Conéctate con nosotros

Mundo

Desafío Publimotos-Repsol GP

¿Quieres viajar a ver la final del campeonato de MotoGp en España?

¡Entra, Juega y Gana en el Desafío Publimotos-Repsol GP!

Tienes plazo hasta el 8 de Octubre para hacer tu mejor tiempo en la pista y poder viajar al Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana el próximo 08 de noviembre.

Publicado

en


Aviso2

Los tres finalistas saldrán de promediar los mejores tiempos de las dos pistas

Puesto

Piloto

Tiempo

1

Juan Felipe Velez Agudelo

1:37.2255370

2

Anuncio

Carlos Hernández

1:37.3390000

3

Brayan Camilo Garcia Martínez 

1:37.6280000

4

Anuncio

Yamid Aguirre

1:38.2380000

5

Andres Felipe Reyes Carrasco

1:42.1522360

6

Anuncio

Rubel Dario Aguilar Manrique

1:43.0463114

7

Diego Alejandro Rincon Perez

1:43.2449053

8

Anuncio

Cristian Andrés Benitez

1:43.5650000

9

Jose David Caro Cantor

1:45.5870000

10

Anuncio

María Isabel González Fandiño

1:46.1480000

Metodología

1. Para participar debes entrar a la página web www.publimotos.com

2.  Buscar el banner de PUBLIMOTOS DESAFIO GP e ingresar para suscribirse.

3. Inscrito puedes participar por obsequios de sus patrocinadores. (PUBLIMOTOS Y REPSOL)

Anuncio

4. Solo participan las primeras 1.000 que logren incribirse.

5  Actividad  válida únicamente desde el 16 de septiembre hasta el 20 de octubre de 2015.
 
6. El concursante deberá compartir el juego en sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram u otros que posea) y producto de esto obtendrá menos obstáculos en la pista que elija o fase del concurso que esté cursando.
 
7. Cada concursante que considere que ya ha registrado su mejor tiempo en la válida, deberá publicar su logro en nuestra cuenta de twitter @publimotos con el texto “Yo ya puse mi record”  y con la Etiqueta #ElDesafíoPublimotosRepsolGP, y en nuestra homepage de Facebook Publimotos.com, de no hacerlo se tendrá por no valido el tiempo registrado.  
 
8. La primera fase del concurso será entre el 16 de septiembre y el 8 de octubre y se denomina “Eliminatoria”, en la cual los participantes podrán hacer todos los intentos que consideren necesarios para registrar su mejor tiempo y así avanzar a la segunda fase.
 
9. La segunda ronda del concurso se llama “Semifinales” e inicia el 8 de octubre y se extenderá hasta el día 14 del mismo mes, solo podrán avanzar a la final los mejores tres tiempos de esata fase. 
 
10. Los tres finalistas serán contactados vía celular para confirmarles la hora de enfrentamiento para la gran final el día 20 de octubre, de no poderse contactar por este medio al número indicado por el participante y en atención a ello, este no asiste a la final Publimotos se exonera de cualquier tipo de responsabilidad por la inasistencia a  la gran final 
 
11. Los tres concursantes calificados a la fase final deberán tener disponible una cuenta Skype y un equipo con acceso a internet que le garantice una excelente conexión, ya que simultáneamente se realizará la válida entre los tres participantes.    
 
   

Clic en el Banner para empezar a Jugar

BannerJuego

Condiciones y Restricciones

1. Los participantes deben ser ciudadanos colombianos residentes en el país y mayores de 18 años según la legislación colombiana y deberá acreditar que se encuentra afiliado a una EPS, por medio de una certificación vigente de la misma que deberá aportar al momento de la inscripción.

2. Publiar Editores podrá contactarlo a usted o a cualquier tercero para verificar la información que nos suministra, obtener comentarios adicionales y para filmar, grabar y hacer un registro de cualquier declaración hecha por usted para el concurso.  

3. Si durante la actividad ningún participante cumple con las condiciones del concurso, Publiar Editores lo podrá declarar desierto  y quedará en libertad de disponer del premio como a bien tenga.

Anuncio

4. Publiar Editores se reserva el derecho de descalificar y rechazar toda participación de cualquier participante que Publiar Editores crea que ha actuado en contra de los términos y condiciones de esta actividad, o haya modificado o se haya beneficiado con las modificaciones del procedimiento de participación o haya presentado una participación que no esté de acuerdo con estas condiciones o quien no actúe de buena fe, o se compruebe siquiera sumariamente que ha actuado de forma inadecuada para lograr su participación en el concurso.

5. En caso de fraude comprobado, el participante será excluido automáticamente.

6. A juicio de los organizadores cualquier infracción a las reglas descritas dará lugar a la descalificación inmediata. Lo anterior sin perjuicio de las acciones legales a que tengan derecho los organizadores para la reparación de los daños y perjuicios ocasionados a los mismos.

7. En caso de que el participante sufra un accidento o incidente que comprometa la salud del mismo Publiar Editores, se exonera y no se hace responsable por los gastos médicos o perjucios que el concursante haya causado o sufrido.

8. El participante deberá suscribir y entregar un documento antes de iniciar al concurso a  en donde declare que exonera a Publiar Editores  de cualquier tipo de responsabilidad por sus actos en la participación del concurso y en donde lo mantenga indemne y renuncie a iniciar cualquier tipo de reclamación judicial o administrativa que pretenda reclamar daños o perjuicios que este por su participación en el concurso pueda sufrir.

9. No podrán participar en el concurso los empleados de Publiar Editores, ni de Editores y Estrategias o cualquiera de sus compañías filiales subsidiarias, así como aquellos que no puedan participar por disposición legal, ni tampoco sus parientes por consanguinidad o afinidad hasta en segundo grado, inclusive; ni tampoco los empleados de las mencionadas empresas que se hubieren desvinculado de las mismas dentro de  los 180 días anteriores a la entrada en vigencia del concurso, ni sus parientes en los mismos grados de inhabilidad.

Anuncio

10. Publiar Editores, sus empresas filiales y subsidiarias, sus directivas, accionistas, agentes, empleados y representantes, no serán responsables por daños sufridos por alguna persona que resulten de la participación en la actividad en cuestión o por cualquier otro motivo.

11. Por el solo hecho de participar, los registrados en el concurso aceptaran las reglas de dicha actividad por lo que la participación en la misma implica el conocimiento y aceptación del presente documento. Las decisiones de Publiar Editores sobre todos y cada uno de los aspectos de la actividad serán definidos e inapelables. Publiar Editores podrá a su conjunta discreción y sin ninguna obligación  con relación a los participantes: modificar la hora, fecha y lugar de la actividad o suspender o cancelar la misma; sustituir el premio anunciado por otro valor monetario similar, si el premio no se hallara disponible.

12. En caso de que la actividad deba suspenderse temporal o definitivamente, por caso fortuito o motivos de fuerza mayor, o por requerimiento que realice cualquier autoridad, policiva, administrativa o judicial Publiar Editores no será responsable frente a los participantes.

13. Los 3 mejores tiempos registrados en la fase 1 del concurso serán publicados en la web  publimotos.com, en la cuenta de twitter @publimotos y Facebook Publimotos.com  

14. Con el ánimo de verificar y tener certeza de la identidad de los finalistas, estos serán contactados al número de celular inscrito para la actividad.

15. En caso de presentarse un empate, el ganador se definirá en una nueva válida.

Anuncio

16. El ganador del concurso será contactado por Publiar Editores para la entrega oficial del premio, en todo caso el ganador deberá aceptar el premio por medio de manifestación escrita que extienda a la oficina principal de Publiar Editores, dentro de los cinco días siguientes a la obtención del mismo, de no recibirse esta comunicación o que no sea posible contactar al ganador, Publiar Editores declarara desierto el premio y el concursante perderá automáticamente la capacidad legal de reclamarlo o de ejercer acción legal para solicitarlo

17. La entrega del premio se hará única y exclusivamente al usuario registrado que resulte ganador y por ningún motivo podrá ser trasferido a terceros.

18. En caso de comprobarse fraude para la obtención de mismo el organizador del concurso Publiar Editores, lo declarará desierto e iniciará las acciones legales en contra del participante que ejerció maniobras engañosas para obtener el premio.

19. El premio no podrá ser reclamado, canjeado o redimido por el valor equivalente en dinero efectivo.

20. El premio será entregado por los funcionarios Publiar Editores en sus instalaciones. Si por motivos de disponibilidad fuera imposible entregar el objeto del premio, Publiar Editores se reserva el derecho de sustituir el mismo por otro de características similares o mejores. Para la entrega del premio al ganador debe presentar su identificación original y fotocopia, y suscribir un acta de entrega del premio.

21. El ganador autoriza a Publiar Editores  para ser registrado en material video-grafico el cual podrá ser utilizado como constancia de haber dado cumplimiento a la entrega del premio en los términos y condiciones establecidas.

Anuncio

22. Los datos del ganador del concurso serán publicados a través de nuestros medios digitales y redes sociales, y el mismo autorizará a Publiar Editores a difundir en cualquier forma permitida por la ley,  imágenes y voces con fines publicitarios en los medios de comunicación y los canales que Publiar Editores disponga sin derecho a compensación alguna durante la vigencia del concurso y hasta que el premio sea disfrutado.

23. En caso de que el premio no sea reclamado en las condiciones y fechas establecidas, hará que el ganador pierda el derecho a recibirlo y concede automáticamente los derechos a Publiar Editores para disponer del mismo en los términos que éste último considere pertinentes. 

24. Si el ganador no cumple con alguna de las condiciones aquí estipuladas, concederá automáticamente los derechos a Publiar Editores para disponer del mismo en los términos que éste último considere pertinentes. 

25. El ganador del concurso no puede estar involucrado en procesos legales con la justicia, ni en cualquier caso le impidan ausentarse del país en los términos que establece la ley colombiana, ni estar impedido para realizar los trámites de solicitud de la Visa.

26. Si el ganador del concurso por algún motivo no puede obtener la Visa para salir del país con destino a redimir el premio Publiar Editores se exonera de cualquier responsabilidad al respecto, pero no redimirá el mismo en dinero, ni permitirá la cesión a un tercero.

27. Publiar Editores no costeará gastos de visa ni otros derivados de dicho trámite.

Anuncio

28. Publiar Editores no incurrirá en gastos de transporte de otra ciudad o municipio hasta Bogotá para efectos de reclamar el premio, ni para participar en el concurso.

29. Publiar Editores solo responde por tiquetes aéreos ida y regreso, traslado aeropuerto de Madrid a Valencia y viceversa, hospedaje, alimentación y entradas al gran premio de MotoGP en Valencia, los demás gastos, tales como tures, entradas a otros eventos o lugares o cualquier otro gasto no señalado allí serán de responsabilidad del ganador del concurso.

30. Afín de poder redimir el premio y antes de la fecha de viaje el ganador deberá acreditar que adquirió una tarjeta o un servicio que le garantice asistencia médica en el exterior, de lo contrario no se le entregaran los boucher, tiquetes o entradas prometidas en el premio. 

31. Todos los concursante autorizan a Publiar Editores, a hacer uso de sus imágenes y demás datos personales que los concursantes suministren a fin de promocionar el premio y cualquier otro tipo de actividad comercial de la empresa,

32.  Los concursantes deberán asistir a las todas las sesiones de fotográficas y entrevistas que programe Publiar Editores, de los contrario serán descalificados del concurso o no se podrá redimir el premio.  

33. La participación en esta actividad implica el conocimiento y aceptación de estas bases así como de las decisiones que adopten los organizadores sobre cualquier cuestión no prevista en el mismo.

Anuncio
Juegos Julio17

Clic en el Banner para empezar a Jugar

BannerJuego

 
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡AHORA SÍ! Se vienen cambios en las fotomultas de Colombia. ¿Qué es?

Senado da luz verde a proyecto que protege a motociclistas y conductores de fotomultas injustas. ¡Entérate por qué esto le puede interesar!

Publicado

en

Por

Por fin una buena noticia para quienes ruedan por las calles del país: el Senado de la República aprobó en primer debate el proyecto de ley 158 de 2024, que busca frenar las sanciones injustas impuestas por cámaras de fotodetección, conocidas como fotomultas, cuando no se identifica al verdadero infractor. Las fotomultas han sido una preocupación constante para muchos conductores.

¡Justicia en las vías!

Durante años, miles de motociclistas y conductores de automóviles han sido sancionados injustamente con comparendos automáticos, solo por ser los dueños del vehículo. Sin pruebas claras, sin identificar al conductor real. La situación con las fotomultas podría cambiar muy pronto.

El proyecto de ley 158 de 2024, impulsado por el senador Jairo Castellanos Serrano, busca lo obvio: que solo se sancione al verdadero infractor, no al dueño de la moto o del carro. Como dice el mismo senador: “Los carros no cometen infracciones, las personas sí”.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Qué dicen las cifras?

En 2024, se impusieron más de 598.000 comparendos en Colombia, y el 50% de ellos fueron sancionados desde las cámaras de fotodetección. La infracción más común fue exceder el límite de velocidad, representando el 48% de los casos. Muchas de estas sanciones son reconocidas como fotomultas.

Además, la Agencia Nacional de Seguridad Vial ha advertido que cerca de 150 cámaras de fotodetección podrían quedar fuera de servicio si no se gestionan a tiempo las renovaciones necesarias antes de finalizar 2025.

Lea: Ruta al paraíso: Victory MRX 200 FOX rumbo al río Güejar

¿Por qué es clave para ti como motociclista?

Porque esta iniciativa:

Anuncio
  • Obliga a identificar al conductor real antes de imponer una sanción por cámaras.
  • Evita que te lleguen comparendos injustos por alguien más que usó tu moto.
  • Regula el uso del espacio público cuando empresas privadas instalan cámaras para cazar infracciones.
  • Exige mayor rigurosidad en los procesos de notificación y prueba.

Es decir: menos trampas, más transparencia.

Amplíe: ¡VIDEO! Frustrado robo de moto quedó registrado en cámaras. Hay video

¡Pero ojo! Aún no es ley

Este es solo el primer paso. El proyecto aún debe superar más debates en el Congreso antes de convertirse en una realidad. Pero el mensaje es claro: ¡los motociclistas no están solos en su lucha contra las fotomultas!

¿Qué podemos hacer?

Desde PubliMotos te invitamos a seguir de cerca este proceso, compartir esta información y exigir que se respeten tus derechos. No más cobros injustos, no más comparendos fantasmas. Queremos un sistema de tránsito que sancione al que de verdad infringe las normas, no al que simplemente aparece en la tarjeta de propiedad, evitando sanciones injustas causadas por fotomultas.

¡La lucha por una movilidad justa y sin atropellos apenas comienza!

¿Te ha llegado una fotomulta injusta? ¿Tienes una historia similar? ¡Cuéntanos en los comentarios o en nuestras redes sobre tus experiencias con las fotomultas!

Seguir leyendo

Actualidad

¿El fin de KTM en MotoGP?  Suzuki, BMW y CFMoto al acecho

Todos quieren meterle mano a los equipos de la marca austriaca, al fin que cuando algo se quema… Todos quieren a precio de feria

Publicado

en

Por

Todos sabemos que KTM tiene que renunciar a MotoGP en 2026, un golpe duro para los fanáticos de la marca de moto, que han vivido con la emoción de ver a los pilotos del equipo, como Brad Binder y Augusto Fernández, peleando por el podio en la élite del motociclismo. La decisión, respaldada por el administrador de insolvencia de la empresa, se debe a que el alto costo de competir en MotoGP ya no es viable para una compañía que necesita reestructurarse urgentemente.

KTM se despide de MotoGP en 2026: ¿quién se quedará con su lugar?

Lo que aún no se ha resuelto, sin embargo, es el futuro de los puestos en la parrilla de KTM. Aunque algunos rumores sobre posibles compradores han circulado (entre ellos el del famoso Lewis Hamilton, aunque parece más un sueño que una posibilidad real), la gran incógnita es qué ocurrirá con los dos valiosos puestos de la marca en la grilla de MotoGP si no se encuentra un salvavidas para el equipo antes de 2026.

¿Qué planea KTM para su futuro en MotoGP?

Ante este panorama, KTM está buscando alternativas para mitigar el impacto financiero de su salida. La marca austriaca estaría trabajando en la transferencia de sus contratos con Dorna a una de sus filiales, específicamente a KTM Racing AG, con sede en Suiza. Esta movida estratégica tendría como objetivo reducir la exposición de la compañía matriz a las dificultades financieras, mientras que KTM se prepara para vender sus posiciones en la parrilla cuando llegue el momento.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Es decir, la clave estaría en venderse a un holding de la propia KTM para caer la puja más competitiva en el momento de la venta.

¿Quién está interesado en los puestos de KTM?

Lo que parecía un simple ajuste administrativo ha despertado el interés de varias marcas dentro y fuera del paddock de MotoGP. Dorna ya ha recibido propuestas serias por los dos puestos de KTM, y se especula que marcas como Suzuki, que busca regresar a la competencia, y BMW, cuyo CEO ha mostrado interés en ingresar a la categoría, están en conversaciones para hacerse con esos puestos. Además, CFMoto, una marca que ya tiene presencia en Moto2 y Moto3 y que recientemente debutó con un motor V4, podría estar buscando dar el siguiente paso y aprovechar la oportunidad.

Por otro lado, el equipo Tech3 KTM no está involucrado en la transferencia de estos contratos, lo que significa que su posición en MotoGP no se verá afectada por estos cambios. Esto deja claro que el posible cambio de manos de los puestos de KTM se limitaría solo a los de la escudería oficial.

Lea: Ruta al paraíso: Victory MRX 200 FOX rumbo al río Güejar

La realidad detrás del movimiento

Si bien KTM está intentando asegurar el futuro de su equipo en MotoGP con movimientos estratégicos como la transferencia de los contratos, la situación de la marca sigue siendo bastante compleja. Las luchas internas de poder entre los altos directivos, los problemas con la producción, y el acumulamiento de motos sin vender en concesionarios, son solo algunos de los desafíos que enfrenta la compañía. Además, las deudas siguen siendo una preocupación latente.

Anuncio

A pesar de estos problemas, la intención de KTM es seguir involucrada en el motociclismo de competición, pero sin las cargas financieras que implica estar directamente en MotoGP. La venta de los puestos en la parrilla podría ser la solución más viable para asegurar que el equipo continúe en la categoría reina, aunque no está claro quién será el nuevo propietario de esos codiciados espacios.

Amplíe: ¡VIDEO! Frustrado robo de moto quedó registrado en cámaras. Hay video

¿Qué sucederá en 2026?

Aunque es difícil predecir el futuro, lo que está claro es que la salida de KTM de MotoGP no será el final de la historia. Con varios actores interesados en los puestos de la marca y negociaciones en curso, el escenario está lejos de estar cerrado. Las próximas temporadas podrían traer nuevas sorpresas para los fanáticos de MotoGP, y el futuro de KTM podría cambiar de una forma inesperada.

Lo único seguro es que, con el tiempo, la parrilla de MotoGP sufrirá algunos cambios significativos. Y en el caso de KTM, parece que el final de su historia en la categoría reina es solo el comienzo de una nueva etapa llena de incertidumbre, pero también de nuevas oportunidades.

Seguir leyendo

Actualidad

Las motos chinas están ganando la batalla

Durante muchos años, hablar de motos era hablar de Japón: Honda, Yamaha, Suzuki, Kawasaki… y claro, tampoco podían faltar las europeas como BMW, KTM o Ducati. Esas marcas eran sinónimo de confianza, potencia, tecnología y estatus.

Publicado

en

Por

Pero desde hace un tiempo, algo curioso empezó a pasar: los nombres asiáticos que no conocíamos tanto como Voge, Zontes o QJ Motor comenzaron a aparecer en los rankings de motos más vendidas en España. Al principio, muchos pensaron que era algo temporal, una moda pasajera. Pero no. Las motos chinas están aquí y llegaron para quedarse.

¿Qué está pasando realmente?

La respuesta corta es: las motos chinas están ganando por precio, calidad y estrategia. Pero vamos a mirar más a fondo.

1. Motos más baratas, pero bien equipadas

Hoy en día, una moto de media cilindrada japonesa puede costarte más de 9.000 euros. Una china parecida, con prestaciones similares y muchas veces con mejor equipamiento, está entre los 6.000 y 7.500. Esa diferencia pesa, y mucho.

¿Y qué traen? Pues de todo: pantallas TFT, ABS, conectividad, luces LED, modos de conducción… cosas que en las japonesas muchas veces se pagan aparte. Ya no estamos hablando de motos “de batalla”, sino de productos muy bien pensados para el día a día.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

2. Ya no son «chinas malas»

Esa idea antigua de que «lo chino es de mala calidad» ya no aplica. Marcas como Voge, que pertenece al gigante Loncin (aliado de BMW)o CFMoto, están fabricando motos con buenos acabados, tecnología actualizada y rendimiento confiable. Algunas incluso usan motores de marcas reconocidas o fabrican para ellas.

Y no es solo marketing: en las pruebas de medios especializados salen bien paradas, y cada vez hay más gente recomendándolas después de usarlas.

Lea: Ruta al paraíso: Victory MRX 200 FOX rumbo al río Güejar

3. CFMOTO: tecnología, expansión global y gama de alto rendimiento

CFMOTO se ha posicionado como una de las marcas más sólidas dentro del nuevo ecosistema de fabricantes chinos con proyección global. Con sede en Hangzhou, la compañía ha evolucionado de ser un proveedor de motores OEM a convertirse en un fabricante integral con un portafolio robusto que abarca motocicletas, vehículos todo terreno (ATV y UTV), y recientemente, modelos de media y alta cilindrada que compiten directamente con firmas europeas y japonesas.

Anuncio

En febrero de 2025, la marca realizó un evento global de lanzamiento en el Circuito Internacional del Algarve (Portugal), donde presentó su línea 2025 de motocicletas y vehículos recreativos. Este movimiento estratégico responde a un plan de expansión y una inversión sostenida en I+D equivalente al 7% de sus ingresos anuales (más de 100 millones de dólares en 2024).

Las que dominan en CFMoto

CFMOTO 675SR-R: una deportiva equipada con un motor tricilíndrico de 675 cc que entrega 100 hp a 12.300 rpm y un par máximo de 69 Nm a 10.200 rpm. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y alcanza una velocidad máxima cercana a los 220 km/h. Incorpora control de tracción ajustable, quickshifter bidireccional, ABS de doble canal y electrónica derivada del mundo de la competición.

675NK: naked de media cilindrada que comparte la base motriz con la SR-R, pero adaptada a un uso más urbano y versátil. Ofrece 94 hp de potencia, modos de conducción, pantalla TFT de 5 pulgadas con conectividad a la app CFMOTO RIDE, iluminación full LED y una parte ciclo firmada por proveedores como KYB y J.Juan. Su velocidad punta ronda los 210 km/h.

800MT-X: trail de vocación off-road con motor bicilíndrico de 799 cc, potencia máxima de 95 CV a 9.000 rpm y torque de 77 Nm a 7.500 rpm, derivado del bloque LC8c de KTM. Tiene un chasis reforzado, basculante de aluminio, suspensiones KYB totalmente regulables y electrónica avanzada: ABS en curva, control de tracción, modos de pilotaje y pantalla TFT táctil de 8 pulgadas. Su velocidad máxima es de aproximadamente 200 km/h, y se ha optimizado para un comportamiento dinámico tanto en carretera como en pistas exigentes.

Este enfoque técnico y comercial ha permitido a CFMOTO incrementar su volumen global en un 21% durante 2024, con ingresos superiores a los 1.600 millones de dólares solo en el primer semestre. Su asociación con KTM (a través de la empresa conjunta CFMOTO-KTMR2R) no solo le ha permitido fabricar motores bajo licencia, sino también acceder a plataformas europeas para el desarrollo conjunto de nuevos modelos, un paso clave para su consolidación fuera de Asia.

Las reinas chinas

CFMOTO no solo está vendiendo motos competitivas en cuanto a precio y equipamiento; está diseñando vehículos con ingeniería avanzada, plataformas escalables y componentes de calidad homologada para el mercado europeo. El resultado es una marca que ya no compite solo por ser económica, sino por tecnología, diseño e innovación, esto por no decir que en ámbitos deportivos ya es proveedora me Moto 3, de la serie Moto GP, donde ya está midiéndose el aceite en la alta competencia, y por que no, entrando en la categoría reina del motociclismo, donde fuentes afirman que podría tomar el lugar de KTM en la parrilla.

4. El usuario ha cambiado

El nuevo motociclista no siempre quiere una moto para presumir. Busca algo práctico, bonito, funcional y a buen precio. Hay más conciencia del gasto, y también más comparación. Hoy un comprador se mete a YouTube, foros, TikTok o directamente a PubiMotos, compara reviews, analiza consumos y ve qué mantenimiento necesita la moto.

Y ahí es donde las chinas ganan muchos puntos. Porque no solo cuestan menos al comprarla, sino que mantenerlas también sale más barato.

Amplíe: ¡Confirmado! La nueva Honda Tornado ya está en Colombia

Las cifras no mienten: las chinas ya están entre las más vendidas en Europa

El crecimiento de las marcas chinas no es solo una percepción: los números lo confirman. En enero de 2025, 11 de las 50 motos más vendidas en España eran de origen chino, algo impensado hace apenas tres años. Modelos como la Zontes G1-125, la MITT 125 RT o la Voge 300AC se han colado entre las favoritas del público. En el segmento de 125 cc, dominado tradicionalmente por scooters japoneses, las chinas están dando pelea e incluso superando en ventas a rivales históricos. Además, en motos de mayor cilindrada —de 400 cc en adelante— ya figuran en los rankings mensuales, como lo demuestra el caso de la Voge 900 DSX, que fue de las trail más matriculadas en noviembre de 2024. Todo esto habla de una tendencia que no es marginal: las marcas chinas ya no están en la periferia del mercado, sino en su corazón.

¿Y las marcas de siempre?

No es que hayan desaparecido. De hecho, Honda y Yamaha siguen vendiendo muy bien, sobre todo por su reputación y fiabilidad. Pero otras como Suzuki o incluso KTM han perdido terreno en segmentos donde antes reinaban.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Les cuesta competir en precio porque sus costos de fabricación son más altos, y muchas veces sus modelos no traen tanto de serie. Además, tienen estructuras más lentas, y eso afecta su capacidad de reacción ante cambios del mercado.

Anuncio

¿Esto es una «invasión» o una evolución natural?

Más que invasión, podríamos llamarlo una democratización del mercado. Las motos chinas están haciendo lo que en su día hicieron los carros japoneses: ofrecer mucho por poco. Esto obliga a todos los fabricantes a ponerse las pilas, a mejorar precios, a incluir más cosas de serie, y a escuchar al consumidor.

Esto beneficia a todos. Hay más opciones, más competencia y más libertad para elegir según tus necesidades y bolsillo.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?