Nacional
Los motociclistas bloquean Cartagena
Hoy inicia el “paro indefinido” anunciado por el gremio de mototaxistas desde el 12 de enero. Lo hace en compañía de todas las asociaciones de motociclistas, entre desmanes e intervenciones de las fuerzas policiales.

Fue el 7 de enero cuando se registraron bloqueos en Cartagena, a cuenta del decreto publicado por la Alcaldía apenas dos días atrás, dónde se modificaban las condiciones de pico y placa para los motociclistas en la Ciudad Amurallada. Para la fecha, alrededor de 500 personas del gremio de motociclistas, salieron a protestar realizando bloqueos en puntos comunes importantes. Sin poder llegar a un acuerdo todavía, el 12 de enero, los mototaxistas afirmaron que a partir de hoy se volvería a la protesta.
Inicia el “paro indefinido” anunciado por el gremio de #Mototaxistas que venían protestando desde el 12 de enero. Se decide en compañía de todos los gremios de motociclistas entre los desmanes e intervenciones de la fuerza pública. #Cartagenadeindias #Cartagenacolombia pic.twitter.com/dgpjf5bWmf
— PubliMotos (@PublimotosC) January 17, 2022
El presidente de Asociación de Motociclistas, Alaín Ramírez, informó la semana pasada a medios locales que la manifestación se iniciaría hoy a las 5 a.m. en Patio Portal y se extenderá a varios puntos de la ciudad –propuesta por los mototaxistas, contaría con el apoyo de todo el gremio-. “Transcaribe no saldrá esa mañana”, alegaba Ramírez, porque la idea era bloquear Cartagena y sus áreas metropolitanas. Además de alguna información que en sus palabras “me la reservo porque se filtra a las autoridades”. Pero, ¿Qué es lo que ha pasado realmente en Cartagena con el tema de los motociclistas?
Adrián Rodríguez, representante de la misma Asociación, le contó a Publimotos que la situación no es nueva, que han existido mesas de negociación desde marzo del 2021 alegando por restructuraciones a normas que llevan más de 15 años, y que de parte de la administración ha existido negligencia. Y es que el gran problema, al menos para los motociclistas como gremio, fue la impostura, a principios de este mes, de un decreto que desconocía las necesidades particulares de los motociclistas de Cartagena y que desde hace 10 meses se había puesto en discusión sobre la mesa con la administración.
Quizás por lo mismo, de parte del gremio aparece un “sentimiento de traición” por parte de la Alcaldía de Cartagena, cuando el 5 de enero se publicó el decreto 0010 donde se adoptaban medidas ”transitorias” que restringían la circulación para vehículos particulares, a raíz de la implementación de la medida de un nuevo pico y placa. Norma que, en palabras de Rodríguez, venía a ser la misma de cada año y se alejaba de las promesas del mismo Alcalde para la restructuración de medidas históricas como el par-impar, que ya “no sirven para nada”.
Rodríguez lo define como “un atropello”, porque, según él, no es consecuente lo que el motociclista debe pagar en impuestos al año y las horas que, sumadas, terminan en 150 días aproximados y, por otra serie de restricciones, propias de la administración, como la imposibilidad de movilidad de 11 p.m. a 5 a.m. diaria, el vehículo debe permanecer quieto. Sumado al hecho de que en La Heroica la moto tiene un papel fundamental para la economía local.
También te puede interesar:
Porque amamos las RC | ¡Avistada la nueva KTM Súper Sport!
TVS: comparativo de precios 2021-2022
Como respuesta al Honda X-ADV 150 en China se presenta el KPV 150 ADV
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
KTM se salvo de la quiebra (aún falta). Nuevos detalles
-
Actualidad6 días atras
¿Por qué ya no hablamos de la Bajaj Dominar 400?
-
Actualidad6 días atras
Este departamento va a tener pico y placa general | “Para salvar vidas”
-
Actualidad6 días atras
«El diablo está en los detalles: TVS Raider 125 y Bajaj Pulsar NS 125»
-
Actualidad19 horas atras
¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página
-
Actualidad17 horas atras
Motos vs. drones | tácticas de combate