terrenos con predominio de rectas el motor empuja con contundencia hasta logar una muy buena velocidad de fondo, 156Km/hora; alcanzó un consumo promedio de 82 km/galón, algo que va muy en favor del bolsillo del propietario.

{gallery}2015/Noviembre/YamahaR3/Galeria{/gallery} {gallery}2015/2-febrero/prueba_benelli_302/accion{/gallery}

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Lo bueno y malo de la nueva Hero Hunk 150 XTEC. Así nos fue en la prueba

Teníamos muchos deseos de que la nueva Hero Hunk 150 XTEC llegará a nuestro poder. Deseábamos sentirla, recorrer muchos kilómetros y sacar lo bueno como lo malo. Muy pendientes a este escrito detallado de prueba.

Publicado

en

Hero MotoCorp, reconocida como uno de los fabricantes de motocicletas más grandes del mundo, se fundó en 1984, esta compañía india ha logrado expandirse a más de 40 países, dejando en claro que es líder en el mercado global de las dos ruedas. Dentro de su amplio portafolio, la línea Hunk ocupa un lugar especial, destacándose por su diseño juvenil, su rendimiento confiable y su capacidad para adaptarse a las necesidades de muchos motociclistas.

Con más de una década en el mercado, la Hunk ha evolucionado constantemente, incorporando avances tecnológicos y mejoras estéticas que la mantienen vigente y competitiva.

La historia de la línea Hunk comenzó en 2007, cuando Hero lanzó este modelo en India como una opción dirigida a un público joven y dinámico. Desde su debut, la Hunk se caracterizó por su estilo deportivo, su motor eficiente y su manejo ágil, características que rápidamente la posicionaron como una de las favoritas en su segmento. A lo largo de los años, Hero ha introducido diversas actualizaciones, incluyendo sistemas de inyección electrónica, diseños más aerodinámicos y tecnologías de seguridad avanzadas.

En términos de valor, la nueva Hero Hunk 150 XTEC, el modelo más reciente de la línea, representa una excelente combinación de rendimiento, tecnología y diseño. Este patrón, que ha sido sometido a pruebas rigurosas por nosotros (PubliMotos), tendrá protagonismo en este texto.

¿Cuál es el general de esta Hero?

Es una máquina 150 cc que carece de inyección, viene con carburador, norma Euro3, conectividad por medio de un tablero 100% digital, ABS monocanal, nos arrojó un excelente consumo el cual verán en el video de prueba. Sus frenos se comportaron bien, los cauchos no dieron lidia. La iluminación es aceptable.

De entrada tenemos una propuesta muy interesante y competitiva, dejando en claro que la marca Hero con esta 150 le dice al segmento de calle, que está preparada para entregar al país una moto fiable, económica y de garantía. Eso fue lo que percibimos con cada kilómetro recorrido.

Entremos al detalle de su estética, lo que vemos

Es una moto radical, con un diseño juvenil sin dejar de lado lo que venimos viendo con la línea Hunk, por ese lado sostiene eso. Tiene bastantes curvas, puntas y algunas superficies planas sin ser su mayor fortaleza. El sillín viene en una sola unidad, las agarraderas son exactas, lindas y funcionales, no son solo adorno. El guardabarrado delantero maneja dos diseños, un negro mate en la parte trasera baja y el azul brillo.

Anuncio

En la parte baja, tiene un protector de cárter que va de más a menos, con unas puntas bien afiladas. En general vemos una 150 muy llamativa, se hace resaltar en el mercado colombiano y es una opción muy buena para quienes deseen subir de cilindrada sin ser algo mediano o alto cc.

Tablero, mandos y luces

Esta motocicleta cuenta con un tablero 100% digital con conectividad Bluetooth para permanecer conectado e iluminación invertida. Allí tenemos información convencional: cuentarrevoluciones, velocímetro, marchas, hora, nivel de combustible, trip, odómetro entre otras. Además de sus indicadores lumínicos.

Algo llamativo en esta máquina, es su oportunidad de graduar la intensidad del tablero en varias posiciones, lo podrán tener en 20%, 40%, 60%, 80% y un 100%, este se gradúa de forma fácil y quien conduce lo deja a su gusto.

Los mandos son básicos, vienen en dos colores, negro y rojo, al lado izquierdo se tiene luces medias y altas, direccionales y pito, en el lado derecho tenemos el encendido eléctrico, el botón de apagado directo de la máquina y uno de los mayores atributos de esta 150, las luces de parqueo, muy funcionales, justas, intensas, agradecidos con la marca por pensar en este aspecto de seguridad.

Respecto a las luces tenemos muy buenas sensaciones, tablero deja verse bien de día y noche, la parte frontal abarca un buen área de ancho y lejos aunque se hubiese deseado mayor intensidad, es lo único que tenemos por decir. El STOP parece oculto, tiene buen diseño, llamativo, alumbra bien y no se deja opacar cuando las direccionales trabajan.

Lo que no nos gustó fue que la direccional derecha delantera tuviese filtración de agua y se ve la humedad, eso se debe quizá a algún empaque faltante.

Suspensión, frenos y cauchos

Adelante horquillas convencionales y atrás mono amortiguador con ajuste en 7 posiciones. Su comportamiento fue aceptable, lo que esperábamos, adelante no castigaron como creíamos en terrenos irregulares, al contrario, se comprimen lo justo y laboran como debe ser. Atrás aunque no modificamos el ajuste nos gustó y bastante.

En general no tenemos sensaciones negativas, estamos muy gratos con lo que sentimos, incluso, cuando la llevamos a velocidades superiores a los 100 km/h, no se movían tanto, fueron estables.

Anuncio

Los frenos mi gente fueron fantásticos, disco en ambas ruedas, ABS monocanal y eficiente, cuando trabajamos con fortaleza el delantero se siente el poder, frena con contundencia. Si se oprimen los dos hay 100% seguridad. El disco delantero es de 276 mm y atrás 220 mm.

Los cauchos son de medidas 100/80 R17 y atrás 130/70 R17. En seco su comportamiento fue bueno y con lluvia las montamos y no dieron lidia, ojo, no fueron exigidas de gran forma pero se trabajaron en mojado y bien. Marca MRF de nueva generación.

Posición de manejo y comodidad

Tanto personas altas como bajas no sentirán sufrimiento por llamarlo de alguna forma en trayectos largos, la manejamos en ciudad y bien, por carretera es excelente. Las manos no quedan muy elevadas, están en un punto intermedio, los pies a dos posiciones para moverlos a gusto.

Respecto a la silla, no cansa tanto, lo normal de ella, si hubiésemos deseado que el acolchado fuese mayor, por lo demás, bien ahí Hero con esta 150 XTEC.

Sonido de motor, motor y números

Una asonancia baja, no es la moto que al prenderla suena y suena, no, ella se siente cuando el acelerador se gira, allí se comienza a ver la magia de esta máquina. Vibra poco y eso se debe a que su motor cuenta con un balanceador que reduce vibraciones, sí que lo notamos. Ese es otro atributo, es placentera al conducirla.

Es un monocilíndrico 4 tiempos refrigerado por aire, de 149,2 cc. Este entrega una potencia máxima de 14,2 Hp a 8.500 rpm y un torque máximo de 12,6 Nm a 6.500 rpm. Arranque eléctrico y de pedal. Una relación de compresión 9,1:1 (gasolina corriente). Caja de 5 velocidades. Peso sin carga de 146 kg. Altura al asiente de 790 mm

Precio: $8.590.000 modelo 2026.

Garantía: 4 años o 50.000 kilómetros.

Anuncio

Colores: azul y negra.

Sin más qué, les dejamos la prueba y esperamos sea de agrado para todos ustedes. El consumo lo verán allí. Esta Hero Hunk 150 XTEC nos gustó y claro que la recomendamos. En el video verán lo bueno y lo malo con mayor detalle. Leeremos sus comentarios, no olviden compartir y comentar.

Seguir leyendo

Actualidad

Aprilia presenta un diseño inédito: así son las nuevas RX125 y SX125 2025

Aprilia sigue apostando fuerte en el segmento de las motocicletas de 125 cc con la renovación de dos modelos icónicos: la RX125 y la SX125.

Publicado

en

Por

Estas máquinas llegan con nuevas mejoras en diseño, tecnología y prestaciones, posicionándose como opciones ideales tanto para el asfalto como para la aventura off-road.

Lo nuevo en las RX125 y SX125

Ambos modelos comparten un chasis robusto y un motor actualizado para cumplir con la normativa EURO5+, asegurando mayor eficiencia y mejor desempeño.

  • Motor optimizado: se mantiene un motor de 4 tiempos y 124.2 cc, pero ahora con un aumento en el régimen de potencia máxima, que alcanza los 15 Hp a 10,500 rpm. El par motor también mejora, pasando a 11.4 Nm a 8,500 rpm

Lea: Esta es la nueva Kawasaki 230 que viene a destronar a Yamaha XTZ 250

  • Diseño renovado: la estética de estas motos se actualiza con un carenado más agresivo, un faro LED con diseño triangular invertido y una pantalla digital a color
  • Colores exclusivos: aprilia introduce nuevas denominaciones para sus colores: «Varanus Black» para la versión negra y «Cubozoo White» para la blanca, ambos con gráficos renovados

RX125: La opción off-road

Para los amantes del enduro y la aventura, la RX125 ofrece una combinación de ligereza y agilidad, con llantas de 21” adelante y 18” atrás, perfectas para terrenos difíciles. Su suspensión de largo recorrido y su estructura la hacen una gran candidata para quienes buscan explorar rutas fuera del asfalto.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

SX125: El dominio en la ciudad

La SX125, por otro lado, está diseñada para quienes buscan desempeño en entornos urbanos y carreteras. Con llantas de 17 pulgadas y un disco delantero de 300 mm, ofrece una excelente capacidad de frenado y estabilidad a altas velocidades, sin dejar de lado la comodidad en la conducción.

¿Podremos verla en Colombia?

Por ahora, Aprilia ha confirmado el inicio de pedidos en Japón, con entregas programadas para mayo de 2025. Sin embargo, dado el crecimiento del segmento de 125 cc en Latinoamérica y la popularidad de la marca en el país, no es descabellado pensar que estas motocicletas podrían llegar a nuestras calles.

Con el mercado colombiano en constante evolución y una demanda creciente por motos versátiles y tecnológicas, la RX125 y SX125 podrían representar una gran alternativa para los riders que buscan estilo, rendimiento y calidad en una baja cilindrada.

Ahora la pregunta es: ¿le gustaría verlas rodar por Colombia? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Seguir leyendo

Actualidad

Harley-Davidson: la moto de sus sueños ya no es puro cuento

Siempre a soñado con una Harley, pero el bolsillo decía otra cosa, ¿cierto? Pues ahora sí, deja de mirar de lejos porque la Nightster llega con un precio más aterrizado

Publicado

en

Por

Una promoción que por el momento solo esta en EE.UU por solo por 9.999 dólares, si llegara esta iniciativa de Harley a Colombia rondaría los (41.200.725 CO). Además, si hace el curso en la Riding Academy, le bajan la tasa de financiación al 5,99%. Mejor dicho, el universo te está diciendo: ¡Láncese por la moto de sus sueños!

Estilo Harley, actitud de calle

La moto Nightster no necesita presentación. Su diseño clásico, agresivo y con más actitud que motero con chaqueta de cuero, mantiene el ADN de la legendaria Sportster. Silueta baja, tanque estilizado y acabados en negro que gritan rebeldía. Esta moto no solo se maneja, se presume.

la moto con potencia que se siente en el pecho

Bajo su facha imponente, la Nightster esconde un motor Revolution Max 975T V-twin de 91 HP y 97,6 Nm, que suena como debe sonar una Harley: ronca y con presencia. Además, su horquilla Showa de 41 mm y amortiguadores dobles garantizan que vayas cómodo sin importar la trocha (bueno, no abuse tampoco).

Tecnología para que ruedes sin sustos

Aunque la pinta es clásica, la moto Nightster está llena de juguetes modernos: panel de 4” con LCD, iluminación LED y sistemas como ABS, TCS y DSCS. O sea, seguridad a otro nivel para que te preocupes por disfrutar y no por aterrizar mal en una curva.

Amplíe: Esta es la nueva Kawasaki 230 que viene a destronar a Yamaha XTZ 250


Ahora sí, ¡haz realidad el sueño!

Si siempre has querido una Harley y pensabas que te iba a tocar seguir viendo fotos en Instagram, este es el momento. La Nightster es la excusa perfecta para unirte al clan de los que saben lo que es montar con estilo. Así que no lo pienses más… ¡y a rodar se dijo!

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?