ficha-tecnica
Honda CB 190R Tricolor 2025

Precio de la Honda CB 190R Tricolor 2025: 12.300.000 COP
Precios informativos sujeto a actualizaciones. Valores de financiación puede variar de acuerdo a condiciones con entidad financiera aliada.
Diseño con estilo
En cada detalle la CB 190R proyecta un estilo único, tanto si la vez desde lejos como en sus detalles nos permiten decir que una de las mejores sport de Honda.
Maniobrabilidad extraordinaria soportada con Tecnología Honda
Vive una experiencia de maniobrabilidad única y segura, gracias a que la CB 190R cuenta con un diseño pensado para ser ágil, de fácil control y seguro.
Tecnologías
El sistema PGM-Fi
Es una tecnología que integra un grupo de sensores distribuidos por la motocicleta con el fin de evaluar continuamente la condición del vehículo, del medio ambiente que la rodea y de las acciones que toma el piloto para conducirla, de esta forma logra combinar toda esta información para que la motocicleta se comporte tal como el piloto lo desea, en armonía con su entorno, el clima y el medio ambiente, así el PGMFI incluye un cerebro tecnológico al servicio del piloto para lograr un desempeño óptimo de la motocicleta, la seguridad, la respuesta en desempeño, la ecología y por su puesto para el mejor uso del combustible.
Frenos Nissin
Nissin es una de las marcas más reconocidas de freno de disco en el mundo, incluso es utilizada en la competencia más importante del mundo: MotoGP.
Luces LED
Sistema completo de luces LED, tanto estacionarias como de posición, para mejorar tu visibilidad en el recorrido y brindarte mayor seguridad.
Tablero LCD
A través de un color de fondo cómodo y de agradable lectura, enseña la información referente a: velocidad, hora, nivel de combustible, consumo promedio de combustible y Km recorrido total y parcial.
Suspensión Pro-Arm
Este sistema conecta al chasís con la tijera por medio de un amortiguador de doble resorte que al actuar de forma combinada permite que la suspensión en su conjunto pueda reaccionar de forma progresiva según la condición del camino, es decir que para asegurar tracción va a presionar más la rueda contra el piso en la medida en que el terreno sea más irregular, esto se convierte en respuesta segura ya que no hay pérdidas por falta de tracción y confort para los usuarios por la absorción progresiva de las vibraciones.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=LQwQixy7arI[/embedyt]

Actualidad
Suzuki apuesta por la sostenibilidad. ¿El futuro es el Biogas?
En un proyecto de sostenibilidad, Suzuki con participación de la ONU, apostar por el bio gas

Suzuki Motor Corporation ha iniciado un proyecto para producir biogás vehicular a partir de estiércol de vaca. Colabora con organizaciones internacionales y actores clave del sector agropecuario en India. El plan representa una apuesta sólida por soluciones energéticas sostenibles. Se basa en economías circulares y desarrollo rural.
La compañía japonesa, en colaboración con el National Dairy Development Board (NDDB), Banas Dairy, la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO) y otras entidades locales, ha construido una planta piloto en Gujarat (India). Esta planta procesará residuos bovinos para transformarlos en gas natural comprimido (GNC) destinado al sector automotor.
¿Quiénes colaboran con Suzuki?
Este proyecto ha sido denominado formalmente como “Colaboración entre el sector lácteo indio y el sector automovilístico japonés para abordar cuestiones sociales en la India”. Su finalidad es reducir las emisiones netas de carbono, mejorar la gestión de residuos orgánicos, y promover modelos energéticos sostenibles en comunidades rurales.

Según declaraciones recogidas por medios internacionales, con diez porciones diarias de estiércol una vaca puede generar el equivalente a un tanque de GNC para un vehículo liviano. Aunque este cálculo depende de múltiples variables técnicas, las dimensiones del hato ganadero en India (aproximadamente 300 millones de cabezas) dan viabilidad a este tipo de soluciones a escala regional.
Lea: ¡Renace la Suzuki GSX‑R1000R! ¿Llegará a Colombia?
Suzuki con una visión sostenible
En julio de 2025, el proyecto fue oficialmente incorporado al Programa de Cooperación Industrial en Tecnologías Ecológicas de UNIDO. Recibió respaldo técnico y financiero del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón. Esta inclusión valida el enfoque tecnológico del proyecto y su potencial de replicabilidad en otros países en desarrollo.
Además de generar biocombustible, la iniciativa contempla el uso de los subproductos del proceso (principalmente residuos sólidos ricos en nutrientes) como fertilizante orgánico. Esto cierra un ciclo virtuoso entre ganadería, agricultura y movilidad baja en emisiones.

Los pasos siguientes del proyecto
La estrategia se enmarca en el compromiso de Suzuki con la descarbonización de su cadena de valor y la diversificación energética en el transporte. Promueve proyectos de innovación social en los mercados donde tiene operación industrial significativa, como India, África y el sudeste asiático.
Este modelo representa una alternativa viable y escalable frente a los combustibles fósiles. Además, se alinea con los objetivos globales de sostenibilidad energética. Con respaldo institucional, experiencia técnica y enfoque en comunidades rurales, Suzuki está demostrando que las soluciones a los desafíos ambientales también pueden surgir del aprovechamiento responsable de recursos más inesperados.
Infórmate: ¿Japonesa o yanqui? La nueva marca de motos que rompe moldes con su nueva 250cc
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¡Norton revive con fuerza! Va a lanzar 4 modelos «Superbike»
Norton con la ayuda económica de TVS, salva a la marca de una inminente quiebra. No es la primera situación que vemos a las marcas de motos indias inyectar dinero a otras marcas. ¿Estrategía?

Así como Bajaj transformó el panorama del motociclismo global al revivir y expandir las operaciones de marcas como KTM y Triumph, el conglomerado indio TVS Motor Company está decidido a hacer lo mismo con Norton.
Esta legendaria firma británica estuvo al borde del colapso. Ahora tiene una segunda oportunidad gracias a la inyección financiera e industrial de TVS. Norton promete volver con motos de alta gama, potentes y con un marcado espíritu premium.
¿Qué futuro tendrá Norton?
Según lo anterior, TVS ya ha confirmado que Norton lanzará cuatro nuevos modelos completamente desarrollados tras la adquisición de la marca. Estos modelos no serán simples versiones de archivo o adaptaciones de viejos conceptos. Serán motocicletas diseñadas desde la raíz, con el respaldo de un equipo renovado y con tecnología de punta.

Lo más probable es que veamos por primera vez las motos en el EICMA de Milán. Para mediados de 2026, veamos las motos en vitrinas europeas e indias. Sin embargo, será necesario esperar un paso más para que lleguen a economías emergentes… o eso suponemos.
Lea: ¿Se pueden hackear las motos? ¿Por qué?
¿Cómo serán esas superbike?
Los cuatro modelos se desarrollarán en torno a un nuevo motor que podría generar cifras cercanas o superiores a los 200 caballos de fuerza. Esto posicionaría a Norton directamente en la liga de superbikes como la Ducati Panigale V4 o la BMW M 1000 RR.
Desde PubliMotos esperamos que estos modelos estén orientados a distintos segmentos: una naked, una deportiva, una sport touring y una versión más orientada a uso diario pero con componentes de alto nivel.


Norton en buen camino
Aunque no se han revelado fechas oficiales de lanzamiento, Norton ha confirmado que los prototipos están en una fase avanzada de desarrollo. Las pruebas de validación ya están en curso. La marca también ha dejado claro que mantendrá su centro de operaciones y producción en el Reino Unido. Así, aseguran que la herencia británica de Norton no se diluya pese al respaldo indio.
Infórmate: ¿Moto Guzzi abandona el V‑Twin? Vista moto de pruebas con motor paralelo
La jugada de TVS con Norton no es menor. India ya no solo es sinónimo de volumen y precios bajos; ahora también comienza a hablarse de excelencia tecnológica y diseño refinado. Si los nuevos modelos de Norton cumplen con lo prometido, podríamos estar presenciando el renacer de una de las marcas más emblemáticas del motociclismo europeo. Esta vez, con alma india y corazón británico.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¿Mejor que el PCX? Honda tiene un scooter superior
En un mundo dominado por scooters convencionales, Honda lanza una joya oculta en el mercado chino que mezcla tecnología de punta, diseño atractivo y características premium.

¿Su nombre? Honda NWG150, una mezcla entre un ADV160 y un PCX, pero con una identidad completamente nueva.
Un scooter que no sabías que necesitabas
En los últimos años hemos visto cómo los scooters de estilo ADV (Adventure) han tomado fuerza. Honda lo sabe muy bien y, tras el éxito de modelos como la X-ADV y la ADV160, ahora apuesta por un nuevo diseño exclusivamente para el mercado chino: el NWG150, desarrollado junto a Wuyang Honda. Este scooter no solo representa una evolución en el diseño, sino una redefinición completa del concepto de comodidad y tecnología en una moto de baja cilindrada.
No es una ADV160 ni una PCX: es algo más
Aunque a primera vista la NWG150 podría parecer una fusión entre la Honda ADV160 y la PCX 160, la realidad es que va más allá. Este modelo toma lo mejor de ambos mundos: el estilo robusto y aventurero de la ADV, y la elegancia urbana de la PCX. El resultado es un scooter versátil, futurista y equipado como pocos en su segmento.

Tecnología premium en un scooter de 150 cc
A diferencia de lo que estamos acostumbrados a ver en scooters de entrada, la NWG150 incorpora tecnología que esperarías en motos de gama alta. Su equipamiento base incluye:
- Pantalla TFT a color
- ABS de doble canal
- Frenos de disco en ambas ruedas
- Amortiguador trasero con precarga ajustable
- Conectividad Bluetooth y NFC
- Desbloqueo mediante app móvil
Amplía: Así es la nueva Royal Enfield GT-R 750 para el 2026
Sí, has leído bien. Este scooter puede arrancarse y desbloquearse desde tu smartphone, al estilo de vehículos premium y alineado con el ecosistema digital de China, donde todo hasta las llaves funciona por apps o códigos QR.
Versión Touring: ¿el scooter más equipado del mundo?
Pero si la versión base ya suena impresionante, la versión Touring de la NWG150 es simplemente escandalosa para su categoría. A las prestaciones mencionadas, se le suman:
- Control de presión de neumáticos
- Puños calefactables
- Parabrisas calefactable
- Maletero inteligente
Este nivel de equipamiento rara vez se ve incluso en scooters de media cilindrada vendidos en Europa o América Latina. En China, donde el scooter es una herramienta de movilidad vital y respetada, ofrecer este tipo de confort parece ser una prioridad real.

¿Y el precio? Una ganga impensable en nuestro mercado
La NWG150 estándar cuesta 16.980 yuanes, unos 2.367 dólares estadounidenses. La versión Touring con todos los lujos mencionados apenas sube a 17.980 yuanes, o aproximadamente 2.506 dólares. Un precio que en América Latina sería considerado demasiado bueno para ser verdad si se comparan las especificaciones con modelos locales.
Lea: Enduro Veloce: la nueva MV Agusta que quiere destronar a las reinas del trail
¿Podría llegar a Colombia?
Hoy por hoy, no hay planes oficiales de Honda para traer este modelo fuera de China. Su producción y comercialización están limitadas al mercado asiático, donde Wuyang Honda opera de forma semiindependiente. Sin embargo, ante la creciente demanda de scooters con tecnología, estilo y comodidad, ¿por qué no pensar que un modelo como este podría tener éxito en Colombia y otros países de la región?

Un llamado a la evolución del mercado latino
La NWG150 pone en evidencia una brecha que crece: el abismo tecnológico entre lo que se ofrece en Asia y lo que llega a Latinoamérica. Aquí, los scooters económicos suelen ofrecer lo mínimo indispensable, mientras que en China ya es común ver scooters de baja cilindrada con conectividad total, confort premium y precios competitivos.
¿Estamos listos para algo así?
La Honda NWG150 es el ejemplo perfecto de lo que podría ser el scooter del futuro… O del presente, si se vive en China. Confiable, tecnológicamente avanzado y estéticamente moderno, este modelo sería un golpe sobre la mesa en Colombia. Solo queda soñar con que algún día podamos tenerlo en nuestras calles.
-
Actualidad6 días atras
Tengan cuidado “paisas”. Cambiaron el pico y placa en Medellín.
-
Actualidad5 días atras
Esta 125cc que parece 500. Así es la moto que mezcla potencia visual y estilo
-
Actualidad5 días atras
La Scrambler 650cc y la 350cc que llegan a competir contra la Royal Enfield
-
Actualidad5 días atras
Enduro Veloce: la nueva MV Agusta que quiere destronar a las reinas del trail
-
Actualidad5 días atras
Yamaha le apuesta a los cambios. ¿Qué implica su nueva certificación?
-
Actualidad5 días atras
¡ATENCIÓN! Vuelve la Honda Transalp XL750 a Colombia. ¿La mejor adventure de 2025?
-
Actualidad4 días atras
Yamaha renueva su joya retro. La XSR900 2025
-
Actualidad4 días atras
KTM reanuda producción y anuncia nuevas motos para 2025