Conéctate con nosotros

Deportes

Así será el Dakar 2017

-Asunción-La Paz-Buenos Aires, del 2 al 14 de enero de 2017 

-La salida desde Asunción y la nueva categoría de carros SSV, serán dos de las principales novedades de esta edición.

Publicado

en

 

Al entrar Paraguay en la ruta del Dakar 2017, el país se convierte en el Nº 29 en ser visitado por esta competencia deportiva y el 5º en el continente sudamericano dakar 1 2(luego de Argentina, Bolivia Chile y Perú). La prueba se correrá entre el 2 y el 14 de enero y cruzará tres países (Paraguay, Bolivia y Argentina), para un total de unos 9.000 km de recorrido, de los cuales 4.000 km serán cronometrados, según reveló el miércoles 23 de noviembre la organizadora ASO, en el acto de presentación de la prueba, celebrado en París. Para esta nueva edición se encuentran registrados 344 vehículos: 168 motocicletas, 37 cuatriclicos, 81 carros, 8 UTV (SSV) y 50 camiones, con pilotos de 59 nacionalidades, incluyendo 9 mujeres. 

El Dakar saldrá de Paraguay al nivel del mar, donde la tasa de humedad puede alcanzar el 100% en enero, luego subirá hasta casi 5.000 metros, para pasar una semana completa en altitud. En el Altiplano de Bolivia, los pilotos tendrán tal vez que avanzar de noche a temperaturas por debajo de cero grados y luego bajarán a las cálidas llanuras de Argentina, donde soportarán temperaturas cercanas a los 50 grados.

El recorrido del Rally Dakar-2017mapafull

1ª etapa: (2 de enero) Asunción (PAR) – Resistencia (ARG) Motos, quads, autos, SSV y camiones: 454 km, 39 km de especial. 

2ª etapa: (3 de enero) Resistencia (ARG) – San Miguel de Tucumán (ARG) Motos, quads, autos y SSV: 803 km, 275 km de especial Camiones: 812 km, 284 km de especial.

3ª etapa: (4 de enero) San Miguel de Tucumán (ARG) – San Salvador de Jujuy (ARG) Motos, quads, autos y SSV: 780 km, 364 km de especial Camiones: 757 km, 199 km de especial.

4ª etapa: (5 de enero) San Salvador de Jujuy (ARG) – Tupiza (BOL) Motos, quads, autos, SSV y camiones: 521 km, 416 km de especial.

Anuncio

5ª etapa: (6 de enero) Tupiza (BOL) – Oruro (BOL) Motos, quads, autos y SSV: 692 km, 447 km de especial Camiones: 683 km, 438 km de especial.

6ª etapa: (7 de enero) Oruro (BOL) – La Paz (BOL) Motos, quads, autos y SSV: 786 km, 527 km de especial Camiones: 772 km, 513 km de especial Jornada de reposo (8 de enero).

7ª etapa: (9 de enero) La Paz (BOL) – Uyuni (BOL) Motos, quads, autos, SSV y camiones: 622 km, 322 km de especial.

8ª etapa: (10 de enero) Uyuni (BOL) – Salta (ARG) Motos, quads, autos, SSV y camiones: 892 km, 492 km de especial.

9ª etapa: (11 de enero) Salta (ARG) – Chilecito (ARG) Motos, quads, autos, SSV y camiones: 977 km, 406 km de especial.

10ª etapa: (12 de enero) Chilecito (ARG) – San Juan (ARG) Motos, quads, autos, SSV y camiones: 751 km, 449 km de especial.

Anuncio

11ª etapa: (13 de enero) San Juan (ARG) – Río Cuarto (ARG) La ‘Súper Belén’ Motos y quads: 754 km, 288 de especial Autos y SSV: 759 km, 292 km de especial Camiones: 754 km, 288 km de especial.

12ª etapa: (14 de enero) Río Cuarto (ARG) – Buenos Aires (ARG) Motos, quads, autos, SSV y camiones: 786 km, 64 km de especial.

Las principales novedades en la reglamentación:

En primer lugar y para favorecer las cualidades de navegación volviendo a colocarlas en el centro del menú del Dakar, las funciones de los GPS que están a disposición de pilotos y copilotos fueron restringidas. Igualmente se reemplazan la mayoría de los Way Points Escondidos (WPM) por Way Points de Control (WPC), que se activarán una vez que pase el vehículo. Así, los competidores no tendrán tanta ayuda con los instrumentos de navegación. Probado en el pasado Rally de Afriquia Merzouga, este nuevo sistema restaura toda la importancia a la buena y antigua brújula.

Basados en el estudio realizado por la Federación Internacional del Automovilismo, ‘Balance des performances’ se determinó la modificación del diámetro de las bridas de entrada de aire que alimentan el motor con oxígeno y todos quedaron autorizados a equiparse con bridas de 38 mm (+1 mm vs 2016).

Fue creada una nueva categoría de carros livianos (-1050 cm3), UTV, más accesibles en cuanto a costos de inscripción y operación, para pilotos que no dispongan de un gran equipo y presupuesto.

Anuncio

El recorrido del Dakar 2017 traslada los valores del rally raid, con un desafío físico que llevará a los pilotos, al mundo de la resistencia extrema: 7 etapas especiales de más de 400 kilómetros, de las cuales una supera los 500. El rally pasará 6 días a más 3.000 metros de altura. El equilibrio de las dificultades puede ilustrarse con una doble curva ascendente: el nivel se eleva hasta el día de descanso que será mucho más que un término intermedio; luego será necesario un segundo ascenso para alcanzar el mejor nivel para la ‘Súper Belén’. Por ese motivo nada está ganado hasta la última bucle en Río Cuarto”. Marc Coma, Director Deportivo

Los Pilotos Colombianos:

Juan Esteban Sarmiento Cerón (#101) ‘Chilo’

Hablamos con ‘Chilo’ quien nos confirmó la participación en su quinto Dakar consecutivo y le correspondió en #101, el mismo que portó en 2014. La tenacidad de ‘Chilo’ lo encamina hacia un nuevo desafío a pesar de las dificultades para conseguir patrocinios, al cierre de esta edición, aún estaba pendiente poder cancelar una parte de la inscripción. Para la nueva temporada correrá con el equipo Xraids, de España, con una moto réplica de 450cc, especialmente preparada para este tipo de competencias de rally raid. 

Se encuentra en un buen nivel físico para afrontar la competencia, ya se recuperó al 100% de las lesiones que tuvo en el hombro y la mano; aunque no ha podido hacer muchos kilómetros en moto, por la misma falta de patrocinadores, confía en que la experiencia adquirida en las ediciones pasadas le permitan nuevamente dejar en alto el tricolor nacional.

Así quedo ‘Chilo’ en las ediciones pasado del Dakar

Anuncio
  • 2016: Moto/ Abandono en la etapa 11
  • 2015: Moto/ Abandono en la etapa 10
  • 2014: Moto/58º
  • 2013: Moto/101º

Chilo Dakar 2014

Mateo Moreno Kristiansen (#150)

Mateo, quien busca su cuarto Dakar, correrá con el equipo Nomade Racing de Francia (conformado 9 pilotos de diferentes nacionalidades), un equipo que lleva 10 años participando en Dakar y en los más importantes Rallies del mundo. Mateo estará pilotando una KTM 450RR (rally réplica), perteneciente al equipo, quien se encarga del transporte y preparación; es una máquina con mucha preparación de fábrica, especialmente para este Dakar y su consecución fue gracias al apoyo de Auteco. Contará con asistencia mecánica del equipo, pero previamente organizada y acordada, además el mecánico que lo acompaña ha estado con él en dos Dakar.

También afirmó durante una rueda de prensa en la ciudad de Medellín, que cuenta con una motocicleta que le permitirá estar en los primeros lugares y aprovechará al máximo su experiencia y dura preparación. De igual manera nos comentó que es difícil volver al Dakar después de haber sufrido un duro accidente en el 2015, por lo cual este nuevo reto lo asumirá con calma, monitoreando más en qué estado se encuentra su cuerpo y mente para las etapas. “Nunca he ido al 100% al Dakar por mil razones, esta edición es una de más, que hay que enfrentarlo en la condicione que se encuentre. Es una carrera que sabes de su dureza, pero no sabemos para donde vamos, Nos preparamos para enfrentar todo tipo de condiciones y climas.  Resistencia y mucha claridad mental”. Dijo Mateo.

Al preguntarle sobre su preparación para afrontar las dunas dijo que no ha sido posible salir a rodar en ellas, por los bajos presupuestos con que cuentan los pilotos colombianos, sin embargo, las dunas no son su más grande preocupación y tienen pensado afrontar la competencia con constancia, buen ritmo y la cabeza puesta en las metas diarias, sin afanes ni carreras explosivas.

Así quedo Mateo en las ediciones pasadas del Dakar: 

  • 2015: Moto/ Abandono en la etapa 5
  • 2014: Moto/Abandono en la etapa 6
  • 2013: Moto/90º 

Mateo Moreno Dakar

Galería Fotográfica

Anuncio

{gallery}2016/noviembre/dakar2017/galeria{/gallery}

 

Tal vez pueda interesarle …

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Honda, de los mejores equipos que dejó el Rally Dakar 2025. Conozca los pilotos

No podíamos pasar en alto el gran logro alcanzado por el equipo Monster Energy Honda HRC en el Rally Dakar 2025. Queremos ampliar nombres, posiciones y tiempos.

Publicado

en

Por

El equipo Monster Energy Honda HRC ha demostrado una vez más por qué es uno de los más temidos y respetados en el mundo del Rally Dakar. En la última competencia, celebrada en uno de los escenarios más exigentes del planeta, el equipo logró colocar a cuatro de sus pilotos dentro de los diez primeros lugares, consolidándose como una fuerza imparable. Este rendimiento refleja la calidad de los pilotos y el trabajo meticuloso detrás de las motos y la estrategia del equipo.

El equipo Honda en el podio

En segundo lugar, el español Tosha Schareina ha sido una de las grandes revelaciones de la temporada. Con una conducción inteligente y agresiva, Schareina ha demostrado que puede competir al más alto nivel. Su capacidad para mantener la calma en las etapas más complicadas y su dominio técnico en terrenos variados lo han llevado a lo más alto del podio. Estuvo por detrás del campeón Sanders a tan solo 8 minutos con 50 segundos.

El francés Adrien Van Beveren, por su parte, ha cerrado la competencia en tercer lugar, reforzando su reputación como uno de los pilotos más completos del Rally. Van Beveren, conocido por su estilo de conducción preciso y su resistencia física, ha logrado superar obstáculos técnicos y climáticos para mantenerse entre los mejores. Lo dejaron fuera del título 14 minutos con 46 segundos.

Detalle: Kawasaki presenta 2 motos este 2025 al mundo

Ricky Brabec, el estadounidense que hizo historia al ganar el Dakar en 2020, ha terminado en quinto lugar. Aunque no subió al podio, su desempeño ha sido destacado, especialmente en las etapas más largas y desafiantes. Brabec ha demostrado una vez más por qué es uno de los pilotos más respetados del equipo, con una habilidad innata para leer el terreno y tomar decisiones rápidas bajo presión. Su presencia en el top 5 es un recordatorio de su calidad y su importancia para Honda HRC. Llegó a los 29 minutos con 50 segundos del líder.

Skyler Howes, otro estadounidense en el equipo, ha cerrado la lista de los diez primeros en sexto lugar. Howes, conocido por su estilo de conducción agresivo y su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones, ha sido un pilar fundamental para el equipo. Su consistencia y determinación han sido clave para asegurar que Honda HRC tuviera una representación masiva en las posiciones de liderazgo. Llegó después de 42 minutos con 44 segundos.

Anuncio

La competencia en el Rally es una de las más exigentes del mundo. Los pilotos no solo deben enfrentarse a terrenos extremos, como dunas, rocas y desiertos, sino también a condiciones climáticas impredecibles y largas jornadas de conducción. En este contexto, el hecho de que Monster Energy Honda HRC haya logrado colocar a cuatro pilotos en el top 10 es un logro monumental.

Lea: David Alonso, un campeón mundial de MotoGP es de Colombia

El éxito del equipo no sería posible sin las motos CRF450 Rally, que han sido diseñadas específicamente para soportar las condiciones más extremas. Estas máquinas, equipadas con tecnología de punta y motores de alto rendimiento, han demostrado ser confiables y eficientes en cada etapa. Además, el equipo técnico de Honda HRC ha trabajado incansablemente para asegurar que cada moto esté en perfectas condiciones, lo que ha permitido a los pilotos enfocarse únicamente en la competencia.

Dejamos en claro que estos motores y tecnologías vienen siendo adaptadas a motos del común, de calle, las doble propósito y, sin duda, es un avance importante para la marca. Felicitar al equipo, la marca y todos los que hicieron posible este logro. Bien por Honda.

Les dejamos el siguiente video del Rally con el equipo Honda, allí podrán ver como son en competencia y porqué les fue tan bien en esta edición 2025.

Seguir leyendo

Actualidad

El campeón del mundo se despide del Rally Dakar. Ross Branch de Hero no va más. Esto le pasó

Una nueva mala noticia para Hero, el actual campeón del mundo se despide del peligroso y extremo Rally Dakar. Sufrió un accidente y queda por fuera. Les brindamos los detalles.

Publicado

en

El piloto botsuano Ross Branch, integrante del equipo Hero Motosports Team Rally, sufrió un desafortunado accidente durante la etapa 6 del Rally Dakar 2025, poniendo fin prematuramente a su participación en la competencia. La etapa, que se llevó a cabo entre Ha’il y Al Duwadimi, incluía 606 kilómetros de especial cronometrada, caracterizados por dunas desafiantes y terrenos rocosos que pusieron a prueba la resistencia de los competidores.

Un momento duro para Ross y Hero

El incidente ocurrió aproximadamente en el kilómetro 48 de la especial, cuando Branch perdió el control de su moto al atravesar una sección dura con terrenos extraños. Según informes preliminares, el piloto sufrió una caída que provocó lesiones que, aunque no comprometen su vida, le impiden continuar en la carrera. Los servicios médicos del Dakar actuaron de inmediato, trasladándolo en helicóptero a un centro médico cercano para una evaluación exhaustiva.

Ross es el actual campeón del mundo W2RC del Rallye du Maroc en 2024, Branch llegaba a esta edición del Dakar como uno de los favoritos y quería ir detrás de su primer titulo este 2025.

Lea: Una nueva moto 900 cc estaría próxima a lanzarse

Ross Branch había comenzado esta edición del Dakar con gran ímpetu, colocándose consistentemente entre los mejores pilotos en las etapas iniciales. Su desempeño lo había posicionado como uno de los favoritos para luchar por el podio en la categoría de motos. Antes de la etapa 6, ocupaba el cuarto lugar en la clasificación general, mostrando una combinación de velocidad y precisión en terrenos complicados.

El botsuano, conocido como el «Velocista de Kalahari», ha sido uno de los rostros más destacados del Hero Motosports Team Rally. Este accidente marca un duro golpe no solo para él, sino también para su equipo, que ha trabajado intensamente para consolidarse como un contendiente serio en el rally más exigente del mundo, dejando así a dos pilotos principales fuera del Rally.

Anuncio

Son dos los pilotos que quedaron fuera

Recordar que Sebastián Bühler en los primeros días se lesionó y quedó por fuera, ahora le tocó al campeón del mundo despedirse del Dakar 2025.

Amplíe: Este sería el increíble lanzamiento de Harley-Davidson en los próximos días

En declaraciones breves proporcionadas por el equipo, Branch expresó su tristeza por abandonar la carrera. “Es muy frustrante terminar el Dakar de esta manera. Me sentía fuerte y confiado, pero así son los rallys. Ahora solo queda enfocarme en mi recuperación y en volver más fuerte,” comentó el piloto desde el hospital.

El Rally Dakar 2025 ha demostrado una vez más su naturaleza impredecible y extrema. Las duras condiciones del desierto saudí no perdonan errores y cada año el Rally se cobra el retiro de pilotos experimentados, subrayando lo exigente que es esta competencia tanto física como mentalmente.

La salida de Ross Branch deja un vacío en la lucha por los primeros lugares, pero su espíritu combativo y su habilidad seguirán siendo una inspiración para muchos. Mientras tanto, Hero Motosports continuará enfocándose en Jose Ignacio Cornejo, un chileno que viene peleando y está dentro de los primeros 10 en la general.

Detalle: Es verdad. Llega la nueva Hero Hunk 160R Blue Black a Colombia este 2025

Anuncio

La comunidad del Dakar, conocida por su sentido de camaradería, ha expresado su apoyo a Branch en este difícil momento. El botsuano ya está enfocado en su recuperación y su gente confía en que pronto lo verán regresar a los terrenos desafiantes que tanto ama.

Desde PubliMotos enviamos un saludo gigante al piloto de Hero MotoSports Team Rally, desearle pronta recuperación y que lo esperamos con más fuerza. From PubliMotos we send a giant greeting to the Hero MotoSports Team Rally rider, wish him a speedy recovery and that we wait for him with more strength.

Seguir leyendo

Actualidad

Finalizó la etapa 5 del Rally Dakar 2025. Así están las cosas

Finalizó la etapa 5 del Rally Dakar, era la última prueba antes de ir al descanso, fueron muchos kilómetros que pusieron aprueba habilidades y máquinas. Te contamos como está la general.

Publicado

en

El Rally Dakar 2025 sigue cautivando con su intensidad y exigencia y la etapa 5, disputada entre AlUla y Hail, no fue la excepción. En la categoría de motos, esta jornada ofreció un tramo cronometrado de 428 kilómetros, lleno de desafíos técnicos y terrenos variados que pusieron a prueba la destreza de los pilotos.

Bajo el inclemente sol saudí y con la navegación como protagonista, la etapa dejó sorpresas en la clasificación general, ajustes en las estrategias y penalizaciones que modificaron posiciones clave.

El argentino Luciano Benavides se alzó como el vencedor de la etapa tras una actuación impecable, consolidándose como uno de los nombres más destacados del rally. Por otro lado, el líder general, Daniel Sanders, tuvo una jornada complicada que incluyó penalizaciones, lo que permitió a rivales como Tosha Schareina recortar distancias. Veamos cómo quedó la clasificación general tras esta jornada crucial.

Fuente fotos: Dakar sitio oficial

Lea: Es verdad. Llega la nueva Hero Hunk 160R Blue Black a Colombia este 2025

Clasificación general – categoría motos

  1. Daniel Sanders (Australia) RED BULL KTM FACTORY RACING
    • Tiempo total: 30h 15m 36s
    • A pesar de las sanciones, Sanders mantiene el liderato con una ventaja mínima.
  2. Tosha Schareina (España) MONSTER ENERGY HONDA HRC
    • Tiempo total: +1m 42s
    • El español sigue ganando terreno y se perfila como una amenaza directa para Sanders.
  3. Ross Branch (Botsuana) HERO MOTOSPORTS TEAM RALLY
    • Tiempo total: +17m 48s
    • Consistente y rápido, Branch mantiene una posición sólida en el podio provisional.

4. Adrien van Beveren (Francia) MONSTER ENERGY HONDA HRC

  • Tiempo total: +18m 31s
  • Penalizado en la etapa, pero aún dentro de la pelea por el título.

5. Skyler Howes (Estados Unidos) MONSTER ENERGY HONDA HRC

  • Tiempo total: +19m 59s
  • El estadounidense se mantiene firme, acechando desde la quinta posición.

6. Ricky Brabec (Estados Unidos) MONSTER ENERGY HONDA HRC

  • Tiempo total: +21m 1s
  • Brabec está demostrando su experiencia en esta exigente edición del Dakar.

7. Luciano Benavides (Argentina) RED BULL KTM FACTORY RACING

  • Tiempo total: +8m 30s
  • El campeón defensor busca recuperar tiempo en las próximas etapas.

    Lea: ¡INSÓLITO! Mujer grabó momento donde no quiso pagar peaje en Colombia

    8. Pablo Quintanilla (Chile) MONSTER ENERGY HONDA HRC

    • Tiempo total: +32m 49s
    • Una actuación consistente del chileno lo mantiene en el top 10.

    9. Jose Ignacio Cornejo Florimo (Chile) HERO MOTOSPORTS TEAM RALLY

    • Tiempo total: +41m 31s
    • A pesar de algunos contratiempos, Cornejo sigue luchando por posiciones de privilegio.

    10. Edgar Canet (España) RED BULL KTM FACTORY RACING

    • Tiempo total: +1H 3m 24s
    • El español cierra el top 10 tras una actuación destacada en la etapa 5.

      Fuente fotos: Dakar sitio oficial

      Lo que viene en el Rally Dakar 2025

      Con cinco etapas completadas, el Rally Dakar 2025 está lejos de definirse. Los próximos días serán cruciales, con recorridos más largos y técnicos que exigirán lo mejor de los pilotos. La sexta etapa llevará a los competidores de Hail a Al-Duwadimi, un trayecto que combina navegación precisa y terrenos desafiantes, ideal para quienes buscan recortar diferencias o consolidar posiciones.

      La lucha por el liderato sigue abierta, con rivales como Schareina y Branch al acecho de Sanders. Además, la fiabilidad de las motos y la estrategia de cada equipo serán determinantes para quienes aspiran al podio final. El Dakar 2025 continúa demostrando por qué es la prueba más difícil y apasionante del mundo del motor.

      Anuncio
      Seguir leyendo

      Tendencias

      ¿Estás pensando en comprar moto?