Mundo
La 300 SR de CF Moto por fin sale de Asía
Pensada para el mercado chino, la pequeña deportiva llega al viejo continente.

Desde principios de año conocimos la motocicleta carenada que sería la sucesora de la actual 250 SR, sin embargo, esta llegó con una motorización compatible con la normatividad Euro 4, lo que se traduce en el rechazo por parte de los mercados con la legislación ambiental más exigente.
Ahora con la actualización del bloque, se retocó la tasa de emisiones para que sea posible introducirla, prácticamente, en todos los mercados, incluyendo los del continente Americano, por ello, una de las motos de mediana cilindrada con mejor equipamiento, anunció esta semana el aterrizaje a las vitrinas de algunos países de la Unión Europea, en donde las marcas de origen chino son bien vistas.
Dentro de las novedades de esta máquina, vemos que el fabricante hizo una revisión general a todo el tren motriz, para incorporar un bloque monocilíndrico de 292,4 cc, capaces de producir un poco más de 28 Hp a 8,750 rpm, acompañados de 25.3 Nw a 7,250 vueltas, lo que es suficiente para mover un vehículo con cuadro de acero, cuyo peso es de 165 Kg sin líquidos.
La moto tiene un panel TFT que incluye una celda fotosensible para cambiar la tonalidad de acuerdo a las condiciones lumínicas.
Si hablamos de equipamiento es necesario destacar la configuración de frenos; en la parte delantera, un disco de 290 mm con doble cáliper, y en el sector posterior, otro de 220 mm sencillo, ambos firmados por la marca española J.Juan y acompañados por un sistema de ABS de doble canal, respaldado por Continental.
Si hablamos de las suspensiones debemos subrayar la horquilla telescópica invertida y regulable al igual que el monoamortiguador trasero, lo que garantiza un buen rendimiento deportivo sobre asfalto, el cual se ve complementado por una caja de 6 velocidades con embrague anti rebote.
La iluminación es completamente LED
Si nosotros hablamos del diseño, tenemos que recordar que CF Moto y KTM tienen una colaboración estrecha para el desarrollo técnico de motorizaciones, la creación conjunta de modelos, como la reciente CF MOTO 1250 con una derivación del bloque 1290 de la marca austriaca, y en este particular caso, una aportación estética de Gerald Kiska, la mente detrás de las formas de algunos modelos de KTM.
Sabemos que esta marca se expande como la espuma en los países latinoamericanos, por lo que no dudamos que en algún momento el modelo llegue a las costas colombianas, como lo está haciendo la 250 SR
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Agenda Octubre | Qué cambios le depara a la industria de motos el 2021
-
Actualidad6 días atras
Tengan cuidado “paisas”. Cambiaron el pico y placa en Medellín.
-
Actualidad5 días atras
Esta 125cc que parece 500. Así es la moto que mezcla potencia visual y estilo
-
Actualidad6 días atras
La Scrambler 650cc y la 350cc que llegan a competir contra la Royal Enfield
-
Actualidad6 días atras
Enduro Veloce: la nueva MV Agusta que quiere destronar a las reinas del trail
-
Actualidad6 días atras
Yamaha le apuesta a los cambios. ¿Qué implica su nueva certificación?
-
Actualidad6 días atras
¡ATENCIÓN! Vuelve la Honda Transalp XL750 a Colombia. ¿La mejor adventure de 2025?
-
Actualidad4 días atras
Yamaha renueva su joya retro. La XSR900 2025
-
Actualidad5 días atras
KTM reanuda producción y anuncia nuevas motos para 2025