Alto cilindraje
Kawasaki Versys 1000: elegante y entaconada no se complica a la hora de soltarse el moño
Es imponente cuando nos dirigimos a ella, resaltando detalles a primera vista, empezando por su esbelta estética que la muestra alta y delgada, unas direccionales en forma de diamante, la parrilla de gran tamaño y bien ajustada que permite al acompañante sujetarse sin problemas y en la cola, un largo y ovalado stop de leds; el chasis en aluminio está compuesto en la parte posterior por tubos modulares que le dan un toque musculoso y se deja ver completamente desnudo, dándole fuerte sujeción al amplio asiento y componentes traseros.

Ya al incorporarnos en la motocicleta, palpamos el manubrio ancho y un elevado tablero de instrumentos con una pequeña cúpula graduable mecánicamente en altura de poco recorrido, aproximadamente 30 o 40 mm, al tiempo que sentimos la cómoda forma que nos ofrece para cabalgarla, primando una postura firme y erguida característica de las touring.
Un asiento de doble nivel bien marcado para el piloto y medianamente delgado, siguiendo con el tanque de combustible algo ancho donde descansan las piernas; más atrás el puesto del copiloto más ancho y de acertado mullido, complementado con la bien situada colocación de los posapiés traseros, lo que hace que tu chica descanse las piernas en buena posición y disfrute igual que tú de ese paseo que organizaron para el fin de semana.
La Kawasaki Versys 1000 parece que ha sido pensada para un target llamado ‘adulto contemporáneo’, donde esos pocos y esperados momentos de libertad que tenemos, los vamos a compartir y disfrutar con nuestra ‘media naranja’; créalo, sin duda alguna se va a querer montar con usted, ya que esta touring deportiva tiene un nivel mínimo de vibraciones, confortable para el copiloto y permisiva además para cuando le provoque darle algunos ‘jaloncitos’ al acelerador, esos que generalmente generan un regañito o pellizco por la chaqueta, pues en este caso van a pasar desapercibidos, sus virtudes para trazar deliciosas curvas inclinándola hasta donde quiera, no sólo usted las va a gozar, su acompañante también.
Electrónica y seguridad
guridad que nos brinda con los dos (2) niveles de control de potencia que trabajan en perfecto acople con los tres (3) de tracción, además del sistema de frenos ABS en ambas ruedas, Tokiko adelante y Nissin atrás, que dan una efectiva respuesta y un método de graduación de rigidez del monoamortiguador trasero, cargado del lado derecho, prometiendo un aprovechamiento al máximo de la motocicleta, sea cual sea su experiencia y tipo de conducción.
La Versys 1000 se hace mover muy fácil en la ciudad, a pesar del ancho manillar y 239 Kg de peso, pasa entre los carros con desparpajo; el amplio radio de giro que posee la Versys 1000 es igualmente permisivo para despasarse en el tráfico citadino. La caja de velocidades con una primera (1ra.) marcha cómoda y administrable torque en bajo régimen, permite una conducción tranquila, con un detalle importante a tomar en cuenta, la considerable altura del asiento de 845 mm y un clutch algo duro; en este caso, la marca verde tiene una solución para disminuir la altura con un asiento original que baja sustancialmente, para aquellos que no somos tan altos; asimismo, la suspensión delantera se puede descender unos diez (10) mm, algo mínimo, por lo que claramente no vale la pena agacharla.
La temperatura está bien controlada por un radiador con líquido, quizá un poco más expuesto de la cuenta, el cual podría llevar un sencillo protector para evitar que los insectos se le incrusten en las colmenas al tomar carretera; el electroventilador se enciende a los cien (100) grados centígrados, necesario sólo en ciudad, ya que en carretera mantiene una temperatura menor aunque se le esté exigiendo al motor.
Sensaciones
Las reacciones que puede conseguir con ella si así lo desea son bastante bruscas, llegando a separar la rueda delantera en plena salida de las curvas, nada mal para esta pesada, ágil y maniobrable, que se comporta firme en todo momento, con las indispensables barras delanteras de 43 mm, tanto para las frenadas fuertes como para las salidas abruptas de las curvas; en conclusión, todo este compendio de sistemas y equipos de la Versys 1000 se nota a leguas que ha sido seleccionado y creado para lograr las atractivas prestaciones que entrega la moto, ratificando así algunas características que se muestran en la presentación que le hicimos en la edición noventa y dos (92).
El sistema de frenos va acorde a las exigencias del componente, nunca se vio largo o flojo, además con buen tacto. Tenemos que recordar que esta bella gran turismo viene con un motor de ‘Ninja’, así que no es de extrañar que explote cuando le giremos el puño a esta máquina, otra razón del porqué de esos cauchos sumamente deportivos y no doble propósito, así como las especiales suspensiones invertidas Kayaba, que acertadamente absorben no sólo los defectos de la vía sino que cumplen con la rigidez necesaria cuando la rueda se levanta al salir de una curva a 80 K/h y topa nuevamente con el asfalto a 140 K/h sin producir mayor movimiento.
Esta moto es bastante particular al estudiarla a fondo, podemos pensar que por algunas aparentes características es netamente viajera, pero no sólo aplica como gran turismo, también se destaca detrás de su fachada como una niña tremenda, advirtiendo que cualquier 600 de carreras va a tener que bailarle pegado, y no sólo en arrancada, las curvas también se las come con fiereza.
El comportamiento en mojado es bastante bueno, nuevamente gracias al control de tracción. Como es común en Bogotá, tuvimos que rodar con algo de lluvia por la ciudad, donde la motocicleta transmitió seguridad en los puntos más importantes, al acelerar medianamente fuerte con el control de tracción y frenar, su sistema ABS es bastante operativo en todo tipo de condiciones, los cuales se pueden utilizar casi a su antojo.
La Versys 1000 es una gran turismo deportiva como claramente lo hace destacar su creadora, está diseñada para largos viajes, así como también se presta para dar un pequeño paseo a divertirse y aprovechar las cualidades deportivas; se nota alegre cuando ingresa en alguna carretera de curvas sinuosas, notando como sin problema alguno se deja llevar y realizar unos descomplicados trazados perfectos.
La Kawasaki Versys 1000 es una diva en la gama maxitouring, con equipamientos concebidos para ofrecerle la comodidad sin caer en excesos, al igual que brinda suficiente seguridad bajo cualquier ruta o condición climática, donde el poderoso motor es absolutamente maleable con la combinación del control de potencia y tracción, acotando que su terreno ideal es el asfalto y no la tierra, reafirmado por los cauchos que trae de 17 pulgadas, lo cual aclara su propósito, además de la relación distancia al suelo – distancia de ejes y la carencia de protector de cárter y exostos, además de la altura del asiento, por lo que sería poco prudente querer ingresar a algún camino de tierra, así que mejor no lo intente, porque es muy probable que resulte en el suelo con esta grande y poco liviana moto; por lo demás, no se preocupe, ella prácticamente sola saca el trabajo.
Velocidad
La velocidad máxima de la Versys 1000 es un poco más de 220 K/h, a los cuales se llega sin problemas relativamente en cualquier recta; siendo precisos 223 K/h ¿quiere más?… móntese entonces en la ZX 14R.
Akrapovic y Kawasaki
En 1993, la empresa Kawasaki Deutschland, dedicada a la participación en competencias SBK fue la primera en responder a una invitación para probar los sistemas de escape Akrapovic, dando como resultado que éstos eran mejores que los originales de fábrica. Este fue el inicio de una cooperación mayor con numerosos equipos en el campeonato Pro Superbike con marcas como Kawasaki, Yamaha, Suzuki, Ducati y Honda.
En Bogotá, Kawasaki Xpomoto (Tel. 637 2037) suministra e instala como accesorio estos sistemas de escape para quien lo quiera en estas ´kawas’. En este caso, el sistema de escape Akrapovic Slip-On creado para la Versys 1000, está diseñado para los pilotos que no quieren hacer modificaciones invasivas en la motocicleta. El silenciador hexagonal ofrece un aspecto vanguardista y extremamente deportivo, así como también logra un mayor rendimiento para la Versys. El Akrapovic Slip-On es de tipo CE aprobado.
Rendimiento
Las mediciones del Akrapovic Slip-On en el sistema de Kawasaki Versys (sin inserto silenciador):
Potencia y par
Según su creador, la recámara Akrapovic Slip-On, aumenta la potencia del motor y su par motor a cualquier régimen de revoluciones, especialmente a partir de 2500 rpm; la Akrapovic Slip-On suma un aumento en el poder todo el camino, hasta la parte superior de la gama de revoluciones.
SATISFACTORIO:
-Efectivos y útiles sistemas de seguridad y opciones de conducción, que brindan los controles de potencia y tracción en conjunto con el especial ABS.
-Acertado engranaje de las velocidades de la caja.
-Muy destacado comportamiento de las suspensiones Kayaba.
-La postura de conducción erguida permite rodar por largos periodos de tiempo.
POR MEJORAR:
-La altura del asiento.
-Sistema de graduación del monoamortiguador trasero podría ser más preciso.
-La cúpula del carenado no logra eliminar completamente el viento de la cabeza.
Consumo de combustible: 60 km/ galón. (Sin acompañante ni maletas a 120/km/h promedio).
Ficha técnica |
|
Motor |
|
Tipo de motor |
Refrigeración líquida, 4 tiempos, 4 cilindros en línea. |
Cilindrada |
1.043cc. |
Diámetro x carrera |
77,0 x 56,0 mm. |
Relación de compresión |
10,3:1. |
Potencia máxima |
118 CV a 9.000 rpm. |
Par motor máximo |
102 Nm (10,4 kgf.m) a 7.700 rpm. |
Sistema de válvulas |
DOHC, 16 válvulas. |
Sistema de alimentación |
Inyectores Keihin con mariposas ovaladas 38 mm x 4. |
Encendido |
Digital. |
Arranque |
Eléctrico. |
Lubricación |
Lubricación forzada, cárter húmedo. |
Transmisión |
6 velocidades. |
Transmisión final |
Cadena sellada. |
Transmisión primaria |
1.627 (83/51). |
Relaciones de cambio |
1ª- 2.692 (35/13). |
Reducción final |
2,867 (43/15). |
Embrague |
Multidisco húmedo y manual. |
Parte ciclo |
|
Chasis |
Doble tubo de aluminio. |
Recorrido rueda delantera |
150 mm. |
Recorrido rueda trasera |
150 mm. |
Neumático delantero |
120/70ZR17M/C (58W). |
Neumático trasero |
180/55ZR17M/C (73W). |
Ancho de vía |
27º / 107 mm. |
Ángulo de dirección (izquierda / derecha) |
34º / 34º. |
Suspensión delantera |
Horquilla invertida de 43 mm con amortiguación en extensión y ajuste de precarga del muelle. |
Suspensión trasera |
Back-link horizontal con acoplamiento trasero cargado de gas, amortiguación en extensión progresiva y ajuste de precarga del muelle. |
Freno delantero |
Doble disco lobulado semiflotante de 300 mm 4 pistones opuestos. |
Frenos trasero |
Disco lobulado de 250 mm Un solo pistón. |
Dimensiones |
|
Largo |
2.235 mm. |
Ancho |
900 mm. |
Alto |
1.405 mm / 1.430 mm. |
Distancia entre ejes |
1.520 mm. |
Distancia al suelo |
155 mm. |
Altura asiento |
845 mm. |
Peso en orden de marcha |
239 kg. |
Capacidad depósito |
21 litros.
|
Actualidad
Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura
Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.
¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?
Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.
Motor
En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.
Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?
Suspensiones y frenos
Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.
El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.
Tecnología y conectividad
Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.
Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará
¿Se puede personalizar?
La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.
Colores
Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.
Precio
Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
Actualidad
Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia
La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.
Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.
¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?
A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.
Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles
La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.


Si el piloto lo prefiere, puede usar un modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.
Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.
¿Cómo funciona?
Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.
La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.
Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.
Diseño de la Zontes 703RR
Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.
Chasis
La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.
Suspensión
Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.
Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.
Llantas
Adelante: Michelin 120/70 R17
Atrás: Michelin 180/55 R17
Motor
La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.
Zontes nos sorprendió con su tecnología
Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.
Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles
A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
-
Actualidad4 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad2 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad4 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad4 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad2 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad3 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad2 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad3 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas