Nacional
La moto deportiva favorita de Colombia, historia y evolución
Bajaj Pulsar, dos décadas en unas pocas páginas.

Vamos a hablar de este ícono de la movilidad, no solo en Colombia, sino a nivel mundial, tarea que es un orgullo para este medio, ya que es una de las motocicletas más amadas por los colombianos y latinoamericanos.
La Bajaj Pulsar es, sin duda, la moto deportiva favorita en nuestro país desde hace casi dos décadas. A lo largo de los años, la gama Pulsar vio la incorporación de numerosas referencias y aún más interesantes han sido las actualizaciones desarrolladas, que han mantenido a la marca fuerte dentro de nuestro mercado, incluso hoy. Cosa que los usuarios aprecian y que a sus detractores les incomoda; gústele a quien le guste, es la moto líder de su segmento en los últimos años.
Pulsar 180 DTSi
Bajaj Pulsar, un nombre que ha estado aterrorizando a numerosas máquinas de hasta 220 cc en el mercado colombiano, está a punto de cumplir 20 gloriosos años en nuestro país, las grandes marcas japonesas no lograron escuchar los pasos de ese gigante que llegaba para dominar y quedarse en Colombia.
Hace casi dos décadas, Bajaj Auto hizo un intento audaz y lanzó la Pulsar de aspecto musculoso que era, nada menos que un ensueño para millones de jóvenes y la moto aspiracional para muchos, con formas muy similares a algunas de origen Bávaro en su inicio. Varios modelos de la gama Pulsar vinieron junto con múltiples características que incluso los colombianos habían visto por primera vez en ese segmento.
Dicho esto, más que una declaración de estilo, la Pulsar se convirtió en un ícono del motociclismo para los jóvenes y, en poco tiempo, comenzó a liderar las listas de ventas, 4 meses antes de su lanzamiento en nuestro país, este servidor tuvo la fortuna de probar en ruta esta máquina por rutas que podríamos renombrar como, los Apeninos de Envigado; al hacer kilómetros sobre esa montura, me atreví a ejecutar una predicción, que esa apuesta llevaría a esa empresa a liderar el mercado, era asombroso ver que una motocicleta de 180 cc tuviera un rendimiento por encima de muchas disponibles para la fecha, con bajo consumo y gran confiabilidad, gran inicio que nos brindó la PULSAR 180 DTS-I UG-1 (2003), la pionera de este legado.
Pulsar NS 125
Hoy en día, la gama Pulsar sigue siendo fuerte, desplazó, poco a poco, el uso de las maquinas 2T de nuestras vías. Actualmente, la línea Pulsar se compone de varias referencias, con cilindradas que van desde los 125 cc hasta 220 cc, un vehículo que cuando llegó, nadie le apostaba, solo miraban las marcas japonesas y que, en estos momentos, compiten de tú a tú con esta línea.
Dicen “las leyendas nunca mueren”. En la historia del motociclismo colombiano, si hay una motocicleta que ha ganado un estatus de culto y la posición de una leyenda, es la Bajaj Pulsar. Nacida en 2001, llegando a Colombia en 2003. En el país, a lo largo de estos años se volvió uno de los países referentes para su desarrollo y evolución, esto debido a la multiplicidad de pisos térmicos que poseemos, la marca no solo generó una gran cantidad de modelos que varían en versatilidad y rendimiento, sino que también introdujo una larga lista de características y tecnologías pioneras en la industria, lo que convierte a la Pulsar en una precursora del segmento en Colombia.
Pulsar NS 160
¿Por qué la serie Pulsar es tan exitosa?
Se desarrolló en conjunto con Tokyo R&D y fue diseñada por el famoso diseñador de motocicletas Glynn Kerr. Actualmente, la Bajaj Pulsar es la serie de monturas deportivas de bajo cilindraje más vendida en el mundo. Entonces, ¿por qué el Bajaj Pulsar es tan popular en el país, así como en algunos de los mercados internacionales? La respuesta está en la historia, por lo que viajaremos en el tiempo para obtener los datos.
Fue en el año 1999 cuando Hero Honda lanzó su moto deportiva llamada CBZ. La moto consiguió atraer a los jóvenes, pero no en un número significativo. El representante colombiano de la marca Bajaj en la época, se dio cuenta rápidamente que había un segmento que estaba con ganas de explorar. Así que, algunos años después, traen esta motocicleta, orientada al desempeño, la Pulsar 180, con un rendimiento difícil de superar.
Pulsar NS 220
La Pulsar 180 también tenía precios sumamente asequibles. Debido a esto, fueron un éxito instantáneo en el mercado. A los universitarios y a los jóvenes les encantaban estas, las personas que trabajan con estos vehículos poco a poco las fueron adquiriendo. En Colombia nadie conocía la tecnología que ofrecía el producto, simplemente veían posible adquirir una 180 cc que sorprendía a sus usuarios, sumamente económica y con gran respuesta de potencia.
Entre las industrias y especialmente en el campo del automóvil, el principio Kaizen se usa mucho. Básicamente dice desarrollar periódicamente el producto. Y eso es lo que hizo Bajaj con la Pulsar. El fabricante aumentó constantemente la potencia y las funciones para que no se sintiera desactualizada. Bajaj Pulsar venía con el grupo de instrumentos análogo – digital, luces traseras LED en 2006, el introducir la tecnología DTSi, ExhausTEC, temas nuevos en las motocicletas de baja cilindrada en nuestro país, por lo que podemos hacernos una idea de la preocupación del fabricante en ofrecer un producto de gran nivel.
Pulsar R200
Bajaj desarrolló la Pulsar 125, 135, 180, 220, NS160, NS200, AS200 y RS200, un gran catalogo que está presente en nuestras vías colombianas. Entre ellas, la NS160, NS200 y RS200 son motos relativamente nuevas y ¿qué tienen de especial? Su potencia de salida. Esa es la razón principal de la popularidad, sin embargo, Bajaj ha hecho las cosas correctas en el momento correcto con la serie Pulsar, lo que finalmente la ayudó a obtener ventas en constante crecimiento.
Lograron crear en Colombia, sin intención, una comunidad fiel al producto, existieron eventos multitudinarios donde pasaban de miles de motocicletas sus encuentros nacionales, a tal punto que estudiaron la posibilidad de intentar romper un récord Guinness.
Pulsar UG 150 Neon
No es fácil subir el legado de esa estrella compacta giratoria, de la que toma su nombre esta máquina, afortunadamente, el actual representante de la marca, Grupo UMA, está haciendo todos los esfuerzos para llevar esta línea a otro nivel, del cual seguro, enorgullecerán a los viejos y actuales usuarios de esta leyenda en dos ruedas.
Espero que esta humilde apreciación cubra de alguna manera, algo de la historia de esta leyenda viva del motociclismo en Colombia, la línea Bajaj Pulsar.
Pulsar 250
El futuro
La familia Pulsar no quiere quedarse con los modelos históricos, por el contrario, quiere apostar por la innovación sin dejar la deportividad, en consecuencia, el 2021 fue el año para lanzar la primera cuarto de litro, con un diseño inspirado en lo que ha sido hasta el momento, pero con mejor rendimiento y alta tecnología.
Aún el Grupo UMA no ha confirmado la presencia en Colombia, sin embargo, por el portafolio visto, lo más probable es que a la nueva 250 le tome tan solo algunos meses estar en nuestro territorio… solo es cuestión de tiempo.
Daniel Acosta Aular
También te puede interesar:
La Yamaha R6 está lejos de desaparecer | ¡Más viva y liviana que nunca!
Royal Enfield nos enseña a vender 120 motos en 120 segundos
¿Porqué las motos están costosas? | Precios actualizados 2021
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?
-
Actualidad6 días atras
Se alista la nueva competencia para la moto Himalaya 450 y CFMoto 450MT
-
Actualidad6 días atras
¿Tiene un vehículo eléctrico liviano? Tenga en cuenta esta nueva Ley
-
Actualidad5 días atras
La nueva moto Royal Enfield GRR 450 se presenta como una opción competitiva
-
Actualidad5 días atras
Honda Koraidon: La visión de un Pokémon que revoluciona el transporte personal del futuro, llega a la calles.
-
Actualidad5 días atras
Esta es la reciente propuesta de Honda en una moto 100cc
-
Actualidad5 días atras
Ultraviolette F77 obtiene más rendimiento con la actualización de firmware Gen3
-
Actualidad4 días atras
Presentaron la nueva Honda CB125 Hornet. ¿Deberán preocuparse la Hero Xtreme 125 y la TVS Raider 125?