Actualidad
7 motos que te dejan sin aliento | Las superbikes más potentes en Colombia
Nuestros amigos del Box Repsol hicieron un conteo de las motocicletas más veloces del mercado. Con estas, las marcas muestran su nivel para desarrollar y crear máquinas de ensueño que roban miradas. ¿Cuáles son? ¿Qué las diferencia? Decidimos mostrarles las superbikes más potentes en nuestro país, que puedes comprar ya si lo deseas. Posiblemente una de estas sea la moto de tus sueños.
Entregando poder cercano a 200 Hp o más, los fabricantes utilizan la mayoría de su capital humano brillante, dedicado a investigación y desarrollo para ofrecer las superbikes más potentes en el mundo, gran parte de esta información la perfeccionan y despliegan en los campeonatos más importantes como el MotoGP. El aumento de fuerza que se ha generado en el segmento los últimos años ha sido alucinante, lo que permite superar los 300 km/h de velocidad máxima originales, o como se dice técnicamente, stock, sin modificaciones.
Por citar un ejemplo, la Honda CBR1000RR-R Fireblade declara 214 Hp, una potencia realmente alta teniendo en cuenta que su peso anunciado en orden de marcha es de solo 201 kg. Acá queremos presentarles las superbikes más potentes que están o llegarán a nuestro país para el disfrute de algunos, pero que a su vez generaran una mirada de amor en muchos.
Comencemos.
Aprilia RSV4 Factory
La marca está presente en nuestro país y sus distribuidores son Los Coches, en su pagina oficial está un abanico interesante de referencias. Esta motocicleta ostenta el precio de $169.990.000. La potencia del motor sigue siendo de 214 Hp a 13.000 rpm, entre los más altos, lo cual permite que la RSV4 supere el umbral de 305 km / h de velocidad máxima real. Realmente una de las superbikes más potentes en Colombia.
BMW M1000RR
La versión que aparece disponible en la pagina de Autogermana (hay otra disponible, suponemos que más costosa), tiene un precio de $249.990.000, deriva directamente de competiciones mundiales y se asemeja a la que usan en el World Superbike. Esta exclusiva versión “M” cuenta con un paquete aerodinámico sumamente llamativo, que permite alcanzar una velocidad máxima superior y mejora su comportamiento en curvas rápidas. Con carrocería en carbono, lo que contribuye a que su peso declarado sea de solo 193 kg en orden de marcha. Una belleza.
Ducati Panigale V4 SP2
José Luis Cárdenas, director comercial de Ducati Colombia (Ducamotocol), nos comenta que la SP2 es una de las tres V4 del catálogo Ducati, la Panigale más sofisticada. La pueden ver en la pagina de Ducati Colombia. Empleando el motor de 1.103 cc denominado Desmosedici Stradale de origen MotoGP con 215 Hp. Las siglas SP de “Sport Production” indican que es una protagonista de las pistas, aunque puede ser conducida por la calle. Altas prestaciones, diseño premium lo corroboran el depósito de aluminio y distintos componentes realizados en fibra de carbono como rines, alerones entre otros, hacen que su precio alcance los $225.000.000 incluyendo su matriculación, está disponible en su vitrina de Bogota.
Honda CBR1000RR-R Fireblade
La versión Sport Production del Ala Dorada es una de las dos CBR1000RR-R Fireblade que Honda que esperamos en Colombia, Fanalca a través de Honda Dream, la espera con ansias, y muchos adeptos, solo esperan que llegue para adquirirla. Adicionalmente, existe una versión “30th Anniversary” con una decoración similar a la primera Fireblade de 1992. Con 214 Hp, una de las japonesas que pone frente a las Europeas con solo 1000cc. Hereda toda la tecnología desarrollada por Honda en los circuitos y cuenta con una electrónica muy completa. Los productos de Honda los puede consultar en su sitio web.
Kawasaki Ninja ZX10R
Auteco Mobility nos ofrece la Ninja ZX10R en $109.000.000, diseñada para aquellos que aman la velocidad. Proveniente del Campeonato FIM WorldSBK, es el resultado directo de décadas de innovación en carreras de carretera de clase mundial. La versión que se utiliza en el WSBK, logró seis títulos consecutivos. ADN de campeona que puedes adquirir en su página web.
Suzuki Hayabusa GSX 1340 RR
El grandioso Halcón Peregrino. La Suzuki Hayabusa está disponible en nuestro país costando $101.300.000. Lo más idóneo en su caso es catalogarla como “fast bike”, ya que es menos potente y claramente más pesada que las superdeportivas que le acompañan en este contraste que elaboramos para ustedes, permite mantener velocidades elevadas de manera continuada con mayor facilidad y confort.
Tuvimos la oportunidad de probarla, pueden verlo en nuestro trabajo Hayabusa 2022 | La moto de Suzuki más rápida que hemos en el cual, quedamos maravillados con su poder.
En autopistas es “la reina” gracias a la contundente respuesta de sus 1.340 cc a una suavidad de marcha sobresaliente. En el mercado no hay otra moto que se le parezca. Su diseño aerodinámico, en el que predominan las formas suaves, es majestuoso e inconfundible. Y en comparación con otras motos, no es cara, mírala en su sitio web.
Yamaha YZFR1
La R1 es la máxima expresión dentro de la familia de deportivas de Yamaha, junto al sonido ronco e inconfundible de su motor de cuatro cilindros en línea y configuración “crossplane”.
Con 201 kg y una potencia de 197,26 Hp es otra de las niponas que luchan en este segmento, con su concepto “We R1”, o nosotros somos 1, se basa en la tecnología de la YZFM1 que compite en MotoGP, la puedes ver en su página. Su costo, $100.000.000.
Díganos cuál le gusta más, cuál considera que es la mejor. Para Publimotos es muy importante su opinion.
Actualidad
Suzuki hará cambios en la Gixxer y V-strom. ¿Cuáles son?
Suzuki no para de enamorar a sus fieles seguidores o aquellos que sienten interés por la marca. Lo que les contaremos tiene que ver con la Gixxer y V-strom. Un 2025 renovado.
Lo principal es dejar en claro que los cambios se dan en India, pero ojo, a Colombia no demoran en llegar y todos somos conocedores de eso. Toda la serie Gixxer y V-Strom SX ya son compatibles con Euro 5 (en India), el código de ellos es OBD-2B. Se estaban demorando porque algunas motos de Suzuki en este país seguían siendo norma Euro 3.
Por otro lado, la reconocida marca japonesa ha decidido actualizar la paleta de colores de estos modelos, ofreciendo opciones que combinan estilo moderno y un aire fresco para el nuevo año. Aunque los cambios no afectan las especificaciones técnicas, esta renovación estética busca captar la atención de nuevos clientes y satisfacer a los usuarios fieles de la marca.
Los cambios en Suzuki
V-Strom SX: vendrá en tres presentaciones, Champion Yellow No 2, Glass Sparkle Black y Metallic Sonoma Red.
Lea: Se viene lanzamiento de un scooter 160cc en Colombia, Hero viene a competirle a Yamaha y SYM
Gixxer 250 y SF 250: llegarán en tres colores, un negro mate metalizado monocromático y 2 acabados bitono, negro mate metalizado con rojo burdeos mate metalizado y azul tritón metalizado con blanco glaciar perlado.
Gixxer 150 y SF 150: en tres colores nuevos harán presencia, azul metálico tritón/blanco glaciar perlado, negro brillante y gris metálico Oort/verde metálico lush.
Kenichi Umeda, director general de Suzuki Motorcycle India, afirmó: “con el lanzamiento de motocicletas compatibles con OBD-2B (Euro 5), nos alineamos con las próximas regulaciones gubernamentales y, al mismo tiempo, ofrecemos el mejor rendimiento en nuestros productos. Esta gama actualizada de motocicletas no solo ofrece tecnología avanzada, sino que también ofrece nuevas opciones de color para que nuestros clientes elijan”.
De su interés: Una nueva deportiva. Hero Karizma XMR 250 se lanzará este 2025
Con estos cambios, Suzuki demuestra que el diseño y la estética siguen siendo aspectos clave en la industria de las motocicletas. Si bien las mejoras en tecnología y rendimiento son importantes, los detalles visuales continúan marcando la diferencia en un mercado altamente competitivo.
La renovación en los colores de las Gixxer y V-Strom no tenemos duda que será todo un éxito en el mercado nacional. Resta conocer fechas de llegada y para eso PubliMotos estará al frente de la noticia y detalles.
Actualidad
Una nueva deportiva. Hero Karizma XMR 250 se lanzará este 2025
Esta Hero fue presentada de forma renovada en el EICMA, ahora tiene unos cambios significativos. Se la presentaremos, pendientes a los detalles de cambios y mejora.
La Hero Karizma XMR 250 promete marcar un antes y un después en el mercado de motocicletas deportivas de mediana cilindrada. Hero MotoCorp, uno de los gigantes de la industria, ha decidido retomar con fuerza su legado de éxito al lanzar esta renovada versión en 2025. Con diseño moderno, tecnología avanzada y un motor potente.
La Karizma es un nombre icónico en el mundo de las motocicletas deportivas en India y en mercados emergentes como el colombiano. Desde su debut en 2003, esta línea ha sido sinónimo de rendimiento y estilo. Sin embargo, con el paso del tiempo, Hero decidió retirarla del mercado. Ahora, con el lanzamiento de la XMR 250, la marca busca revivir su legado y posicionarse nuevamente como un referente en el segmento deportivo.
Diseño y características de esta Hero
El diseño de la Hero Karizma XMR 250 es una de sus principales fortalezas. Con líneas agresivas y un carenado completamente aerodinámico, la moto refleja un enfoque moderno y competitivo. Incluye un sistema de iluminación completamente LED, un cuadro de instrumentos digital con conectividad Bluetooth y colores llamativos que resaltan su carácter deportivo. La ergonomía ha sido optimizada para proporcionar comodidad en trayectos largos y maniobrabilidad en condiciones urbanas.
Lea: Tiembla Yamaha, Honda y Suzuki. Llega la nueva Hero Xtreme 250R
La Hero Karizma XMR 250 está equipada con un motor monocilíndrico de 250 cc refrigerado por líquido. Este motor viene acoplado a una caja de cambios de 6 velocidades. Además, el sistema de inyección electrónica garantiza un consumo de combustible optimizado y cumple con las normativas de emisiones Euro 5.
Tecnología y seguridad
La Karizma XMR 250 incorpora tecnologías modernas para mejorar la experiencia del conductor. Entre ellas, destaca un sistema de frenos ABS de doble canal, que asegura una frenada segura en diferentes condiciones. También incluye un sistema de control de tracción, lo que la convierte en una opción atractiva para pilotos principiantes y experimentados. Su chasis perimetral ligero está diseñado para ofrecer estabilidad y agilidad en curvas.
En el segmento de motocicletas deportivas de mediana cilindrada, la Karizma XMR 250 se enfrentará a modelos destacados como la KTM RC 200, Yamaha R15M, Suzuki Gixxer SF 250 y Bajaj Pulsar RS200. Cada una de estas motocicletas tiene sus puntos fuertes, pero la Hero apuesta por una combinación ganadora de rendimiento, precio competitivo y respaldo de marca.
De su interés: ¿Si llega o no? Nueva Hero Xpulse 210. Atención a los detalles
Esperamos que el 2025 entre la renovada moto a Colombia, esto será clave para marcar un inicio importante de la marca con dicha referencia. PubliMotos seguirá pendiente a las novedades que surjan con la marca.
Actualidad
AKT 250R. Lo que debes saber si piensas comprar esta moto en 2025
Una de las motos que mayores sensaciones causará este 2025 es la AKT 250R, ya la probamos, nos gustó y sabemos que a muchos de ustedes también. Miren esta valiosa información que les brindaremos.
En el viaje que hicimos con la AKT 250R en dirección a Flandes – Tolima, aprovechamos la compañía que teníamos del área Desarrollo de Producto en donde querían evaluar la calidad de su moto y esclarecer unos aspectos que nosotros vimos y se los hicimos saber como punto de mejora.
Pues bien, Alejandro Rubio Sabogal, Director de PubliMotos, tuvo una charla importante con Alejandro Garzón, Desarrollo de Producto AKT, fue ahí donde ambos personajes hablaron de la historia de la marca y la alianza con LONCIN, el fabricante Chino más importante de ese país. Es una grandeza y calidad detrás de un producto final.
Lea: Tiembla Yamaha, Honda y Suzuki. Llega la nueva Hero Xtreme 250R
Se recordó que por allá en el 93, estos chinos aparecieron con la fabricación de motores para motocicletas. Sobre el 2012 ingresó con éxito en los mercados chinos y asiáticos. En fin, hablaron mucho y, por supuesto, detallaron la protagonista, la AKT 250R. Sin más qué, los dejamos con el video que está en nuestro canal de YouTube.
-
Actualidad3 días atras
Tiembla Yamaha, Honda y Suzuki. Llega la nueva Hero Xtreme 250R
-
Actualidad5 días atras
Una debe ganar. AKT 250R vs. Yamaha FZ25. Comparativo picante en pleno 2025
-
Actualidad3 días atras
Lanzamiento | Llega la nueva Pulsar RS200. Yamaha R15 consiguió competencia
-
Actualidad4 días atras
Así luce el scooter que viene a competirle a Yamaha Nmax y SYM ADXTG150
-
Actualidad3 días atras
¿Si llega o no? Nueva Hero Xpulse 210. Atención a los detalles
-
Actualidad4 días atras
¡SE FILTRÓ! Así sería la nueva Hero Xpulse 421. ¿La tendremos en Colombia?
-
Actualidad4 días atras
Estos son los dueños de los peajes en Colombia. Una mafia que no tiene FIN
-
Actualidad4 días atras
Es verdad. Llega la nueva Hero Hunk 160R Blue Black a Colombia este 2025