Zona Continental
11 consejos para alargar la vida del neumático de moto
Hay neumáticos con compuestos más ‘blandos’ o más ‘duros’ que permiten mayor o menos desgaste y mayor o menor rendimiento.

Muchos creen que una vez que eliges, compras y montas neumáticos nuevos en tu moto, ya te puedes olvidar de este apartado. Nada más lejos de la realidad. Es precisamente ahí donde empieza la relación más íntima e importante entre el piloto, la moto y el neumático. Eres tú el que tienes que asegurarte de que la goma está respondiendo a las expectativas y que esté cumpliendo con su cometido, ya sea un modelo de neumático para conducción deportiva, viajes, off-road o para tú día a día en scooter.
En todos estos casos, uno de los criterios que el usuario suele valorar con mayor prioridad es la duración del neumático. Cuanto más dure, mejor. Suele ser la premisa con la que empezamos a valorar una u otra opción inmediatamente después de elegir el tipo de rendimiento al que nos queremos dirigir. No existen las gomas perfectas en este sentido, es decir, para que el funcionamiento del neumático y su agarre sean mínimamente óptimos, es inevitable que haya cierto desgaste por el mero hecho de producirse un rozamiento en condiciones de velocidad, temperatura y otros factores muy exigentes. Hay neumáticos con compuestos más ‘blandos’ o más ‘duros’ que permiten mayor o menor desgaste y más o menos rendimiento.
Cuanto más radicales seamos con el acelerador y los frenos, mayor será el estrés al que le estamos sometiendo las llantas.
Sin embargo, más allá de las propiedades de cada goma, el usuario puede tomar nota de una serie de trucos o técnicas para alargar la vida del neumático de su moto. ¡Te contamos algunas a continuación!
Cada neumático, para un terreno concreto
Si un neumático es de asfalto, sufrirá mayor degradación en el campo; si es off-road, tendrá mayor desgaste en asfalto. Este tipo de neumáticos tan específicos sufren más en rendimiento y en degradación cuando los sacas de su ‘zona de confort’. Es como si un ContiSportAttack 3 lo utilizas por un camino de cabras… Toma como ejemplo las pruebas realizadas con diferentes KTM y neumáticos Continental.
Presión correcta
Es lo primero que debemos tener en cuenta. Siguiendo las instrucciones y manteniendo la presión recomendada por el fabricante, ya hemos dado un gran primer paso. De lo contrario, estaremos provocando un desgaste excesivo y desigual, además de aún peor, tener un rendimiento defectuoso que puede ser peligroso.
Aun así, ya existen algunos neumáticos con interesantes capacidades como el TKC 70 que pueden comportarse de manera brillante tanto en asfalto como en ciertas pistas off-road ofreciendo una duración verdaderamente sorprendente. Así lo demostró una KTM 1290 Super Adventure en el ARTIC Pirineos.
Peso excesivo
Hay motos muy ligeras y otras muy pesadas, además de usuarios delgados y de poco peso, así como otros más corpulentos. Teniendo en cuenta este aspecto, podemos aumentar la presión para soportar mayor peso (siempre dentro de los márgenes recomendados por el fabricante). Si a ello le añadimos una conducción con pasajero y/o con carga, debemos adecuar la presión hasta el máximo recomendado para soportar este peso elevado.
En cualquier caso, intenta aligerar la moto al máximo. A mayor peso, mayor desgaste, por lo que podemos hacer ciertos gestos como vaciar o desmontar las maletas cuando no las necesitamos y reducir a lo esencial lo que llevamos en guanteras o el hueco bajo el asiento en un scooter.
Balanceo de la rueda
Parece un asunto menor, pero es importante que un especialista haga el balanceo de las llantas para conseguir un reparto equilibrado de la masa por toda la rueda. Esto evitará vibraciones y sobre todo un mayor desgaste del necesario y que además sea desigual por todo el diámetro de la goma.
Suspensiones: Mantenimiento y configuración
No sólo hay que fijarse en las ruedas, ya que las suspensiones adquieren un papel crucial en el buen funcionamiento del neumático. Si seguimos correctamente el mantenimiento de las suspensiones de la moto, nos aseguramos de que su función la hará adecuadamente.
Existen suspensiones con diferentes ajustes, por lo que también es recomendable adecuar la precarga y el hidráulico a las condiciones de cada momento (peso, velocidad, tipo de superficie…), algo que redundará positivamente en el desgaste.
Rodaje en los primeros kilómetros
Normalmente es recomendable realizar un rodaje de unos 100 ó 200 km antes de exigir lo máximo al neumático. Muchos fabricantes aplican una película protectora que puede resultar resbaladiza hasta que no desaparece tras esos primeros kilómetros.
Sin embargo, Continental ha desarrollado la tecnología TractionSkin que elimina esa necesidad de rodaje gracias a una superficie microrugosa que te permite circular con total seguridad desde el primer kilómetro.
Frenadas y aceleraciones suaves
Llegamos a la hora de conducir. Dos de los momentos en los que más se les exige a los neumáticos de moto son las aceleraciones y en las frenadas. Cuanto más bruscos seamos con el acelerador y los frenos, mayor será el estrés al que le estamos sometiendo a la goma y, por tanto, mayor será el desgaste producido en ese momento. Si hacemos aceleraciones más suaves y regulares y, por otro lado, prolongamos nuestras distancias y tiempos de frenado con aplicaciones de freno más dosificadas, la goma sufrirá menos y le estaremos ganando muchos kilómetros.
Trayectorias abiertas
Otro de los momentos clave que afectan al desgaste de la goma son las trayectorias. Si hacemos cambios bruscos de dirección, estamos exigiendo agarre en un momento muy complicado en el que muchas fuerzas entran en acción. Estos momentos producen un desgaste elevado. Por tanto, lo mejor es realizar cambios de dirección (al cambiar de carril, girar en cruces y calles o tomar curvas) de la manera más suave y constante posible. Si mantenemos una trazada abierta y sin excesivos ejercicios de frenada o aceleración en estos puntos, el neumático se mantendrá en muy buen estado.
Velocidades moderadas
A mayor velocidad, mayor desgaste. Los neumáticos cuentan con un código de velocidad que indica la velocidad máxima para la que está preparado. Sin embargo, esto no quiere decir que aguante igual hasta esa velocidad. Dicho de otra forma, un ContiRoadAttack 3 con código de velocidad W (que soporta velocidades de hasta 270 km/h) sufrirá mayor desgaste a 120 km/h que a 100 km/h. Quizá parece una nimiedad en un momento dado, pero si como regla general mantenemos velocidades moderadas, el límite de kilometraje del neumático se eleva considerablemente.
Productos de limpieza
No debemos utilizar productos de limpieza en el neumático. Los químicos pueden reaccionar con el compuesto y debilitar sus propiedades, además de provocar un mayor desgaste en ese momento y posteriormente al rodar. Si necesitamos limpiar alguna zona del neumático, el agua es suficiente.
La moto, mejor en garaje
Los cambios de temperatura bruscos, la luz del sol y otras inclemencias del tiempo pueden ser agresivos con los compuestos del neumático y el resto de componentes de la moto. Lo recomendable es guardar la moto en un garaje a salvo de estas ‘agresiones’. Este proceso se potencia cuando dejamos la moto parada durante tiempos prolongados. En estos casos, lo mejor es dejar la moto sobre sendos caballetes para que las ruedas no apoyen en el suelo. De lo contrario, la goma se iría deformando poco a poco, cuadrando su rodadura y haciendo más incómodo (vibraciones) e inseguro su uso posterior.
Redactor: Juan Carlos Londoño R.
También te puede interesar:
Prueba nueva Dominar 400 UG ¡Performance mejorado!
Zona Continental
Cursos gratis | Empresa alemana abre su espacio académico
El gigante experto en producción de llantas, Continental, tiene una plataforma gratuita para aprender sobre las tecnologías, avances y aplicaciones de sus productos.

La motocicleta, eléctrica o a combustión, hará parte del futuro de la movilidad, por ende, no solo basta con capacitarse en el funcionamiento, desarme y arme de sus partes, para ser un verdadero experto, hay que ir más allá y conocer las aplicaciones y tecnologías disponibles para brindar el mejor diagnóstico y consejos a quien la utiliza. Una excelente herramienta para comercializadores, distribuidores, vendedores de las llantas Continental.
Por lo anterior es que Continental, los expertos alemanes en la construcción de llantas, han preparado una plataforma académica para que los mecánicos, vendedores (comercializadores) de motos y llantas, conozcan qué hay detrás de términos como ZeroDegree, compuesto BlackChili o TractionSkin, todas referencias a algunas de las máximas tecnologías de las llantas para motocicleta de Continental.
Esto, considerando que son uno de los fabricantes mejor ranqueados por especialistas en tests de llantas, a nivel general son los favoritos por los clientes europeos, y porque marcas tan importantes como KTM y BMW confían en las capacidades de las llantas y, por tanto, las equipan en algunos modelos de serie, ¡todo un respaldo!
Tipos de llantas
Quienes accedan a la plataforma gratuita, podrán saber qué tipo de llanta debe elegir de acuerdo a las necesidades y qué tecnologías de Continental ayudan al rendimiento de las mismas, diseño, dureza o forma se adapta a las necesidades de su propio uso, esto, teniendo en cuenta las aplicaciones de alto rendimiento que tiene Continental.
No se debe olvidar que Continental conoce el potencial de sus productos y el desempeño en terrenos asfaltados, de tierra e incluso mixto. ¿Qué mejor que aprender con los mejores?
De ahí a que los comercializadores en la plataforma www.contimotoacademy.com.co encuentren las mejores herramientas para conocer y vender el producto, con el sello de respaldo y calidad que solo un fabricante alemán puede ofrecer.
Lea también Prueba Motos Hero XPulse Advance X y T | Definitivamente la vuelta es otra
Para obtener el certificado
Para preparar a todos los interesados en volverse expertos en llantas, Continental, en este link, ha dispuesto 8 módulos especializados con toda la información necesaria, algo que, como lo indicamos anteriormente, será de especial utilidad para comercializadores de llantas de motocicleta, por ejemplo.
Al final del curso, aquellos que conozcan todas las tecnologías y aplicaciones, obtendrán el certificado emitido por la empresa preferida y experta en el mundo de las dos ruedas.
¿Cómo se ingresa?
1) Para acceder al sitio de la plataforma, entra en www.contimotoacademy.com.co
2) Haga click en “Registro”
3) En la pantalla de registro, escriba sus datos personales y cree una contraseña personal
4) Complete los datos con la información corporativa, si tiene dudas, comuníquese con su representante de ventas de Continental Tire.
5) Una vez que el registro se completó, usted recibirá un mensaje de confirmación por e-mail; (Es de extrema importancia que haga un clic en el link de confirmación enviado, para activar su perfil).
*En el nombre de tienda colocar el nombre de negocio o taller
*Una vez que termines tu registro puedes ingresar con email y contraseña asignada.
Le puede interesar: ¿Viajar en motocicleta por Colombia? | Qué tan peligroso es: escalafón mundial
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Zona Continental
ContiRoad | Una alemana para enfrentar los más complejos desafíos
Con alto performance en superficies mojadas y excelente duración.

Una llanta diseñada para durar, que incorpora modernos compuestos inspirados en la tecnología ganadora del ContiRoadAttack 3. La ContiRoad ofrece una banda de rodamientos con una proporción positiva extra grande para un mejor agarre mecánico, siguiendo los más altos estándares de calidad Continental.
Bajo condiciones de superficie mojada, la ContiRoad garantiza un eficiente micro-enlazado con el asfalto, gracias a su nueva tecnología en sílice; que sumado a los surcos no tangenciales en la zona central de la banda, proporcionan una mayor durabilidad.
Las sensaciones de conducción son de primer nivel, gracias a su cinturón de acero que permite experimentar todas las características del asfalto, desarrollado bajo los más altos estándares de calidad alemana que ofrece Continental.
¿Qué esperas para conocer todas las ventajas que te ofrecen las llantas Continental? Entérate AQUÍ de todo lo que puede ofrecer a tu moto.
Lea también: Precios de motocicletas nuevas en Colombia
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Zona Continental
Una llanta con tecnología de punta para la carretera y el circuito
Continental presenta una llanta altamente polivalente, dotada de la mejor tecnología de la marca alemana.

Presentamos el ContiRace Attack 2 Street, un neumático “Hypersport” desarrollado con el compuesto BlackChili, y con la tecnología GripLimitFeedback, diseñado para garantizar la más alta confiabilidad para rodar en la carretera y los circuitos.
Construido con una mínima banda de rodadura negativa y sin surcos en el hombro, permite un máximo agarre en curvas pronunciadas. La tecnología Multigrip dota al neumático de una mayor resistencia a la rodadura debido a su banda central más dura, mientras ofrece menos dureza en los hombros del neumático, garantizando seguridad y proporcionando el máximo agarre en inclinaciones.
El ContiRace Attack 2 Street garantiza una estabilidad extrema a altas velocidades, y sorprendente absorción de impactos por su cintura de acero 0 grados, denominada ZeroDegree.
Con todas estas prestaciones, sólo hace falta incorporarse a la vía y disfrutar de la vía. El contacto con el asfalto es responsabilidad de Continental.
Le puede interesar: Precios de motos nuevas en Colombia
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad1 día atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad3 días atras
¡EN EXCLUSIVA! Victory BET 150: un nuevo contrincante para Yamaha NMax y SYM ADXTG
-
Actualidad1 día atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad3 días atras
KTM 390 enduro R 2025: especificaciones y rendimiento. ¿Vale la pena?
-
Actualidad23 horas atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad1 día atras
¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América
-
Actualidad4 días atras
BMW y TVS activan el futuro: se avecina una moto que cambiará el mundo
-
Actualidad4 días atras
Benelli Leoncino 2025: filtraciones de su actualización en pruebas ¿llega con más potencia?