Actualidad
Alerta. ¿Seguirán los incendios? Febrero será el mes más caliente del 2024

Incendios, falta de equipos para combatirlos, temperaturas altas marcan el primer trimestre. Les contamos todo, por supuesto, tambien les indicamos cómo están las conflagraciones en Colombia hoy.
El fenómeno de El Niño nos tiene con más de 800 municipios de Colombia en alerta por riesgo de incendios y deslizamientos. De estos, 582 en alerta roja por las conflagraciones.
El martes 23 de enero, se registró un nuevo récord de temperaturas, alcanzaron los 40,4 grados en el centro del país, justo ahora que hay casi 900 municipios en alerta por los incendios.

¿Qué dice el IDEAM?
Ghisliane Echeverry, directora del IDEAM, informo a nuestros compañeros de Caracol Radio que “El fenómeno de fondo se extiende hasta abril, pero será más intenso entre enero, febrero y marzo y nuestras predicciones climáticas indican que febrero será el mes más fuerte en disminución de precipitaciones y aumento de la temperatura”
¿Cómo van los incendios?
Al 24 de enero, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) indica que se registran 21 incendios activos en el país, afectando a los departamentos de Vichada, Antioquia, Santander, Cesar, Norte de Santander, Boyacá y la ciudad de Bogotá.

¿Dónde están las situaciones mas graves?
El incendio en páramo de Berlín, Santander, ha arrasado con más de 160 hectáreas. En Nemocón, Cundinamarca, las llamas han consumido más de 150 hectáreas de bosque y la población ha hecho un llamado al Gobierno para los ayude. Se habla de 25 hectáreas arrasadas por el incendio en Chocontá, que lleva un día activo sin que aún haya afectado viviendas de la zona. Bomberos esperan ayuda de otros municipios. En inmediaciones al Relleno Sanitario de Doña Juana, Bomberos atienden un incendio desde horas de la mañana de este miércoles
El gobernador de Santander, el mayor general (r) Juvenal Díaz, anunció que en las próximas horas decretará calamidad pública en el departamento.

El Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca confirmó a Blu Radio que, tan solo durante la jornada del martes 23 de enero, en el departamento se atendieron 33 incendios forestales en toda la región. De acuerdo con las autoridades, con corte a las 11:25 de la noche seis conflagraciones continuaban activas.
Debido a la compleja situación que se presenta en el departamento de Cundinamarca por cuenta de los incendios forestales que se han presentado en las últimas horas, el gobernador Emilio Rey declaró calamidad pública en la región
«El departamento con mayor incidencia de incendios es Cundinamarca. La sala de crisis de la UNGRD reportó conflagraciones en Nemocón, Nimaima, Chocontá, Quebradanegra, Fómeque, Gachancipá, Tocancipá, Sibaté, Suesca, Sopó y Zipaquirá.», detalló la entidad.

«En los estudios históricos, tenemos que más del 80 % de los incendios en realidad son provocados, por descuido o por manos criminales.»
dijo Susana Muhamad, ministra de Ambiente.
La ministra invitó a las autoridades locales a iniciar las investigaciones correspondientes e, hizo un llamado a los ciudadanos para denunciar con tal de hallar a los responsables.
«Las personas que se pruebe que generaron incendios de forma premeditada pueden estar enfrentando 15 años de prisión y multas que pueden superar los 6.500 millones de pesos«, advirtió.
¿Y el gobierno?
La falta de presupuesto destinado al mantenimiento fue mencionada por el segundo comandante de la Fuerza Aeroespacial como los motivos para no emplear las aeronaves más avanzadas de la entidad en la extinción de incendios.
El Sistema Modular Aerotransportado contra Incendios “MAFFS II”, que llegó a la institución en agosto de 2017, precisamente para combatir emergencias ambientales como los incendios forestales, no está activo. Sin embargo, según expuso el general Carlos Silva, segundo comandante de la FAC, ya completan más de un año sin que se giren recursos para mantener vigente y operativo el moderno sistema.

Este novedoso sistema se usa a través de los aviones Hércules – C130 de la FAC. Es capaz de arrojar 3.000 galones de agua en cada descarga, seis veces más que el sistema Bambi Bucket que se instala en los helicópteros que actualmente atienden las emergencias. Sin embargo, la adquisición de la institución se mantiene empolvada en sus hangares, pues solo hasta el martes 23 de enero de 2024 se giró el dinero para hacer el respectivo mantenimiento.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro recortó el presupuesto de 2024 destinado a entidades clave como Bomberos en un 25%, así como tambien a Gestión del Riesgo y la Defensa Civil de Colombia pese al fenómeno de El Niño. Esto según denuncia del concejal de Bogotá, Julián Rodríguez Sastoque.
En resumen, cuídese de las altas temperaturas, no haga nada que permita generar una conflagración y en especial denuncie si ve alguna quema o incendio. Desde PubliMotos lo invitamos a cuidar el ambiente y nuestro país.
-
Actualidad6 días atras
¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad
-
Actualidad6 días atras
Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300
-
Accesorios5 días atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia
-
Actualidad6 días atras
Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es
-
Actualidad3 días atras
Atención a los cambios de la nueva TVS Apache RTR 310
-
Actualidad3 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
-
Actualidad2 días atras
La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha
-
Actualidad2 días atras
Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir