Uncategorized
Comparativo Honda Wave 110, Victory Advance y AKT Special 110
Estas moped cuentan con propulsores monocilíndricas muy parejos en cifras

La categoría moped, bien podría remontarse hasta la Honda Super Cub y representa alrededor del 10% de las motos en Colombia, con una fuerte preferencia, sobre todo, por usuarios de ciudades intermedias y clima cálido. Los fabricantes y ensambladores siempre muy atentos al comportamiento del mercado tienen modelos bien interesantes; en esta ocasión, disfrutamos un comparativo, entre la Honda Wave 110, la Victory Advance y la AKT Special 110, unos modelos que por lo menos en algunas de sus cifras de las fichas técnicas, lucen muy parejos: 109 y 110 cc y alrededor de los 100 kilos de peso.
La Honda Wave fue presentada al mercado en 1995, inicialmente para Asia y Europa, en 2004 llegó a Sur América y en 2006 recibió un retoque en su diseño; por otra parte, la Victory Advance, de Auteco, se lanzó hace poco más de un mes para Colombia; y la AKT Special 110 ha estado en nuestro país desde abril de 2004, registrando unas 98.564 unidades vendidas hasta septiembre de este año.
Diseño:
La forma del chasis de una underbone, ya que no hay un bastidor o depósito de combustible entre la base del sillín y el cabezal de la dirección, y el carecer de un embrague manual, pero si contar con leva de cambios al pie (lo que supone un control más eficaz de la tracción que en una automática, al permite usar el motor como freno al poder elegir la marcha), son algunas de principales características de esta categoría y le aportan su personalidad, que la diferencia de las motocicletas y los scooter. El motor de las moped está ubicado al frente y abajo, justo entre los pies del conductor y la rueda trasera es impulsada por una cadena de la motocicleta secundaria tradicional, por lo tanto el tren de potencia es casi idéntico funcionalmente al de una motocicleta convencional, y también incorporan una pequeña bodega bajo el sillín, al estilo scooter.
Las tres invitadas a este comparativo, llevan la farola en el carenaje del manilar, las direccionales delanteras empotradas en el escudo -se destacan las de la Special 110 por su forma y tamaño- y un guardabarros semi alto. La Honda Wave luce unas líneas más redondeadas y clásicas, mientras en la Victory Advance apreciamos una propuesta vanguardista, fresca y por su parte la AKT Special 110 presenta trazos angulares, juveniles e incorpora una práctica parrilla porta documentos en el caballete central.
En cuanto a los gráficos, la Wave es conservadora, vemos en la parte posterior una pequeña calcomanía con su nombre y cubicaje; por su lado, la Advance le apuesta al gusto de los más jóvenes, con una pintura a dos tonos y un gran gráfico que contrasta y destaca su nombre, y la Special 110, de igual manera, luce unos gráficos que hace juego con los colores de la pintura.
En cuanto al conjunto óptico trasero, sobresale el diseño vanguardista de la Advance, con luces Led y la novedosa ubicación de las direccionales, haciéndola resaltar sobre el estilo más convencional de la Wave y la Special 110. El carenaje de la Advance está conformado por plásticos dobles, al igual que el de la AKT, lo cual las hace verse más acuerpadas y por consiguiente brindan una mejor protección para las piernas del piloto.
Panel de instrumentos:
El cuadro de instrumentos de la Wave es completamente análogo, algo básico, con la información necesaria para el piloto; presentó algo de dificultad en la lectura a plena luz de día, parece que la intensidad de los testigos es baja. Por otra parte la Advance, se destaca gracias al moderno tablero digital, con medidor de combustible análogo -siendo el diseño más novedoso de las tres-; y la Special de AKT, lleva un panel análogo dividido en 4 pantallas, donde predomina el velocímetro.
Motor:
Estas máquinas incorporan propulsores monocilíndricas de 109, 109,1 y 110 cc; están alimentados por carburador y refrigerados por aire; tanto la representante de Honda como la de Victory entregan 8.2 hp @ 7500 rpm, en este sentido son muy parejos; por otra parte la Special de AKT, entrega un caballo menos, 7,21hp @ 8000 rpm, al tiempo que es la más liviana, con solo 98 kilogramos de peso, versus los 99 y 100 kg de sus rivales.
La Honda se caracteriza por la gran suavidad de su motor, muy bajo en vibraciones, aun cuando se exige en la parte alta; entregó una potencia acorde con su cubicaje, con un poder de avance conforme a lo esperado.
La Victory igualmente nos impresionó por la suavidad del propulsor, en todo el rango de las revoluciones, además entrega su poder de manera constante y lineal, con buen poder de recuperación entre marchas, distinguiéndose por parecer una máquina de mayor cubicaje.
La Special 110 de AKT de igual manera presento un motor suave, con una entrega de poder constante, por encima de otras de su mismo cubicaje, no obstante se percibieron algunas vibraciones, sobre todo en bajas y medias.
Las tres moped llevan una caja de cambios rotativa, de cuatro marchas, que engrana de manera suave y precisa, con buena sincronización al subir o bajar; la Wave lo hace con relaciones cortas, por su parte la Advance las tiene más largas, sobre todo en primera y segunda, mientras la Special ofrece una relación más larga y escalonada.
Honda Wave comportamiento:
La posición de manejo es cómoda, pero por su propia naturaleza, el sillín es angosto y con una densidad más bien rígida, esto puede fatigar después de algún tiempo de conducción, no obstante es una moped bastante tranquila y serena para una conducción de uso diario. En la Wave encontramos un comportamiento adecuado de las suspensiones para el uso cotidiano, no obstante, si la exigimos en carretera, tiende a oscilar un poco; recordemos que está más enfocada a la movilidad urbana.
Respondió eficazmente a las exigencias de frenado, bajo las condiciones de conducción a que fue sometida, pero al presentar un sistema de bandas en la rueda frontal, en este punto está en ligera desventaja con respecto al freno de disco de la Advance y la Special, aunque reiteramos, realizó el trabajo de manera eficiente y segura.
Victory Advance comportamiento:
Es una moto cómoda en cuanto a la posición de manejo, sin embargo el sillín nos causó un poco de fatiga después de estar un largo tamo sobre ella. Tiene un motor muy despierto, alegre -sobre todo al sobrepasar las 4.000 rpm- el cual permite un gran poder de recuperación entre marchas, mayor al que esperábamos para su cubicaje. Tiene un propulsor muy bien afinado, bajo en vibraciones, que estrega su potencia de manera lineal en forma constante y resultó ser la moped más veloz en este comparativo.
La caja rotativa de 4 velocidades engrana bien, de manera suave y silenciosa, las primeras marchas son algo largas, lo que permite un mejor aprovechamiento de la potencia del motor y al final obtener una diferencia a favor en la velocidad de fondo.
En cuanto a las suspensiones, son más bien duras para la ruta, hace sentir los baches de manera brusca, por el contrario en una conducción urbana, con acompañante y/o carga, procuran mejores sensaciones. Los frenos son muy buenos y efectivos, tanto adelante como atrás, logrando así detenerla con efectividad, brindándonos seguridad al emplearlos.
AKT Special 110 comportamiento:
La Special de AKT igualmente ofrece una buena posición de manejo, con todo, el sillín fue el que más nos generó fatiga, suponemos que por la densidad del abullonado. Presenta un sonido ronco, que podría generar molestia si es exigida en latas revoluciones por períodos prolongados, a su vez parece que montáramos en una maquina con un propulsor de mayor cubicaje, no tiene un gran poder de recuperación entre marchas, por lo tanto, es mejor bajar de relación para tomar nuevamente alientos y continuar nuestro camino.
La caja rotativa de 4 marchas está bien escalonada, con relaciones más bien largas, engrana de manera suave y precisa, permite incluso errores de pilotaje, pues en este tipo de máquinas sin clutch manual, es muy común cometer el error de acelerar y poner la marcha, por esta razón tiene cierta holgura en la transmisión, haciendo que no tengamos esos arrancones fuertes y nerviosos, siendo muy amigable para quienes ven en este modelo su primer moto.
Las suspensiones vale la pena destacarlas, delantera absorbe muy bien los imperfectos en la vía y se comporta adecuadamente en curvas exigentes. Atrás, el doble amortiguador trasmite más las irregularidades, sin embargo es ajustable en 5 posiciones de acuerdo al gusto del piloto y a la carga que se lleve.
Consumo de combustible:
Tanto la Wave de Honda, como la Advance de Victory y la Special 110 de AKT, fueron llevadas no solo por la ciudad, sino por carretera, por la vía que desde Bogotá conduce hacia melgar, por tal motivo la exigencia del acelerador fue alta en carretera.
La Wave arrojó un consumo promedio de 133,7 Km/galón, mientras la Advance logro 131 y la Special XXXX.
Las cifras: (ver anexo en Excel)
Satisfactorio Honda Wave:
- Gran suavidad en el motor
- Caja de cambios precisa y de movimientos cortos
- Las suspensiones absorben adecuadamente las irregularidades
Satisfactorio Victory Advance:
- Entrega de poder mayor a lo esperado
- Motor suave, bajo en vibraciones
- Velocidad de fondo sobre los 95 km/hora
Satisfactorio Special 110:
- Buena entrega de poder
- Frenos eficientes
- Parrilla porta documentos en el caballete central
Por mejorar Honda Wave:
- Comodidad en el asiento
- Mejorar la visibilidad del panel de instrumentos
Por mejorar Victory Advance:
- Dureza del sillín
- Poco espacio de almacenamiento interno
- Las suspensiones podrían ser más suaves
Por mejorar Special 110:
- Carece de espacio de almacenamiento bajo e sillín
- Posapies más alto que la leva de la caja de cambios en la parte posterior
Fotos Honda
{gallery}2017/enero/comparativo/honda/accion{/gallery}
{gallery}2017/enero/comparativo/honda/detalle{/gallery}
Fotos Victory
{gallery}2017/enero/comparativo/victory/accion{/gallery}
{gallery}2017/enero/comparativo/victory/detalle{/gallery}
Fotos AKT
{gallery}2017/enero/comparativo/akt/accion{/gallery}
{gallery}2017/enero/comparativo/akt/detalle{/gallery}
Tal vez pueda interesarle …
Uncategorized
Lo bueno y malo de la nueva Hero Hunk 150 XTEC. Así nos fue en la prueba
Teníamos muchos deseos de que la nueva Hero Hunk 150 XTEC llegará a nuestro poder. Deseábamos sentirla, recorrer muchos kilómetros y sacar lo bueno como lo malo. Muy pendientes a este escrito detallado de prueba.

Hero MotoCorp, reconocida como uno de los fabricantes de motocicletas más grandes del mundo, se fundó en 1984, esta compañía india ha logrado expandirse a más de 40 países, dejando en claro que es líder en el mercado global de las dos ruedas. Dentro de su amplio portafolio, la línea Hunk ocupa un lugar especial, destacándose por su diseño juvenil, su rendimiento confiable y su capacidad para adaptarse a las necesidades de muchos motociclistas.
Con más de una década en el mercado, la Hunk ha evolucionado constantemente, incorporando avances tecnológicos y mejoras estéticas que la mantienen vigente y competitiva.
La historia de la línea Hunk comenzó en 2007, cuando Hero lanzó este modelo en India como una opción dirigida a un público joven y dinámico. Desde su debut, la Hunk se caracterizó por su estilo deportivo, su motor eficiente y su manejo ágil, características que rápidamente la posicionaron como una de las favoritas en su segmento. A lo largo de los años, Hero ha introducido diversas actualizaciones, incluyendo sistemas de inyección electrónica, diseños más aerodinámicos y tecnologías de seguridad avanzadas.
En términos de valor, la nueva Hero Hunk 150 XTEC, el modelo más reciente de la línea, representa una excelente combinación de rendimiento, tecnología y diseño. Este patrón, que ha sido sometido a pruebas rigurosas por nosotros (PubliMotos), tendrá protagonismo en este texto.
¿Cuál es el general de esta Hero?
Es una máquina 150 cc que carece de inyección, viene con carburador, norma Euro3, conectividad por medio de un tablero 100% digital, ABS monocanal, nos arrojó un excelente consumo el cual verán en el video de prueba. Sus frenos se comportaron bien, los cauchos no dieron lidia. La iluminación es aceptable.
De entrada tenemos una propuesta muy interesante y competitiva, dejando en claro que la marca Hero con esta 150 le dice al segmento de calle, que está preparada para entregar al país una moto fiable, económica y de garantía. Eso fue lo que percibimos con cada kilómetro recorrido.
Entremos al detalle de su estética, lo que vemos
Es una moto radical, con un diseño juvenil sin dejar de lado lo que venimos viendo con la línea Hunk, por ese lado sostiene eso. Tiene bastantes curvas, puntas y algunas superficies planas sin ser su mayor fortaleza. El sillín viene en una sola unidad, las agarraderas son exactas, lindas y funcionales, no son solo adorno. El guardabarrado delantero maneja dos diseños, un negro mate en la parte trasera baja y el azul brillo.

En la parte baja, tiene un protector de cárter que va de más a menos, con unas puntas bien afiladas. En general vemos una 150 muy llamativa, se hace resaltar en el mercado colombiano y es una opción muy buena para quienes deseen subir de cilindrada sin ser algo mediano o alto cc.
Tablero, mandos y luces
Esta motocicleta cuenta con un tablero 100% digital con conectividad Bluetooth para permanecer conectado e iluminación invertida. Allí tenemos información convencional: cuentarrevoluciones, velocímetro, marchas, hora, nivel de combustible, trip, odómetro entre otras. Además de sus indicadores lumínicos.
Algo llamativo en esta máquina, es su oportunidad de graduar la intensidad del tablero en varias posiciones, lo podrán tener en 20%, 40%, 60%, 80% y un 100%, este se gradúa de forma fácil y quien conduce lo deja a su gusto.
Los mandos son básicos, vienen en dos colores, negro y rojo, al lado izquierdo se tiene luces medias y altas, direccionales y pito, en el lado derecho tenemos el encendido eléctrico, el botón de apagado directo de la máquina y uno de los mayores atributos de esta 150, las luces de parqueo, muy funcionales, justas, intensas, agradecidos con la marca por pensar en este aspecto de seguridad.
Respecto a las luces tenemos muy buenas sensaciones, tablero deja verse bien de día y noche, la parte frontal abarca un buen área de ancho y lejos aunque se hubiese deseado mayor intensidad, es lo único que tenemos por decir. El STOP parece oculto, tiene buen diseño, llamativo, alumbra bien y no se deja opacar cuando las direccionales trabajan.
Lo que no nos gustó fue que la direccional derecha delantera tuviese filtración de agua y se ve la humedad, eso se debe quizá a algún empaque faltante.
Suspensión, frenos y cauchos
Adelante horquillas convencionales y atrás mono amortiguador con ajuste en 7 posiciones. Su comportamiento fue aceptable, lo que esperábamos, adelante no castigaron como creíamos en terrenos irregulares, al contrario, se comprimen lo justo y laboran como debe ser. Atrás aunque no modificamos el ajuste nos gustó y bastante.
En general no tenemos sensaciones negativas, estamos muy gratos con lo que sentimos, incluso, cuando la llevamos a velocidades superiores a los 100 km/h, no se movían tanto, fueron estables.
Los frenos mi gente fueron fantásticos, disco en ambas ruedas, ABS monocanal y eficiente, cuando trabajamos con fortaleza el delantero se siente el poder, frena con contundencia. Si se oprimen los dos hay 100% seguridad. El disco delantero es de 276 mm y atrás 220 mm.
Los cauchos son de medidas 100/80 R17 y atrás 130/70 R17. En seco su comportamiento fue bueno y con lluvia las montamos y no dieron lidia, ojo, no fueron exigidas de gran forma pero se trabajaron en mojado y bien. Marca MRF de nueva generación.
Posición de manejo y comodidad
Tanto personas altas como bajas no sentirán sufrimiento por llamarlo de alguna forma en trayectos largos, la manejamos en ciudad y bien, por carretera es excelente. Las manos no quedan muy elevadas, están en un punto intermedio, los pies a dos posiciones para moverlos a gusto.
Respecto a la silla, no cansa tanto, lo normal de ella, si hubiésemos deseado que el acolchado fuese mayor, por lo demás, bien ahí Hero con esta 150 XTEC.
Sonido de motor, motor y números
Una asonancia baja, no es la moto que al prenderla suena y suena, no, ella se siente cuando el acelerador se gira, allí se comienza a ver la magia de esta máquina. Vibra poco y eso se debe a que su motor cuenta con un balanceador que reduce vibraciones, sí que lo notamos. Ese es otro atributo, es placentera al conducirla.
Es un monocilíndrico 4 tiempos refrigerado por aire, de 149,2 cc. Este entrega una potencia máxima de 14,2 Hp a 8.500 rpm y un torque máximo de 12,6 Nm a 6.500 rpm. Arranque eléctrico y de pedal. Una relación de compresión 9,1:1 (gasolina corriente). Caja de 5 velocidades. Peso sin carga de 146 kg. Altura al asiente de 790 mm
Precio: $8.590.000 modelo 2026.
Garantía: 4 años o 50.000 kilómetros.
Colores: azul y negra.
Sin más qué, les dejamos la prueba y esperamos sea de agrado para todos ustedes. El consumo lo verán allí. Esta Hero Hunk 150 XTEC nos gustó y claro que la recomendamos. En el video verán lo bueno y lo malo con mayor detalle. Leeremos sus comentarios, no olviden compartir y comentar.
Actualidad
Aprilia presenta un diseño inédito: así son las nuevas RX125 y SX125 2025
Aprilia sigue apostando fuerte en el segmento de las motocicletas de 125 cc con la renovación de dos modelos icónicos: la RX125 y la SX125.

Estas máquinas llegan con nuevas mejoras en diseño, tecnología y prestaciones, posicionándose como opciones ideales tanto para el asfalto como para la aventura off-road.
Lo nuevo en las RX125 y SX125
Ambos modelos comparten un chasis robusto y un motor actualizado para cumplir con la normativa EURO5+, asegurando mayor eficiencia y mejor desempeño.
- Motor optimizado: se mantiene un motor de 4 tiempos y 124.2 cc, pero ahora con un aumento en el régimen de potencia máxima, que alcanza los 15 Hp a 10,500 rpm. El par motor también mejora, pasando a 11.4 Nm a 8,500 rpm
Lea: Esta es la nueva Kawasaki 230 que viene a destronar a Yamaha XTZ 250
- Diseño renovado: la estética de estas motos se actualiza con un carenado más agresivo, un faro LED con diseño triangular invertido y una pantalla digital a color
- Colores exclusivos: aprilia introduce nuevas denominaciones para sus colores: «Varanus Black» para la versión negra y «Cubozoo White» para la blanca, ambos con gráficos renovados



RX125: La opción off-road
Para los amantes del enduro y la aventura, la RX125 ofrece una combinación de ligereza y agilidad, con llantas de 21” adelante y 18” atrás, perfectas para terrenos difíciles. Su suspensión de largo recorrido y su estructura la hacen una gran candidata para quienes buscan explorar rutas fuera del asfalto.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
SX125: El dominio en la ciudad
La SX125, por otro lado, está diseñada para quienes buscan desempeño en entornos urbanos y carreteras. Con llantas de 17 pulgadas y un disco delantero de 300 mm, ofrece una excelente capacidad de frenado y estabilidad a altas velocidades, sin dejar de lado la comodidad en la conducción.
¿Podremos verla en Colombia?
Por ahora, Aprilia ha confirmado el inicio de pedidos en Japón, con entregas programadas para mayo de 2025. Sin embargo, dado el crecimiento del segmento de 125 cc en Latinoamérica y la popularidad de la marca en el país, no es descabellado pensar que estas motocicletas podrían llegar a nuestras calles.
Con el mercado colombiano en constante evolución y una demanda creciente por motos versátiles y tecnológicas, la RX125 y SX125 podrían representar una gran alternativa para los riders que buscan estilo, rendimiento y calidad en una baja cilindrada.
Ahora la pregunta es: ¿le gustaría verlas rodar por Colombia? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Actualidad
Harley-Davidson: la moto de sus sueños ya no es puro cuento
Siempre a soñado con una Harley, pero el bolsillo decía otra cosa, ¿cierto? Pues ahora sí, deja de mirar de lejos porque la Nightster llega con un precio más aterrizado

Una promoción que por el momento solo esta en EE.UU por solo por 9.999 dólares, si llegara esta iniciativa de Harley a Colombia rondaría los (41.200.725 CO). Además, si hace el curso en la Riding Academy, le bajan la tasa de financiación al 5,99%. Mejor dicho, el universo te está diciendo: ¡Láncese por la moto de sus sueños!
Estilo Harley, actitud de calle
La moto Nightster no necesita presentación. Su diseño clásico, agresivo y con más actitud que motero con chaqueta de cuero, mantiene el ADN de la legendaria Sportster. Silueta baja, tanque estilizado y acabados en negro que gritan rebeldía. Esta moto no solo se maneja, se presume.
la moto con potencia que se siente en el pecho
Bajo su facha imponente, la Nightster esconde un motor Revolution Max 975T V-twin de 91 HP y 97,6 Nm, que suena como debe sonar una Harley: ronca y con presencia. Además, su horquilla Showa de 41 mm y amortiguadores dobles garantizan que vayas cómodo sin importar la trocha (bueno, no abuse tampoco).
Tecnología para que ruedes sin sustos
Aunque la pinta es clásica, la moto Nightster está llena de juguetes modernos: panel de 4” con LCD, iluminación LED y sistemas como ABS, TCS y DSCS. O sea, seguridad a otro nivel para que te preocupes por disfrutar y no por aterrizar mal en una curva.
Amplíe: Esta es la nueva Kawasaki 230 que viene a destronar a Yamaha XTZ 250
Ahora sí, ¡haz realidad el sueño!
Si siempre has querido una Harley y pensabas que te iba a tocar seguir viendo fotos en Instagram, este es el momento. La Nightster es la excusa perfecta para unirte al clan de los que saben lo que es montar con estilo. Así que no lo pienses más… ¡y a rodar se dijo!
-
Actualidad4 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad2 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad4 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad4 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad2 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad3 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad2 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad3 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas