Nacional
¡Un abuso nacional! | Pretenden reducir el tiempo de la Revisión Técnico Mecánica
Sobre esto hay polémica, opiniones más que divididas, unos cuantos a favor, otros en contra y un país molesto, pero bueno, les contamos detalles de valor para que tengan contexto de dicha noticia que ya fue aprobada en un primero momento. Atentos.

Es bueno comprender el porqué de la Revisión Técnico Mecánica (RTM); inicialmente es una obligación de todo propietario de vehículo que haya cumplido con los tiempos establecidos, consiste en poder salvaguardar la vida y mejorar las condiciones del medio ambiente, entendiendo los altos contaminantes que pueden expulsar los vehículos de mala calidad en sus partes por el uso dado.
Ahora bien, en el Plan Nacional de Desarrollo se está trabajando en un artículo que modificarías las cosas, se dice así porque los tiempos para obtener la revisión dejarían de ser de 6 años (para ciertos vehículos no todos) y pasaría a 5 años. Lo más delicado de esto, es saber que la propuesta ya fue aprobada en un primer debate por el congreso.
Lea también: 5 razones por las que le pueden suspender o cancelar su licencia de conducción
El origen de la Revisión Técnico Mecánica
Es importante conocer su origen, pues bien, en la década de los 70 no se tenía registro alguno sobre este tipo de servicios, no había seguimiento ni procedimiento para los vehículos; esto se puede rescatar del libro: “la inspección técnica vehicular en Colombia”.
Hay algunas cosas del texto que son demasiado validas, las relata en el texto de la Asociación de Centros de Diagnóstico Automotor; hablan del Decreto 1344 de 1970 siendo esta Ley la pionera para la obligación de dicho trámite: “se requería que para expedir la licencia de tránsito a un vehículo nuevo, la autoridad de tránsito debía ordenar la revisión del vehículo por técnicos designados como peritos para llevar a cabo esa revisión que buscaba establecer las condiciones de seguridad e higiene de los vehículos”.
Luego de varios intentos y opciones para formalizar dicho documento, el Ministerio de Transporte le dio el AVAL y hoy por hoy es algo constituido, incluso, la Revisión Técnico Mecánica se da como normativa de acuerdo al Decreto 019 de 2012 y a las Resoluciones 3500 de 2005 y 2200 de 2006 de los ministerios de Medio Ambiente y Transporte. Esto le da confirmación a su obligatoriedad para poder circular a nivel nacional con su vehículo.
Entonces las cosas quedaron así: es obligatorio realizarse, en el caso de transporte particular, después de haber comprado el vehículo 0 km (6 años después) tendría que renovarlo cada año, para los vehículos de servicio público y motocicleta, este documento debe de expedirse dos años después de la compra y renovarlo anualmente, esto se encuentra sustentado en el Decreto 019 de 2012 (Ley-Anti-trámites).
¿Quiénes son los “creadores” de dicha posible modificación?
Pues bien, los autores son los representantes a la Cámara del Partido Liberal, Jezmi Barraza y Álvaro Monedero, ellos plantean que el artículo 344 tenga cambios, que para los carros particulares su primera revisión se dé a los 5 años, mientras que para los de servicio público y motocicletas sigue estando igual, a los dos años.
¿De qué trata el artículo 344? El artículo 344, que ya fue aprobado en el primer debate por las comisiones económicas, establece que la primera revisión de los carros particulares ya no será a los seis años, como lo establece la norma actual, sino que será a los cinco.
Hay CDAs en el país que aseguran que la problemática del tema Revisión Técnico Mecánica se da por el poco control que se le dan a los vehículos nuevos que llegan a Colombia: “el parque automotor en los vehículos y las motos son utilizados para diferentes acciones, no solo transportarse, sino prestar diferentes servicios a través de plataformas. Esto ha generado un desgaste del parque automotor, ocasionando que encontremos vehículos 4 o 5 años después de matriculados, pero ya están con mucho kilometraje”, dice Cristian Pinzón, un representante de los CDA.
Lo que no saben: ¡HAY NOVEDAD! La Yamaha XSR 900 renace | Trae un nuevo motor y…
En un primer momento, pretendían que la revisión se hiciera cada 4 años, pero no, fue algo no logrado, fue el Gobierno Nacional que le dio el AVAL a la propuesta de que cada 5 años se expidiera e documento por primera vez.
¿Esta es la solución al problema?
Citemos a un senador de la república, a Ciro Ramírez, del Centro Democrático, donde no ve claro el panorama de solución con el proyecto que se está elaborando.
“El menor problema de la revisión tecnomecánica son los carros nuevos. El gran problema es la evasión de los vehículos con alguna antigüedad que oscila entre el 50 y el 60%”, señaló el Senador.
Le puede interesar: ¡Lanzamiento! Pulsar N160 | La motocicleta que llega a Colombia con ambición de ser la #1
Un detalle más para tener en cuenta:
Realizar este cambio implicaría unos costos adicionales, por ahora no se tiene claro el tema, sin embargo, los CDAs del país en su mayoría se abstienen de detallar esos valores, pero si son claros en mencionar que el 50% del cobro que se hace por derecho de la revisión es un impuesto del Gobierno.
¡A tener en cuenta! Los cambios de la medida en este año
Antes de mencionar los precios para dicho documentos, vale aclarar que los conductores de cualquier tipo de transporte automotor de Colombia, deben de tener en cuenta que los precios suben debido al aumento del precio de la RTM acorde al Índice de Precios del Consumidor (IPC).
Ante esto, el aumento que se reflejó fue del 13,12% desde el primero de enero del presente año, según las cifras que dieron departe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), sobre eso, los precios quedaron así:
– Vehículos particulares: $258.084.
– Motocicletas: $175.892.
– Vehículos pesados: $389.394.
Tenga presente que de acuerdo al modelo y ciudad variarían los precios.
¡Un detalle que no se puede dejar de lado!
Este año, el 5 de enero de 2023, sale la Ley 2283 y en su artículo 6, dice; “por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones», el cual quedará así:
PARÁGRAFO 2. Los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) deberán tomar, con una entidad aseguradora legalmente establecida en Colombia y con libertad de oferta, un seguro obligatorio individual de responsabilidad civil para vehículos de servicio particular, que ampare los daños materiales causados a terceros, sin cargo o sobrecosto paro el usuario, por la vigencia de cada uno de los certificados emitidos.
Este seguro deberá tener un valor asegurado mínimo de quince salarios mínimos legales mensuales vigentes (15 SMLMV) para vehículos de servicio particular y siete salarios mínimos legales mensuales vigentes (7 SMLMV) para motocicletas y similares.
Para ser claros y no extendernos en este tema, ellos están cobrando dos seguros y solo están haciendo la entrega de uno, hace falta la Póliza de Responsabilidad Civil, hay unas quejas, unos malestares en la comunidad.
Ante esto, ASOMOCOL, de la mano de su presidente, Alejandro Rubio Sabogal y su bufete de abogados, en cabeza de Sergio Álzate, vienen adelantando labores ante la Súper Intendencia de Transporte y Financiera y algunas entidades para hacerle cumplimiento a esto. De muy buena fuente nos llega que los CDAs les van a tocar expedir definitivamente esa póliza.
Finalmente, queremos leerlos y saber sus opiniones de lo que está sucediendo con el tema: “Revisión Técnico Mecánica”. En Publimotos.com, sus opiniones son importantes.
Lea también: ¿Issimo City? El posible reemplazo de más de una moto en Colombia. ¿Cuál será?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Actualidad
Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos
Una prueba esperada, la AKT TT200 más viral del momento en redes y escrito. Aquí les contamos el paso a paso y qué tal fue la ruta desde la capital colombiana hacia el departamento del Tolima. Atentos a este escrito.

Por fin, casi que no teníamos en nuestro poder la nueva AKT TT 200, una propuesta distinta, sobre la misma línea TT, con gráficos ganadores, cambios significativos y una gran oportunidad de decirle a los colombianos que hay una excelente moto con un precio único. Aquí sabrán lo bueno y malo, no ocultamos nada, ante todo nuestra transparencia y conciencia sobre la verdad.
Emprendimos camino inicialmente en Bogotá, deseosos de saber su manejo y comportamiento en el tráfico pesado, al momento de entrar en lugares reducidos y se adaptó bien, adicional a eso su peso la favorece, son solo 120 kg. Al momento de salir de viaje, tomamos la ruta Bogotá – Flandes en el departamento del Tolima. Allí tenemos ascensos y descensos, curvas y rectas, en todas estas condiciones de vía la exigimos.
Lo bueno del recorrido es que ponemos a prueba diferentes momentos de la moto, cada pieza toma valor, nos vamos a fondo con la ciclística, que tan estable es la máquina en altas velocidades, sus frenos como se comportan, las luces que tan eficientes son. Nos fijamos en el tablero y su capacidad de mostrar información con un sol intento. En fin, es la oportunidad de explorar la máquina e ir tomando nota para luego escribir este artículo y, en su cercanía, hacer los comentarios del video.





Es carburada, de momento no tenemos referencias Fi, viene equipada con discos en ambas ruedas sin tecnología ABS. Carece de conectividad pero posee el mejor tablero digital del segmento en su línea 200.
¿Qué vemos en la estética de esta nueva AKT?
Hay una máquina renovada en su frente, los laterales y hasta en la cúpula. Hay un porte radical, contundente, demasiado futurista y atrevida por donde se mire. Sin duda alguna será de gustos, a muchos les gustará, a otros no, porque ya hemos visto comentarios sobre eso y no estamos de acuerdo con aquellos que dicen ello.
Lea: Así es el nuevo diseño de la Kawasaki Ninja 400 2025: ¿diseños y mejoras?
El frente se ve extraño porque no tiene un guardabarro que lo complemente, de eso se trata, de mostrar un producto diferente, con ese aspecto tipo Rally sin serlo. Sus líneas son bien pronunciadas, vértices marcados. Si hay curvas pero también vemos finales en punta. Todo el cuerpo de la máquina fue trasformado.
Su sistema de escape va de menos a más, con un protector en negro que le va muy bien. Parrilla alta, larga y funcional. Su sillín es de un solo nivel con tecnología thermoliner. Espejos que dejan ver bien la espalda, la moto no es alta, incluso sostiene detalles de su menor la TT 200 DS. De fuente oficial nos indican que esta máquina viene de allí.
Esta máquina nos recuerda mucho a la Husqvarna Norden 901, claro está, en su diseño. Véanla y nos cuentan.







Aquí debemos exaltar a AKT, una marca colombiana que sigue brindando motos a buen costo y con excelentes prestaciones, muchos la critican pero eso se debe a que han sido o malos propietarios o simplemente se dejan llevar por lo comentarios de otros, algo que está muy mal, esta nueva TT200 es increíble y claro que la recomendamos.
Tablero, mandos y luces. Así está la cosa en este aspecto
Su pizarra digital es lo más top que tiene esta máquina y el mejor tablero digital del mercado, es fantástico, un LCD fondo blanco letra negra que proyecta muy bien la información del vehículo. Tiene una figura por dentro de diamante, dentro de se tiene el velocímetro y cuentarrevoluciones. En otro costado se tiene hora, nivel de combustible, batería, odómetro, trip entre otros.
A los lados fuera del tablero se tienen información complementaria como direccionales, neutro, fallos de motor, luces plenas, etc… Por este lado debemos decirle a la marca que por fin se volcaron al cambio, a entregar una propuesta diferente, dejar de lado esos tableros básicos y montarle a la línea TT, de momento esta, un informativo muy completo, aclarando que le va muy bien y deja atrás a sus competidoras.
Tiene puerto de carga USB, genial y práctico.
Los mandos con casi lo mismo de siempre, al costado derecho botón para manipular las luces plenas, el principal para dejar las medias funcionando o activar las altas. Abajo direccionales, pito y luz de parqueo; se deben acostumbrar a este para no terminar pitando, tema de manejo. Por el lado izquierdo se ve el interruptor de corriente y encendido de la misma.





Aquí no se reflejan grandes cambios, más de lo mismo, resaltando las luces de parqueo que es un gran atributo para esta máquina y garantía en materia de seguridad.

Sus luces son LED en todo el conjunto de la máquina, se deja de lado la resistencia, tiene un DRL continuo dividido en 3 posiciones, muy bonito, le va bien y cumple su función. La farola se divide en 2 partes y lo que ustedes desean saber, ¿cómo estuvo ese comportamiento? Pues bien, en medias son buenas, justas, medidas y con proyección ideal, las plenas le falta intensidad a lo lejos, si cubren el ancho de la vía.
Amplíe: Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas
Las que tiene lo llevan por vías de poca visibilidad pero si usted tiene los recursos y es de su gusto instalarle exploradoras, hágalo en la posición que es permitido por la Ley y tendrá un respaldo adicional.
Suspensión, frenos y cauchos
Vaya detalle completo de hablar, AKT se caracteriza por muchos atributos, sus mayores pecados vienen en suspensión, las probamos en trocha con y sin acompañante, en altas velocidades para ver su estabilidad, se exigió en frenado y labora. No son las mejores, claro está, podrían mejorar sí, pero para su precio y enfoque, están en una medida aceptable.
Ella se comprimen de forma moderada, tanto adelante como atrás no nos dejaron huellas de castigo, para nada, donde son, perfectas para el prototipo colombiano.
Sus frenos son una maravilla cuando se oprimen los dos, al tiempo, si nos vamos solo al delantero, la frenada no es la mejor, carece de ABS y eso si es un pecado en estos tiempos con una moto 200 cc. Recomendamos hacerlo con precaución y si el momento amerita exigencia, la moto le responde pero debe saber controlarla.






Aquí no quedamos muy conformes, no la criticamos porque su frenada responde; pero pueden mejorar.

Son cauchos Metzeler, fantásticos, demasiado buenos, geniales podríamos decir, nada que criticar. En seco y mojado hacen la labor. Se tiene medida 90/90 R19 adelante y 110/90 R17 atrás.
Posición de manejo y comodidad en la AKT 200
Para personas altas, bajas, de media estatura, esta moto cae de perlas, no es pesada, se comporta bien en el tráfico, no da lidia, responde abajo y arriba hasta donde puede, lo feo es que el motor vibra bastante en altas rpm y quizá eso para muchos será un malestar y afecta el confort de la misma.
Puede detallar: ¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
Las manos están bien ubicados, los pies también a sabiendas que se pueden poner en dos posiciones. Por este lado todo es bueno, lo único que no nos agrada es lo del motor.
Sonido de motor, motor y números
Sonido silencioso en bajas, va aumentando sin ser el más escandaloso. Por ese lado nos agradó y sentimos el poder de AKT. Si usted desea algo más ruidoso, esta no es su motocicleta. El motor es un RE 4T SOHC de 197 cc, este entrega una potencia máxima de 16,5 Hp a 8.500 rpm y un torque máximo de 15,5 Nm a 6.500 rpm.






Esta máquina tiene una capacidad del tanque de 3,17 galones, el consumo lo verán en el video tipo prueba. La relación de compresión es de 9.2:1 es decir, gasolina corriente, caja de 6 velocidades.
Precio: $8.690.000.
Garantía: 24 meses o 24 mil kilómetros.
Colores: gris verde, blanco y negro.
Sin más qué, los dejamos con el video de prueba. Esperamos les agrade y sientan que tanto lo bueno como lo malo es lo correcto. No olviden compartir, comentar y darle me gusta. Desde PubliMotos siempre hacemos la labor con mucho profesionalismo para todos nuestros seguidores.
Actualidad
Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas
La Hero Karizma XMR 210 vuelve al ataque y no viene sola. Llega en su edición Combat, armada hasta los dientes con tecnología, potencia y un diseño que grita velocidad.

Esta no es la Karizma de antes: es un misil visual y mecánico de Hero que quiere poner a temblar a la competencia en el segmento 200-250 cc, ¡y tiene con qué!
¿Una deportiva full equipo por menos de lo que imaginas?
Hero no se guardó nada: la Combat Edition no solo luce brutal con su acabado gris mate y detalles en amarillo neón, también incorpora horquillas USD doradas, una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, conectividad total para navegación y alertas, parabrisas ajustable y, por si fuera poco, un sistema ABS doble canal. ¿Eso en una moto de este rango? ¡Sí señores, esto es una revolución silenciosa!


Motor con rabia controlada
Bajo su carenado aerodinámico, esta bestia lleva un monocilíndrico de 210 cc refrigerado por líquido que entrega 25.15 bhp y 20.4 Nm de torque, gestionados por una caja de 6 velocidades con embrague antirrebote. ¿El resultado? Una entrega de potencia suave pero rabiosa, ideal para domar curvas o lanzarse a fondo en rectas. Todo esto hace que el Hero destaque entre los demás en su clase.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Y cómo queda frente a la competencia?
Aquí viene el sazón colombiano. La Suzuki Gixxer SF 250 ofrece buena estabilidad y diseño agresivo, pero no tiene ni el nivel de equipamiento ni el atractivo tecnológico de la nueva Karizma. Por otro lado, la Honda CBR 250R, aunque confiable, ya muestra los años encima y carece de esas actualizaciones que el usuario moderno exige. Comparada con ellas, la Hero demuestra su superioridad técnica y moderna.

Lea: ¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
La Karizma XMR 210 Combat llega con una propuesta agresiva y precio competitivo. Si Hero la trae a Colombia manteniendo ese valor cercano a los $11 a $15 millones COP, estaríamos hablando del verdadero rey del asfalto. Y sí, los puristas dirán «hay que ver cómo responde el servicio posventa», pero si Hero se pone las pilas, esta moto puede conquistar corazones… y ventas.

Amplíe: ¿Se equivocó Sr. Biter? Atención a este delicado tema de movilidad
¿Estamos ante la nueva reina?
Todo indica que sí. La Karizma XMR 210 Combat Edition 2025 no solo vuelve con nostalgia, vuelve con hambre de trono. Si Hero decide aterrizarla en Colombia con inteligencia, podría ser el principio de una nueva era en la categoría. ¿Estás listo para cambiar tu Gixxer o dejar de esperar esa CBR soñada? Puede que tu próxima moto ya tenga nombre… y apellido de combate.

Actualidad
¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
Si sueles dejar la moto “un momentico” sobre el andén o en una esquina «donde no molesta», ojo porque ahora eso podría costarte la licencia de conducción. Así como lo lees.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, subió el tono contra los conductores y no se anduvo con rodeos: ya van cerca de 1.000 licencias suspendidas desde que se activó la medida. El alcalde fue claro y medio bravo al decir que el mal parqueo no solo arma trancón en las zonas movidas, sino que empeora críticamente el tránsito en corredores estratégicos, donde las obras de infraestructura ya representan un reto para la movilidad, y pueden afectar la renovación de su licencia.
¡Con tantas medidas es mejor dejar el carro o la moto parqueados en casa y mejor irse en bici, evitando así problemas con la licencia!

¿Qué cambió?
Hasta ahora, si te encontraban mal parqueado le caía una multa y en algunos casos, la inmovilización del vehículo. Pero desde abril, si eres reincidente, podrías perder el pase indefinidamente, lo que afectaría la vigencia de tu licencia.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Y las motos?
¡También están en la mira!
Nada de pensar que por ser dos ruedas la norma no aplica. Las motos mal ubicadas en andenes, ciclorrutas, zonas peatonales o al frente de entradas de casas o garajes podrán ser sancionadas igual o más que los carros. ¡Así que estén alerta con respecto a su licencia!
Amplíe: Un precio increíble para una edición limitada. La nueva Victory MRX 200 con regalo incluido
¿Solo por mal parqueo te pueden suspender el pase? No. Hay más razones…
El Ministerio de Transporte tiene claras las causales por las que te pueden suspender o cancelar la licencia y no son pocas. Aquí te dejamos algunas para que las tengas presentes:
- Conducir en estado de embriaguez o bajo efectos de sustancias alucinógenas
- Participar en piques o competencias ilegales
- Acumular comparendos sin pagarlos
- Prestar servicio público con vehículo particular
- Protagonizar accidentes por imprudencia o exceso de velocidad
- Dar información falsa para obtener la licencia
- Reincidir en infracciones podría llevar a pérdida de tu licencia.

Bogotá se pone seria: estas son las nuevas reglas del juego
- Más operativos en zonas críticas (Chapinero, Suba, Kennedy, etc.)
- Cámaras y apps para reportar infracciones
- Multas que superan los $600.000 y sanciones que van desde la suspensión hasta la cancelación definitiva del pase, afectando su licencia.


Desde PubliMotos le dejamos estas 3 claves para no caer:
- Ubica parqueaderos autorizados: no te confíes del “por un ratico”
- Evita zonas prohibidas como ciclorrutas o frente a entradas
- Conduce con cabeza: más responsabilidad, menos problemas con su licencia.
-
Actualidad20 horas atras
¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
-
Actualidad4 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad17 horas atras
Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas
-
Actualidad2 días atras
Por esta enfermedad usted perdería su licencia de conducción
-
Actualidad4 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad2 días atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad2 días atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?
-
Actualidad11 horas atras
Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos