Nacional
¿Ya revisaste la fecha de vencimiento del SOAT?
Según el RUNT, más del 60 por ciento de los motociclistas no tienen vigente el seguro obligatorio de accidentes de tránsito.

“Las reinas del parque automotor colombiano” son las motos. Así lo asegura el Registro Único Nacional de Transito RUNT en su más reciente informe. En él, además de revelarse que las motos son el 60 por ciento de todos los vehículos que transitan por el país, (10.344.723 unidades), se afirma que el 97 por ciento de ellas son de una cilindrada menor a los 200 cc.
Sin embargo, no todas son buenas noticias las que se desprenden del informe. Una de las más llamativas radica en el abultado número de motos que no tienen actualizado su SOAT. Según los datos, 6.332.568 motocicletas no tienen vigente un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, lo que representa el 61 por ciento del total de las motos del país.
Un número similar (6.413.158 unidades) de estos vehículos no cuenta con la Revisión Tecno Mecánica. Del universo total de motos que circulan en Colombia, 71 por ciento no tiene esta certificación.
En las regiones
Con relación al SOAT, las regiones del país que presentan mayores índices de evasión son el Caribe con el 79 por ciento de las motos que operan en esa zona del territorio. El segundo lugar de este rankin lo tiene la región amazónica con un 77 por ciento del porcentaje de evasión. Los llanos y la Orinoquia es la tercera región con mayores índices de evasión en el pago del SOAT, con un porcentaje del 71 por ciento.
Con relación a la Revisión Técnico Mecánica, esas mismas regiones aparecen entra las más evasoras de este requerimiento, pero con alguna variación en las posiciones. Amazonas con 89 por ciento, el Caribe con 88 por ciento y los Llanos y la Orinoquia con el 79 por ciento de evasión de la RTM.
Lea también: MotoGP sin los grandes
Sanciones
Circular sin SOAT en Colombia puede generar una sanción de 30 SMLDV que equivale a $1.000.000, y la inmovilización del vehículo.
No contar con la Revisión Técnico Mecánica puede generar una multa de 15 Salarios mínimos, lo que equivale a $499.995. Si se realiza el curso pedagógico y se paga dentro del 1° y 5° día hábil puede quedar en $249.998 y entre el 6° y 20° día hábil se pagaría el 75%, equivalente a $374.996
Con estos datos, la invitación es a mantener al día los requisitos establecidos por la ley para operar de manera segura nuestras motocicletas, garantizando protección ante sucesos imprevistos como accidentes, y evitando también sanciones engorrosas y costosas.
Le puede interesar: Suzuki DR150 ¿Esta moto doblepropósito vale la pena?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
¡Mayor potencia en la cima! Así es la actualización que tiene la Yamaha WR125R
-
Actualidad6 días atras
¿La competencia de la Himalaya y la CF450MT? Así es la nueva propuesta de moto por parte de Ultraviolette
-
Actualidad5 días atras
Así es la nueva moto ADV350 2026, así Honda quiere ser líder en el segmento 300cc
-
Actualidad5 días atras
Mira esta moto deportiva con ADN europeo, pero ¿sabes de dónde es?
-
Actualidad6 días atras
Ducati sorprende con la moto Panigale V4 Tricolore. ¿Qué tan especial es esta edición?
-
Actualidad4 días atras
La moto deportiva más ambiciosa de Kove, quieren conquistar el segmento Superbike.
-
Actualidad5 días atras
¿Una nueva moto 350cc? Así sería la Triumph Bonneville 350cc. ¿Competencia de la Royal Enfield?
-
Actualidad5 días atras
¿Motos de Volkswagen? No, pero sí tienen su sistema de baterías. ¡Conoce la Velca Nude!