Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

Victory MRX 200

Publicado

en

Victory MRX 200
Personas apasionadas por la aventura, que quieran sobrepasar los límites de lo común desbloqueando nuevos horizontes en una motocicleta en la que tenga la ventaja en cualquier terreno y recorrido que desee realizar. Le estamos hablando a moteros con modelos entre los 99 y 200 centímetros cúbicos, que quieren desbloquear el siguiente nivel, siendo conscientes que van a resaltar en cualquier lugar con una máquina que expresa lo mejor del significado TODO TERRENO en un vehículo.

Precio de la Victory MRX 200: 10.490.000 COP

Precio sin gastos de matrícula

TODO TERRENO

En ciudad, en pavimento, en el campo y en terrenos destapados la MRX es la moto perfecta para transportarte sin problemas.

Maniobrabilidad

La MRX 200 tiene todas las características para que te sientas cómodo mientras ruedas.



[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=ULejofwXL7E[/embedyt]

Actualidad

¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad

En el dinámico panorama del tránsito colombiano, donde la motocicleta se ha consolidado como un medio de transporte fundamental para millones de ciudadanos, la desinformación puede convertirse en un verdadero obstáculo.

Publicado

en

Recientemente, una falsa premisa sobre el uso de la moto ha ganado tracción en redes sociales y algunos círculos de autoridades de tránsito. Se trata de la supuesta obligación de portar un kit de carretera en motocicletas equipadas con baúl. Ante esta situación, el concejal de Bogotá, Julián Forero, un líder comprometido con los derechos del gremio motero, ha alzado su voz. Busca desmentir categóricas afirmaciones que generan temor, confusión e ilegalidad.

«Siempre que se refieran al gremio saldré a defenderlo con argumentos y soportes legales, porque gracias a su confianza estoy aquí, dando esta batalla por sus derechos», afirmó Forero. Esta declaración subraya su compromiso inquebrantable con los motociclistas colombianos. Su intervención busca aclarar un punto que, de no ser rectificado, podría derivar en abusos y la imposición de comparendos sin sustento jurídico.

¿Qué dice realmente la Ley? La ambivalencia del Artículo 30 del Código Nacional de Tránsito

La raíz de esta confusión se encuentra en el Artículo 30 del Código Nacional de Tránsito, el cual establece que «ningún vehículo podrá circular sin portar el equipo de carretera (botiquín, extintor, señales reflectivas, etc.)». Sin embargo, la redacción de esta norma ha sido históricamente problemática. La ley no establece diferencias claras entre los diversos tipos de vehículos. Esto ha propiciado interpretaciones erróneas y aplicaciones desproporcionadas.

Lea: Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300

El concejal Forero ilustra la falacia de esta interpretación con un ejemplo contundente: «aplicando esa lógica absurda, incluso una bicicleta debería cargar cruceta y gato hidráulico». Esta analogía pone de manifiesto cómo una redacción deficiente puede generar confusiones significativas. Esto afecta tanto a los conductores como a los propios agentes de tránsito. Además, propicia situaciones de abuso y la imposición arbitraria de comparendos.

Normas como el Artículo 30, al igual que los Artículos 147 y 148 del mismo código, han sido formuladas de manera ambigua. Esto da pie a interpretaciones que desvirtúan su propósito original y generan fricciones innecesarias.

El veredicto del Ministerio de Transporte: las motos exentas por razones físicas y legales

Para disipar cualquier duda, es fundamental remitirse a los pronunciamientos oficiales. Múltiples conceptos emitidos por el Ministerio de Transporte han reiterado de manera inequívoca que las motocicletas no están obligadas a portar equipo de carretera. Esta exención se fundamenta en razones físicas, técnicas y legales inherentes a la naturaleza de estos vehículos.

Entre los radicados del Ministerio de Transporte que respaldan esta posición se encuentran:

  • Radicado MT No.: 20231340452961 (02 de mayo de 2023)
  • Radicado MT No.: 20231340290301 (21 de marzo de 2023)
  • Radicado MT No.: 20191340364011 (2019)

Estos documentos oficiales, que datan de diferentes períodos, consolidan una postura constante del Ministerio. «Entendiendo que las motocicletas, por su fisionomía, hacen materialmente imposible portar dicho equipo, se considera inviable que las autoridades lo exijan», señala el Ministerio en sus conceptos. La inviabilidad física de llevar un extintor o un gato hidráulico en una motocicleta es una realidad innegable. Las autoridades competentes han reconocido esto formalmente.

El baúl no altera la norma: una claridad necesaria

Uno de los puntos más críticos de la desinformación radica en la creencia errónea de algunos agentes de tránsito: que la presencia de un baúl en una motocicleta automáticamente conlleva la obligación de portar el equipo de carretera. El concejal Forero es enfático al desmentir esta afirmación: «esto es absolutamente falso.»

Amplíe: Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es

La exigencia de un kit de carretera para motocicletas, con o sin baúl, no existe ni está contemplada en los artículos 94 y 96 del Código Nacional de Tránsito. Estos artículos, que sí regulan aspectos obligatorios para los motociclistas, se centran en elementos esenciales para la seguridad vial y el cumplimiento de la norma. Tales como:

  • El porte de casco para conductor y acompañante.
  • El uso de chaleco reflectivo entre las 6:00 p.m. y 6:00 a.m.

«Pensar que por llevar un baúl ya te pueden imponer un comparendo es no solo un error, sino un acto ilegal y arbitrario», sentenció Forero. Hizo un llamado a la coherencia y al respeto por el marco legal vigente. La adición de un accesorio como el baúl, diseñado para mejorar la capacidad de carga del vehículo, no modifica en absoluto las regulaciones sobre el equipo de carretera. Como se ha demostrado, no aplican a las motocicletas por sus características intrínsecas.

Un llamado a la responsabilidad y a la unidad del gremio

El concejal Forero también dirigió un vehemente llamado a aquellos que, desde plataformas digitales o medios de comunicación, se autodenominan «expertos en movilidad». También a quienes difunden información desactualizada o malinterpretada, generando confusión entre los ciudadanos. «Una cosa es recomendar portar elementos básicos para atender emergencias, y otra muy distinta es pretender imponer comparendos sin fundamento legal. Eso es abuso», recalcó. Es crucial diferenciar entre una recomendación de precaución y una imposición legal. Especialmente cuando esta última carece de soporte normativo.

Para finalizar, Julián Forero instó a la unidad y la información dentro del gremio motero. «Debemos estar cada vez más unidos, informados y atentos. No podemos permitir que por desconocimiento se impongan medidas arbitrarias sin base legal. Esta lucha la estamos dando juntos.»

La defensa de los derechos de los motociclistas pasa por el conocimiento de la ley. También por la capacidad de discernir entre la información veraz y la desinformación. Es un recordatorio contundente de que, en la vía, el conocimiento es poder y el respeto a la ley es bidireccional.

Seguir leyendo

Actualidad

Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300

La industria de las motocicletas está al borde de una nueva era de aventura y TVS Motor Company, un gigante indio con una trayectoria de innovación, se prepara para lanzar un contendiente formidable: la Apache RTX 300.

Publicado

en

Aunque aún no confirmada oficialmente, los recientes renders basados en detalladas fotos espía y una breve aparición en la Auto Expo 2025 en Delhi NCR, sugieren la inminente llegada de la primera motocicleta de aventura de la marca. Esta novedad no solo promete agitar el mercado indio. También augura un impacto significativo en mercados clave como Colombia, donde TVS ha cultivado una presencia robusta y un seguimiento leal a través de su alianza con Auteco.

El legado de TVS: de Chennai al corazón de Colombia

Para comprender la trascendencia de la Apache RTX 300, es fundamental contextualizar el origen y el impacto de TVS. Fundada en 1978 y con sede en Chennai, India, TVS Motor Company se ha consolidado como el tercer fabricante de vehículos de dos ruedas más grande de la India. Es también uno de los diez más importantes del mundo. Su filosofía se ha centrado en ofrecer vehículos confiables, eficientes y tecnológicamente avanzados. Esto cubre un amplio espectro que va desde motocicletas económicas para el uso diario hasta modelos premium y deportivos.

En Colombia, la alianza con Auteco S.A.S., un ensamblador y distribuidor líder con décadas de experiencia en el mercado, ha sido crucial para el éxito de TVS. Desde su llegada al país, las motocicletas TVS, especialmente la línea Apache, se han ganado la confianza de los consumidores colombianos. Esto se debe a su durabilidad, rendimiento y una excelente relación calidad-precio.

Lea: Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es

Modelos como la Apache RTR (Racing Throttle Response) se han convertido en referentes en sus respectivos segmentos. Demuestran la capacidad de TVS para adaptarse a las necesidades y preferencias de un mercado tan dinámico como el colombiano. La marca ha logrado construir una sólida reputación por su ingeniería robusta y su enfoque en el motociclismo deportivo accesible. Esto prepara el terreno para la llegada de propuestas más ambiciosas como la RTX 300.

Apache RTX 300: la aventura se vuelve tangible

La TVS Apache RTX 300 (nombre provisional) representa una nueva frontera para TVS. Es su incursión en el creciente segmento del turismo de aventura (ADV). El artista de renderizado Pratyush Rout ha logrado plasmar una imagen altamente realista de esta próxima motocicleta. Esto se basa en el análisis meticuloso de fotos espía y las escasas imágenes de su breve exhibición. Aunque el modelo de producción final podría presentar variaciones, estos renders ofrecen una idea clara de su diseño y funcionalidad.

El diseño de la RTX 300 evoca robustez y preparación para la aventura. Un manillar alto promete una postura de conducción erguida, ideal tanto para largos trayectos en carretera como para el manejo de pie en terrenos irregulares. El gran depósito de combustible esculpido, adornado con el distintivo logo «Apache RTX», no solo contribuye a una presencia imponente. También sugiere una considerable autonomía. Un semicarenado estratégico y un parabrisas elevado están diseñados para ofrecer una protección efectiva contra el viento, mejorando el confort en viajes extensos.

Características y equipamiento: diseñada para la versatilidad

La utilidad y la preparación para diversos terrenos son pilares en el diseño de la Apache RTX 300. Se observa un robusto portaequipajes trasero y un guardabarros trasero corto, elementos esenciales para el motociclismo de aventura. El escape ligeramente elevado es un detalle crucial. Este debería proporcionar una buena capacidad de vadeo, una característica vital para explorar rutas con cruces de agua.

En cuanto a la configuración de ruedas y neumáticos, los renders muestran llantas de aleación de 19 pulgadas en la parte delantera y 17 pulgadas en la trasera, equipadas con neumáticos de doble propósito. Esta combinación es ideal para ofrecer un rendimiento equilibrado. Funciona tanto en asfalto como en caminos de tierra. La suspensión cuenta con una horquilla delantera telescópica USD (UpSide Down) y un monoamortiguador trasero montado sobre un chasis multitubular. Esta configuración promete una excelente absorción de impactos y estabilidad.

El sistema de frenado incorpora discos lobulados en ambos extremos con pinzas premium. Estos están respaldados por la esperada inclusión de ABS de doble canal. Se especula que este ABS podría ser conmutable, una característica altamente valorada por los entusiastas del off-road. Permite desconectarlo en la rueda trasera para un mayor control en terrenos resbaladizos. La posibilidad de que la suspensión sea ajustable, como se insinúa en las imágenes, sería un plus significativo para adaptar la moto a diferentes tipos de conducción y carga.

Amplíe: Motos vs. drones | tácticas de combate

Tecnología de vanguardia y el nuevo corazón RT-XD4

TVS no solo busca ofrecer una motocicleta robusta, sino también tecnológicamente avanzada. Es altamente probable que la Apache RTX 300 integre una serie de ayudas electrónicas al conductor (rider aids) que elevarán su posicionamiento en el segmento. Se especula con características como control de crucero, ABS en curvas (Cornering ABS), control de crucero en curvas, control de tracción, múltiples modos de conducción (adaptables a diferentes terrenos o estilos). Incluso se especula con control de caballitos (Wheelie Control).

El cuadro de instrumentos a color completamente digital no solo ofrecerá información crucial del vehículo. También incluirá funciones conectadas como telemetría de viaje, control de música y datos de navegación. Esto consolidará una experiencia de usuario moderna e interactiva.

El verdadero corazón de la Apache RTX 300 será su nuevo motor RT-XD4. Desarrollado internamente por TVS, este propulsor monocilíndrico de 299 cc es un hito para la marca. Diseñado para la aventura, se espera que entregue una potencia máxima de 35.45 HP y un par máximo de 28.5 Nm.

Con una culata de 4 válvulas por cilindro y refrigeración líquida, este motor promete eficiencia y durabilidad. Estará acoplado a un embrague antirrebote y una caja de cambios de 6 velocidades. Además, es probable que se incorpore un cambio rápido bidireccional (quickshifter), una característica que optimiza las transiciones de marcha y mejora la experiencia de conducción deportiva y de aventura.

La TVS Apache RTX 300, una vez lanzada, no solo llenará un vacío en el catálogo de TVS al introducirse en el segmento de las motocicletas todoterreno y de turismo. También representa la evolución de la línea Apache hacia horizontes más amplios.

Su llegada a mercados como Colombia, de la mano de Auteco, podría redefinir las expectativas en el segmento ADV de media cilindrada. Ofrecerá a los motociclistas de la aventura una opción robusta, tecnológicamente avanzada y con el respaldo de una marca de confianza.

Seguir leyendo

Actualidad

Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es

La industria de las motocicletas en Colombia ha marcado un presente significativo en la interacción con el consumidor. Auteco y TVS lideran.

Publicado

en

Auteco, ensambladora líder en el país, en una alianza estratégica con Google Cloud y de la mano de la marca internacional TVS, ha lanzado los primeros agentes conversacionales con inteligencia artificial avanzada. Este innovador paso no solo posiciona a Auteco y TVS como pioneros de la IA comercial en Colombia. También redefine la manera en que las compañías se conectan con sus usuarios. Esto sienta las bases para una nueva era en el comercio conversacional.

En un mercado que exige inmediatez y personalización, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta indispensable. Ha transformado la relación entre las marcas y sus clientes. Auteco y TVS han comprendido esta necesidad. Han implementado una solución de IA que va más allá de la automatización. Buscan generar conexiones relevantes y con propósito. La visión es clara: el futuro no solo reside en la tecnología de la IA, sino en una conversación continua y significativa con el consumidor.

La alianza estratégica con Google Cloud: un salto tecnológico

La capacidad de Auteco para dar este salto cualitativo ha sido posible gracias a la colaboración estratégica con Google Cloud. Esta alianza ha provisto la tecnología de punta necesaria para habilitar la capacidad conversacional y de aprendizaje de los nuevos asistentes virtuales.

Lea: Motos vs. drones | tácticas de combate

Guillermo Aguirre, Gerente de Analítica de Auteco, enfatiza la trascendencia de esta unión: «estamos participando en programas de vanguardia, con acceso a herramientas de alto nivel y acompañamiento técnico especializado. Gracias a la plataforma de inteligencia artificial de Google Cloud y al trabajo conjunto con sus expertos, estamos co-creando soluciones innovadoras que transforman la experiencia del usuario y elevan nuestros estándares de servicio.» Este testimonio subraya la magnitud de la integración tecnológica que permite a Auteco y TVS estar a la vanguardia de la experiencia del cliente en la industria de las dos ruedas.

Juan Raider y Miguel: los rostros de la nueva era conversacional de Auteco y TVS

La materialización de esta visión son Juan Raider y Miguel, los primeros agentes de IA virtuales especializados en motocicletas en Colombia. Están diseñados para no solo responder, sino para escuchar, aprender y convertir. Son el corazón de esta transformación. Marcan un antes y un después en cómo los consumidores se relacionan con el mundo de las motos.

  • Juan Raider: este agente ha sido concebido como el asesor exclusivo de la motocicleta TVS Raider. Su especialización le permite guiar al usuario a través de cada detalle técnico del modelo. También ofrece opciones de financiación y asiste en las decisiones de compra, brindando una experiencia hiper-personalizada. Su conocimiento profundo del producto lo convierte en una extensión virtual del equipo de ventas.

Amplíe: ¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página

  • Miguel: por su parte, es un asistente multisegmento, capaz de responder consultas sobre una amplia gama de modelos de motocicletas. Puede comparar características entre diferentes referencias, informar sobre disponibilidad de repuestos, detallar promociones actuales y explicar los diversos servicios ofrecidos por Auteco y TVS.

Ambos agentes han sido programados para mantener conversaciones naturales, útiles y personalizadas, aprendiendo de cada interacción para ofrecer respuestas cada vez más precisas y relevantes. Están disponibles 24/7, eliminando las barreras de horario y ofreciendo soporte continuo, antes y después de una venta.

Juan Pablo Agudelo, Gerente de Mercadeo de TVS, ve este logro como el comienzo de un camino lleno de posibilidades: “estamos comenzando a aprovechar todo el potencial que hemos desarrollado en analítica, gestión de datos e interacciones con los usuarios. Estamos a las puertas de desbloquear el verdadero valor que tiene la industria de las motocicletas, y lo estamos haciendo de la mano de los mejores”. Esta visión estratégica se alinea con los resultados ya tangibles.

Resultados palpables y el futuro de la interacción con el cliente

La implementación de Juan Raider y Miguel ha generado resultados impresionantes en un corto período. Laura Cano, Gerente de Trade Marketing de Auteco TVS, destaca el impacto: “estos asistentes no solo redujeron los tiempos de respuesta en un 94%, sino que resolvieron problemas clave como el abandono de leads, la baja percepción tecnológica de la marca y la falta de información clara.

Este agente personalizado nos pone en un nivel muy alto en atención y satisfacción del usuario”. Los números lo confirman: más de 11,000 conversaciones útiles en solo 60 días, con un 23% de usuarios preguntando por repuestos y un 18% mostrando interés en financiación después de la charla. Además, se han registrado más de 55,000 impactos en redes sociales y más de 51,000 impactos en la base de datos, consolidando el posicionamiento de Auteco y TVS como referentes en la aplicación estratégica de la IA en el sector.

Este es solo el comienzo. Juan Raider ya está en proceso de evolución, con ambiciosas nuevas capacidades en desarrollo. Estas incluyen la generación de contenido con video IA y experiencias visuales enriquecidas con Gemini, la familia de modelos de IA de Google. Además, incluirá análisis emocional de la intención de compra y conversaciones en tiempo real a escala, todo basado en datos reales del consumidor.

Con esta iniciativa, Auteco no solo transforma su servicio al cliente. También consolida su liderazgo en innovación tecnológica. Esto demuestra que el futuro de la industria de motocicletas no es solo IA, sino una conversación continua, auténtica y útil con quien más importa: el cliente. ¿Está preparada la industria para seguir el ritmo de esta revolución conversacional?

Seguir leyendo

Tendencias