Conéctate con nosotros

Baja

Prueba a fondo Victory MRX Arizona 200 | ¿Viene a tumbar a las todoterreno del mercado? Esto pasó

Publicado

en

Prueba-a-fondo-Victory-MRX-Arizona-200-Viene-a-tumbar-a-las-todoterreno-del-mercado-Esto-paso

PubliMotos decidió embarcarse en una expedición para probar la calidad de la MRX 200 Enduro y la Victory MRX Arizona 200, ambas 0 kilómetros, el lugar escogido, El Desierto de la Tatacoa o como lo llamó en el año 1538, el conquistador Juan José Castaño Mercado, el “Valle de las Tristezas”. Es la segunda zona árida más extensa de Colombia, después de la Península de La Guajira.

Nuestro director, Alejandro Rubio Sabogal, armó un equipo multidisciplinario para que ejecutáramos esta expedición, este estaba conformado por:

  • Carlos Caro, experto en motociclismo e influencer mejor conocido como Pistón a Tope (https://www.youtube.com/@PISTONATOPE | https://www.instagram.com/piston_a_tope/?hl=es | https://www.facebook.com/Pistonatope/ ), el asistiría en una MRX Arizona customizada, la cual el personalmente modifico.
  • Brian Alzate, nuestro fotógrafo y productor.
  • Y quien les escribe, Daniel Acosta Aular, columnista de la casa y experto en motociclismo.
Prueba-a-fondo-Victory-MRX-Arizona-200-Viene-a-tumbar-a-las-todoterreno-del-mercado-Esto-paso-01

Un equipo de locos que se aparejó para llevar a cabo esta aventura.

Alejandro Rubio, indicó que el grupo de trabajo que estaba en Bogotá iría inicialmente hacia Flandes – Tolima. Por el otro lado, desde Medellín, vendría Pistón a Tope, Flandes sería el punto de encuentro para luego dirigirnos a la Tatacoa.

Prueba-a-fondo-Victory-MRX-Arizona-200-Viene-a-tumbar-a-las-todoterreno-del-mercado-Esto-paso-02

En esta oportunidad hablaremos de cómo nos fue en este viaje con la Victory MRX Arizona 200, siéntense y disfruten de este escrito aventurero.

Se llega el día, arrancamos a Flandes, nos agrupamos con Pistón a Tope y luego del almuerzo, proseguimos hacia al Desierto. Paramos en Saldaña y degustamos un jugo de patilla fenomenal, la siguiente parada fue Castilla, allí tomamos un tinto (café negro) acompañados de productos que ofrecen en la región, como bizcochos de cuajadas, bizcocho de achiras, entre otros, proseguimos y llegamos al municipio de Aipe, en la noche, en el cual decidimos quedarnos para proseguir la expedición al día siguiente a primeras horas del día.

Prueba-a-fondo-Victory-MRX-Arizona-200-Viene-a-tumbar-a-las-todoterreno-del-mercado-Esto-paso-03

Durante este trayecto, el comportamiento de las llantas de la Arizona nos hizo olvidar que no son de marca reconocida, ofrecieron buen agarre, por otro lado, la suspension tuvo buena reacción, no es la más devoradora de asfalto debido a que traen el setting de fabrica y no esta calculada para uso en altas velocidades, la frenada es buena, ese sistema de frenos compartidos ayuda a la seguridad del usuario, la posición de manejo es cómoda, el asiento bajo para el piloto combinado a la ubicación de los posapiés y la cúpula, permite viajar por largos periodos.

Prueba-a-fondo-Victory-MRX-Arizona-200-Viene-a-tumbar-a-las-todoterreno-del-mercado-Esto-paso-04

Aipe es un municipio ubicado en el noroccidente del departamento de Huila. El casco urbano está localizado a la margen izquierda del río Magdalena.

En el segundo día de expedición, nos dirigimos al “Ferry”, un transporte fluvial que moviliza vehículos de 4 y 2 ruedas hasta Villavieja, municipio que se encuentra en la rivera derecha del Rio Magdalena y donde se accede al Desierto de la Tatacoa, en esta zona hay tres pasos a través de embarcaciones que atraviesan el rio más importante del país, moviendo motocicletas y vehículos 4 ruedas, el costo por moto es de $10.000 pesos, no cobran el pasajero y significa un ahorro de tiempo, ya que la persona que quiera ir al desierto, no tiene que llegar a Neiva para luego dirigirse a Villavieja.

Prueba-a-fondo-Victory-MRX-Arizona-200-Viene-a-tumbar-a-las-todoterreno-del-mercado-Esto-paso-05

Villavieja es un municipio ubicado al norte del departamento, en la parte alta del valle junto al Río Magdalena. Aquí se ubica el Desierto de la Tatacoa, llegamos por decirlo asi, a “La Capital Paleontológica y Astronómica del Huila y de Colombia”.

Una vez en Villavieja, nos dirigimos a la Tatacoa, un trayecto de aproximadamente 20 minutos, al llegar, presenciamos la belleza del área Ocre (Cuzco) o el Desierto Rojo a la derecha del camino y el área gris (Los Hoyos) o Desierto Gris, ubicado al lado izquierdo.

Galería de imágenes:

Recorrimos la ruta y nos encontramos el Pozo Los Hoyos, de manera sorprendente, es una piscina en el medio del Desierto Gris, decidimos ver en qué consistía y nos asombramos, son tres piscinas, una de niños y dos de adultos, alimentadas por agua naciente de un nacimiento de agua que nace del desierto, nos deleitamos en sus aguas, el costo fue de $10.000 por adulto; (niño $5.000), más $3.000 por concepto de parqueadero para las motocicletas, allí consumimos un granizado de cholupa, delicioso.

Al terminar ese momento de esparcimiento, en el cual Daniel Acosta, casi hace un tsunami al lanzarse en la piscina, tuvimos un rato de reflexión apreciando la inmensidad del Desierto Rojo, un momento que fue “mágico”. En la prueba podrán observar dicho momento.

De allí nos dirigimos a Mariluna, una zona de camping que está ubicada prácticamente al lado del Observatorio Astrosur, allí realizamos el campamento en carpas que el propietario nos proporcionó, su costo es de $17.000 por este servicio y en caso de que uno lleve el equipo solo cobra $12.000 por el espacio; gozando del derecho a ducha y baños.

Prueba-a-fondo-Victory-MRX-Arizona-200-Viene-a-tumbar-a-las-todoterreno-del-mercado-Esto-paso-06

La noche fue fenomenal, la vista nocturna del cielo nos regaló la posibilidad de observar la majestuosidad de las estrellas y galaxias en el firmamento, recibimos los consejos que nos brindó Pistón a Tope para poder dormir tranquilos en este ambiente, detallamos y discutimos respecto a estas motocicletas y nos dispusimos a dormir.

La noche fue agradable, unas pocas gotas de lluvia al amanecer, realmente se durmió tranquilo, hasta Daniel Acosta que estaba renuente al camping, lo disfrutó.

Dispusimos nuestras máquinas y enfilamos a tomar vía a Bogotá, decidimos volver hacia Aipe en otra embarcación que es exclusiva para motocicletas, el panorama era similar al primer “Ferry”, pero un poco más angosto, lo tomamos y nos dirigimos hacia la capital colombiana.

Prueba-a-fondo-Victory-MRX-Arizona-200-Viene-a-tumbar-a-las-todoterreno-del-mercado-Esto-paso-07

Es de notar que el trayecto pavimentado que ejecutamos vía la Tatacoa, lo hicimos por la Antigua Ruta nacional 47, Bogotá – La Mesa – Girardot – El Espinal – Aipe, en líneas generales está buena y la autopista hacia Neiva está en excelentes condiciones.

De retorno la hicimos Aipe – El Espinal – Girardot – Bogotá por la Vía 40, no está mal desde Girardot, pero tiene varios puntos en obra que ralentizan el paso de ruta.

¿Cómo se comportó la Victory MRX Arizona 200?

Realmente una experiencia fenomenal, en la que disponer de la Victory MRX Arizona 200, nos facilitó disfrutar no solo de la etapa asfaltada, sino del terreno agreste en el cual trabajo de mil maravillas.

Sobre asfalto las llantas van perfecto, buen agarre en seco, en lluvia lo normal para uso multipropósito, el sistema CBS ofrece seguridad en este tipo de superficie.

Prueba-a-fondo-Victory-MRX-Arizona-200-Viene-a-tumbar-a-las-todoterreno-del-mercado-Esto-paso-08

El trabajo sobre tierra, excelente la máquina, unas llantas un poco menos asfalto, para uso más off road, sería lo ideal para sacarle el jugo en este tipo de terrenos.

El sistema CBS genera preocupación en pendientes y sobre terreno suelto, ya que la carga que el mismo ejerce en el rin delantero, no brinda seguridad de trabajo.

El motor y el cálculo de torque – potencia de la configuración en el kit de arrastre, hace que se disfrute a plenitud un viaje de este tipo, generó topes de velocidad aproximados de 120 km/h sobre la autopista, lo suficiente para movilizarse, por otra parte, en uso de terrenos agrestes, su desempeño, es óptimo en dificultad fácil – intermedia para uso enduro.

La posición de manejo en carretera y destapado está bien calculada y permite buen desempeño del piloto.

Las luces, cumplen totalmente su trabajo, el sistema full led está bien diseñado, habrá quien deseara completar la iluminación instalando luces auxiliares antiniebla, eso aplica para los más aventureros, a nuestro parecer.

El monoamortiguador trasero ajustable trabaja bien, si esta moto traía la suspension delantera que usa de serie la MRX 200 enduro, seria un plus en amortiguación, igualmente, las horquillas telescópicas que monta no van mal.

Prueba-a-fondo-Victory-MRX-Arizona-200-Viene-a-tumbar-a-las-todoterreno-del-mercado-Esto-paso-09

La autonomía que brinda su tanque de combustible la apreciamos, realmente es lo que desea un usuario de motos adventure.

El aspecto de esta motocicleta llama la atención completamente a todos los transeúntes, muchos al consultar, creen que es de mayor cilindrada, el diseño, sumado a su combinación de colores, la hacen una de las más atractivas del mercado.

No nos gusta que su tablero está desprovisto de hora, cosa que es importante al viajar, así como el conteo de kilómetros parciales o trip, este último lo tiene presente, pero lo borra cada vez que se apaga la motocicleta al girar la llave.

Prueba-a-fondo-Victory-MRX-Arizona-200-Viene-a-tumbar-a-las-todoterreno-del-mercado-Esto-paso-10

Llamó profundamente la atención que al activar las luces de parqueo o de emergencia y mantenerlas encendidas, si por x motivo activas alguna de las direccionales, estas funcionan y al desactivarla, vuelven a funcionar las estacionarias, cosa curiosa y por demás, creemos que es la única moto que presenta este comportamiento, curioso e interesante.

La cúpula brinda buena protección al viento, lastima no sea ajustable, de hecho, ninguna de esta cilindrada en el segmento, posee este mecanismo.

Prueba-a-fondo-Victory-MRX-Arizona-200-Viene-a-tumbar-a-las-todoterreno-del-mercado-Esto-paso-11

Aquí les ofrecemos un cuadro de especificaciones técnicas, comparándola ante algunas motocicletas que compiten en su segmento, haga usted sus conclusiones.

Prueba-a-fondo-Victory-MRX-Arizona-200-Viene-a-tumbar-a-las-todoterreno-del-mercado-Esto-paso-12

Descargue aquí la tabla comparativa en PDF.

Puntos a favor:

  1. Diseño.
  2. Precio.
  3. Frenos CBS.
  4. Iluminación full LED.
  5. Posición de manejo.

Por mejorar:

  1. Posibilidad de desconectar sistema CBS para uso en tierra.
  2. Tablero (no tiene hora y se borra el conteo parcial al cerrar el switch).

Les recomendamos hacer turismo nacional, realmente el Desierto de la Tatacoa es fenomenal y si lo hacen a mandos de una MRX Arizona, estarán maravillados.

¿Qué opinan de la MRX Arizona? ¿La comprarían?

Galería de imágenes:

Seguir leyendo
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias