Conéctate con nosotros

Actualidad

¿Por qué la moto le quita pasajeros a Transmilenio?  | Moto vs. Transporte Público

Publicado

en

Por-que-la-moto-le-quita-pasajeros-a-Transmilenio-Moto-vs-Transporte-Publico

Bogotá, la elegida por el mundo en vista de tener el peor tráfico; un suceso más que lamentable. Nos tomamos la tarea de ir a las calles y probar qué tan eficiente es la motocicleta. La protagonista, el scooter PCX  de Honda, su rival y el “menos querido” por los habitantes de Bogotá, el transporte público. ¿Cómo nos fue y cual fue más eficiente?

Antes de comenzar, los invitamos a que indaguen de este tema que ya lo hemos abordado muchas veces, uno de ellos es: Motos | Solución de movilidad a nivel mundial | Bogotá: ¿problema o solución? Ahora hay una realidad distinta, una problemática aún mayor y un sistema de transporte que te hace la vida más fácil, con ustedes, la moto.

Debido a esto, decidimos hacer una evaluación rigurosa en tiempos y espacios, proponiéndonos salir a la misma hora (6:30 a.m., en promedio) en distintos días, desde diferentes puntos cardinales de interés y congestión de la ciudad, abarcando tres principales trayectos; iniciando en Soacha, al Sur, desde la Calle 170 al Norte de la capital y Modelia en el Occidente. Todos con destino, las oficinas de PubliMotos en la Avenida Caracas con 63.

Por-que-la-moto-le-quita-pasajeros-a-Transmilenio-Moto-vs-Transporte-Publico-01

Alejandro Rubio Sabogal, a bordo de un Honda PCX 160, se trasladó en hora pico matutina, yendo al Sur y Norte de la ciudad. Por otra parte, Daniel Acosta Aular, hizo lo mismo en transporte público, esto para evaluar los tiempos de traslado, motivo por el cual se hizo esta prueba. Adicionalmente quisimos calificar la comodidad y eficiencia de ambas realidades, moto scooter PCX vs. transporte público. Y como las mujeres también suben al sistema integral y la moto, decidimos decirle a Diana Aguilar, que hiciera dos recorridos en días diferentes, a las mismas horas desde el Occidente de la ciudad, uno en este scooter y otro en el sistema público, con la intención de tener también la apreciación de ella. Este suceso, arrojó unos resultados que a muchos sorprenderán.

Por-que-la-moto-le-quita-pasajeros-a-Transmilenio-Moto-vs-Transporte-Publico-02

¿Adivinen quién ganó entre la moto vs. el transporte público?

Lo podrán ver en el video anexo a esta nota. El balance es sorprendente, se puede ahorrar más de la mitad del tiempo en motocicleta, hicimos una análisis detallado. Por ejemplo, una persona desde Soacha se puede ahorrar si pensamos que trabaja 6 días a la semana, en todo el año, un total de 576 horas de su vida si se transportara en moto, pero también, si transformamos esta cifra en días, daría 48 en total, sería un mes y 18 días de horas productivas. Es una pena, mucho tiempo desperdiciado y pocas opciones de transformar dicha realidad.

Como dato:

Bogotá lidera el ranking mundial de ciudades con mayor congestión vehicular, según un estudio realizado por Tom Traffic Index y difundido por la revista Financial Times.

El punto aquí es que no importa la hora ni lugar de la ciudad, el caos está. Hay un virus llamado “problema de movilidad” y lo más triste es que los dirigentes hacen caso omiso a factores claves que harían de Bogotá una mejor ciudad.

Por-que-la-moto-le-quita-pasajeros-a-Transmilenio-Moto-vs-Transporte-Publico-03

Como agregado; en las últimas semanas, en ciertas calles de la ciudad se manifiesta retrasos de hasta 2 kilómetros por hora en espacios de alta congestión, un poco menos de la velocidad media del ser humano cuando camina. El promedio general de la capital colombiana es, según los conteos oficiales, alrededor de 25 km/h.

Ojo a esto, porque los conductores en Bogotá pasan 132 horas al año atrapados en el tráfico, por eso está en el puesto número 1 del mundo, desplazarnos de un lugar a otro en la capital es una tarea titánica, el profesor Stalin Rojas, Director del Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional, indica que las pérdidas generadas por los trancones no solo afectan a las empresas, sino también a hogares, ya que las personas deben salir aún más temprano y llegar sumamente tarde, limitando su tiempo de descanso para actividades personales y domésticas. ¿Qué opinan?

Por-que-la-moto-le-quita-pasajeros-a-Transmilenio-Moto-vs-Transporte-Publico-04

Los capitalinos están sufriendo de estrés por lo traumático de la movilidad, por eso algunas personas a cierta edad optan por irse de Bogotá, ésta es la consecuencia del desorden en el tráfico, los huecos, las obras inconclusas, las grietas en las calles y un sin número de problemas que no permiten que la ciudad se movilice de buena manera.

El fenómeno de congestión también se refleja en el tiempo de espera de los usuarios en las estaciones de Transmilenio, especialmente en horas pico.

Por-que-la-moto-le-quita-pasajeros-a-Transmilenio-Moto-vs-Transporte-Publico-05

¿A qué se debe toda esta crisis?

Hay muchos temas a tratar, la idea no es indagar en esto, pero que tal si decimos cual es el factor principal, ante esto podríamos decir que es la falta de empatía y sentido común por  lo que padece esta ciudad, los encargados dicen, prometen y poco actúan, pero bueno, no entremos en este tema, avancemos.

La falta de planeación, este sí, hay demoras en obras públicas y reparcheo en ciertas vías. En varios países los arreglos se hacen en horas nocturnas; ya que manejan tres turnos con el fin de mejorar el tráfico, aquí no, uno solo y con demoras infinitas.   

Por-que-la-moto-le-quita-pasajeros-a-Transmilenio-Moto-vs-Transporte-Publico-06

Antes de decirles como nos fue en la ruta que hicimos, nos parece más que importante hacerles un recuento de números y estadísticas. Sigan leyendo.

El Financial Times publicó su más reciente estudio de movilidad en las principales ciudades del mundo para el 2022, basado en los datos que registró la firma TomTom Traffic Index, Bogotá se llevó el deshonroso primer lugar.

El estudio detalla las horas perdidas por los ciudadanos atascados en el tráfico y precisó: “En 2022, la capital de Colombia, Bogotá, fue el área metropolitana más congestionada del mundo, con conductores que perdieron un promedio de 132 horas por tráfico en hora pico durante el año”.

Por-que-la-moto-le-quita-pasajeros-a-Transmilenio-Moto-vs-Transporte-Publico-07

Además, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), dijo que durante el 2022 Bogotá tuvo en promedio 627 frentes de obra activos, de los cuales 487 eran obras de construcción de nueva infraestructura vial y de espacio público, mientras que los 140 restantes correspondieron a mantenimiento de la malla vial, andenes, ciclorrutas y puentes vehiculares y peatonales.

En lo que respecta al 2023, la Alcaldía Distrital indicó que se desarrollarán por lo menos 1.166 frentes de obra en malla vial, espacio público, parques, ciclo-infraestructura y puentes, lo que afectará aún más el flujo del tráfico de los casi 2.600.000 vehículos que circulan diariamente en las calles, según las cifras del Distrito.

Por-que-la-moto-le-quita-pasajeros-a-Transmilenio-Moto-vs-Transporte-Publico-08

Ahora sí, ¿por qué la moto se volvió la solución a la movilidad en Bogotá?

– Es un medio de transporte eficaz, eficiente y responsable, que permite a los ciudadanos desplazarse en un rango amplio de distancias de forma segura. Es cierto que existen escenarios personales y familiares propicios para ir a pie, en bicicleta, pero indudablemente, hay muchos en los que la moto se presenta como la mejor alternativa.

Hay que tomar en cuenta una serie de aristas que muchos gobernantes no conocen, o posiblemente están sesgados a la realidad, estas son:

  • Durante la pandemia se demostró que es un medio de transporte libre de contagios. Por sus características, evita el contacto interpersonal durante los trayectos.
  • Contribuye a la descongestión del tráfico. Es un vehículo de dimensiones reducidas que ayuda activamente a eliminar los atascos.
  • Reduce los tiempos de desplazamiento. En ciudad, ir en moto permite acortar la duración de los trayectos entre un 50 y un 70%.
  • Ayuda a racionalizar el gasto en transporte. La moto es un vehículo económico tanto en su adquisición como en su mantenimiento.
Por-que-la-moto-le-quita-pasajeros-a-Transmilenio-Moto-vs-Transporte-Publico-01

En España, país que nos lleva años luz en temas de motociclismo, tuvo un referente, este es el presidente de la División de Motocicletas de la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción, Javier Garoz, dice que “La motocicleta está considerada y así lo entiende también la administración pública, como un medio de transporte preferente y parte de la solución a los problemas de seguridad y sostenibilidad a los que nos enfrentamos. La motocicleta es un modelo de movilidad con grandes ventajas, ya que reduce los tiempos de desplazamiento, ocupa menos espacio físico en la vía pública, consume menos combustible y emite menos gases contaminantes y partículas por kilómetro recorrido”.

Por-que-la-moto-le-quita-pasajeros-a-Transmilenio-Moto-vs-Transporte-Publico-10

Por eso decidimos ir a las calles con el PCX, pero también optamos por subirnos al sistema de transporte público, se tuvo que lidiar con exceso de gente, con trayectos cerrados y con el desespero de buscar vías alternas. Pero se logró, su supo la verdad, ¿cuál es esa? Sencillo, que movilizarse en motocicleta es mejor que montarse a un sistema de transporte inseguro.

Por-que-la-moto-le-quita-pasajeros-a-Transmilenio-Moto-vs-Transporte-Publico-11

¿Qué opina usted? ¿Prefiere el Transmilenio para moverse en Bogota?

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias