Actualidad
Extra | ¿Se abrirá el Autódromo Antioquia Central Park de Bello? | ¿Seguirán los problemas con los habitantes de la zona?
Fedemoto se presentó en el escenario de velocidad ubicado en Antioquia, donde el motociclismo en Colombia dará gala.
Fedemoto se presentó en el escenario de velocidad ubicado en Antioquia, donde el motociclismo en Colombia dará gala.
La Federación Colombiana de Motociclismo, Fedemoto, hizo presencia el miércoles 24 de julio de 2024 en las instalaciones del Parque Metropolitano Antioquia Central Park del municipio de Bello, para arrancar el procedimiento de homologación del escenario para actividades relacionadas con el motociclismo formativo y deportivo.
Le puede interesar: Alerta | Esta la vía más peligrosa de Bogotá | En PubliMotos le indicamos

Esta escenario esta ubicado estratégicamente, ya que Antioquia alberga a Yamaha, AKT, Auteco, así como se encuentran en departamentos cercanos donde se ubican Suzuki y Honda, por lo cual impulsarían muchos empleos directos e indirectos en Bello.
Recordemos que las obras del polémico autódromo de Bello o Antioquia Central Park quedaron en medio de una batalla legal entre varias entidades de la Gobernación de Antioquia por presuntas irregularidades en las que están en juego miles de millones de pesos.
¿Qué problemas a presentado el Autódromo Antioquia Central Park?
Además de los cuestionamientos sobre su impacto ambiental, sobre todo en materia de ruido, la ejecución de dichos trabajos ha venido arrastrando trabas y alertas desde hace más de cuatro años.
Esto aunado a la inseguridad presente en la zona, liderada por grupos al margen de la ley, que a lo cual, Indeportes informo que ya están en una sinergia con la Policía Nacional para evitar las afectaciones que esto pueda generar a los organizadores de eventos, asistentes, deportistas y público en general.
¿Que hizo Fedemoto en la homologación de Antioquia Central Park?
La actividad estuvo a cargo de los comisarios técnicos de la modalidad de velocidad de la Federación Colombiana de Motociclismo, Franklin Ozuna González, Vicepresidente de Fedemoto y presidente de la Comisión de Velocidad, Daniel Acosta Aular, el cual es columnista de PubliMotos, Comisionado Técnico Internacional de FIM Latinamerica y Comisionado de Velocidad Fedemoto, además de Carlos Andrés Ramírez Buitrago, presidente de la entidad, esto respaldado por la presencia de la Ingeniera Luz Adriana Valencia Carmona de Indeportes Antioquia.
Para realizar las pruebas se conoto con la presencia de un grupo conformado por 10 pilotos experimentados que se encargaron de realizar las pruebas sobre pista.
Entre ellos Tomas Puerta que forma parte del equipo Honda HRC GP Colombia, el cual lideró la actividad de los centauros, Cristian Posada, Felipe Arredondo del equipo T-Clock Racing Team, entre otros experimentados corredores.
En el procedimiento de homologación se evalúan diferentes componentes dentro de un nuevo escenario deportivo, de acuerdo con las reglas técnicas aplicables para Colombia, basadas en la reglamentación de la Federación Internacional de Motociclismo FIM.




Los puntos para evaluar son:
- Diseño del Circuito
- Longitud del circuito, número de curvas, sentido de giro
- Zonas complejas y formas de minimización del riesgo
- Velocidad promedio por grupos de motos según cilindraje
- Locaciones para dirección y administración
- Locaciones y vías de Pits
- Señalización del circuito
- Puestos y distribución de juzgamiento de carreras en pista
- Servicios médicos y vías de rescate
No se pierda: ¿Llega la nueva Honda CB190R a Colombia?

Central Park cuenta con 2610 metros de longitud, completamente apto para albergar actividades de competencia de carácter nacional con capacidad de recibir carreras de motocicletas desde bajo cilindraje hasta la categoría reina, Superbike, se lograron velocidades de hasta los 195 kilómetros por hora sobre la recta principal sin exponer la seguridad de los deportistas, de hecho se estima que estas velocidades pueden ser mayores una vez arranquen las actividades.
Adicionalmente se determinaron zonas en las que se deben realizar adecuaciones de seguridad, tales como la creación de trampas de grava, eliminación de cajas de ductos y postes de señalización con cercanía a la cinta asfáltica, entre otras recomendaciones que se estarán reportando al momento de la entrega del informe final.
¿Qué consecuencias trae la homologación de Fedemoto en el Autódromo de Bello?
Inicialmente evitar el uso de la vía de Las Palmas, la cual se volvió la locación que algunos motociclistas utilizan para correr, con la excusa de que no hay escenarios en la zona utilizan para hacer ese tipo de prácticas deportivas, cosa que es de gran riesgo para todos los usuarios de esta arteria vial, a lo cual desde PubliMotos reiteramos, las calles no son para correr.
Una vez superada la homologación a nivel nacional, Fedemoto oficiara a la Federación Internacional de Motociclismo Latinoamérica para acceder la homologación internacional que permitan en un futuro, desarrollar competiciones del circuito continental.
El informe completo de homologación se encuentra en proceso de producción y se estará presentando en próximos días por parte de Fedemoto. Aunque podemos en esta redacción adelantar que los funcionarios asistentes se fueron gratamente felices con el escenario, al igual que los pilotos elite presentes.

Gracias a la visita de Fedemoto, durante la evaluación de homologación, la Federación Colombiana de Automovilismo se comunicó para efectuar también el proceso de homologación en el escenario.
Díganos ¿Correría en el Antioquia Central Park? ¿Le parece que no debe abrir el Autódromo de Bello? ¿Servirá para la activación económica de la región? ¿Afectará a los habitantes del municipio? Déjenos sus comentarios las redes de PubliMotos.
-
Actualidad6 días atrasMoto eléctrica de última generación, Verge presenta su versión más avanzada en Milán
-
Actualidad6 días atrasBenda desembarca con tres motos cruiser innovadoras que combinan tradición y vanguardia
-
Actualidad4 días atrasAsí es la moto TRK 902 Stradale, la nueva propuesta de Benelli para rutas exigentes
-
Actualidad3 días atrasHero alza la apuesta con su nueva moto 160R 4V Combat Edition, tecnología de segmento superior al alcance
-
Actualidad4 días atrasTres Moto Guzzi renuevan su imagen en 2026 ¿Cuál cambio es el más radical?
-
Actualidad4 días atras¡La moto naked más atrevida! Triumph presenta la Street Triple 765 RX 2026
-
Actualidad3 días atrasNueva moto retro 2025. Así es la Kawasaki W230 que entra en el segmento clásico-moderno
-
Actualidad2 días atrasSuzuki actualiza su icónico Address 125, así llega su versión 2026: ¿Qué trae?
