Uncategorized
Nueva Yamaha R9. ¿Cuándo llegará a Colombia? Les contamos su increíble precio
La nueva Supersport de Yamaha y abre un nuevo capítulo. Equipada con un motor CP3 y todo el ADN «R» de Yamaha. Se la presentamos.

Llega la nueva Supersport de Yamaha y abre un nuevo capítulo en los deportivos de Iwata. Muy esperada, la R9 está equipada con un motor CP3 y todo el ADN «R» de Yamaha. Así es como se ve y cuándo estará en los concesionarios.
Desde hace al menos cuatro años se habla insistentemente de una deportiva proveniente de la gran casa Yamaha, llamada R9.
Venimos hablando muchísima de ella en nuestros trabajos: ¿Yamaha podría presentar una R9? ¡Hay rumores! Así como: ¿R9? | Miremos qué es lo que tiene preparado Yamaha, además de ¿Será posible? | Yamaha R9 y Yamaha R9 y R2 ¿próximamente? Certifican esta situación con la recién llegada.
No se pierda: Así se ve la increíble Yamaha PES1, la nueva reina del segmento
El año pasado hubo una confirmación implícita del campeonato mundial Supersport Next-Generation, la semana pasada un vídeo teaser publicado en las redes sociales de Yamaha despejó todas las dudas y el 9 de octubre de 2024 – presentación oficial: la nueva Yamaha R9 está aquí.
Se trata de una moto muy esperada, no sólo porque desde hace años los entusiastas anticipan la idea de un chasis sin concesiones en un sentido deportivo junto con el sensacional CP3 de tres cilindros, sino también porque, de hecho, Yamaha con la salida de escena de la tan amada R1 homologada (sigue disponible en una versión dedicada a la pista, como el R6) ya no tendría una deportiva de más de 300 cc capaz de presumir del icónico nombre «R» que ha hecho soñar a los aficionados, desde 1998, año de nacimiento de la primera YZF-R1.
R9: así es como se hace
Moderna en todo, desde la electrónica hasta la aerodinámica, pasando por el chasis específico para el motor, pero fiel al CP3 de tres cilindros que también impulsa a la MT-09, XSR 900 y la Tracer9.
Vea: ¡Qué estilo! Así luce la nueva Yamaha Xmax 300
El diseño y la decoración hacen referencia a MotoGP y la M1 de Rins y Quartararo, incluidas las llamativas aletas a los lados del carenado, mientras que el grupo de luces delanteras está ubicado en el carenado con el conducto en forma de «M» y el cordal tiene formas familiares a la familia Yamaha «R».
Gracias a las pruebas en el túnel de viento, los ingenieros lograron modelar la R9 de tal manera que obtuviera menos resistencia aerodinámica (maximizando así la velocidad punta y el rendimiento de aceleración) en comparación con la R6, a pesar de una mayor cilindrada y superficies frontales más grandes.
Yamaha afirma que los alerones reducen la elevación de la rueda delantera entre un 6 y un 7% en línea recta y, en combinación con el alerón central bajo el conducto M. Este efecto aumenta hasta alrededor del 10% en las curvas.
Ergonomía no extrema
Fiel al estilo Supersport de Yamaha, la posición de conducción de la R9 está orientada a la deportividad, con manillares tipo clips ons en perfecto estilo racing, pero para satisfacer las diferentes necesidades de los pilotos en la pista, así como una conducción más activa en la carretera. La ergonomía de la moto se ha desarrollado para permitir a motociclistas de diferentes tamaños moverse libremente en la moto.
La distancia desde el manillar hasta las caderas del piloto se ha optimizado para evitar una postura excesivamente adelantada y la altura del sillín de 830 mm desde el suelo se combina con unos reposapiés colocados de forma deportiva pero sin excesos. La misma filosofía se aplica al manillar, montado bajo la placa de dirección: su posicionamiento es más deportivo que los clip-ons disponibles en la R7, pero menos extremo que los de R6 RACE.
Motor CP3 y electrónica de esta Yamaha
El R9 cuenta con el motor CP3 de 890 cc, DOHC, de tres cilindros y refrigeración líquida, con 4 válvulas por cilindro. El diámetro y la carrera son 78 mm x 62 mm y la relación de compresión es igual a 11,5:1. Con un rendimiento en línea con el de sus hermanas que están equipados con el mismo motor: 119,0 Hp a 10.000 rpm y 93,0 Nm en 7.000 rpm, mantenido bajo control por el acelerador electrónico Yamaha Chip Controlled-Throttle (YCC -T) y Yamaha Ride Control (YRC), que le permite para seleccionar las características de potencia del motor y el nivel de soporte de los sistemas electrónicos para adaptarse a tus preferencias y condiciones de conducción.
De hecho, hay tres modos de conducción integrados, “Sport”, “Street” y “Rain”, con la posibilidad de establecer diferentes niveles gracias a otros dos mapas personalizados, como ya ocurre con la MT-09 y la XSR 900GP, por ejemplo.
Mire: Así luce la increíble moto deportiva con carrocería transparente
Esto le permite crear configuraciones YRC específicas para adaptarse a ciertas situaciones o condiciones cambiando el nivel de soporte electrónico como entrega de potencia (PWR), control de tracción (TCS), sistema de control de deslizamiento (SCS), control de frenos (BC), deslizamiento trasero.
Regulador (BSR), Gestión del freno del motor (EBM) y Control de elevación de la rueda delantera (LIF), todos los cuales se pueden ajustar directamente a través de la pantalla de configuración YRC del R9 o mediante la aplicación para teléfono inteligente de Yamaha.
También está disponible un Launch Control System, junto con el Cruise Control que también tiene la función de limitador de velocidad.
La caja de cambios de seis velocidades está equipada con un sistema Quick Shift de tercera generación y la relación final, el tiempo de encendido y el mapeo de combustible están optimizados para el rendimiento del R9 en la pista y en la carretera.
Chasis: Deltabox más rígido y suspensión dedicada
El bastidor Deltabox de la R9 está diseñado específicamente para la nueva Supersport de Iwata: está fabricado en aluminio fundido a presión por gravedad y pesa 9,7 kg, un peso récord para una Yamaha Supersport. En comparación con otros modelos CP3 de Yamaha, su rigidez es mayor en las tres direcciones: torsional, longitudinal y lateral. La distancia entre ejes es de 1.420 mm, la avance es de 94 con una inclinación del cabezal de dirección de 22°35′.
Aplicando espesores, formas e incluso nuevos orificios específicos, los técnicos de Yamaha querían equilibrar la rigidez y la flexibilidad del Deltabox para la R9, buscando una alta retroalimentación y un confort de conducción superior. El peso total es de 195 kg (incluidos los depósitos de aceite y combustible, de 14 litros, llenos), mientras que las ruedas calzan llantas en medidas 120/70 y 180/55 para rin 17.
La nueva suspensión invertida KYB de 43 mm con 120 mm de recorrido ha sido completamente rediseñada y ahora incluye ajustes de amortiguación de rebote y compresión en las barras izquierda y derecha de la horquilla. Cada uno de ellos se puede ajustar individualmente, el lado derecho para extensión y el lado izquierdo para compresión, tanto a alta como a baja velocidad. En la parte trasera, el monoshock es regulable en precarga, rebote y compresión: el recorrido de la rueda es de 118 mm.
Destaca el sistema de frenos con pinzas Brembo Stylema con pistones de 30 mm sobre discos de 320 mm en la parte delantera. Líneas metálicas trenzadas y bomba radial Brembo. En la parte trasera encontramos un único disco de 220 mm y pinza de un pistón, mientras que el ABS puede desactivarse para uso en pista.
Pantalla y conectividad
El tablero TFT a color de 5″ de la R9 se puede personalizar con cuatro temas, mientras que el modo pista muestra información importante solo durante la conducción en circuito, mostrando también un cronómetro de vueltas o lap timer.
También se puede conectar a un teléfono inteligente a través de la aplicación MyRide de Yamaha, a través del Unidad de control de comunicación (CCU) a bordo La aplicación se puede utilizar para cambiar la configuración de YRC, lo que permite la creación de nuevos modos YRC incluso cuando está lejos de la motocicleta.
Puede guardar hasta 40 variaciones de configuración de modo para adaptarlas. determinadas condiciones de la carretera o la pista, y luego cárguelos en la motocicleta cuando esté dentro del alcance.
También está disponible un completo sistema de navegación integrado a través de la aplicación Garmin StreetCross. Además, los usuarios pueden ver diversa información e imágenes en la pantalla, incluidas llamadas telefónicas, mensajes de texto y actualizaciones del clima.
Y-TRAC
La aplicación Y-Trac eleva aún más la experiencia Supersport y ofrece la capacidad de registrar y analizar datos de conducción con tecnología de nivel profesional para conductores de todos los niveles, desde aficionados hasta profesionales: puede registrar tiempos de vuelta y en la industria, así como en motocicletas datos, incluido el ángulo de inclinación, la velocidad del motor, la posición de la marcha, la posición del acelerador y los niveles de los sistemas electrónicos de apoyo, como el control de tracción.
Los datos de ubicación GPS se pueden ingresar a través del smartphone del conductor, pero si el conductor desea usar un GPS en la motocicleta, el Y-TRAC se puede conectar al Garmin GLO2.
La aplicación Y-Trac también ofrece la opción de un «garaje virtual», donde el equipo del motociclista en pista puede enviar mensajes al tablero durante la carrera. Los propietarios de R9 pueden registrarse para una prueba gratuita de la aplicación o registrarse para obtener la suscripción premium.
R9 en píldoras
Principales características técnicas:
- Motor CP3 de 890 cc, 4 tiempos, DOHC, 3 cilindros y refrigeración líquida
- Chasis Deltabox de aluminio más ligero en un modelo Yamaha Supersport
- Bomba de freno radial Brembo y pinzas Stylema combinadas con discos de freno de 320 mm
- Carrocería aerodinámica agresiva con alas aerodinámicas
- Horquilla KYB de nueva generación de 43 mm totalmente ajustable
- IMU de 6 ejes desarrollado a partir de la R1
- Ayudas a la conducción sensibles a la inclinación, incluido el control de tracción (TCS), el control de deslizamiento (SCS) y el control de frenos (BC)
- Modo de energía (PWR), control de lanzamiento (LC), control de elevación (LIF)
- Caja de cambios electrónica QSS de tercera generación
- Gestión del freno motor (EBM) y regulador de Back Slip
- Modo de desactivación del ABS trasero
- Yamaha Ride Control (YRC) con ajustes personalizables

- Unidad CCU que le permite cargar y descargar configuraciones de motocicleta
- Pantalla TFT a color de 5 pulgadas con funciones de conectividad
- Registro y análisis de datos de conducción con Y-TRAC
- Control crucero
- Manubrio con clips ons
- Rines en aluminio fundido
- Palancas ajustables
- Pedal de cambio mecanizado en aluminio
En Yamaha USA ya la ofrecen en $12,499 USD, convertidos a precio colombiano, serían: $53.000.000 aproximados. No sabemos en qué fecha llegará a esas latitudes.
Se calcula que estará disponible en Yamaha Europa a finales del primer trimestre 2025, Incolmotos está trabajando para tenerla en Colombia. Por lo cual, esperamos expectantes la fecha en que llegue a Colombia, esto para ejecutar las pruebas de esta formidable máquina.
Hoy les recomendamos un video que hicimos tipo prueba con una doble propósito que ha dado mucho de qué hablar.
Uncategorized
Lo bueno y malo de la nueva Hero Hunk 150 XTEC. Así nos fue en la prueba
Teníamos muchos deseos de que la nueva Hero Hunk 150 XTEC llegará a nuestro poder. Deseábamos sentirla, recorrer muchos kilómetros y sacar lo bueno como lo malo. Muy pendientes a este escrito detallado de prueba.

Hero MotoCorp, reconocida como uno de los fabricantes de motocicletas más grandes del mundo, se fundó en 1984, esta compañía india ha logrado expandirse a más de 40 países, dejando en claro que es líder en el mercado global de las dos ruedas. Dentro de su amplio portafolio, la línea Hunk ocupa un lugar especial, destacándose por su diseño juvenil, su rendimiento confiable y su capacidad para adaptarse a las necesidades de muchos motociclistas.
Con más de una década en el mercado, la Hunk ha evolucionado constantemente, incorporando avances tecnológicos y mejoras estéticas que la mantienen vigente y competitiva.
La historia de la línea Hunk comenzó en 2007, cuando Hero lanzó este modelo en India como una opción dirigida a un público joven y dinámico. Desde su debut, la Hunk se caracterizó por su estilo deportivo, su motor eficiente y su manejo ágil, características que rápidamente la posicionaron como una de las favoritas en su segmento. A lo largo de los años, Hero ha introducido diversas actualizaciones, incluyendo sistemas de inyección electrónica, diseños más aerodinámicos y tecnologías de seguridad avanzadas.
En términos de valor, la nueva Hero Hunk 150 XTEC, el modelo más reciente de la línea, representa una excelente combinación de rendimiento, tecnología y diseño. Este patrón, que ha sido sometido a pruebas rigurosas por nosotros (PubliMotos), tendrá protagonismo en este texto.
¿Cuál es el general de esta Hero?
Es una máquina 150 cc que carece de inyección, viene con carburador, norma Euro3, conectividad por medio de un tablero 100% digital, ABS monocanal, nos arrojó un excelente consumo el cual verán en el video de prueba. Sus frenos se comportaron bien, los cauchos no dieron lidia. La iluminación es aceptable.
De entrada tenemos una propuesta muy interesante y competitiva, dejando en claro que la marca Hero con esta 150 le dice al segmento de calle, que está preparada para entregar al país una moto fiable, económica y de garantía. Eso fue lo que percibimos con cada kilómetro recorrido.
Entremos al detalle de su estética, lo que vemos
Es una moto radical, con un diseño juvenil sin dejar de lado lo que venimos viendo con la línea Hunk, por ese lado sostiene eso. Tiene bastantes curvas, puntas y algunas superficies planas sin ser su mayor fortaleza. El sillín viene en una sola unidad, las agarraderas son exactas, lindas y funcionales, no son solo adorno. El guardabarrado delantero maneja dos diseños, un negro mate en la parte trasera baja y el azul brillo.

En la parte baja, tiene un protector de cárter que va de más a menos, con unas puntas bien afiladas. En general vemos una 150 muy llamativa, se hace resaltar en el mercado colombiano y es una opción muy buena para quienes deseen subir de cilindrada sin ser algo mediano o alto cc.
Tablero, mandos y luces
Esta motocicleta cuenta con un tablero 100% digital con conectividad Bluetooth para permanecer conectado e iluminación invertida. Allí tenemos información convencional: cuentarrevoluciones, velocímetro, marchas, hora, nivel de combustible, trip, odómetro entre otras. Además de sus indicadores lumínicos.
Algo llamativo en esta máquina, es su oportunidad de graduar la intensidad del tablero en varias posiciones, lo podrán tener en 20%, 40%, 60%, 80% y un 100%, este se gradúa de forma fácil y quien conduce lo deja a su gusto.
Los mandos son básicos, vienen en dos colores, negro y rojo, al lado izquierdo se tiene luces medias y altas, direccionales y pito, en el lado derecho tenemos el encendido eléctrico, el botón de apagado directo de la máquina y uno de los mayores atributos de esta 150, las luces de parqueo, muy funcionales, justas, intensas, agradecidos con la marca por pensar en este aspecto de seguridad.
Respecto a las luces tenemos muy buenas sensaciones, tablero deja verse bien de día y noche, la parte frontal abarca un buen área de ancho y lejos aunque se hubiese deseado mayor intensidad, es lo único que tenemos por decir. El STOP parece oculto, tiene buen diseño, llamativo, alumbra bien y no se deja opacar cuando las direccionales trabajan.
Lo que no nos gustó fue que la direccional derecha delantera tuviese filtración de agua y se ve la humedad, eso se debe quizá a algún empaque faltante.
Suspensión, frenos y cauchos
Adelante horquillas convencionales y atrás mono amortiguador con ajuste en 7 posiciones. Su comportamiento fue aceptable, lo que esperábamos, adelante no castigaron como creíamos en terrenos irregulares, al contrario, se comprimen lo justo y laboran como debe ser. Atrás aunque no modificamos el ajuste nos gustó y bastante.
En general no tenemos sensaciones negativas, estamos muy gratos con lo que sentimos, incluso, cuando la llevamos a velocidades superiores a los 100 km/h, no se movían tanto, fueron estables.
Los frenos mi gente fueron fantásticos, disco en ambas ruedas, ABS monocanal y eficiente, cuando trabajamos con fortaleza el delantero se siente el poder, frena con contundencia. Si se oprimen los dos hay 100% seguridad. El disco delantero es de 276 mm y atrás 220 mm.
Los cauchos son de medidas 100/80 R17 y atrás 130/70 R17. En seco su comportamiento fue bueno y con lluvia las montamos y no dieron lidia, ojo, no fueron exigidas de gran forma pero se trabajaron en mojado y bien. Marca MRF de nueva generación.
Posición de manejo y comodidad
Tanto personas altas como bajas no sentirán sufrimiento por llamarlo de alguna forma en trayectos largos, la manejamos en ciudad y bien, por carretera es excelente. Las manos no quedan muy elevadas, están en un punto intermedio, los pies a dos posiciones para moverlos a gusto.
Respecto a la silla, no cansa tanto, lo normal de ella, si hubiésemos deseado que el acolchado fuese mayor, por lo demás, bien ahí Hero con esta 150 XTEC.
Sonido de motor, motor y números
Una asonancia baja, no es la moto que al prenderla suena y suena, no, ella se siente cuando el acelerador se gira, allí se comienza a ver la magia de esta máquina. Vibra poco y eso se debe a que su motor cuenta con un balanceador que reduce vibraciones, sí que lo notamos. Ese es otro atributo, es placentera al conducirla.
Es un monocilíndrico 4 tiempos refrigerado por aire, de 149,2 cc. Este entrega una potencia máxima de 14,2 Hp a 8.500 rpm y un torque máximo de 12,6 Nm a 6.500 rpm. Arranque eléctrico y de pedal. Una relación de compresión 9,1:1 (gasolina corriente). Caja de 5 velocidades. Peso sin carga de 146 kg. Altura al asiente de 790 mm
Precio: $8.590.000 modelo 2026.
Garantía: 4 años o 50.000 kilómetros.
Colores: azul y negra.
Sin más qué, les dejamos la prueba y esperamos sea de agrado para todos ustedes. El consumo lo verán allí. Esta Hero Hunk 150 XTEC nos gustó y claro que la recomendamos. En el video verán lo bueno y lo malo con mayor detalle. Leeremos sus comentarios, no olviden compartir y comentar.
Actualidad
Aprilia presenta un diseño inédito: así son las nuevas RX125 y SX125 2025
Aprilia sigue apostando fuerte en el segmento de las motocicletas de 125 cc con la renovación de dos modelos icónicos: la RX125 y la SX125.

Estas máquinas llegan con nuevas mejoras en diseño, tecnología y prestaciones, posicionándose como opciones ideales tanto para el asfalto como para la aventura off-road.
Lo nuevo en las RX125 y SX125
Ambos modelos comparten un chasis robusto y un motor actualizado para cumplir con la normativa EURO5+, asegurando mayor eficiencia y mejor desempeño.
- Motor optimizado: se mantiene un motor de 4 tiempos y 124.2 cc, pero ahora con un aumento en el régimen de potencia máxima, que alcanza los 15 Hp a 10,500 rpm. El par motor también mejora, pasando a 11.4 Nm a 8,500 rpm
Lea: Esta es la nueva Kawasaki 230 que viene a destronar a Yamaha XTZ 250
- Diseño renovado: la estética de estas motos se actualiza con un carenado más agresivo, un faro LED con diseño triangular invertido y una pantalla digital a color
- Colores exclusivos: aprilia introduce nuevas denominaciones para sus colores: «Varanus Black» para la versión negra y «Cubozoo White» para la blanca, ambos con gráficos renovados



RX125: La opción off-road
Para los amantes del enduro y la aventura, la RX125 ofrece una combinación de ligereza y agilidad, con llantas de 21” adelante y 18” atrás, perfectas para terrenos difíciles. Su suspensión de largo recorrido y su estructura la hacen una gran candidata para quienes buscan explorar rutas fuera del asfalto.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
SX125: El dominio en la ciudad
La SX125, por otro lado, está diseñada para quienes buscan desempeño en entornos urbanos y carreteras. Con llantas de 17 pulgadas y un disco delantero de 300 mm, ofrece una excelente capacidad de frenado y estabilidad a altas velocidades, sin dejar de lado la comodidad en la conducción.
¿Podremos verla en Colombia?
Por ahora, Aprilia ha confirmado el inicio de pedidos en Japón, con entregas programadas para mayo de 2025. Sin embargo, dado el crecimiento del segmento de 125 cc en Latinoamérica y la popularidad de la marca en el país, no es descabellado pensar que estas motocicletas podrían llegar a nuestras calles.
Con el mercado colombiano en constante evolución y una demanda creciente por motos versátiles y tecnológicas, la RX125 y SX125 podrían representar una gran alternativa para los riders que buscan estilo, rendimiento y calidad en una baja cilindrada.
Ahora la pregunta es: ¿le gustaría verlas rodar por Colombia? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Actualidad
Harley-Davidson: la moto de sus sueños ya no es puro cuento
Siempre a soñado con una Harley, pero el bolsillo decía otra cosa, ¿cierto? Pues ahora sí, deja de mirar de lejos porque la Nightster llega con un precio más aterrizado

Una promoción que por el momento solo esta en EE.UU por solo por 9.999 dólares, si llegara esta iniciativa de Harley a Colombia rondaría los (41.200.725 CO). Además, si hace el curso en la Riding Academy, le bajan la tasa de financiación al 5,99%. Mejor dicho, el universo te está diciendo: ¡Láncese por la moto de sus sueños!
Estilo Harley, actitud de calle
La moto Nightster no necesita presentación. Su diseño clásico, agresivo y con más actitud que motero con chaqueta de cuero, mantiene el ADN de la legendaria Sportster. Silueta baja, tanque estilizado y acabados en negro que gritan rebeldía. Esta moto no solo se maneja, se presume.
la moto con potencia que se siente en el pecho
Bajo su facha imponente, la Nightster esconde un motor Revolution Max 975T V-twin de 91 HP y 97,6 Nm, que suena como debe sonar una Harley: ronca y con presencia. Además, su horquilla Showa de 41 mm y amortiguadores dobles garantizan que vayas cómodo sin importar la trocha (bueno, no abuse tampoco).
Tecnología para que ruedes sin sustos
Aunque la pinta es clásica, la moto Nightster está llena de juguetes modernos: panel de 4” con LCD, iluminación LED y sistemas como ABS, TCS y DSCS. O sea, seguridad a otro nivel para que te preocupes por disfrutar y no por aterrizar mal en una curva.
Amplíe: Esta es la nueva Kawasaki 230 que viene a destronar a Yamaha XTZ 250
Ahora sí, ¡haz realidad el sueño!
Si siempre has querido una Harley y pensabas que te iba a tocar seguir viendo fotos en Instagram, este es el momento. La Nightster es la excusa perfecta para unirte al clan de los que saben lo que es montar con estilo. Así que no lo pienses más… ¡y a rodar se dijo!
-
Actualidad4 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad2 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad4 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad4 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad2 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad3 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad2 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad3 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas