Deportes
Honda conmemora 60 años en las pistas de carreras
Desde sus inicios, Honda se ha esforzado por alcanzar lo más alto del podio en las competencias a motor. Fue en 1954 cuando Soichiro Honda, el fundador de la compañía, decidió cumplir su sueño y llevar sus motocicletas a la Isla de Man para convertirlas en las mejores del mundo.

Fue así, como inscribió su equipo al Gran Premio del Campeonato del Mundo de Carreras FIM, la máxima categoría de la motovelocidad de aquellos días. Durante los siguientes cinco años, Honda desarrolló las máquinas de carreras RC142 y el 3 de junio de 1959 se convirtió en el primer fabricante japonés de motocicletas en ingresar a la Isla de Man TT. Desde que Junzo Suzuki, Naomi Taniguchi, Giichi Suzuki y Teisuke Tanaka pilotaron por primera vez sus motos de carreras RC142 en la categoría Ultra-Lightweight TT 125 cc, han pasado ya 60 años.
La historia de Honda de desafiar el pináculo de la velocidad no se limita solamente a la categoría de dos ruedas, en 1964, Ronnie Bucknum compitió con su RA271 en la categoría principal de carreras de cuatro ruedas, el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno FIA. Honda no solo ha seguido compitiendo en el pináculo del automovilismo, sino que ha participado exitosamente en las diferentes categorías de carreras de dos y cuatro ruedas para perfeccionar sus tecnologías y nutrir a sus clientes y fanáticos, con máquinas que transmitan diversión, alegría y emoción.
“Honda es la única compañía que compite en todas las disciplinas importantes de los deportes de motor: de MotoGP a Fórmula 1, de Motocross a IndyCar, de Dakar a Trials y de World Superbikes a Enduro. La competencia es una parte importante de la filosofía de Honda y una excelente manera de desarrollar nuevos productos Honda«. Tetsuhiro Kuwata – Director del HRC.
Como parte de la conmemoración de los 60 años de Honda en las pistas, el fabricante japonés realizará una seria de eventos en lo que se denominó: «El Año de aniversario de Honda Racing«. Durante el Gran Premio de Assen, Honda reunió algunos de sus mejores pilotos, fue así como junto al campeón mundial de MotoGP Marc Márquez, estuvieron también los ex campeones mundiales Mick Doohan y Freddie Spencer, además de Kunimitsu Takahashi, el primer japonés en ganar un Gran Premio. De igual manera asistieron el Director del HRC – Tetsuhiro Kuwata, el Director Ejecutivo de Dorna – Carmelo Ezpeleta, el Presidente de la FIM – Jorge Viegas, invitados VIP y representantes de los principales medios internacionales.
Durante el pasado Festival anual de Goodwood, celebrado la primera semana de julio en la famosa colina de Goodwood – Inglaterra, estuvieron en la pista icónica motos de Honda como la RC142, la NSR500, la RC213V, la RC30, la RC181, la eléctrica Mugen Shinden Hachi y la Honda CBR1000RR Fireblade, pilotadas por: Stuart Graham, Mick Doohan, Tadayuki Okada, Casey Stoner, Ian Hutchinson, Steve Plater y Andrew Irwin.
«Recuerdo que Soichiro Honda y su equipo decidieron hacer las mejores máquinas del mundo y así fue como comenzó la actividad de Honda Racing, ¡Estoy convencido de que el espíritu de Honda Racing ha sido entregado a la nueva generación!» Kunimitsu Takahashi -el primer japonés en ganar un Gran Premio.
Redactor: Juan Carlos Londoño R.
También te puede interesar:
HONDA AFRICA TWIN ADVENTURE SPORTS
-
Actualidad5 días atras
La Suzuki Gixxer estrena look. ¿Qué combinaciones trae?
-
Actualidad6 días atras
¿Qué trae la moto NT1100 2026? Honda apuesta con un rediseño
-
Actualidad5 días atras
Honda anuncia millonaria expansión en Latinoamerica. ¿Qué país será?
-
Actualidad6 días atras
Así es la BMW CE 02 x Deus Lodge, una moto con estilo californiano sobre ruedas eléctricas
-
Actualidad5 días atras
KTM 390 Enduro R y Adventure R suben de nivel, ¿Nuevos componentes para la suspensión?
-
Actualidad5 días atras
¡Dos leyendas en venta! Las motos Foggy FP1 y Ducati 851 SP3 buscan nuevo dueño
-
Actualidad4 días atras
Yamaha lanza la YZF-R9 2026, una moto más ligera y potente. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
¡Récord absoluto! La moto Aprilia X GP se agotó en solo 14 días. ¿Por qué?