Actualidad
Denuncia | Fotomultas ¡no salvan vidas! | ¿Miente la Secretaria de Movilidad?
Claudia Diaz Acosta, Secretaria de Movilidad, durante el debate de control político para su cartera, presentó su posición ante las cámaras de fotodeteccion, hay gran inconformidad y preocupación por parte de los concejales.

Humberto Rafael Amín Martelo, preciso al respecto, que, en lugar de cumplir con un propósito preventivo de “salvar vidas”, las cámaras de fotomultas son una herramienta de recaudo económico.
Fotomultas. ¿Salvan vidas?
El concejal indicó la falta de coherencia en las cifras presentadas por la Secretaría. Según la entidad, se reportó una reducción del 25% en muertes en las zonas que tienen presente las cámaras de fotodetección entre 2022 y 2023. Sin embargo, el Amín refutó que, de acuerdo con una respuesta a un derecho de petición, los registros muestran un incremento del 66% en las fatalidades en dichas zonas, pasando de 41 muertes en 2022, a 68 en 2023.
¿La Secretaria de Movilidad miente a los bogotanos?
El cabildante cuestionó la información compartida sobre la mortalidad en las vías de la ciudad, según la Secretaría, respecto a los motociclistas, los fallecidos aumentaron un 48% entre 2019 y 2023, mientras que la reducción de fallecimientos de otros actores viales fue del 24.8%, el concejal evidenció que era de tan solo el 6%. Al analizar los datos globales, el concejal indicó que, en realidad, se evidencia un aumento del 13% en la cifra total de muertes en las vías bogotanas, pasando de 482 muertes en 2019, a 543 en 2023. O sea la Secretaria de Movilidad tiene un error aparente en sus números.
Puede leer: Lanzamiento de Honda E-Clutch. Ojo a la novedad de la marca para este 2024

¿Se hacen bien los estudios relacionado con las fotomultas?
La falta de precisión y metodología por parte de la Secretaría para determinar la velocidad como factor causal en los accidentes fue un punto álgido de discusión. El concejal expresó que, no se cuenta con datos que verifiquen las velocidades al momento de los siniestros. Esto genera interrogantes sobre la efectividad de las políticas y controles implementados para mejorar la seguridad vial en la ciudad.

También es claro que el exceso de velocidad, es un ingrediente que genera accidentes, un dato que no hay que dejar de lado.
Y la velocidad en Bogotá. ¿Puede mejorar el promedio?
Humberto “Papo” Amín, subrayó la necesidad de revisar los límites de velocidad en las vías rápidas de Bogotá. No es coherente imponer límites iguales en vías como la Calle 26 y la carrera 11, ante esto, la Secretaria de Movilidad indico la posibilidad de evaluar la posibilidad de aumentar el límite a 60 km/h en ciertas vías, a lo cual el concejal invitó a estudiar y aplicar a la brevedad posible.
¿Cuáles fueron los puntos clave del debate?
Estos fueron los puntos que presento el concejal Amín.
- Se destacó que el 60% de las fotomultas corresponden a vehículos que iban entre 56 y 60 km/h, velocidades ligeramente superiores al límite de 50 km/h, lo que sugiere que las vías pueden soportar un tránsito seguro a mayor velocidad sin poner en riesgo la seguridad vial.
- Falta de estudios sobre los límites de velocidad: fue enfático al exigirle a la administración que se realicen los estudios necesarios para determinar si el límite de 50 km/h es el más adecuado en todas las vías principales de la ciudad. En comparación, otras ciudades como Medellín, Montevideo y Ciudad de México, permiten límites de hasta 80 km/h en vías con características similares a las de Bogotá.
De su interés: Kawasaki presenta las nuevas Z900 y Z900 SE. ¿Qué es?

- Recaudo vs. Seguridad Vial: la percepción general es que estas cámaras son más una herramienta de recaudo que de prevención.
- Proyecto de Acuerdo: como respuesta a estas problemáticas, se anunció la radicación de un Proyecto de Acuerdo que busca regular de manera proporcional y justa el valor a pagar de las sanciones por exceso de velocidad en Bogotá, proponiendo una gradualidad en las multas, para que se pague de acuerdo con la velocidad a la que vaya el conductor.
Sin duda, es un tema bastante complejo que abarca entidades, privados y más. ¿Cómo ven esta situación? De momento, los dejamos con nuestra recomendación del día en PubliMotos.
-
Accesorios5 días atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia
-
Actualidad3 días atras
Atención a los cambios de la nueva TVS Apache RTR 310
-
Actualidad3 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
-
Actualidad3 días atras
La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha
-
Actualidad2 días atras
Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir
-
Actualidad2 días atras
Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
-
Actualidad2 días atras
Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
-
Actualidad1 día atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?