Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

VOLTA II Lithium, Un misil silencioso en las calles

El mundo torna sus ojos hacia sistemas amigables con el medio ambiente, en ese sentido los vehículos propulsados por motores eléctricos son cada día más eficientes y populares a lo largo y ancho de las principales ciudades.

Publicado

en


Pilotos y textos: Alejandro Rubio Sabogal y Juan Carlos Londoño.

Fotografía: Miguel Ángel Londoño.

El mundo torna sus ojos hacia sistemas amigables con el medio ambiente, en ese sentido los vehículos propulsados por motores eléctricos son cada día más eficientes y populares a lo largo y ancho de las principales ciudades. Las motocicletas eléctricas tiene todas las características que hoy reclama nuestro planeta, no generan emisiones de gases contaminantes, además hay menos piezas que se desgastan, lo que hace mucho más económico y sencillo su mantenimiento ya que no existen partes comunes en las motocicletas con motores de combustión como: pistón, bujía, cables, piñones, cadenas, etc.; por otro lado los grandes avances en la tecnología de las baterías han permitiendo reducir los tiempos de recarga y lograr al mismo tiempo una mayor capacidad de almacenamiento y un mayor rango de autonomía.

Es así como en Medellín encontramos a Energy Motion, una empresa antioqueña dedicada a la investigación, desarrollo, ensamble y comercialización de transporte eléctrico, que nos entregó el modelo VOLTA II Litio, para hacer el Test-Drive que hoy les presentamos.

 

Anuncio

Galería de fotos 1

{gallery}/2013/11_noviembre/noviembre_26/prueba_volta/galeria1{/gallery}

 

A primera impresión es un scooter de mediano tamaño, con líneas afiladas, aerodinámicas y futuristas que le dan mucha personalidad. Al subirnos en él es muy cómodo y bien proporcionado, lo cual permite acomodarnos con facilidad para conducir. Damos giro a la llave de encendido y ya está listo para partir, cuando giramos el acelerador, inmediatamente se siente su gran capacidad de salida, cuesta un poco adaptarse al sistema de inhibición de potencia al accionar los frenos entre el tráfico de Bogotá y volver a acelerar para arrancar, este scooter cuenta con un sistema de desaceleración, el cual al soltar el acelerador no solo deja de dar impulso, sino que a su vez lo frena un poco, y según pudimos hablar con el proveedor es para regenerar corriente y optimizar la autonomía, aquí es cuestión de adaptarse y aprender a usar este tipo de recursos tecnológicos que ofrece la Volta II Litio de Energy Motion.
En nuestro recorrido pudimos percibir que al estar detenidos en una cuesta y soltar los frenos para acelerar, hay un pequeño lapso en el cual no encontramos respuesta, como si fuera un efecto retardado de la aceleración como resultado del sistema de frenos, parece que nuevamente debemos adaptarnos y anticiparnos acelerando unas fracciones antes para que exista la respuesta adecuada. Según pudimos investigar, este sistema se puede deshabilitar para obtener una respuesta inmediata al abrir el acelerador, pero nos queda la duda si esto afectaría la capacidad regenerativa de energía, que es una de sus grandes fortalezas.

La fuerza de salida no es brusca pero si es rápida, contundente y continua, avanzando rápidamente  de manera sostenida hasta lograr su velocidad de punta, unos 110Km/hora, vale la pena mencionar que el controlador que equipa esta versión de la Volta II Lithium, utiliza un método de conmutación conocido como F.O.C (Field Oriented Control – por sus siglas en inglés), el cual dentro de sus múltiples ventajas, permite reservar espacios de memoria para almacenar diferentes niveles de programación, con la activación del modo ECO (Low), el controlador permite al usuario obtener un mayor rendimiento en autonomía a través de la reducción del flujo de la corriente (amperios/hora -”A/h”) enviada hacia el motor, lo cual implica una reducción en el nivel de torque que no es tan necesario cuando se transita por terreno plano ni en pendientes no muy inclinadas. Como el nivel de voltaje no se limita, la velocidad final no se reduce, pero a falta de torque se tarda más en alcanzarla. Este tipo de funciones se puede implementar gracias a la avanzada tecnología de estos controladores aprovechando y manipulando la directa relación entre “Amperaje~Torque” y “Voltaje~Velocidad en RPM” presente en los motores eléctricos.

La planta motriz del Volta II, es un motor tipo Brushless (sin escobillas) que transmite directamente a la rueda trasera un torque de 129Nm. El sonido producido es casi imperceptible al conducir, pero tan característico y particular como el de una silenciosa turbina que empuja este brioso aparato.

Anuncio

 

Galería de fotos 2

{gallery}/2013/11_noviembre/noviembre_26/prueba_volta/galeria2{/gallery}

 

Cuenta con un completo tablero de instrumentos digital de fácil lectura, en él vemos todos los indicadores que se necesitan para una conducción segura como: estado de carga de la batería, los indicadores de direccionales, luces medias a altas, y dos pilotos que indican de manera preventiva posibles fallas en la parte electrónica de la moto, lo que da una buena sensación de seguridad.

Por otro lado una máquina con ese gran poder de salida necesita unos frenos muy eficientes y a diferencia de lo que estamos acostumbrados a ver en un scooter de este tamaño, el Volta II viene con frenos de disco en ambas ruedas, otorgándole un excelente poder de frenado, que es necesario controlar con sutileza, además del sistema de freno regenerativo (ER–Energy Recovery System) que se activa automáticamente al devolver el acelerador a su punto de inicio y ayuda igualmente a lograr una detención precisa y oportuna. Las suspensiones son algo duras y con poco recorrido, valdría la pena hacer una mejora a este sistema para hacer más placentera la conducción. Es una máquina que se desliza suavemente y sin vibraciones al conducirla y no solo es suave, sino silenciosa permitiendo apreciar y sentir los sonidos adyacentes sobre todo si recorremos caminos fuera de la ciudad.  Es muy importante concientizarse que  en uno como piloto, está la responsabilidad de hacerse sentir en la vía y hacerse ver por los demás conductores y peatones ya que con su gran poder de aceleración llega y sobrepasa muy fácilmente sin ser detectada.

Anuncio

Las baterías con que se equipa este scooter son de última tecnología, LIFePO4 (Litio/Fosfato de Hierro) y la principal característica de ellas es su bajo nivel de resistencia interna (0.16~0.18mΩ), lo que les permite hacer descargas momentáneas de hasta 6 veces su capacidad nominal en amperaje, y efectuar procesos de recarga rápida hasta en 23 minutos, sin duda un tiempo muy corto para quienes necesitan una moto eléctrica de alta disponibilidad. Este proceso de carga rápida se debe efectuar a través de un puerto especial ubicado bajo la silla y requiere una estación de carga rápida que también es comercializada por ENERGY MOTION, esta estación es ideal para flotillas empresariales tanto por su costo, como por la gran capacidad de carga simultánea de motos. La recarga normal puede hacerse con el cargador estándar suministrado, conectándolo en un toma-corriente convencional de 110v como el que tenemos en casa, haciendo su uso muy práctico ya que la carga completa se logra entre 4 o 6 horas, además no se preocupe por dejarlo conectado toda la noche, el cargador es inteligente y se apaga al completar la carga, haciéndonos la vida más fácil. Además si hacemos cuentas y cargamos el scooter cada noche, durante todo el mes, el consumo en energía no sobrepasa los 20.000 pesos en un estrato dos, según testimonio de un usuario que vive en Medellín

Este scooter eléctrico está disponible en varias versiones, todas equipadas con el nivel de potencia que se requiere para enfrentar los terrenos montañosos característicos de la topografía colombiana

Los costos oscilan entre $7.290.000 y $14.590.000, dependiendo de cada configuración y tipo de batería. Además tienen otras opciones de motos eléctricas desde $2.890.000, y bicicletas eléctricas desde $1.390.000.

 

FICHA TECNICA

Motor:

Anuncio

5.000 watts /Batería (v)(AH) 60-40Ah

Cargador:

110 voltios (voltaje de entrada)

Consumo promedio durante la recarga:

450 watt/h

Tiempo de carga total:

Anuncio

10% a 100%  6 horas

Capacidad de carga:

180 kg

Autonomía:

80-100 km por carga

Frenos: (delantero/trasero)

Anuncio

Disco/Disco sistema de regeneración de energía

Ruedas:

130/60-13 adelante y atrás.

Velocidad máxima:

110 km/h

 

Anuncio

SATISFACTORIO

• Gran poder de salida.
• Frenos potentes.
• Silencio en la conducción.
• Diseño moderno.
• Regeneración de carga.
• Acelerador de ¼.
• Autonomía si aprende usar el regenerador eficientemente.

POR MEJORAR

• Suspensiones algo duras.
• El freno inhabilita el poder del motor.

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias