Nacional
Otro elefante blanco en Transmilenio | El bus eléctrico más grande del mundo QUE NO SIRVE
Con la imposibilidad de utilizar un bus eléctrico que trasladaría 250 personas, se confirmaría que el problema de la movilidad en Bogotá es administrativo.

Casi a diario se siguen proponiendo estrategias gubernamentales para que los capitalinos aporten a la descongestión de las avenidas; presumiéndolos como los directos responsables de cuestiones en las que poco han tenido que ver… miremos a continuación.
Hace poco, la sorpresa nos asaltaba con la propuesta de Cobro por Congestión el cual informamos en una nota, que desde la Secretaría de Movilidad buscaba desincentivar el uso del vehículo particular (hablábamos de lo que sería el cambio del Pico y Placa en la capital); básicamente, un nuevo impuesto que sería pagado por el derecho de los conductores para transitar en las vías más congestionadas, lo detallamos de hecho en la nota que puede leer aquí. Todo, como parte de un plan para mejorar la saturación en los corredores locales; entonces, se colocaba sobre la palestra a las obras troncales bogotanas (aportando supuestamente un 12 % de la ya nombrada congestión) y a esos otros los que recorrían solos en sus automotores, dentro de los principales motivantes para la normativa… Le pedimos poner especial atención a los argumentos administrativos, incluso de esta problemática y la solución planteada para resolver estos temas por parte de la Alcaldía de Bogotá, lograron que nuestro director dedicara un editorial a estos temas.
Lea también: Taxistas creen que somos mudos | Los motociclistas le responden a Hugo Ospina
Entre tanto, nos enteramos también que (como lo argumentan otros medios de comunicación), Colombia podría decir que tiene el bus eléctrico más largo del mundo; un prototipo de 27 metros de largo, diseñado por la compañía china BYD y con la capacidad para transportar a 250 pasajeros en una autonomía de 330 kilómetros (todo con un tiempo máximo de carga de tres horas y media). Se supone que, al momento de su fabricación, este sería el primer autobús biarticulado 100% eléctrico del planeta, para las intenciones de un plan piloto distrital por las troncales de Transmilenio sobre la reducción de la emisión de gases. Sin embargo, y luego de casi tres años, el articulado todavía no ha podido salir a las calles debido a una restricción.
Según el gerente general de la compañía china BYD para Colombia, Juan Luis Mesa, en entrevista con un importante diario nacional, el gran problema del articulado es su peso. La norma Icontec NTC4901 del 2009 establece que los buses articulados y biarticulados deben ser de hasta 40 toneladas; no obstante, este pesa alrededor de 44 toneladas, teniendo en cuenta las baterías y los pasajeros… Entonces, desde este medio de comunicación se empieza a cuestionar (notando el panorama): ¿qué está pasando con los que serían estos activos improductivos? Nótese que los activos improductivos son esos bienes que posee una organización y que no generan ningún rédito; por el contrario, ocasionan costos operacionales y disminuciones de rentabilidad.
Le puede interesar: Ducati Monster SP | Monstruosamente divina
Eso, mientras alternativas como el Pico y Placa Solidario se argumentan desde compromisos medioambientales, y se deja como única alternativa el aumento del valor del galón de gasolina para rellenar huecos fiscales… Incluso, problemas como la movilidad terminan girando hacia gremios como los de las motos, cuando poco, como se ha podido argumentar, tienen que ver (recordemos: las obras troncales bogotanas que supuestamente aportan un 12 % de la ya nombrada congestión). Y nosotros nos preguntamos: ¿de quién es el problema? ¿De qué sirve un bus que no se puede utilizar por normativas mal pensadas? ¿Por qué desarrollan obras troncales sin planes alternos de movilidad?
Lea también: Honda CBR250RR SP |Tiembla el segmento cuarto de litro
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad6 días atras
Llega a Colombia la nueva Honda 750. Aquí un adelanto.
-
Actualidad5 días atras
Tengan cuidado “paisas”. Cambiaron el pico y placa en Medellín.
-
Actualidad5 días atras
Esta 125cc que parece 500. Así es la moto que mezcla potencia visual y estilo
-
Actualidad5 días atras
La Scrambler 650cc y la 350cc que llegan a competir contra la Royal Enfield
-
Actualidad5 días atras
Enduro Veloce: la nueva MV Agusta que quiere destronar a las reinas del trail
-
Actualidad5 días atras
Yamaha le apuesta a los cambios. ¿Qué implica su nueva certificación?
-
Actualidad5 días atras
¡ATENCIÓN! Vuelve la Honda Transalp XL750 a Colombia. ¿La mejor adventure de 2025?
-
Actualidad3 días atras
Yamaha renueva su joya retro. La XSR900 2025