Conéctate con nosotros

Actualidad

¿Se están prohibiendo las motos en autopistas? y no es por el tráfico

En la nación que más motocicletas fabrica en el mundo, las motos están vetadas en cientos de autopistas y ciudades.

Publicado

en

¿La razón? Más allá del ruido o el caos vial generado por las motos, el problema era más oscuro: crimen, violencia y una lucha frontal por el control del espacio urbano.

El auge… y el caos

Durante los años 80 y 90, China vivió un verdadero boom motero. En ciudades como Guangzhou, las motos eran omnipresentes: para transporte personal, reparto, e incluso mototaxi. En 1997, había más de 800.000 motos circulando en esa sola ciudad.

Pero junto con el crecimiento llegó el caos. La falta de regulación, las normas de tránsito laxas y una creciente desigualdad crearon el escenario perfecto: las motos se convirtieron en el vehículo preferido para cometer crímenes. Robos exprés, sicariatos y pandillas motorizadas eran pan de cada día.

El miedo invadió las calles: muchos ciudadanos evitaban salir de noche. Y los gobiernos locales tomaron decisiones extremas.

Prohibidas. Así, sin más.

En 2007, la ciudad de Guangzhou implementó una de las medidas más drásticas en la historia del transporte urbano: prohibió por completo la circulación de motos en su zona urbana.

No fue una simple restricción. Fue una erradicación sistemática:

  • Se retiraron motocicletas de circulación.
  • Se chatarrizaron modelos antiguos.
  • Se bloquearon matrículas.
  • Se intensificaron los controles.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿El resultado? Una caída radical en la delincuencia motorizada y en los índices de siniestralidad vial. En palabras de expertos locales: “el crimen cayó, el tráfico se organizó y la ciudad respiró”.

Una apuesta por el futuro: movilidad eléctrica y más lenta

Paradójicamente, mientras las motos de combustión fueron vetadas, China apostó por vehículos eléctricos lentos: bicicletas eléctricas, scooters y pequeños vehículos personales sin necesidad de licencia ni matrícula. ¿El objetivo? Limitar la velocidad, reducir la letalidad y controlar el caos sin cortar la movilidad.

Lea: Conoce la nueva Honda CB 125F que podría llegar a Colombia

¿Una lección para América Latina?

En muchos países de nuestra región, las motocicletas son vistas con un doble filo: vehículo de libertad para millones, pero también herramienta de crimen para unos pocos. El caso chino plantea una pregunta incómoda:

¿Debe una ciudad sacrificar las motos para recuperar el control de sus calles?

China, el mayor productor mundial de motos, decidió prohibirlas en sus principales autopistas y centros urbanos. No por contaminación. No por ruido. Por miedo. Por seguridad. Y tú, ¿crees que algo así podría pasar en Bogotá, Ciudad de México o Lima?

Tendencias