Conéctate con nosotros

Nacional

Taxistas creen que somos mudos | Los motociclistas le responden a Hugo Ospina

Miguel Forero, uno de los portavoces del motociclismo capitalino, explicó qué pretenden solicitar al Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Publicado

en

Miguel Andrés Forero, líder del colectivo motociclista S.O.S. Motocultura y uno de los voceros del motociclismo, decidió entregar unas declaraciones, enfrentando al vocero de los taxistas Hugo Ospina, respecto a la propuesta de la tarifa preferencial en gasolina, por otra parte, anuncian marchas pacíficas.

Hugo Ospina

Luego de que el representante de los taxistas, Hugo Ospina, explicara en SEMANA los supuestos riesgos que tiene para su gremio el incremento en los precios de la gasolina y que entregara declaraciones en contra del motociclismo en Colombia, los motociclistas le respondieron de forma contundente.

Lea también: CFMoto 300GT-E | Moto policía para cualquier motociclista

El delegado del motociclismo bogotano, se acercó a Juan Diego Alvira durante la entrevista que sostenía a líderes de las marchas contra el gobierno del presidente Gustavo Petro, para responderle, de forma directa, a Hugo Ospina.

¿Por qué los moteros le responden al líder de los taxistas?

Anuncio

Miguel Forero fue directo y tajante, ante lo que planteó Ospina en la comparación que el taxista hizo de Colombia y el país asiatico; además, resalto que sus comentarios fueron originados, porque ven a los motociclistas como una amenaza para los taxis, cosa que Hugo Ospina ataca de manera frontal cuando siente riesgos de perdida económica en su sector, como lo informamos en una nota hace pocos días.

Hugo Ospina, líder de los taxistas, arremete contra los motociclistas

Miguel Forero

El señor Hugo Ospina hizo unas declaraciones en esa silla, con usted [Juan Diego Alvira], en donde decía que nos fueran a quitar a nosotros los privilegios con la gasolina […] Creo que él dice eso porque se les puede dañar el trabajo a los taxis; Bogotá no está preparada para manejar el tema de aplicaciones, según ellos. Nosotros sí creemos que las aplicaciones deberían ser legalizadas porque ayudan a movilizar mucha gente. ¿Imagínese a Bogotá sin aplicaciones? Colapsaría la ciudad”, dijo Forero.

Motociclistas anuncian marchas en los próximos días

Forero también informo que, aunque no participaron en la jornada de protestas programadas para el 26 de septiembre, sí tienen planificación para una marcha a nivel nacional planteando como objetivo, solicitar al gobierno una mesa de diálogo donde se atiendan temas prioritarios.

Anuncio

El incremento al precio de los combustibles, la falta de disponibilidad del SOAT para motocicletas nuevas y usadas, así como la persecución a los motociclistas por parte de algunos sectores gubernamentales, serían el eje de esa mesa de dialogo.

Le estamos pidiendo que nos abra una mesa nacional con varios líderes de motociclismo; siempre escuchan a los taxistas y a camioneros; queremos sentarnos y dialogar y antes de que saquen leyes, nos escuchen a nosotros”, explicó el motociclista.

Le puede interesar: Voge 650DS | La venganza roja en el Off Road

La Policía persigue a las motocicletas porque es un negocio lucrativo”, sentenció el vocero de este gremio.

Por ahora, se espera que indique la fecha en la que se llevarán a cabo las marchas anunciadas por Forero a nivel nacional y la confirmación del Gobierno de abrir la posibilidad de dialogo con el gremio motociclista.

¿Qué le pareció la respuesta de Miguel Forero a Hugo Ospina? En Publimotos permanecemos atentos a todo lo que pueda afectar el motociclismo nacional, déjenos sus comentarios.

Lea también: KTM 890 Adventure R 2023 | Aplastando a la competencia

Anuncio

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡Lo multaron sin razón! La nueva ola de comparendos injustos

Las redes sociales están que arden con un video viral que ha dejado a más de un motociclista con la sangre hirviendo.

Publicado

en

Por

En la grabación, un agente de tránsito detiene a un motociclista y le impone un comparendo porque, supuestamente, los espejos de su moto no cumplen con la normativa. Lo absurdo de la situación es que el motociclista asegura que los espejos son los originales de fábrica.

¿Comparendos al azar?

El motociclista, desconcertado y con evidente molestia, decide grabar el procedimiento y compartirlo en redes sociales. «¿Cómo me va a hacer un comparendo por unos espejos que son originales?», exclama, mientras el uniformado insiste en que no cumplen con la reglamentación. La indignación de los motociclistas no se ha hecho esperar, ya que esto parecería una cacería indiscriminada de comparendos, sin fundamentos claros y en perjuicio de quienes simplemente quieren movilizarse de manera segura y legal.

¿Arbitrariedad policial o desconocimiento de la norma?

Este caso ha abierto un fuerte debate: ¿Realmente los agentes de tránsito tienen la facultad de imponer sanciones sin verificar la legalidad del equipo original de las motocicletas? ¿O acaso se trata de una estrategia encubierta para inflar las cifras de comparendos?

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Las normas de tránsito establecen ciertos requisitos para los accesorios de los vehículos, pero cuando un motociclista recibe una multa por un elemento que viene de fábrica, el procedimiento entra en un terreno turbio.

Anuncio

El código nacional de tránsito especifica que las motocicletas deben contar con espejos retrovisores reglamentarios, pero no existe una norma clara que especifique que deban ser de un tipo específico fuera de los homologados por los fabricantes. Esto genera la pregunta clave: ¿Acaso algunos agentes de tránsito desconocen la ley o simplemente están abusando de su autoridad?

Lea: ¡SE ACABÓ! Las fotomultas ya no podrán cazar a conductores en las vías

La indignación crece

Los motociclistas han manifestado su frustración, ya que estas acciones parecen una medida desesperada por recaudar dinero a costa de infracciones dudosas. «Nos multan por todo, por espejos, por luces, por lo que se les ocurra», comentan en redes.

Este caso deja muchas dudas sobre la legalidad de estos procedimientos y la falta de criterio en la imposición de comparendos. Si no hay claridad en la norma, ¿quién protege a los motociclistas de sanciones injustas?

Seguir leyendo

Actualidad

Las 3 razones para no comprar la nueva AKT TT200

PubliMotos ya probó la nueva AKT TT200, una propuesta diferente de la marca. Aquí les brindamos algunos detalles claves que vimos, la específico se los diremos en la prueba final que próximamente sale.

Publicado

en

Por

La línea AKT TT (Todo Terreno) fue desarrollada para responder a la demanda de motocicletas robustas y versátiles, capaces de manejar caminos rurales, trochas y terrenos difíciles. Estos modelos se caracterizan por su suspensión reforzada, mayor altura al suelo y motores resistentes, ideales para zonas con vías en mal estado o para uso mixto (ciudad y campo). La TT se convirtió en un éxito en regiones como Antioquia, el Eje Cafetero y los Llanos Orientales, donde la geografía exige mayor durabilidad.

Lea: ¡SE ACABÓ! Las fotomultas ya no podrán cazar a conductores en las vías

AKT con su referencia TT

Hoy, la línea TT sigue siendo un pilar de AKT, representando su compromiso con la movilidad accesible y funcional en Colombia. La marca ha expandido su presencia a otros países de Latinoamérica, como Ecuador y Perú, donde también se valora su resistencia. Aunque AKT no compite en gamas altas como las japonesas, su enfoque en mercados populares y su adaptación a las condiciones locales la han consolidado como una de las favoritas en el segmento de motocicletas utilitarias.

Y ante eso, queremos darle 3 razones no técnicas a los usuarios o soñadores de una todo terreno para no comprar esta AKT TT200.

  1. Diseño: es de los más bonitos en el mercado, marcan la diferencias. Sus laterales se destacan, la nueva óptima gusta, la cúpula ahumada se destaca. En fin, una linda propuesta.
  2. Tablero digital: nuevo diseño, el cuadro de instrumentos cambia. Es diferente, grande, generoso, con la información clara y es único en el segmento.
  3. Precio: la nueva AKT TT200 llega desde $8.690.000.

Luego verán en la prueba más detalles técnicos porque no falta quien diga que solo nos fijamos en lo estético y sí. Para adelantarles, es una excelente máquina. Los frenos trabajan bien, las suspensiones cumplen. El confort es acorde.

Recuerden visitar la página de AKT con su nueva TT200 para que tengan otra información con mayor detalle. Sin embargo, les dejamos un reciente video para que se lo disfruten. No olviden comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

¡SE ACABÓ! Las fotomultas ya no podrán cazar a conductores en las vías

Si eres de los que siente un nudo en el estómago cada vez que pasas por una zona de fotomultas sin saber si está activa, prepárate porque las reglas del juego han cambiado.

Publicado

en

Por

Desde el 1 de abril de 2025, el Manual de Señalización Vial estrenará la nueva señal Si-35a, diseñada especialmente para indicar los puntos exactos donde las cámaras fotomultas están al acecho.

¡No más fotomultas sorpresa!

Con esta medida, los conductores tendrán claro en qué zonas deben andar con la norma bajo el brazo, evitando sanciones inesperadas. Las nuevas señales estarán ubicadas en los accesos a estas “zonas calientes”, detallando con precisión los puntos donde podrías ser detectado si te pasas de listo con los límites de velocidad, los semáforos o cualquier otra infracción.

Más allá de las fotomultas: nuevas reglas en el asfalto

Pero eso no es todo, la actualización también incluye señalización para otras situaciones clave:

  • Protección de fauna silvestre: señales que advierten sobre la presencia de animales en carreteras cercanas a corredores ecológicos.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

  • Movilidad de ciclistas: se reforzará la seguridad con señales exclusivas para la circulación de bicicletas.
  • Zonas protegidas: alertas en los límites de áreas con Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP).

Además, las autoridades tendrán más herramientas para actualizar la señalización de manera ágil, respondiendo rápidamente a las necesidades del tránsito y evitando la improvisación que muchas veces nos deja con el ceño fruncido en la vía.

Lea: ATENCIÓN: La nueva Pulsar NS160 2025 ya está aquí y sus mejoras son increíbles

Lo que esto significa para los motociclistas

Para los que rodamos sobre dos ruedas, este cambio no solo nos da más claridad sobre dónde pueden sancionarnos, sino que también nos reta a ser más conscientes en la vía. Con la nueva señalización de ciclistas y fauna silvestre, podría haber cambios en la forma en que compartimos el asfalto.

Lo importante es que ahora no habrá excusas: si ves la señal, ya sabes que la cámara está en modo depredador. ¡Así que maneja con precaución!

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?

Nuestros Productos