Bajo cilindraje
Honda Invicta 150, serie ganadora
Una de las marcas de mayor tradición y éxito, con múltiples títulos en las pistas del mundo, pone al alcance del motociclista del común la tecnología derivada de los grandes premios

La Invicta 150, una motocicleta street que basa sus líneas en la CB 1000 de la marca, acercando el diseño de las grandes al uso diario. Con argumentos como el freno de disco en las dos ruedas, monosuspensión trasera y tablero digital, la Invicta se enfrenta a la competencia en un juego donde el ganador es el usuario, pues las alternativas cada vez se visten mejor.
Presentada en India hace algunos años y comercializada como Unicorn Dazzler, la Honda Invicta es la competencia directa de la Yamaha FZ 16, pues al igual que ésta, se deriva de un modelo de alto cilindraje de la marca y su fabricación se realiza en el país asiático. La Invicta goza de un exquisito diseño donde cada detalle ha sido cuidado para acercar al usuario al exclusivo mundo de Honda, y utiliza un sencillo pero eficiente propulsor que garantiza prestaciones, escaso consumo y bajas emisiones contaminantes.
{gallery}2014/pruebas/prueba_honda_invicta_150/gallery{/gallery}
|
![]() |
Honda ha marcado varios hits en la historia reciente del motociclismo nacional, con la CBF 150 incorporó por primera vez en una moto económica la monosuspensión trasera y con la Invicta se adelanta a la competencia al montar freno de disco en las dos ruedas, una solución segura que junto a su diseño y reconocimiento de la marca en el país, se convierte en un argumento exclusivo que le asegura una rápida penetración en el mercado nacional.
La estética se asemeja a la exclusiva CB 1000, con un pequeño carenaje que alberga la óptica frontal y el cuadro de instrumentos análogo y digital muy completo y de fácil lectura. El depósito cuenta con dos extensiones laterales que le otorgan un aspecto robusto sin llegar a ser sobredimensionado, estos plásticos redireccionan el flujo de aire hacia la cabeza de fuerza garantizando una buena refrigeración del motor. Los plásticos laterales, el asiento bicolor y el colín afilado, completan la línea deportiva con un alto atractivo visual donde la monosuspensión y el disco trasero aportan a la acertada estética de la Invicta. Otros detalles complementan el conjunto pero sin llevarse la atención, como el guardabarros delantero, el escape y las asideras para el acompañante.
|
|
El motor es un monocilíndrico de 4 tiempos OHC refrigerado por aire de 149.1 cc, de suave funcionamiento y bajo nivel de ruido y vibraciones, que declara una potencia máxima de 14 hp a 8500 rpm. Al igual que su hermana la CBF 150, es un propulsor que se siente a gusto por encima de las 6000 rpm, brindando un empuje lineal sin acusar un consumo elevado. Es alimentado por un carburador y utiliza filtro de aire en papel viscoso libre de mantenimiento. La caja de cinco velocidades funciona con precisión, es suave tanto para subir como para devolver marchas gracias a su perfecta sincronía con el embrague, algo que se agradece en la conducción en ciudad, donde es necesario parar y arrancar frecuentemente. La Invicta cuenta con un tamaño compacto pero con capacidad para usuarios de diferentes tallas, el asiento de doble nivel junto a las estriberas y manilar alto, permite al usuario adoptar una posición de manejo natural, con la espalda erguida, que asegura una conducción tranquila. En este apartado, pienso que unas estriberas atrasadas y el manilar bajo, permitirían adoptar una posición deportiva, más acorde con la estética de la moto.
A bordo de la Invicta el piloto tiene el control, la altura del asiento permite maniobrar fácilmente con ambos pies en el suelo, y en marcha las piernas se ubican correctamente abrazando el depósito. Los comandos, levas de freno, clutch y cambios funcionan correctamente, como debe ser en una motocicleta firmada por Honda. En marcha las vibraciones son mínimas y el ruido generado por el propulsor y el escape es muy bajo y agradable. La aceleración en primera marcha es segura, pero ésta es corta y exige rápidamente pasar a segunda, pero si no estamos sobre las 6000 rpm, se siente escasa de potencia y en medio de un alto tráfico, con pasajero o al salir de una curva, puede ser necesario volver a engranar la primera velocidad. Como quedó consignado en el párrafo anterior, el motor se siente a gusto en altas revoluciones, pues su par máximo se encuentra a 6500 rpm y conducir en este régimen es todo un placer.
La parte ciclo ha sido perfectamente concebida para la Invicta, el bajo peso y la rigidez del chasis permiten apurar en las frenadas o al entrar en las curvas, sin que acuse debilidad. La suspensión se come cuanto bache e irregularidad se encuentre en la vía sin molestar al piloto, gracias a la horquilla telescópica hidráulica delantera y al monoamortiguador trasero de dos etapas regulable. Monta llantas 80 / 100 adelante y 110 / 80 atrás sobre rines de aleación de seis palos en negro mate, de 17 pulgadas, este es otro punto que cuestiono, pues unas ruedas un poco más anchas lucirían mejor, más acorde con la competencia, además de ofrecer una mayor superficie de contacto para aumentar la seguridad, aunque la silueta delgada y compacta de la moto no pierde atractivo por esta razón.
El consumo arrojado durante la prueba nos dio un promedio de 130 km/galón y una autonomía superior a los 300 km. La velocidad máxima en plan es de 116 km/h que en condiciones favorables y a menor altura sobre el nivel del mar, perfectamente puede ser más alta.
La serie presentada por Honda que inició con la CB 110 y ahora complementada con la CB 150 Invicta, cuenta con argumentos de sobra para luchar cara a cara con sus competidoras, valiéndose de una marca de gran tradición, diseño actual y la confiabilidad y economía de los motores Honda, cumpliendo con la norma medioambiental Euro 2.
La CB 150 Invicta se encuentra en todos los concesionarios Honda del país, disponible en rojo, plata y negro, a un precio de $ 6.090.000. Vea la prueba en video en publimotos.com
Equipamiento:
Casco Airoh y guantes Five, de Motos y Accesorios.
Chaqueta Kore, de Colombia Bike Jackets.
Botas E-SBR 200, de Disandina.
Ficha Técnica | |
Motor Tipo | 4 tiempos OHC refrigerado por aire |
Cilindrada | 149.1 cc |
Potencia máxima | 14 hp @ 8500 rpm |
Torque máximo | 13 Nm @ 6500 rpm |
Transmisión | 5 velocidades |
Relación de compresión | 9,1:1 |
Encendido | CDI Digital |
Arranque | Eléctrico |
Batería | 12 V libre de mantenimiento |
Filtro de aire | Papel viscoso libre de mantenimiento |
Chasis | Avanzado tipo diamante |
Suspensión delantera | Telescópica hidráulica |
Suspensión trasera | Monosuspensión de dos etapas |
Freno delantero | Disco de 240 mm |
Freno trasero | Disco de 220 mm |
Capacidad depósito | 12 litros |
Dimensiones (largo x ancho) | 2.073 mm x 754 mm |
Altura | 1085 mm |
Distancia entre ejes | 1328 mm |
Altura al suelo | 162 |
Rueda delantera | 80 / 100 / 17 |
Rueda trasera | 110 / 80 / 17 |
Peso en seco | 138 Kg |
.
-
Actualidad6 días atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?
-
Actualidad6 días atras
Se alista la nueva competencia para la moto Himalaya 450 y CFMoto 450MT
-
Actualidad6 días atras
¿Tiene un vehículo eléctrico liviano? Tenga en cuenta esta nueva Ley
-
Actualidad5 días atras
La nueva moto Royal Enfield GRR 450 se presenta como una opción competitiva
-
Actualidad5 días atras
Honda Koraidon: La visión de un Pokémon que revoluciona el transporte personal del futuro, llega a la calles.
-
Actualidad5 días atras
Esta es la reciente propuesta de Honda en una moto 100cc
-
Actualidad5 días atras
Ultraviolette F77 obtiene más rendimiento con la actualización de firmware Gen3
-
Actualidad4 días atras
Presentaron la nueva Honda CB125 Hornet. ¿Deberán preocuparse la Hero Xtreme 125 y la TVS Raider 125?