Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

prueba

La nueva Hero Ignitor 125 , viene con una potencia y torque que la ponen en el pizarrón como una propuesta atractiva, cómoda y con grandes baluartes para destacarse en el día a día, con una mecánica confiable, fácil mantenimiento, precio, estética moderna y bajo consumo. Siendo un solución idónea para el trabajo y un medio de transporte que hace parte de a s mejores opciones del mercado.

Publicado

en

 

Comodidad para una conducción diaria.

 

Mira aquí la prueba de la Hero Ignitor 125cc:

La nueva Hero Ignitor 125 , viene con una potencia y torque que la ponen en el pizarrón como una propuesta atractiva, cómoda y con grandes baluartes para destacarse en el día a día, con una mecánica confiable, fácil mantenimiento, precio, estética moderna y bajo consumo. Siendo un solución idónea para el trabajo y un medio de transporte que hace parte de a s mejores opciones del mercado.

Anuncio

 K1P6701ab

Llamativa

Los atributos estéticos destacan una combinación de colores vibrantes y gráficos contrastados en doble todo o también totalmente oscura, donde predomina un tanque robusto y con alerones a los costados, carenajes, amplio sillín, una salpicadera interna atrás y sus modernos rines de aleación con radios en forma de ‘Y’; muy a tono con las tendencias actuales de diseño que le dan un aspecto contemporáneo y juvenil atrayente hacia la marca.

Contamos luz frontal de encendido automático (AHO, por sus siglas en inglés), no porta interruptor para encender las luces, facilitando el cumplimiento de la norma y visibilidad para el que nos observa desde adelante, de aceptable iluminación e intensidad en el asfalto. No debemos preocuparnos por un agotamiento de la batería si tenemos el switch abierto, o cuando entra en reposo con el sistema de autoapagado. Pues automáticamente se apaga la luz principal de 35w de potencia, y permanecen encendidos los cocuyos de luz día.

Atrás un fabuloso diseño enmarca el stop, con una líneas afiladas y franjas LED que contornean los lados, que al entran en función la detención se intensifican con más diodos de LED en el centro.

La parte siclo se compone de un chasis doble cuna, doble amortiguador trasero en todo rojo y horquilla telescópica.

 

Anuncio

 

Encendiendo la chispa

Teniendo en cuanta que es una cilindrada baja, quisimos llevarla a carretera, aprovechando nuestra edición especial en compañía de varias motos. De esta manera la exigimos en un ambiente que si bien no es el más indicado para este cubicaje, puesto que está dada para la urbe, no lo hizo nada mal y siendo sinceros, para muchos usuarios será el vehículo para realizar recorridos intermunicipales y hasta explorar el país.

De esta manera tiene todo para ofrecer, no una gran velocidad ni potencia, pero si moverse dentro de los límites permitidos y ante todo ir bastante cómodos.

Iniciando, ofrece una ubicación apta para largos recorridos, manubrio alto semi ancho, los controles e instrumentos están muy bien ubicados, con los pies adelantados y espalda recta. Una ergonomía apta para estar con la extensión de nuestras piernas paralelas al piso. Permitiendo devorar kilómetros sin preocuparnos por alguna fatiga prematura. El sillín es muy confortable, suave y con dimensiones correctas que aseguran soportar largos periodos, unos de los mejores que hemos probado.

Anuncio

Una vez en marcha, tenemos a nuestra disposición un tablero de instrumentos con un gran velocímetro análogo y una pantalla LCD con la información de cantidad de combustible, recordatorio de servicio, hora, odómetro y trip parcial; carece de cuenta revoluciones y quizás los novatos extrañen indicador de marchas y reloj, lo cierto es que es suficiente, bastante visible, amplio y bien presentado.

encendido tablero

La suavidad del motor es fabulosa en ralentí, casi imperceptible entre el tráfico, pero que esto no los engañe, las cifras para su categoría son altas. Con un motor monocilíndrico y 124,7 cm3, entrega 11.1 caballos y un torque de 11 Nm. La Ignitor acelera bien desde bajas revoluciones, aunque su fortaleza real está en medio régimen, es excelente para para terrenos llanos, el motor con el sistema TOD (Torque on Demand) permite que la respuesta del motor a la orden del acelerador siempre sea muy rápida logrando desenvolverse con toda agilidad. Al ir al tope de las revoluciones se hacen presentes vibraciones residuales sin que influyan mucho en molestias.

Engrana una caja de 4 marchas de largo desarrollo, todas hacia arriba y bien escalonadas, siendo el tercer cambio uno de los que permite mejor versatilidad, pasando incluso los 90 km/h para darle paso a la cuarta marcha, así logramos sobre la sabana de Bogotá conseguir fácilmente los 100Km/h y con algo más de paciencia y buen espacio los rosar los 105Km por hora.

Alcanza muy rápido los 60Km/h, en carretera usamos el motor en todos los rangos, saliendo de curvas de baja velocidad y llevándola a los límites del acelerador a una altura cercana a los 300 msnm alcanzando la velocidad con más prontitud pisando los 110Km/h como máximo y algo más en descensos como es lógico.

 

Anuncio

 

Ya en ascensos progresivos y poco exigentes avanza con alegría, si la mantenemos bien revolucionada. Por el contrario, en ángulos de inclinación muy exigentes, de esos que aman tanto los ciclistas, avanza lentamente y le cuesta recuperarse, haciéndose notar el déficit de poder a bajas revoluciones, en estas condiciones será normal avanzar en las dos primeras marchas, hasta que la ruta nos de la oportunidad de tomar un aire y alcanzar mayor impulso. Como sucedió en el ascenso hacia la vereda Yerbabuena en Chía Cundinamarca, hacia el norte de la capital.

Encontramos satisfactorio la puesta a punto del motor y su carburación que no dio lugar a pérdidas de poder o ahogos, frecuentes en algunas máquinas cuando cruzan paramos o bajas temperaturas.

La suspensión tiene reglajes claramente enfocados para transmitir confort, asimila bien las imperfecciones de la vía y hace que la moto sea muy sencilla de conducir y obedezca las órdenes del conductor. Cuando se exige al máximo, ya que las condiciones de la vía daban para ello, se debe tener un poco de precaución porque presentan un poco de rebote los telescópicos delanteros en la parte media de las curvas, pero sin poner en riesgo la conducción.

Es liviana, estable y con amplio radio de giro que nos deja maniobrar libremente, más de lo que uno creería, apta en el escenario rutinario de la ciudad donde es fácil de manipular y cómoda para quien conduce. Las llantas de marca TVS Tires de 80-80 y 90-90 montadas en rin 18m adelante y atrás respectivamente; aportan seguridad y brindad un agarre aceptable en circunstancias de asfalto seco y de mayor precaución en húmedo.

 

Anuncio

 

En el apartado de los frenos, incorpora adelante disco de 240mm de doble pistón, con bomba firmada por Bybre y de tambor con 130mm atrás, un poco duros de operar y justos y efectivos para detener los cerca de 129 kilos de peso de la moto.

Un aspecto para tener en cuenta, y que es exclusividad de la Ignitor en el segmento, es que cuenta con la tecnología i3S System patentada por Hero (start & stop – sistema automático de apagado y arranque del motor una vez se acciona el clutch), que apaga el motor cuando el conductor se detiene en semáforos o tráfico, disminuyendo el consumo de gasolina.

En un recorrido de 360 Kilómetros en carretera hicimos un promedio de 125Km por galón. Con una alta exigencia y sin tener activo el sistema. La segunda prueba fue recorrer 150 km en ciudad con el sistema activo, por lo que de esta manera se obtuvo 150km/galón. A pesar de que también fue exigida a fondo entre el tráfico y elevaciones.

Finalmente Hero sabe del producto que tiene, una alternativa que incorpora una mecánica confiable y reconocida, llena de varios atributos y fuerte contendora en el segmento de los 125cc, una muy buena solución de movilidad o la alidada perfecta para trabajar con ella.

Anuncio

Precio: $4.250.000 Precio de lanzamiento. 

Colores: Negro rojo, negro azul, negro gris.

 K1P6675ab

Satisfactorio:

  • Confort y suavidad
  • Bajas vibraciones
  • Consumo
  • Diseño

Por Mejorar:

  • Respuesta en bajas revoluciones

Créditos:

Piloto, textos y fotografía: Leonardo Hernández.

Ficha Técnica:

Motor 124.7 cc, refrigeración por aire, 4 T , 1 cilindro
Max. Potencia 11,1 Hp @7.500 rpm
Max. Torque 11,0 Nm @6.500 rpm
Diámetro x Carrera 52.4 x 57.8 mm
Relación de Compresión 10:1
Arranque Eléctrico / patada
Encendido ATFT – Advanced Tumble Flow Induction System
Grado de aceite SAE 10 W 30 SJ Grade
Clutch Multidisco
Caja de Cambios 4 velocidades
Tipo de Bastidor Tubular doble cuna
Suspensión delantera Telescopica hidráulica
Trasera Amortiguadores hidráulicos
Freno Delantero Disco 240 mm libre de asbesto
Freno trasero Tambor 130mm libre de asbesto
Tamaño llanta delantera Delantera 2.75 x 18 – 42 P / 4 PR
Tamaño llanta trasera Trasera 3.00 x 18 – 52 P / 6 PR
Batería 12 V – 3 Ah MF Battery
Lámpara/Luz delantera 12 V – 35 W / 35 W – (Multi-Reflector Type)
Peso 129 Kg

Anuncio

 

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?