Conéctate con nosotros

Actualidad

Ojo, se vinieron las Ducasu DK400 | Ducati chinas al alcance de todos

Publicado

en

Ojo-se-vinieron-las-Ducasu-DK400-Ducati-chinas-al-alcance-de-todos

Ducasu está llamando la atención de los motociclistas. Lo que hace única a esta marca es su similitud con Ducati, pero significativamente más baratas.

Ducasu, un nombre que genera discusión. Y es fácil imaginar ¿Por qué? Recientemente ha aparecido una referencia equipada con un motor bicilíndrico paralelo de 385 cc que entrega 25 Hp. Pero lo que más llama la atención es el logo y la apariencia extremadamente similares a las Ducati, un detalle que no pasa desapercibido ante los amantes de las motos.

Previamente hablamos de otra marca que sacaba réplicas de la Ducati Panigale, pues por lo que vemos, más se siguen animando en el gigante asiático.

Ojo-se-vinieron-las-Ducasu-DK400-Ducati-chinas-al-alcance-de-todos-01

¿Igualita a la Ducati?

El logo de Ducasu, parece recordar claramente a Ducati. La versión blanca de la motocicleta Ducasu presenta detalles en rojo y verde, que recuerdan los gráficos tradicionales de la bandera italiana de Ducati.

También hay una versión negra de esta moto con detalles casi en verde lima, con un logo de Ducasu que parece tener un tamaño diferente y puede tener una fuente diferente.

Llegados a este punto surge una pregunta: ¿Por qué Ducasu, cuando Ducati tiene una sólida presencia en China? Probablemente, el precio, pero… ¿a qué costo?

Ojo-se-vinieron-las-Ducasu-DK400-Ducati-chinas-al-alcance-de-todos-02

¿A cuál Ducati se parece la Ducasu DK400?

La Ducati Supersport 950 del 2017 – 2021, es el centro de inspiración de la Ducasu DK400.

¿Quién es el dueño de Ducasu?

Es propiedad de Shanghai Jianshe Motorcycle Technology Company Limited, que existe desde mediados de los años 90. De hecho, desde 1994 están en operación. Entre sus fusiladas hasta hoy solo había motos japonesas: las Kawasaki Ninja 250, la Honda CBR500 o la Yamaha YZF-R6. La Ducasu es la primera moto europea e italiana que se atreven a calcar.

Anuncio

Analicemos un poco a la Ducasu

La parte ciclo tampoco es que destaque especialmente, suspensión delantera invertida y una frenada que no tienen ninguna marca reconocible en sus mordazas. Además, la moto tiene un chasis doble viga de acero, algo más típico de Japón que de Italia.

Ojo-se-vinieron-las-Ducasu-DK400-Ducati-chinas-al-alcance-de-todos-01

¿Cuál es el precio de la Ducasu?

Tan solo cuesta 2.500 euros, al cambio en China costaría $11.500.000, calculando un aproximado, en Colombia costaría 16.675.000 de pesos, una cifra muy lejana a los más de 70 millones de pesos que cuesta la Supersport 950 de serie en Colombia en los concesionarios de Ducati.

¿Compraría esta copia de Ducati? ¿Prefiere la original? ¿Buscaría otra marca? Lo que opina, por favor, colóquelo en las redes de PubliMotos.

Actualidad

¿Adiós al peaje para motos, sí o no?

Les contamos cómo avanza el Proyecto de Ley que busca imponer el peaje para motos. Un tema bastante controversial.

Publicado

en

Por

Uno de los mayores dolores de cabeza de los motociclistas se debe a la incertidumbre a cerca del peaje, ya que esto sería un fuerte gasto para muchos que se movilizan en este medio de transporte.

Este tema continúa en su paso por la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, donde por más que eliminen este artículo sobre el peaje, vuelve y aparece. Un tema controversial.

Se trata del Proyecto de Ley 233 que nació en el 2020 por Roy Barreras el cual habla de la Movilidad Segura, entre estos temas, se abarca el peaje para motos.   

Le puede interesar: CFMOTO 450MT o Voge Pro 525DSX | Dos motos chinas que quieren tomarse el mercado colombiano

¿Un negocio el peaje para motos?

Este apartado pretendía que generar un cobro en los peajes para las motos igual que los vehículos para contar las motocicletas. Sin embargo, era un pretexto por el trasfondo económico del asunto.

Anuncio
Llantas Queen

Ya que fácilmente el conteo de motos se puede hacer de otras maneras, como el RUNT, donde se debe actualizar el número real de motos circulando en el país y así obtener el valor.

Teniendo en cuenta que en el RUNT no se filtra los vehículos en patios, desbalijados o robados. Todos son contados por igual.

Según denunció la senadora por el Alianza Verde, Catherine Juvinao, el artículo 17 pretendía ser aprobado como fuera en el Proyecto de Ley, el cual tristemente ya fue archivado.

Juvinao señaló que es un tema de interés político bajo el nombre de Euclides Torres, es decir, el hecho que por tercera vez apareciera el artículo, incluso en diferente lugar del texto, indicaba que se buscaba pasar desapercibido para ser aprobado.

Anuncio
Llantas Queen

En este el último debate se encontró el famoso ‘mico’, el cual nuevamente tenía que ver con el peaje para las motos.

La incomodidad nace al ver que en un proyecto que se pensó para la seguridad de los cientos de conductores del país, se incluyan tarifas. Además de que, pese a que se quitara el artículo, nuevamente se encontrar incluido en el texto definitivo.

Vea también: Yamaha revive una icónica moto. ¿Trail o sport?

Anuncio
Llantas Queen
Seguir leyendo

Actualidad

CFMOTO 450MT o Voge Pro 525DSX | Dos motos chinas que quieren tomarse el mercado colombiano

CFMOTO 450MT o Voge Pro 525DSX, marcas que tratan de ofrecer opciones todoterreno importantes en Colombia, acá más detalles.

Publicado

en

Por

En PubliMotos estamos presenciando un interés de las marcas tratando de ofrecer opciones todoterreno importantes para los usuarios en Colombia, acá les damos detalles de dos opciones chinas sumamente interesantes, la CFMOTO 450MT o Voge Pro 525DSX.

Si, recientemente CFMOTO lanzó en la Feria 2 Ruedas, la 450 MT. De esta máquina informamos en nuestra nota Lanzamiento F2R 2024 | CFMOTO 450MT | ¿Llegó la rival de KTM y Royal Enfield? Donde damos detalles de esta formidable máquina que próximamente probaremos y les ofreceremos nuestras impresiones.

Además: Yamaha revive una icónica moto. ¿Trail o sport?

Mencionaremos las claves de esta motocicleta, por las cuales consideramos que es una gran competidora del segmento.

Anuncio

Que tiene ganador la CFMOTO 450MT

1.- Liviana

175 kg de peso en orden de marcha, aproximadamente 190 kg de peso completamente operativa (el depósito de gasolina es de 17,5 litros).

2.- Motorización interesante

CFMOTO usa un motor de dos cilindros en línea moderno, suave y fiable: 449 cc, cigüeñal a 270° algo que realmente es nuevo, como sus dos ejes de equilibrado. Con 42 Hp de potencia y control de tracción (electrónica Bosch).

3.- Rines pensados para “off road”

Las medidas de las ruedas son también una declaración de intenciones trail: 21 pulgadas delante y 18 pulgadas detrás, entramos en la zona todoterreno, ya que son las medidas de las motos de enduro o motocross, rines sellomaticos, un gran plus, para no perjudicar el uso en carretera.

Anuncio

4.- Suspensiones

La CFMOTO 450 MT monta de serie suspensiones KYB, con 200 mm de recorrido en cada eje, y totalmente regulables (salvo precarga delante, sí hidráulicos). La horquilla invertida lleva barras de 41 mm de diámetro.

5.- Equipada con todos los juguetes

Frenos (disco de 320 mm delante y 240 mm detrás) con ABS (Bosch) que es fácil desconectar la rueda trasera (botón dedicado en los mandos). Pantalla TFT de diseño propio. Asiento de altura muy accesible (820-800 mm). Iluminación full LED y diseño de Kiska Design.

Y ahora le presentamos la Voge 525DSX

Hace un tiempo probamos la Voge 300DS, la cual nos dejó muy contentos, nuestra nota Nueva VOGE PRO DS300 | Lo bueno y malo – Precio y ficha técnica entrega las impresiones que vivimos con esta.

Anuncio

Bueno ahora existe la posibilidad que llegue a nuestro país la nueva Voge 525DSX, para lograr una mayor amplitud de miras en un uso “todoterreno”.

La nueva Voge 525DSX, tiene un frontal diseñado en la tendencia de las trail de alta cilindrada, intentado ofrecer protección aerodinámica, la cúpula cuenta con regulación de altura en 60 mm, y Voge afirma haber realizado estudios dinámicos de aire para optimizar su diseño.

En cuanto a la ergonomía, también se ha facilitado el diseño del conjunto para que el piloto pueda conducir tanto sentado como de pie, encontrando el espacio disponible para ello en la combinación manubrio, tanque, asiento y posapiés.

Destaca en este sentido, el montaje de un sistema de escape paso alto que redunda en una distancia al suelo superior, evitando el contacto con el piloto durante la conducción off-road.

Anuncio

Motor

Un twin paralelo de 494 cc, con lo que se garantiza una entrega de torque que llega a los 50,5 Nm. En cuanto a la electrónica aplicada, el control de tracción disponible puede ser desactivado para y jugar con el freno trasero tanto como lo necesite el piloto en caminos de tierra. 

El motor ofrece dos curvas de potencia, Estándar (capacidad más “eco”) y Sport (entrega máxima a regímenes elevados). Voge ha dotado a esta 525DSX de ABS desconectable en el tren trasero.

Por lo que respecta a la parte ciclo, la estructura tubular se sigue haciendo valer del motor como parte portante y las suspensiones son de lo mejor del conjunto, con horquilla invertida de largo recorrido (145 mm) y amortiguador también “largo” (155 mm de recorrido) provisto de regulación en precarga, que se encarga de unir el bastidor al basculante de aluminio mediante un sistema progresivo.

Los rines de radios dorados montan gomas en medidas 110/80-19″ y 150/70-17″, lo que otorga un uso polivalente.

Anuncio

Continúa su colaboración con Nissin en frenos, estando compuesto por un par de discos delanteros de 300 mm de diámetro con pinzas de doble pistón delante, y un disco trasero de 220 mm de diámetro mordido por una pinza de un solo pistón.

El peso del conjunto se cifra en 190 kg en seco, mientras que el asiento se sitúa a 830 mm del suelo, lo que requerirá bien un piloto de cierta envergadura o experiencia a los mandos.

Buen equipamiento

Destaca la pantalla LCD a color de 7″ que, además de ofrecer la información habitual, integra conectividad con el smartphone, a través de la cual es posible activar la función de navegación paso a paso. Posee dos tomas de corriente próximas a la instrumentación, una de 12V y otra USB con carga rápida.

Tampoco faltan los grupos ópticos completos LED, incluyendo luces antiniebla. Y en caso de “quedarse corta”, Voge pone a disposición del usuario un catálogo en el que se encuentra el equipo completo de maletas de aluminio, barras de protección del motor, etc.

Anuncio

Estas motocicletas son competencia directa de:

Díganos usted, ¿Prefiere alguna de la competencia? ¿O le gusta alguna de las dos chinas que le presentamos? Indíquenos su preferencia, para PubliMotos es importante su opinión.

Seguir leyendo

Actualidad

Yamaha revive una icónica moto. ¿Trail o sport?

Yamaha regresa a la vida una icónica moto que incluso en sus años dorados fue montada por Sylvestre Stallone en Rambo.

Publicado

en

Por

Yamaha no deja de un lado sus motos más históricas y deja a la vista, la renovación de la famosa XT 250 Serow, moto que fue descontinuada en Japón en 2020 por temas de emisiones y normativas.

Ahora se conocen más detalles de la llegada de esta vieja conocida con algunos cambios, probablemente con una plataforma similar a la XTZ 250.

“Sentimos mucho la pérdida de ese modelo y pensamos que debemos hacer algo al respecto. Estamos preparándonos para ello con los limitados recursos que tenemos”, dijo Daiji Matsouka, director de ventas de Yamaha en Japón.

Leer también: Yamaha Teneré 700 | Los agresivos cambios de la Trail que destronará la competencia

Con la introducción de esta moto en el mercado, se competirá con algunas reinas del segmento como la Honda CRF 250L, la Kawasaki KLX 230 o la Suzuki V-Strom 250 SX.

Anuncio
Llantas Queen

La Serow llegó al mercado con un motor ligero monocilíndrico de 223 cc refrigerado por aire. Esto le permitió ser un Trail fácil de manejar y asequible.

Medios expertos aseguran que este nuevo modelo empleará refrigeración líquida y tendrá cambios a nivel estético. Tan solo nos queda esperar nuevos detalles, pero la noticia de su regreso ya emociona a los aficionados.

“Cuando miré nuestra gama en Japón y en el extranjero, me sorprendió comprobar que no tenemos un modelo como la Serow. Una moto con la que se pueda ir despacio por el campo”, añadió Toyoshi Nishida, director de desarrollo de Yamaha.

No deje de leer: Impactante CFMOTO 800 NK para estremecerse

Seguir leyendo

Tendencia