Nacional
Los motociclistas mensajeros y domiciliarios deben registrarse para circular en Bogotá
Las motos para el servicio de mensajería y domicilios tendrán que estar inscritos en la Secretaría de Movilidad para operar durante la Cuarentena Nacional.
Desde el pasado lunes 27 de abril, los vehículos (automóviles, camiones y motos) para el servicio de mensajería y domicilios tendrán que estar inscritos en la Secretaría de Movilidad para poder operar durante la Cuarentena Nacional.

Las empresas y plataformas de comercio electrónico que presten o faciliten servicios de mensajería o domicilios, deberán inscribir sus vehículos (motos, autos y camiones) al correo controltransitoytransporte@movilidadbogota.gov.co para poder circular en Bogotá.
La medida fue tomada por la Administración Distrital para poder conocer el número de vehículos y personas que trabajan en el sector de la mensajería y domicilios en Bogotá, y así garantizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud, entre ellos, el uso de elementos de protección sanitaria y el registro de la identidad del personal de servicios de domicilios, para el seguimiento de contagios de Covid-19.
Requisitos para inscribirse:
En su artículos 6, el Decreto 121 del 26 de abril de 2020 establece que las empresas de mensajería y domicilios deben inscribirse a través de un proceso virtual, sencillo y rápido: “Las empresas o plataformas tecnológicas que presten o faciliten servicios de mensajería o domicilios, deberán presentar ante la Secretaría Distrital de Movilidad al correo controltransitoytransporte@movilidadbogota.gov.co, el listado de vehículos automotores autorizados cuya licencia de tránsito así se lo permita (carga o mixto), a realizar estas labores con el fin de ser incluidos en la base de datos de exceptuados”.

Motociclista domiciliario en Bogotá
Los propietarios de las empresas que a partir de hoy requieran prestar sus servicios de domicilio y mensajería durante la Cuarentena Nacional, deberán enviar sus solicitudes de inscripción vía correo electrónico, anexando nombre y razón social, placa del vehículo o de los vehículos vinculados a la empresa, tipo de vehículo, nombres de los conductores a cargo y sus respectivas identificaciones. De esta manera quedarán registrados en las bases de datos de la entidad.
Como medio de comunicación nos quedan varios vacíos referentes a lo que está permitido para circular en motocicleta: ¿es posible circular con acompañante? En las excepciones dictadas por el Gobierno Nacional solo habla de “domiciliarios de restaurantes” y más recientemente se menciona la posibilidad de usar la moto para ir a trabajar, cuando se encuentra incluido en los sectores que empiezan una apertura gradual. ¿Qué pasa entonces con quienes tenemos familia y preferimos emplear la motocicleta como medio de transporte para evitar el contagio en el sistema de transporte masivo?
También te puede interesar:
-
Actualidad5 días atrasTVS sorprende con las Apache RTR Edición Especial. Una moto con actitud deportiva
-
Actualidad5 días atrasCFMoto crece la famila MT, sale la moto 800 MT X y 700 MT. ¿Llegan a conquistar el segmento trail?
-
Actualidad6 días atras¡Nueva marca española de motos eléctricas! Equilibrada y personalizable. ¿Carga rápida?
-
Actualidad5 días atrasCómo los talleres más exitosos de Colombia están creciendo con tecnología
-
Actualidad5 días atrasAsí es la CFMoto 675NK, la moto estilo naked que se presenta como novedad en Expo 2 Ruedas
-
Actualidad5 días atrasPrimer boceto oficial de la superbike Norton. ¿Será una moto de líneas afiladas y espíritu de pista?
-
Actualidad4 días atrasLa nueva moto Ducati Monster 2026 estrena motor y pierde 4 kilos para ganar aún más velocidad
-
Actualidad4 días atrasTVS muestra su próximo scooter eléctrico M1 S. ¿Qué traerá de nuevo al segmento?
