Conéctate con nosotros

Mundo

Este motor eléctrico es capaz de generar 680 Hp

La marca sueca Koenigsegg presentó una unidad de accionamiento que incorpora dos motores eléctricos Quark y el inversor David; del tamaño de una lata de refresco de 330 mililitros, es capaz de generar 500 Kw y 1.100 Nm: ¿el futuro de las motos eléctricas?

Publicado

en

Cuando hablamos de Koenigsegg es imposible no remitirnos a esos automóviles superdeportivos, exclusivos y de lujo, de altísimas prestaciones y diseños extravagantes, que difícilmente llegaremos a tener; o incluso, sacar de la idea: solo un increíble Concept Car. Sin embargo, la “pequeña empresa sueca” -presente desde 1994- se ha caracterizado por implementar tecnologías innovadoras como el casco de la trasmisión de un solo engranaje en el coupé Regera, que a la fecha ronda los 5 millones de euros (unos 22.200 millones de pesos). En ese orden de ideas, ahora nos presenta una unidad de accionamiento eléctrica, que incorpora dos motores Quark y el inversor David que, solo un tanto más grande que una lata de 330 ml, es capaz de generar 680 Hp y 1.100 Nm: ¿el futuro de las motos eléctricas?

Lea también: La próxima KTM Duke no será a combustión

Según un medio especializado, el fabricante sueco ha bautizado esta unidad de accionamiento con el nombre de Terrier, debido a su pequeño tamaño, y a su «comportamiento enérgico e intrépido». El nuevo propulsor, está formado por dos motores eléctricos Quark de nueva generación fabricados en acero 300-M (una variación del mismo metal con un porcentaje de carbono más alto, mezclado con silicio y vanadio, y que lo hace más liviano); entre tanto, y con un peso de 28,5 Kilogramos, según Christian von Koenigsegg, el CEO del fabricante, la obra de ingeniería supone la mejor relación peso-potencia de cuantos puedan existir en la industria: cada uno de ellos es capaz de generar 250 kW de potencia (335 CV) y 550 Nm de par motor.

Ahora bien, la posibilidad de que estos motores lleguen a formar parte de una motocicleta eléctrica, queda relegada a la intención del fabricante de ofrecerlo a terceros (una aclaración realizada a principios de febrero, cuando se presentó la nueva invención), porque, al menos, en un futuro cercano no aparecen registros de que la compañía sueca tenga alguna intención de entrar en el segmento de las motocicletas. De lo que sí podemos estar seguros, es que será una tecnología costosa; y es que los motores Quark, junto con la unidad de accionamiento Terrier, formarán parte, al menos en lo que se podido conocer, del sistema de propulsión del Gemera, un coche que saldrá al mercado con un precio de venta que rondará el millón de euros (unos 4.400 millones de pesos).

Le puede interesar: ¡660 Hp! Así será la nueva eléctrica de Triumph

Entre tanto, se han conocido reportes de que la marca británica Saietta y la belga Magnax prueban motores eléctricos de flujo axial en vehículos de bajo costo.

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias