Bajo cilindraje
Nueva AKT Jet 5R, la número uno en los semáforos
Tuvimos la oportunidad de montar el nuevo Jet5 R de AKT, fue un test de 160 Kms tanto en la ciudad como en carretera vía Bogotá-La Vega en Cundinamarca.
Sigue siendo un scooter de corte deportivo con un escudo frontal más bien pequeño, el cual podría ser un poco más ancho para brindar mayor protección de las inclemencias del clima, su corte es de estilo moderno, con frontal tipo naked.

Pilotos y Textos: Alejandro Rubio Sabogal, Juan Carlos Londoño Restrepo.
El Jet5 R ahora viene con un motor de 150cc que permite tener una gran potencia de salida y de subida en carretera, gracias a su buen torque y nivel de respuesta al acelerador, cuenta con una Transmisión Continua Variable CTV, ideal para movilizarse en la ciudad disfrutando la comodidad que ofrece la conducción de un scooter automático. El sistema de frenos está compuesto por un disco lobulado y bandas para la rueda trasera, el conjunto es muy efectivo y seguro.
Galeria de fotos
{gallery}/2013/10_octubre/octubre_29/prueba_jet5/galeria1{/gallery}
La primera sensación al subirnos al Jet5R, es la comodidad tanto para el piloto como para su acompañante, ya sea un hombre o una mujer, en nuestro caso la montamos ambos, para el acompañante cuenta con un par de posa pies retráctiles muy cómodos. Inmediatamente nos subimos la mirada se dirige al pequeño tablero digital frente a nosotros, con un diseño vanguardista e iluminación azul noche, en el fondo logra presentar de manera compacta toda la información necesaria, claro que es cuestión de gustos, ya que a nuestra piloto invitada le parece muy pequeño, lo que dificultó su lectura, definitivamente es un tema de amores y odios pero no pasa desapercibido bajo el pequeño carenaje frontal. Otro de los elementos que se notan a primera vista son los handsavers, que nos protegen de las inclemencias del clima, sobre todo con brisa y bajas temperaturas.
Al encender el motor y emprender la marcha, sentimos inmediatamente la fuerza de salida, la aceleración y el agradable sonido de este poderoso Scooter, así nos deslizamos suavemente entre el tráfico de la ciudad, avanzando con firmeza y suavidad por la maltrechas calles capitalinas, gracias a la combinación de suspensión y las ruedas multipropósito que absorben bien las irregularidades que depara el camino. La suspensión delantera es algo dura, transmitiendo a sus ocupantes las irregularidades de la vía, en la parte trasera si es un poco más suave y cómoda.
Al tomar carretera con un solo ocupante, inmediatamente se siente la potencia y rápido alcanzamos los 93 Km/hora como velocidad tope a la altura de la sabana de Bogotá, creemos que este motor podría estar dando unos 8 ó 10 Kms más de velocidad de fondo, aunque en climas más calientes seguro supera los 100Km/hora. Es increíble como sobrepasa vehículos y como sube las cuestas con mucha facilidad de regreso de la Vega Cundinamarca hacia Bogotá, en los ascensos la velocidad era cercana a los 70/hora en promedio, aunque aquí el labrado de las llantas con semitaco deja mucho que desear en la conducción en carreteras pavimentadas, ya que hacen apreciar cierta sensación de inestabilidad si pretendemos entrar duro y tendernos en las curvas, no permiten un cruce tranquilo enlazando curvas, toda vez que sus características son ideales para uso en terrenos Off-Road y caminos maltrechos.
En cuanto a capacidad de almacenamiento el Jet 5R nos ofrece una cómoda guantera frontal, ideal para llevar documentos, las gafas y los mismos guantes, además la ya característica bodega bajo el sillín de los Scooter, que permite guardar un casco integral, llevar pequeños paquetes, el impermeable o la cartera según sea el caso.
Galeria de fotos 2
{gallery}/2013/10_octubre/octubre_29/prueba_jet5/galeria2{/gallery}
Las líneas generales son ágiles y fluidas desde la punta hasta la cola, lo cual se ve enfatizados con las nuevas calcomanías que resaltan su diseño deportivo, aportando dinamismo y movilidad a la silueta de este Scooter. Al verla de frente, su conjunto óptico tiene una mirada que invita a la aventura y en las noches ofrece una muy buena visibilidad tanto con luces bajas como cuando necesitamos usar las altas en la carretera, estas últimas se pueden ajustar un poco ya que las sentimos algo elevadas. Ya en la parte posterior las líneas agudas de su óptica trasera se funden en el carenaje dando una sensación de solidez y robustez, argumentos que terminan de ser resaltados por la sólida parrilla multipropósito que cubre la cola del Jet5R.
En definitiva, es un scooter amigable para conducir debido a su peso, lo cual le confiere una gran maniobrabilidad en espacios reducidos. Al conjugar esto con el motor de 4 tiempos y 150cc, y la alta potencia, se convierten en una muy buena opción para los usuarios de scooter en Colombia.
Si tal cual sale del concesionario es el primero en partir de los semáforos, ¿qué será del Jet5R cuando sea modificado por los fanáticos de los Scooter y no solo toquen su motor, sino modifiquen su apariencia?, quedamos en ese sentido a la espera de conocer de primera mano las modificaciones que nuestros lectores hagan sobre el Jet 5R de AKT.
SATISFACTORIO
• Diseño.
• Potencia de salida.
• Tablero de instrumentos.
• Frenos.
• Accesorios de aluminio.
• Precio atractivo.
POR MEJORAR
• El labrado de las llantas no es el ideal para uso citadino.
• Suspensión delantera algo dura.
• Escudo frontal algo pequeño.
Ficha técnica |
|
Motor Tipo |
4T SOHC |
Cilindraje |
150cc |
Potencia |
10.3 hp @ 7500 RPM |
Torque Max. |
10.8 NM @ 6000 RPM |
Compresión |
10.4:1 |
Arranque |
Eléctrico y a patada |
Suspensión delantera |
Telescópica hidráulica |
Suspensión trasera |
Motor basculante con mono amortiguador graduable |
Freno delantero |
Disco lobulado |
Freno trasero |
Tambor |
Encendido |
CDI |
Distancia entre ejes |
1330 mm |
Distancia del motor al piso |
140 mm |
Llanta delantera |
120/70-12 |
Llanta trasera |
130/70-12 |
Peso seco |
113 kg |
Capacidad tanque |
1.4 Gal |
Largo x Ancho x Alto |
1900x665x1040 mm |
Garantía |
15 meses ó 20.000 kilómetros |
Revisiones gratuitas |
5 |
Colores |
Negro, blanco, gris |
Precio |
$4´290.000 |
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad3 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad2 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad3 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad3 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad1 día atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad2 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad1 día atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad2 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas