Actualidad
Esta ciudad invirtió un mundo de plata en un proyecto de movilidad. ¿Cuál es y por qué?
Desde el Concejo de Bogotá se alertó sobre esta proyección de recursos. ¿Más dinero que se va a perder en la capital? En PubliMotos le contamos.

A la Secretaría de Movilidad, le costó cerca de $40 mil millones el incremento del número de agentes civiles de tránsito de 150 a 450. Y díganos usted, ¿ha notado alguna mejora?
¿Quién hace la denuncia?
Según declaró la cabildante Cristina Calderón Restrepo, desde 2021, la ciudad ha destinado más de $120.000 millones, instalando un sistema que mejore la movilidad de la capital del país. Esto incluyó el tan discutido Cuerpo de Agentes Civiles Azules, adicionalmente, de Agentes de Tránsito de la Policía y la incorporación de los Guías de Movilidad.
No se pierda: Atención a la nueva Honda CB300F 2024. Una japonesa decidida a llevarse a todas. ¿Por qué?
A pesar de estos esfuerzos que costaron mucho de los impuestos que pagan los bogotanos, la congestión vehicular y, en especial, los accidentes viales así como de los problemas derivados por el estacionamiento indebido de vehículos, continúan siendo una constante que no baja, según un informe reciente.



Es claro que los resultados no son ni siquiera satisfactorios en relación con la inversión. La concejal Calderón recalcó la falta de estrategia y eficiencia de los agentes, a lo cual citamos en una declaración expuesta por nuestros colegas de Infobae. “La ciudad no necesita más guías de tránsito. Aunque la pedagogía con los ciudadanos es importante, debemos priorizar la seguridad vial, mejorar la infraestructura vehicular, controlar a los mal parqueados y asegurar una respuesta rápida y eficiente tras los accidentes”.

¿Cuánto se va a invertir para mejorar la movilidad en Bogotá?
Invertir más de $34 mil millones para contratar más guías de movilidad hasta 2027 ha generado preocupaciones, muchos piensan que Bogotá no necesita más personal en este sector, si no una mejor estrategia, que sea planificada, empleando tecnología.
No deje de ver: Este sería el precio de la nueva Pulsar N125 en Colombia
Recordemos que para ser Guía de Movilidad sólo se requiere poseer título de bachiller en cualquier modalidad. Contar con licencia de conducción de las categorías A2 para motocicletas y C1 para vehículos, como mínimo. No haber sido condenado en cualquier época por sentencia judicial, pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos culposos, entre otros que pueden ver aquí. Es una oportunidad de empleo para muchos.
¿Usted qué opina? Vale la pena esa inversión ¿o no?
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
-
Actualidad5 días atras
¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad
-
Actualidad5 días atras
Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300
-
Actualidad6 días atras
Motos vs. drones | tácticas de combate
-
Accesorios4 días atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia
-
Actualidad5 días atras
Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es
-
Actualidad2 días atras
Atención a los cambios de la nueva TVS Apache RTR 310
-
Actualidad2 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
-
Actualidad2 días atras
La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha