ficha-tecnica
Victory MRX Arizona 200

Precio de la Victory MRX Arizona 200: 10.990.000 COP
Precio sin gastos de matrícula.
Desbloquea nuevos horizontes
En ciudad, en pavimento, en el campo y en terrenos destapados la Victory MRX Arizona 200es la moto perfecta para transportarte sin problemas.
Diseño touring
Su diseño touring , ergonomía representativa y potencia demoledora son las indicadas para recorrer las desafiantes carreteras del país sin importar la distancia o el clima.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=yO8FIJGOklI[/embedyt]

Actualidad
¿Le toca renovar la licencia? Tenga en cuenta estas restricciones.
Descubre los requisitos y condiciones que pueden afectar la renovación de tu licencia de moto en Colombia: edad, exámenes médicos y enfermedades.

Renovar tu licencia para conducir moto en Colombia no es solo pagar y esperar. Tu salud, edad, historial de multas y el cumplimiento de requisitos normativos son factores clave.
Según la normativa vigente, puedes obtener licencia de moto A1 (hasta 125 cc) o A2 (más de 125 cc) desde los 16 años. Para ello, debes cumplir con grado 9 de bachillerato, tener autorización escrita de padres si eres menor de edad, estar inscrito en el RUNT, no tener multas pendientes y aprobar los exámenes médicos y de conducción en centros autorizados.
La licencia tiene vigencia de 10 años si eres menor de 60. De 5 años si tienes entre 60 y 80, y de 1 año si tienes más de 80.
En 2025, el costo de renovación ronda los $222.100 COP para motocicletas, aunque puede variar ligeramente según la ciudad.
Enfermedades y condiciones médicas que podrían impedir la renovación

Lea: Harley-Davidson lanza moto para principiantes ¿Tendrá el estilo de la marca?
La Resolución 0217 de 2014, vigente en 2025, establece una serie de condiciones de salud que pueden afectar tu aptitud para renovar la licencia. Entre las más relevantes están:
- Enfermedades cardiovasculares: infarto reciente, hipertensión no controlada, arritmias o insuficiencia cardíaca pueden requerir valoración médica exhaustiva o impedir la renovación.
- Trastornos neurológicos: crisis epilépticas recientes impiden la conducción. Solo se permite licencia si no ha habido crisis en 5 años o bajo tratamiento que no afecte la capacidad de reacción.
- Condiciones psiquiátricas: trastornos graves como esquizofrenia activa o depresión severa pueden limitar el juicio al conducir.
- Problemas visuales o auditivos no corregibles, y limitaciones físicas, como amputaciones sin prótesis, que afectan la maniobrabilidad o el control del vehículo.
- Trastornos del sueño, como apnea obstructiva, generan somnolencia diurna. Sin tratamiento adecuado, podrían impedir la renovación o limitar la vigencia de la licencia.
- Enfermedades metabólicas/endocrinas, como diabetes especialmente si requiere insulina. Episodios de hipoglucemia o inestabilidad severa imposibilitan la renovación, aunque puedes aplicar si presentas un certificado médico favorable emitido por un endocrinólogo.
- Adicciones o consumo de sustancias que afecten la atención o control emocional, y enfermedades respiratorias crónicas severas también están en la lista de condiciones evaluadas.
Relación entre edades riesgosas y salud
Tenga en cuenta que no existe una edad límite legal para conducir moto en Colombia. Sin embargo, recuerda que la renovación se vuelve más frecuente según tu edad. A medida que envejeces, se intensifican los chequeos médicos y las expectativas sobre tu salud física y mental.
Por ejemplo, un conductor de 65 o 75 años debe renovar cada 5 años. Además, podría ser sometido a exámenes más rigurosos. Afecciones como hipertensión o visión reducida se valoran con mayor detalle. Esto conecta directamente con la lista de enfermedades que podrían impedir la renovación contemplada en la resolución 0217.

¿Cómo prepararte para una renovación sin contratiempos?
- Programa la evaluación en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado, donde te harán pruebas físicas, mental y motriz.
- Si padeces alguna condición médica controlada—como hipertensión, diabetes o apnea—lleva informes recientes y certificados de médicos especialistas (cardiólogo, endocrinólogo, neumólogo) para demostrar estabilidad.
- Si usas insulina, asegúrate de no haber tenido episodios recientes de hipoglucemia grave o inestabilidad metabólica. Presenta el informe médico detallado para poder tramitar renovación bajo evaluación especial.
- Si tu edad supera los 60 años, ten en cuenta que deberás renovar cada 5 años e incluso cada año si pasas de 80, según normativa vigente.
- Mantén al día tus pagos, evita multas y revisa que estés correctamente inscrito en el RUNT. Esto es requisito esencial para tramitar o renovar la licencia.
Amplía: Suzuki apuesta por la sostenibilidad. ¿El futuro es el Biogas?
Renovar tu licencia de conducción para moto en Colombia va más allá del pago. Implica demostrar que tu estado físico y mental está apto para conducir de manera segura. Tanto la edad como condiciones médicas específicas pueden afectar la renovación. Cardíacas, neurológicas, endocrinas, respiratorias o del sueño son relevantes según la Resolución 0217 de 2014. Sin embargo, muchas personas con enfermedades crónicas bien controladas pueden obtener o renovar su pase. Solo deben presentar informes médicos especializados.
Actualidad
¿Se descontinuó la Hero Mavrick 440? Esto es lo que sabemos y lo que se viene
La Hero Mavrick 440, una de las apuestas más ambiciosas de Hero MotoCorp en el segmento de media cilindrada, ha dejado de figurar en su sitio web oficial. ¿Significa esto el final de su producción o se viene una versión actualizada?

La Hero Mavrick 440 fue presentada oficialmente en la Hero World 2024. Tuvo un claro enfoque: entrar de lleno en el mercado de motos de media cilindrada. Su objetivo era competir frente a modelos establecidos como la Bajaj Dominar 400 y la Royal Enfield Hunter 350.
La Mavrick 440 se basa en la misma plataforma del motor 440 cc monocilíndrico refrigerado por aire-aceite que usa la Harley-Davidson X440. Es fruto de la colaboración entre Hero MotoCorp y Harley-Davidson. Este motor entrega alrededor de 27 Hp y 36 Nm de torque. Además, cuenta con una caja de 6 velocidades, características ideales para el uso urbano y trayectos intermedios.
Sin embargo, la Mavrick 440 no logró consolidarse como un éxito de ventas. En las últimas semanas, ha desaparecido del sitio web oficial de Hero India, lo cual ha desatado rumores sobre su discontinuación.

¿Qué llevaba la moto Mavrick 440?
- Motor: Monocilíndrico 440 cc, refrigerado por aceite-aire
- Potencia: 27 Hp a 6.000 rpm
- Torque: 36 Nm a 4.000 rpm
- Transmisión: 6 velocidades
- Frenos: Disco adelante (320 mm), disco atrás (240 mm) con ABS dual
- Peso: 187 kg aprox.
- Capacidad del tanque: 13,5 litros
Lea: ¡Norton revive con fuerza! Va a lanzar 4 modelos «Superbike»
¿Sería descontinuada la Mavrick 440?
Tengamos en cuenta que la Mavrick 440 fue lanzada en India con mucho entusiasmo. Sin embargo, hubo entregas retrasadas y no tuvo una campaña de marketing sólida. En consecuencia, las ventas no alcanzaron las expectativas de Hero MotoCorp. El objetivo de la empresa es dominar todos los segmentos, desde los 100 cc hasta los 500 cc.
El hecho de que la moto haya sido retirada del portal oficial ha reforzado la idea de que podría estar descontinuada temporalmente o en revisión para una nueva iteración. Algunos distribuidores en India incluso han confirmado que ya no están recibiendo pedidos nuevos. Además, el inventario existente está en liquidación.
Posibilidades de una actualización para la moto
Aunque no hay un anuncio oficial, varias fuentes en diferentes medios indican que Hero MotoCorp podría estar desarrollando una versión actualizada de la Mavrick 440. Esta contaría con mejoras en diseño, electrónica y ergonomía. Podría lanzarla en 2025 bajo un nuevo enfoque comercial.

Entre las posibles mejoras estarían:
- Panel TFT a color (en vez del actual LCD).
- Mejores suspensiones ajustables.
- Incorporación de modos de manejo o conectividad avanzada.
- Optimización en la distribución de peso y altura del asiento.
La retirada de la Mavrick 440 del catálogo oficial de Hero India apunta a una revisión estratégica. Parece ser más una reconsideración que una eliminación total. Tal vez, teniendo en cuenta los resultados, Hero MotoCorp está evaluando cómo relanzar esta moto. Podrían aprovechar su plataforma para introducir un nuevo modelo más alineado con las exigencias del mercado actual.
En un contexto donde la competencia en el rango de 400-500 cc se intensifica con cada trimestre, Hero podría estar preparando una Mavrick más completa, equipada y tecnológica. El objetivo sería enfrentar a rivales con mayor tracción.
Amplía: ¿Mejor que el PCX? Honda tiene un scooter superior
¿Qué significa esto para el mercado colombiano?
Aunque la Mavrick 440 no ha sido oficialmente lanzada en Colombia, el modelo había generado expectativa entre fanáticos de las motos naked. Les atraía su diseño robusto, motor Harley-Hero y su posible posicionamiento como una alternativa asequible. Podría rivalizar frente a marcas más costosas como KTM o Royal Enfield.

Si bien no hay planes confirmados de llegada al país, una versión renovada de la Mavrick 440 podría representar una opción atractiva para el segmento de los medianos premium. Esto sería especialmente cierto si se lanza con un precio competitivo.
Si estás considerando una moto en este rango de cilindrada, la Mavrick 440 podría volver mejorada. Mientras tanto, alternativas como la TVS Ronin 225, la Dominar 400 y la Hunter 350 siguen siendo opciones válidas. Pero si Hero retoma esta línea con más tecnología y mejor posicionamiento, podríamos estar ante uno de los relanzamientos más interesantes del segmento en 2025.
Actualidad
¡CFMoto entra fuerte al segmento scooter! Lanza la moto Aura 150
En el sudeste asiático se vió por primera vez el siguiente modelo de CFMoto, una excelente opción para Colombia.

CFMOTO sigue ampliando su portafolio internacional. Esta vez lo hace con un scooter que combina el diseño clásico con las prestaciones modernas: el CFMOTO 150 Aura. Presentado oficialmente en Filipinas, este modelo apunta al creciente segmento de scooters retro con toques premium. Enfrenta directamente a competidores como la Yamaha Fazzio y la Honda Scoopy.
¿Cómo es la nueva scooter de CFMoto?
A primera vista, el Aura 150 destaca por su estilo elegante con líneas redondeadas, faros frontales LED y una paleta de colores pasteles. Estos colores evocan nostalgia, pero también sofisticación. Sin embargo, lo más llamativo no es solo su apariencia, sino la cantidad de características tecnológicas que incorpora.
Amplía: ¡Yamaha renueva su MT-15! Su versión 2.0 llega al mercado. ¿Qué trae?
El scooter cuenta con una pantalla TFT a color de 5 pulgadas con conectividad Bluetooth y llave inteligente (keyless). También incluye sistema de freno combinado (CBS), iluminación completamente LED y hasta puertos USB para carga rápida. Todo esto, impulsado por un motor monocilíndrico de 149,6 cc con inyección electrónica. Este motor tiene refrigeración líquida y una potencia de 12,3 hp.

¿Qué trae este modelo de CFMoto?
A nivel técnico, el Aura 150 está montado sobre una horquilla telescópica delantera y un doble amortiguador trasero. Tiene freno de disco en ambas ruedas (delantero de 220 mm y trasero de 200 mm) y un peso de 134 kg. Su tanque de combustible es de 6,6 litros, ofreciendo una autonomía competitiva para recorridos urbanos.
Importante: ¡Atención Motociclistas! Tener este elemento en tu moto podría costarte una multa
¿La veremos pronto en Colombia?
Este modelo ha sido lanzado inicialmente en Filipinas. Se espera su expansión a otros mercados del sudeste asiático y potencialmente a América Latina. Allí, CFMOTO ha ganado terreno en los últimos años. El Aura 150 representa una estrategia clara de la marca por posicionarse en todos los segmentos de dos ruedas. Esto va más allá de las motos deportivas o de aventura por las que ya es reconocida.





Además del Aura 150, la marca también presentó otros dos scooters durante el mismo evento: el 125NK-C y el 150NK-C. Estos modelos están enfocados a un público más joven, con estética deportiva y características similares. Con esta nueva línea, CFMOTO refuerza su apuesta por un diseño cuidado y una experiencia de usuario conectada. No deja de lado la eficiencia mecánica.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atras
Esta 125cc que parece 500. Así es la moto que mezcla potencia visual y estilo
-
Actualidad6 días atras
La Scrambler 650cc y la 350cc que llegan a competir contra la Royal Enfield
-
Actualidad6 días atras
¡ATENCIÓN! Vuelve la Honda Transalp XL750 a Colombia. ¿La mejor adventure de 2025?
-
Actualidad4 días atras
Yamaha renueva su joya retro. La XSR900 2025
-
Actualidad5 días atras
KTM reanuda producción y anuncia nuevas motos para 2025
-
Actualidad5 días atras
Mira aquí la Suzuki GN 125. ¿Trae algún cambio?
-
Actualidad5 días atras
Yamaha R7 ya rueda en Argentina. ¿Por qué Colombia quedó por fuera del mapa?
-
Actualidad5 días atras
¡Llegó la nueva Hero Xoom a Colombia!