Nacional
Si no tiene la placa así ¡Multa! | Decreto completo de restricciones en Bogotá
La alcaldesa Claudia López se mantuvo firme con la restricción de los acompañantes, hombres, los días jueves, viernes y sábados desde las 7 pm.

Pese a las fuertes marchas que se han registrado durante esta semana, así como las innumerables reuniones en los despachos de la gobernación de la ciudad, Claudia López se mantuvo firme con las restricciones de acompañante y de identificación de los motociclistas, según lo informó el Decreto No. 119 (Abril 7 de 2022).
Para descargar el documento click aquí
Sobre el acompañante
Según el documento, únicamente los hombres serán aquellos que no podrán transitar como acompañante desde las 7 pm y hasta las 4 am los días jueves, viernes y sábados, media que se aplica desde el próximo 21 de abril y hasta 30 de junio del año en curso.
Esto, después de que organizaciones, grupos, veedores e influenciadores, hayan ido a reuniones y convocado marchas, las cuales dieron como resultado la consideración de la medida, pues en principio se planeaba que todo usuario estaba prohibido y la fecha de aplicación afectaba el desarrollo de Semana Santa.
Lea también: Suzuki lanzó su versión “light” de la V-Strom 250 | Con alma de Gixxer
Según el artículo 1 del decreto
“Limitación a la Circulación en Motocicleta. Restringir en la ciudad de Bogotá D.C. el tránsito de motocicletas con acompañante hombre desde las siete de la noche (7:00 p.m.) y hasta las cuatro de la mañana (04:00 a.m.) del día siguiente, los días jueves, viernes y sábado. Dicha restricción iniciará a regir a partir del jueves 21 de abril del 2022 y tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2022”.
Los exceptuados de las medidas son: “Los vehículos automotores tipo motocicleta pertenecientes a la Fuerza Pública, Organismos de Seguridad del Estado, Policía Judicial, Autoridades de Tránsito y Transporte, Organismos de Emergencia y Socorro, Prevención y Salud.”
Le puede interesar: “Las restricciones de motos… no reducen el delito”
Sobre la marcación placa
La placa en el casco es obligatoria, esto se expone en la ley 769 del 2002; sin embargo, no había una norma técnica que contemple las medidas de las letras, empero, con la entrada del nuevo decreto, “Los motociclistas deberán llevar impreso en la parte posterior externa de sus cascos de seguridad, sobre fondo oscuro y letra blanca y sin ningún elemento o diseño que impida u obstruya su visibilidad, el número de la placa asignada al vehículo, en letras y números reflectivos, tipo arial, cuyo tamaño será de 3.5 centímetros de alto y un ancho de trazo de 1 centímetro”.
¿Esta persona tendría comparendo?
Aquí la trampa
Según lo anterior e imágenes al final del documento, se requiere un marco reflectivo, que aunque no está expuesto en el decreto expresamente, está dispuesto en el anexo técnico, causando una confusión y probablemente la imposición de innumerables comparendos, o por lo menos, una oportunidad para, presuntamente, intimidar a los conductores.
Según algunos, esto podría ser perjudicial, en la medida de que no es una norma nacional y por lo tanto, quien entre o cruce Bogotá, así tenga la placa, no necesariamente cumple con la legislación, lo que podría convertirse en un riesgo para motociclistas de otras ciudades. Así mismo, es la puerta de entrada para que otros mandatarios regulen a su propio criterio como se deben portar los elementos de protección y sus identificaciones. Fuentes que no podemos citar nos confirmaron que próximamente se iniciaran acciones legales en contra de este artículo.
Placa en el chaleco
Desde este medio de comunicación, informamos que este elemento NO ES OBLIGATORIO LLEVARLO MARCADO, pues el decreto informa que los motociclistas “podrán”, refiriéndose a la posibilidad de portarlo o no en estas condiciones. (El chaleco o chaqueta reflectiva es de obligatorio uso entre las 18:00 y 06:00 horas, o cuando la situación lo amerite)
Aun así, se dieron unas especificaciones técnicas. “que el número de placa asignada al vehículo, en letras y números reflectivos, cuyo tamaño será mínimo de nueve (9) centímetros de alto por (4) cuatro centímetros de ancho por cada letra o número.”
Este punto también será discutido en las iniciativas jurídicas.
Lea también: La primera moto 100% diseñada para el domiciliario
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Accesorios6 días atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia
-
Actualidad4 días atras
Atención a los cambios de la nueva TVS Apache RTR 310
-
Actualidad4 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
-
Actualidad3 días atras
La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha
-
Actualidad3 días atras
Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir
-
Actualidad3 días atras
Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
-
Actualidad2 días atras
Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
-
Actualidad2 días atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?