Conéctate con nosotros

Actualidad

¿Vale la pena el riesgo en moto? Danilo Larez muere en Ocaña haciendo acrobacias.

El motociclista Danilo Larez murió en Ocaña mientras realizaba piruetas en moto. Analizamos estadísticas de accidentes por acrobacias en Colombia.

Publicado

en

La pasión por las acrobacias en moto cobró una nueva víctima en Ocaña, Norte de Santander. Danilo Eduardo Larez Badía, de 22 años, falleció tras perder el control durante maniobras peligrosas y chocar contra un poste, mientras sus amigos filmaban. Este hecho reabre la discusión sobre los riesgos mortales que implica practicar ‘stunt’ en vía pública y la urgente necesidad de medidas preventivas.

La madrugada del 12 de agosto de 2025, en el barrio Juan XXIII de Ocaña, Danilo Eduardo Larez Badía, realizaba acrobacias en una AKT NKD mientras era grabado. Durante uno de sus “caballitos”, su motocicleta perdió el equilibrio al pasar sobre un reductor de velocidad, estrellándose contra un poste. Sufrió un trauma craneoencefálico severo y llegando al hospital sin signos vitales. Las imágenes del momento generaron conmoción y sirvieron como evidencia de los peligros de estas maniobras en espacio público.

Accidentes de moto similares

Otros incidentes anteriores reflejan un patrón recurrente:

  • En junio de 2025, un joven de 19 años, apodado “Gocho Grau”, perdió la vida tras impactar contra un bus Metroplús en Medellín mientras realizaba acrobacias. En ese mismo periodo, del total de 109 muertes por accidentes de tránsito, el 60 % involucró motociclistas.
  • En agosto de 2024, en Sucre, Fernando José Vides Ortega —conocido como “Ñiñi”— falleció al ejecutar maniobras durante un evento de stunt; se golpeó la cabeza y murió posteriormente.
  • En mayo de 2024, en Turbaco (Bolívar), dos jóvenes que realizaban piruetas en carretera resultaron gravemente heridos tras colisionar. La secretaría de tránsito responsabilizó la imprudencia y enfatizó la necesidad de educación vial.

Amplía: ¡Vuelve Yezdi Roadster 2025! Así es la moto Custom que marcará tendencia

Estadísticas de accidentes en motocicleta en Colombia

Aunque no existen cifras específicas de cuántos accidentes son directamente por acrobacias, sí hay datos alarmantes sobre accidentalidad general:

  • En 2024, más de 8.000 muertes por accidentes viales; cada día fallecen 14 personas en moto. Más del 80 % de las víctimas mortales y lesionadas son motociclistas o peatones afectados por ellos.
  • En 2023, en Colombia se registraron más de 1 millón de lesionados en siniestros viales, de los cuales el 70 % eran usuarios de motocicleta.
  • Entre 2017 y 2023, las muertes de motociclistas pasaron de 3.234 a 5.213, evidenciando una tendencia al alza sostenida, mientras que las motos ya representan más del 60 % del parque automotor.
  • Entre 2008 y 2021, hubo 28.200 muertes por accidentes en motocicleta, con el 74 % ocurridas en zonas urbanas. Un claro incremento sostenido en jóvenes y adultos.
  • Las ciudades con mayores tasas de mortalidad (por cada 100.000 habitantes) incluyen: Yopal (33,8), San Andrés (30,6), y Villavicencio (23,6), entre otras.

¿Por qué el ague de estas acrobacias en moto?

  • Subcultura peligrosa: Las acrobacias en moto (como “caballitos”, “derrapes”, vueltas, etc.) están asociadas a una cultura stunt. Aunque populares en medios, practicar estas maniobras en vía pública es ilegal y altamente riesgoso.

  • Falta de espacios seguros: Muchos motociclistas opinan que si existieran zonas habilitadas para estas prácticas, disminuirían los riesgos en vías públicas.
  • Factores generacionales: Jóvenes entre 20 y 25 años son quienes tienden a asumir comportamientos más temerarios en la vía, como zigzaguear o maniobrar de forma peligrosa.

¿Qué dice la ley? Consecuencias legales y educativas

El Código Nacional de Tránsito sanciona directamente maniobras peligrosas e irresponsables, como levantar la llanta delantera (“picar”) o zigzaguear entre vehículos. La infracción D07 implica una multa de $1.207.800 COP, más costos de inmovilización y grúa, aunque con curso pedagógico puede reducirse hasta el 50 %.

El accidente que le costó la vida a Danilo Larez no es un caso aislado: se enmarca dentro de una crisis nacional de siniestralidad motorizada que cobra miles de vidas cada año. Las acrobacias en vía pública, más allá de una expresión de destreza, representan un patrón de riesgo elevado que exige intervención inmediata.

Lea: Así llegan las nuevas KTM 690 Enduro R y SMC R 2026. ¡Pura adrenalina en cualquier terreno!

  • Crear espacios controlados y seguros para la práctica de stunt, donde se puedan realizar acrobacias sin dañar o poner en riesgo a terceros.
  • Intensificar campañas educativas dirigidas a conductores jóvenes, con énfasis en los riesgos del show en calles.
  • Aplicar rigurosamente la legislación existente (como la multa D07), combinada con programas pedagógicos efectivos post-infracción.
  • Fomentar el uso de protección completa (no solo casco) y reforzar normas sobre licencias y entrenamiento.

La muerte de Danilo tiene que ser un punto de inflexión: no solo una noticia más, sino una alerta para transformar una cultura que, año tras año, sigue cobrando vidas.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

@publimotos.com

💥 TRASPASOS se convertirán en un ESCÁNDALO Nacional | RESPONDIENDO DUDAS 💥 licencias movilidad transito moto tendenci

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Tendencias