Media cilindrada
Royal Enfield Himalayan
Royal Enfield ha traído a Colombia la que es la moto más revolucionaria para la marca en el mundo, además de amplia aceptación en el mercado

Royal Enfield ha traído a Colombia la que es la moto más revolucionaria para la marca en el mundo,
además de amplia aceptación en el mercado
Royal Enfield ha traído a Colombia la que es la moto más revolucionaria para la marca en el mundo, además de amplia aceptación en el mercado, la Himalayan 400 tiene implícita en ella la aventura, una parte ciclo concebida para ir por diferentes caminos o como lo dice la firma, cuando no hay caminos. De esta manera será fácil para cualquier mortal llegar al fin del mundo con una motocicleta versátil, de buena altura sobre el piso, suspensión todo terreno, posición de manejo natural, gran torque, llantas doble propósito y la mejor tecnología para hacerle mecánica básica y sencilla; todo pensado para cruzar por diferentes terrenos y superficies, logrando un viaje eficiente además de cómodo, ya sea en la ciudad, en las autopistas o en las montañas más remotas.
Menos es más
La Himalayan está impulsada por el nuevo motor LS 410, un desarrollo de última generación del fabricante. Con 411cc, monocilíndrico de 4 tiempos OHC, entrega 24.5 Hp de potencia y un torque de 32 Nm. Está refrigerado por aceite en un cigüeñal de tres partes combinado con un contra-balanceador, y unas pocas partes móviles que minimizan las vibraciones.
También es la primera en usar un monoamortiguador en el tren posterior, acoplado sobre un chasis dividido de doble cuna, diseñado y desarrollado por Harris Performance. Igualmente incluye, como parte integral del diseño estándar de la motocicleta, herrajes para el montaje de maletas duras, tank bags y bidones; enfatizando la disposición para la aventura y la ruta. El tablero al mejor estilo de un auto clásico, presenta la instrumentación sencilla pero completa: velocímetro, odómetro, temperatura ambiente, tiempo de viaje, indicador de marcha, brújula, intervalos de servicio y trips parciales.
Comportamiento
La nueva Himalayan es una moto bien particular, entre otras cosas, es de esas máquinas que aparentan no ser muy virtuosas, pero que una vez instalados sobre ella se perciben unas sensaciones totalmente sorprendentes.
La estética visual es del ayer, no muestra mucho diseño estilizado o características de motos modernas, por el contrario, es clásica y conservadora. Una moto grande, en la que su estatura básicamente está dada por la lámpara frontal y la cúpula. Cuenta con rueda grande de 21” adelante, mientras que atrás tiene un rin de 17”, que a su vez le confieren la gran cualidad finalmente de servir para personas no muy altas; la ubicación baja del sillín (800mm), asegura que cualquier persona se pueda sentar bien y apoyar los pies en el piso, como si se tratara de una moto pequeña; mientras que la posición de las estriberas y el manubrio garantizan una cómoda y erguida posición de manejo, no obstante ofrece una altura al suelo de 220 mm, lo que le permite sobrepasar obstáculos muy fácilmente, ya sea en las montañas, ríos rocosos, o en caminos destapados.
El material del asiento a pesar de ser en gel y de adaptarse bien al contorno corporal, está un poco más bajo en densidad de lo esperado, generando fatiga en largos recorridos, sobre todo por parte de las aristas laterales que alcanzan a tallar en viajes largos en el interior de las piernas; es un tema fácil de corregir por parte de la ensambladora y a su vez personalizable por el usuario, todo depende que tan confortable se prefiera estar.
La máquina en toda su estructura denota estar hecha para resistir, cuenta con un basculante musculoso y estructura rígida en el chasis, diseñado para mantener al piloto cerca del centro de la motocicleta, dando una sensación de mayor conexión. Más que ser estéticamente atractiva -aunque el gusto es subjetivo- todas sus partes y formas están dadas para un uso práctico e intuitivo, para darle “duro”, meterla por cualquier camino y a su vez ser cómoda para largas jornadas. Como medio de transporte se desenvuelve supremamente bien, ligera y muy fácil de maniobrar, definitivamente ideal para el diario vivir en la ciudad.
Afuera en rutas asfaltadas presenta buenas cualidades, aunque no es una máquina rápida, a la altura de Bogotá (2.600 msnm) puede pasar ligeramente los 120 kilómetros y en tierra caliente (326 msnm) puede alcanzar los 130 kilómetros pasados. Pero su verdadera fortaleza esta en enfrentar ambientes inhóspitos. Se puede mandar con tranquilidad y confianza por los caminos veredales, una multipropósito, digna representante del off-road. Provista de montar accesorios y darle el toque personal para afrontar nuevas aventuras. Que si nos caemos en la trocha, tranquilamente la dejamos ir, porque tiene todo en ella para soportarla sólidamente sin sufrir mayores daños. Además su estructura sencilla no expone los componentes y no será doloroso para el bolsillo, pues la marca asegura contar con un stock de piezas a precios económicos, convirtiéndola en una doble propósito muy completa.
El propulsor monocilindrico nos recuerda los motores de mediados de los 70, muestra una gran bondad en el sostenimiento de las marchas, esto se siente cuando se baja la velocidad o cambia el nivel de la vía y con solo volver a abrir paso de combustible responde sin parpadeo alguno. No asciende de manera explosiva, pero es contundente en el avance. Son 5 marchas bien escalonadas con las que contamos, una caja relativamente suave donde se encuentra muy fácil el neutro; la primera velocidad tiene un rango de recorrido corto, la tercera es ideal y larga en relación.
Sin acelerar mucho, la respuesta en cada detención es precisa y sale portentosa frente a otra motos, claro con 32 Nm de torque apenas en las 4.000rpm, puede pasar obstáculos con facilidad con un amplio rango de potencia a bajas y medias RPM, se recupera muy bien cuando se marcha en cambios altos a bajas velocidades, por lo que es muy fácil subir pendientes empinadas.
Las vibraciones desaparecieron por completo respecto a las otras Royal Enfield, sin embargo con relación a otras máquinas en el mercado si tiene vibraciones presentes, aunque sobrentendidas por su ADN.
Nuestra unidad de prueba fue sometida por la ensambladora y la agencia de mercadeo para múltiples test drive y eventos, entre ellos una excursión a Punta Gallinas, pasando por muchas manos. Con 4.000 kilómetros presentaba una vibración y ruido al frente, en la parte baja superior, que al parecer en la serie está, pero en menor grado. De este modo no tuvimos claro si fue un desajuste prematuro o mal trato de los usuarios.
Por otra parte, en Bogotá, se ahogaba permanentemente a bajas temperaturas y aún más en ascensos a paramos, mientras que a baja altura en tierra caliente operaba muy bien. Al parecer es un tema de “la mezcla” que no estaba en óptimas condiciones (Algo fácil de corregir poniéndola a punto). Posiblemente esto influyó en el consumo de 79Km/g que nos arrojó. Sin embargo el encendido fue perfecto y sin necesidad de acudir al choque.
La farola siendo fija al cuerpo de la moto, en las curvas permitió buena visibilidad gracias al espectro que genera, logrando una proyección del haz de luz generoso iluminando todo lo necesario.
La suspensiones, sin ser avanzadas son buenas en general para cualquier uso, al exigirla fuertemente en asfalto tiende a oscilar levente atrás, no mucho, pero realmente no está hecha para ese propósito, no es para grandes sensaciones de velocidad. En cambio en la trocha salen a plenitud sus más grandes talantes, ella entra y sale victoriosa. Así mismo las gomas doble propósito dieron un agarre seguro y un excelente desempeño a través de la ruta, rocas y terrenos irregulares.
Cuenta con un sistema de frenos de disco, 300mm adelante y 240mm en la rueda trasera. Inconveniente el freno delantero no dio la seguridad al exigirlo en situaciones de alta velocidad -cuando se requiere mayor precisión – no es trascendente y requiere ejercer mayor fuerza, pero si vale la pena hacerle una revisión y optimizar el tacto; en cambio atrás fue bastante efectivo.
En general es un modelo que tiene una gran oportunidad en Colombia, porque en esa cilindrada realmente no encuentra un competidor importante, es una máquina aspiracional fácil de alcanzar, en parte por el bajo precio versus las prestaciones que ofrece.
Hemos sabido de alguna personas que han salido a hacer enduro de manera determinante, entre la montaña y a campo traviesa, coincidiendo en el excelente comportamiento. Otras están haciendo viajes y travesías por varios países más exactamente en Suramérica, con muy buenas experiencias. Entre ellos: Juan Carlos Posada de la Revista De Motos con su compañera sentimental Eliana Vásquez, quienes están haciendo un viaje en dos Himalayan y tienen historias fascinantes sobre su viaje y esta motocicleta. Ver las historias de Pasaporte al Sur en la página 72 de esta misma publicación.
Para conocer más, pueden seguirlos directamente en: @pasaportealsur (faceboook, Instagram y Twitter).
Conclusiónes
La Himalayan es el resultado de los 60 años de historia de Royal Enfield, a la que se le dedicó mucho tiempo y esfuerzo en recorrer miles de kilómetros antes de llegar a la línea de producción. Estamos de acuerdo en que no es una moto que domine el terreno, sino es aquella capaz de fluir en armonía con él. Hecha para ir hasta el lugar de donde proviene su nombre, El Himalaya, (la cordillera más alta de la tierra, con diez de las catorce cimas de más de 8000 metros de altura) montañas tan agrestes a las que difícilmente grandes maxi-trail pueden llegar, puesto que no fueron diseñadas por peso, altura y tecnología difícil de reparar en este tipo de ambientes.
De este modo Royal Enfiel ha creado una motocicleta con diseño original, sencilla y simple en sus componentes, pero capaz de ir a cualquier lugar. Es su carta ganadora de expansión en el mundo, consolidándose como una de las marcas de mayor crecimiento en los últimos años, elevando el margen de ventas en un 85% en el mercado colombiano y con la que se ha alcanzado la cifra de hasta 120 motos vendidas al mes en lo corrido del presente año.
Estamos seguros que estará asequible para todos aquellos pilotos novatos, experimentados y amantes de salir a explorar y llegar a nuevas fronteras; con la satisfacción de realizar turismo de aventura con solo una motocicleta.
Satisfactorio
– Torque
– Bajas vibraciones
– Suspensiones
– Polivalencia
– Precio
Por Mejorar
– Freno delantero
– densidad de la espuma para largos recorridos
Precio: $12.900.000
Colores: Snow (blanco mate) Granite (negro mate)
Ficha Técnica
Motor: | Monocilíndrico, refrigerado por aire, cuatro tiempos. SOHC |
Desplazamiento: | 411 cc |
Diámetro por carrera: | 778mm x 86 mm |
Relación de compresión | 9.5 : 1 |
Potencia máxima: | 24.5 HP (18.02) @6500 RPM |
Torque máximo: | 32 NM @ 4000 – 4500 RPM |
Sistema de encendido: | Eléctrico TCI |
Embrague: | Multidisco en baño de aceite |
Transmisión: | 5 velocidades |
Lubricación: | Cárter húmedo |
Chasis: | Doble cuna |
Suspensión delantera: | Telescópica, horquillas de 41 mm de diámetro, 200 mm de recorrido |
Suspensión trasera: | Monoshock 180 mm de recorrido de la llanta |
Distancia entre ejes: | 1465 mm |
Distancia del motor al suelo: | 220 mm |
Alto del sillín: | 800 mm |
Peso bruto: | 182 kgs |
Capacidad del tanque: | 15 +/- 0.5 lts |
Llantas: | Adelante, 90/90 – 21″ – Atrás 120/90 -17″ |
Frenos delanteros: | Disco de 300 mm, doble pistón, pinza flotante |
Frenos traseros: | Disco de 240 mm, un pistón, pinza flotante |
{gallery}2017/mayo/himalayan{/gallery}
Acción
{gallery}2017/mayo/himalayan/accion{/gallery}
Piloto: Alejandro Rubio, Leonardo Hernández
Textos y Fotografía : Leonardo Hernández
Colaboración: Wilmer Cortes
Media cilindrada
Prueba Pulsar N250 | ¿La mejor moto 250 en Colombia? | Aquí te lo decimos
El Grupo UMA al fin nos dio la oportunidad de probar la Pulsar N250, le diremos si realmente la motocicleta vale la pena.

Después de que todos los influencer de Colombia probaran esta motocicleta, le tocó a Publimotos, dicen que los últimos seremos los primeros, no estamos de acuerdo, pero, aquí les indicaremos lo bueno y lo malo que vimos en esta moto que ha generado tantas polémicas.
Cuando la recibimos observamos un llamativo diseño, que exhibe estilo deportivo y líneas agresivas, musculosas, son algunos de los elementos que destacaron cuando apreciamos la Pulsar N250 FI ABS.
Tiene una farola LED de proyector bifuncional y DRL de doble LED, muy similar al de la línea MT de Yamaha. Además, la visibilidad nocturna es una de las mejores, donde, tanto la direccional como la luz de carretera funcionan por encima de las expectativas; luces traseras de LED cristalino que forman un par de bumerang, por llamarlos asi, y escape deportivo de doble salida, este último fabricado en aluminio y acero inoxidable que casi no transmite calor a la superficie.
La instrumentación es nueva, aunque conserva mucho del diseño de las Pulsar ya conocidas, combinación análogo – digital retroiluminada que muestra datos de consumo instantáneo, rango de autonomía y marcha engranada, trip medidor de viaje, reloj, economía de combustible en tiempo real, distancia hasta vacío y más.
Extrañamos que no tenga conectividad Bluetooth, navegación paso a paso, telemetría de conducción, cosas que algunas de la competencia ofrecen a los usuarios.
Incluyeron un puerto de carga USB justo debajo del manillar, ubicado en la parte frontal del tanque.
Lea también: ¡Lanzamiento! Pulsar N160 | La motocicleta que llega a Colombia con ambición de ser la #1
Tiene el centro de gravedad más bajo que cualquier Pulsar u otras motos de la competencia. Esto hace a la N250 un vehículo más estable en maniobras de ciudad.
Está construida sobre un chasis tubular con el motor como miembro estresado, solución que ayuda en la reducción de peso.
Sus dimensiones son 2.017 mm de largo, 804 mm de ancho y 1.060 mm de alto. Además, la distancia entre ejes se sitúa en 1.358 mm, separación del suelo de 165 mm, bueno.
Precisamente, la principal novedad se encuentra en la motorización y el sistema de seguridad. A nivel mecánico, lleva un motor DTSi doble bujía que cumple normativa Euro3, capaz de entregar hasta 24,17 Hp @8.750 rpm de potencia y 21,5 Nm @6.500 vueltas de torque, que son números interesantes. Así mismo, la inyección electrónica tiene gestión de última generación. En la práctica, esto se traduce en un sonido más vigoroso, lo cual es agradable al oído del piloto.
Entrega el 85 por ciento del torque a 3,500 rpm, este se mantiene hasta las 6,500 rpm, esto lo muestra muy efectivo para ciudad, Bajaj llama a esta característica «Torque on Demand».
Es un motor diferente y los conductores citadinos requieren un vehículo más ligero. La N250 es enfriada por aire-aceite, lo que significa que sea más liviana que motocicletas que utilizan enfriamiento por líquido.
La planta motriz se conecta a una caja de cinco velocidades, configurada para lograr un óptimo rendimiento. Pesa 164 kilogramos, la N250 marca una relación peso/potencia de 6,78 kg/hp.
Dispone de embrague antirrebote, esto ayuda a tener un manejo muy dinámico. Al ser un vehículo urbano y buen torque, no necesitas seis velocidades, ya que tiene los cambios enfocados al manejo ágil en la calle, sin comprometer la velocidad.
Curiosamente, las vibraciones añaden ese carácter Pulsar. El manillar empieza a vibrar por encima de 4000 rpm, y se siente en el sillín a partir de 6000 rpm.
Punto importante es el sistema de frenos firmado por Grimeca, discos de 300 mm adelante y 230 mm atrás, provisto de ABS de doble canal, nada intrusivo, en especial en la parte delantera, esto combinado a la suspensión telescópica de 37 mm adelante y el monoamortiguador trasero, da como resultado una estabilidad al activar el frenado envidiable.
Grimeca es una empresa italiana nacida en 1950, pertenece al grupo Endurance Adler, especializada en la fabricación de piezas y accesorios de frenado para motos, ciclomotores, scooters y bicicletas.
Gracias a larga experiencia obtenida como proveedor de componentes de aluminio y acero destinados a marcas de motocicletas y scooters reconocidas en el mundo, hace que el usuario tenga la plena confianza en la mordida y frenado que ofrecen en esta Pulsar N250.
La suspension delantera es suave, absorbe fácilmente la mayoría de las irregularidades de la ruta. Sin embargo, hay un ligero indicio de rigidez en el monoamortiguador, esto no debería ser un problema ya que la suspensión trasera es ajustable en precarga, pero si se nota una perdida de estabilidad leve adelante cuando se alcanzan los 120 kph en vías que te golpea un poco la brisa o que hay irregularidades leves en la superficie, cosa que podría corregir la marca implementando aceite para suspensiones de mayor densidad o incluso cambiando los muelles delanteros por unos un poco más rígidos, según nuestro humilde conocimiento.
Bajaj Pulsar N250 tiene una configuración de sillín dividido doble nivel, familiar en la marca, tapizado por un material que trata de simular un acabado tipo Alcántara, es agradable a la vista. Tiene una configuración más suave, centrándose en gran medida en la comodidad, los paseos cortos son cómodos. Sin embargo, puede haber una ligera molestia en trayectos largos, que demanden más tiempo de uso.
Galería de imágenes:
Otro punto destacado es el consumo de combustible, que ronda los 128.588 kms/gal, aunque puede variar en cada ciudad y según los hábitos de manejo del piloto, de cualquier forma, es atractivo, por la autonomía que puede brindar por el tanque de 14 litros que detenta.
Otra ventaja competitiva de esta moto está en los intervalos de mantenimiento, de 5 mil kilómetros recorridos, una vez hagas la primera revisión a los 500 kms.
Calza llantas de 17 pulgadas con medida 100/80 en la parte delantera y 130/70 atrás, no se comportan mal, pero no son de nuestro gusto, preferiríamos unas llantas de mas agarre por las prestaciones que esta motocicleta ofrece.
Características que vemos destacadas en la Bajaj Pulsar N250
• Estilo deportivo naked agresivo
• Faro proyector LED con DRL LED
• Luz trasera LED doble tipo bumerang
• Cluster analógico-digital estilo Infinity
• Manubrio de una sola pieza
• Caja de cambios de 5 velocidades con embrague antirrebote
• Escape corto lateral
• Configuración de asiento dividido doble nivel
• Frenado de disco con ABS doble canal
• Suspensión delantera telescópica de 37 mm
¿Como se comporta fuera de la ciudad?
Al salir a la calle, muchos la admiran, no entienden que moto es hasta que leen el emblema Pulsar, bastantes conductores intentan medirse y ponerse a prueba, algunos incluso de la misma marca, quedando impresionados con la respuesta.
Le puede interesar: Voge Pro 300 DS | Prueba de ruta, evaluación y precio para Colombia
El rendimiento en bajos regímenes no es interesante, pero brilla medias y altas.
En cuanto a especificaciones, la elección del sistema refrigerado por aceite parece cuestionable. Sin embargo, de hecho, hace un trabajo apropiado en el mundo real, generando que sea más económica para el mantenimiento y que sea técnicamente más fácil de trabajar.
La probamos conduciéndola ininterrumpidamente durante más de 5 horas en carretera por trayecto cuando transitamos la ruta Bogota – Flandes – Bogota, aparte de las pruebas que hicimos en dos días, más de dieciséis horas de trabajo. El sistema de enfriamiento hace una excelente labor al manejar el calor del motor. No hubo ninguna caída en el rendimiento o la experiencia de conducción.
Las 5 velocidades tienen una relación de transmisión alta, lo que brinda una experiencia suave y sin esfuerzo. Por lo tanto, no hay necesidad de cambios de marcha continuos.
Incluso si está en un cambio alto, puede adelantar fácilmente sin utilizar los descendentes. Además, el embrague antirrebote y asistido hace que bajar velocidades en forma intensa sea más seguro.
Las relaciones de transmisión están bien equipadas para manejar condiciones de ciudad, sin embargo, se sintió un poco corto en la carretera.
Si bien existe la necesidad de la sexta marcha, esa solo se siente en tramos largos en los que podrías ir más rapido, o usando ese cambio para que el motor descanse un poco. La sexta marcha adicional habría llevado el rendimiento de esta máquina un paso más adelante.
De lo contrario, la caja de cambios de 5 velocidades es suficiente para la mayoría de las condiciones de conducción.
El rendimiento general va más allá de las expectativas para paseos por la ciudad, desplazamientos o salidas a devorar curvas.
Por mejorar.
Reiteremos, una caja de cambios de 6 velocidades y las llantas que calza.
El tema de las cinco velocidades es puramente condicional, cuando sales de la ciudad.
Las llantas no son malas, sin embargo, de tener una llanta radial, con buen agarre, mejoraría el rendimiento en las curvas, lo que iría a favor de la N250, cosa que la mayoría de sus rivales poseen.
Ofrecer conexión bluetooth, ya es hora que Bajaj lo implemente.
Suspensiones delanteras un poco más rígidas.
Vibraciones, podrían pensar en un diseño de las bases del motor que ayuden a bajarlas.
Conclusiones.
Nos impresionó su nueva motorización, y la inédita plataforma, simplemente todo novedoso.
La posición de conducción es mixta, la mitad superior un poco más inclinada hacia adelante y deportiva y la fracción inferior es una especie de posición sport de viajero.
El posapié del pasajero es bajo facilita la ubicación del acompañante, el asiento es suave, largo y espacioso.
Impactante, presuntuosa en sus gruñidos. El par motor es increíble y uno puede jugar haciendo cambios mínimos de marcha, no hay mucha transferencia de calor a las piernas, incluso en tráfico pesado o como decimos en Colombia, en trancones.
Un motor suave al alcanzar a RPM altas. La calidad de conducción es de lujo y absorbe las irregularidades en la vía de manera eficiente.
Los frenos, afilados, el embrague, ligero, los espejos ofrecen una buena cobertura y no vibran mucho, los cambios de marcha suaves.
Las MRF Zappers originales no son malas, pero se debería pensar en llantas de mejor agarre para estas prestaciones
No se siente pesada ni lenta mientras conduces. Sentimos que la nota de escape es grave, poderoso.
Simplemente a nuestro parecer, hasta ahora, la mejor Pulsar para ciudad que hemos testeado, no es tímida al comer curvas y no le tiene miedo a ser viajera, es la más balanceada de los productos que ofrece la marca en Colombia.
¿Compraría esta Pulsar? Déjanos tus comentarios en Publimotos.com que para nosotros son importantes, dinos si ya la has visto en las calles, ¿le gusta? Y a los usuarios de NS200 ¿la cambiarían por la N250?, sus opiniones nos enriquecen, nos vemos en la próxima.
Galería de imágenes:
Lea también: La Feria 2 Ruedas quiere ser líder de la industria de motos en América
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Media cilindrada
Voge Pro 300 DS | Prueba de ruta, evaluación y precio para Colombia
Probamos la última incorporación al catálogo de oferta de AKT Motos, la nueva Voge Pro 300 DS, una trail de tipo asfáltica, segmento que se está abriendo paso en nuestro país.

De esta motocicleta hablamos el año pasado durante la Feria 2 Ruedas, en nuestra nota Voge Pro 300 DS llega a Colombia para romper en la media cilindrada y presenciamos su lanzamiento, en el cual desarrollamos un trabajo, del que hablamos de esta touring que viene a apoderarse de las carreteras colombianas, lo puedes ver en nuestro articulo Nueva VOGE PRO DS300 | Lo bueno y malo – Precio y ficha técnica.
En general nos encontramos una referencia que sigue la línea estética del segmento, pero sin el “pico de loro” que tanto caracteriza estas motocicletas y dejando claro que es para uso on road. Posee buenos acabados y materiales, premisa que caracteriza a AKT Motos, ofrecer productos de calidad que a la vez tienen buen precio.
La ergonomía es uno de los puntos fuertes. Una posición de conducción cómoda, amplia y pensada para recorrer muchos kilómetros. La altura del asiento a 821 mm la hace apta para muchos usuarios, la posición y ancho del manubrio, sumado a la ubicación de los posapiés permite que el piloto la conduzca en una posición confortable. Un punto mejorable es la cúpula, que es regulable en dos posiciones, ofrece buena cobertura, pero que únicamente se puede ajustar al detenerse, ya que posee un sistema algo tedioso de operar.
Lea también: Alemanes salvan los motores de combustión | Los vehículos a gasolina se podrán utilizar a nivel mundial
Porta un monocilíndrico de 292cc que entrega 25,5 Hp. Destaca la buena entrega de potencia y suavidad de marcha, que conjuga conducción intuitiva y rápida. Cumple con la normativa Euro4.
En las primeras marchas se aprecia mayor entrega de torque y potencia, con respuestas rápidas y precisas del cambio, favoreciendo la conducción deportiva, esperábamos una entrega similar en la sexta marcha, en este cambio ya se comporta diferente, inferimos que es debido a la velocidad final que podría alcanzar.
En ciudad y autopista se desenvuelve eficazmente, en carretera de montaña, que tiene muchas curvas, es alegre, sus 170 Kg en orden de marcha, sumado a la ergonomía nos permite buscar esas sensaciones más fuertes, siempre teniendo en cuenta el tipo de motocicleta que estás montando.
Nos dirigimos con ella desde Bogotá hasta Flandes, tomamos la vía de Mondoñedo – La Mesa, paramos por unos instantes en el Desierto de Sabrinsky, al ingresar y utilizarla en ese punto, extrañamos la posibilidad que la moto se produjera tipo adventure, ya que realmente, se desempeña bien en estos terrenos, el limitante de no tener unas llantas y rines para este tipo de fin, corta la posibilidad de ganar más momentos de diversión y placer en esta montura.
Después nos dirigimos hacia Girardot para luego cerrar en Flandes, bajamos de ella mostrando una sonrisa en la cara, por su desempeño permite disfrutar de rutas llenas de curvas.
La parte ciclo se comporta a la perfección, destacable el tren delantero, la suspension invertida, como tambien los frenos ABS doble canal. El recorrido de la suspensión es adecuado para uso en carretera, sea cual sea el estado del asfalto, incluso, no le tendría miedo a uso en tierra y el sistema de frenado nos da un ABS poco intrusivo, te anima a aplicar un ritmo más alegre. En la parte posterior, tanto el monoamortiguador como el disco único cumplen el trabajo, insistimos, lástima que no pensaran en sacar una versión equipada con rines de radio y una rueda 19 o 21 adelante, seria fenomenal para uso adventure.
El hecho que posea sistema slipper clutch, la hace no solo mas segura, sino muy divertida al operarla en un estilo agresivo, genera un comportamiento envidiable.
El sillín dispone de buen espacio, mullido, aunque un poco blando, en especial para nuestro piloto de pruebas, que pesa poco más de 100 kgs y evidentemente algunas veces sentía el rigor del peso. Si hay un aspecto que gustó especialmente de esta Voge Pro 300 DS es el equipamiento de serie, que muchas firmas deberían adoptar.
Le puede interesar: Pulsar NS 160 llegará más potente y robusta | ¿Cuál es su más reciente mejora?
Dispone de parrilla para top case; esta, siendo sinceros, estéticamente no nos gustó; rompe un poco las líneas de diseño y notamos que en la unidad que utilizamos, se oxidaban las roscas donde entrarían los tornillos para fijar este accesorio. Sistema de iluminación Full LED de diseño atractivo y buena capacidad lumínica, toma USB que es importante para poder dar carga a algún dispositivo. Quisiéramos verla con un gato central, que el propietario agradecería para mantenimientos básicos o montaje de maletas.
La 300 DS equipa un monocilíndrico de 292 cc refrigerado por líquido, 4 válvulas y árbol de levas en la culata, ofrece una potencia máxima de 25,5 Hp a 8.500 rpm, par motor de 23,5 Nm a 6.500 vueltas. La velocidad máxima es de 125 km/h según indica la marca en ficha técnica para Europa, pero nosotros superamos esos números, pueden verlos en nuestro video.
Chasis multitubular que se conjuga a un equipo de suspensiones compuestas por una horquilla invertida de 35 mm en la parte frontal con recorrido de 135mm, de la suspensión trasera se ocupa un amortiguador provisto de bieletas.
Con peso en orden de marcha de 170 Kg, la 300 DS dispone de un completo conjunto de frenado, disco de 300 mm en la parte frontal con mordaza doble pistón mientras que atrás monta un disco de 220mm y caliper simple regidos por un sistema ABS doble canal.
Depósito de combustible para 16 litros, sistema de iluminación Full LED, cuadro de instrumentación digital que entrega información de tacómetro, odómetro, velocímetro, marcha engranada, temperatura de motor, voltaje de la batería, hora, además de los testigos de direccionales, entre otros; también tiene toma de corriente USB, equipo bastante completo que la deja muy por encima de varias con las que competiría en nuestro país.
La VOGE PRO 300 DS llega para rivalizar en el segmento de las motos trail de 300cc entre ellas la Kawasaki Versys X 300, BMW G 310 GS, Suzuki V-Strom 250 SX, Honda XRE300, Royal Enfield Scram 411 por mencionar algunas, aunque con una relación calidad precio que la sitúa como un modelo a tener muy en cuenta.
Galería de imágenes:
¿Qué nos gusta?
La iluminación full LED es fenomenal, su luz frontal tiene un excelente espectro, el diseño del DRL en plasma cautiva y el stop trasero con plasma y led enamora, tambien las direccionales se perciben bien.
La guía de alineación de la rueda trasera ubicada en la tijera tiene un diseño atractivo y, sobre todo, funcional.
La cúpula protege bien del viento al piloto.
Las suspensiones, de las mejores en el mercado.
El slipper clutch se desempeña a nivel de los que utilizan motos de alta gama, simplemente bestial.
Una vez lleno el tanque nos brindó una autonomía de 394 kms, hasta que solicito la reserva; consumiendo un total de 4,09 galones, arrojando un rendimiento por demás interesante, 96,33 kms por galón, es de resaltar que esta motocicleta utiliza gasolina extra por su relación de compresión.
¿Qué tiene por mejorar?
Inicialmente, esta unidad la utilizamos en Bogota específicamente, durante el día y la noche; nuestro colaborador Daniel Acosta, quien vive en estos momentos en Cajicá, notó que el sistema de refrigeración se activaba a los 92 grados y dejaba de funcionar a los 88°, es un rango muy corto e incluso funcionaba asi en autopista durante horas nocturnas a velocidades generosas para el viento de choque, cosa muy extraña para vehículos con esta tecnología.
Una de las direccionales filtraba humedad, pensamos que es un caso muy puntual.
Voge Pro debería pensar en un sistema de ajuste para la cúpula un poco más amigable.
El puerto USB en dos oportunidades se movió de su posición, tocó ajustarlo por detrás con los dedos, posiblemente sea un caso de esta motocicleta que nos asignaron.
La parrilla de carga definitivamente no nos gusta, por las líneas y el diseño de la motocicleta, merece un accesorio más acorde a sus formas.
La máquina vibra en altas y medias, tenemos sumamente claro que es una monocilindrica, pero posiblemente la vibración se pueda bajar si trabajan con cojinetes para las bases del motor.
Unos de los tornillos pasantes que soportan el motor, terminan en rosca, no se perciben bien estéticamente, imaginamos que son así para colocarle unos sliders o unas defensas de motor.
Te presentamos a continuación la ficha tecnica de esta máquina que nos enamoró.
FICHA TÉCNICA VOGE PRO 300 DS |
|
MOTOR |
4 tiempos DOHC. |
CILINDRAJE |
292cc. |
POTENCIA |
25,5 Hp @ 8.500 rpm. |
TORQUE |
23,5 Nm @ 7.000 rpm. |
RELACIÓN DE COMPRESIÓN |
11,0:1. |
ALIMENTACIÓN |
Inyección electrónica Bosch®. |
CAJA |
6 velocidades. |
ARRANQUE |
Eléctrico. |
FRENO DELANTERO |
Disco 300 mm, 2 pistones ABS. |
FRENO TRASERO |
Disco 220 mm, 1 pistón ABS. |
SUSPENSIÓN DELANTERA |
Invertida de 35 mm – 134 mm recorrido. |
SUSPENSIÓN TRASERA |
Amortiguador con bieleta. |
RUEDA DELANTERA |
110/80-17. |
RUEDA TRASERA |
150/60-17. |
TIPO DE LLANTA |
Tubeless. |
PESO SECO |
170 kg. |
CAPACIDAD TANQUE |
16 litros. |
Precio Voge Pro 300 DS
El precio es de $18.990.000; llega en color negro, combinado con rojo o amarillo, este valor la convierte en una de las fuertes candidatas a dominar el mercado touring de la media cilindrada.
¿Compraría la Voge Pro 300 DS? ¿Le gustó? Déjenos sus comentarios en PubliMotos.com
Galería de imágenes:
Lea también: Honda se aventura por las scrambler de cuarto de litro. ¿Llegará a Colombia la CL 250?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Media cilindrada
Prueba Victory Black Line Zontes 350 T1 y T2 | ¿La adventure china que sí vale la pena? | Precio – Ficha Técnica – Rivales
Zontes llegó a sorprender a los colombianos. ¿Sí valdrá la pena?

Zontes apareció en el mercado europeo en 2018 con un objetivo claro: cautivar al público con productos de categoría, una imagen agresiva y una reconocida fiabilidad mecánica; este año llego a Latinoamérica ofreciendo esta calidad a Colombia, entregando máquinas sorprendentes, bajo la representación de Auteco Mobility, en su gama Victory Black Line.
Pero no podemos avanzar sin decirles qué es Zontes. Es una de las marcas de Tayo Motorcycle Technology Co. Ltd., un importante grupo enfocado en la exploración y perfeccionamiento tecnológico aplicado a las motocicletas; poseen 256 importantes patentes de apariencia, 121 patentes de utilidad, 36 patentes de invención y premios otorgados por ciencia y tecnología de la innovación. Tienen automatizadas sus fábricas con los más avanzados procesos de robotización.
El 80% de sus componentes son diseñados y desarrollados en su centro de I+D, por más de 600 ingenieros altamente calificados. Poseen alianzas con grandes proveedores de componentes, entre ellos Bosch y Delphi, trabajan con los distribuidores más importantes de Europa, simplemente es una empresa china con altos estándares de calidad, esto hace que el convencimiento de que fabricar en ese país, no debe ser sinónimo de carencias.
Volvamos a entrar en materia, nosotros hablamos previamente de ellas en varios documentos, uno de ellos es este trabajo Primeras opiniones Zontes T 350 ¿vale realmente la pena? y ciertamente pensamos que logró satisfacer e incluso superar nuestras expectativas.
Lea también: Prueba Victory Hunter FI especificaciones y precio | Conoce al cazador urbano
Las representantes más aventureras de esta marca son las T 350 en versiones T1 y T2, la T1 tiene una ambientación más street que proviene de las llantas de aleación ambas de 17″ con basculante monobrazo; por otra parte, la T2 tiene un alma más off-road y por ello está equipada con rines de radios, 19″ adelante y de 17″ en la parte trasera con basculante, por decirlo asi, convencional en su diseño, de dos brazos, es la principal y más notoria diferencia entre ambas.
Estas motocicletas muestran un aspecto intimidante, gracias a un manubrio ancho y con un grado de inclinación confortable para pilotos de cualquier talla, carenado robusto reforzado por defensas tubulares que protegen la integridad de su carrocería, así como un guardabarros delantero elevado que complementa a otro pegado a la rueda y un sistema de visor regulable.
Un sistema de escape que evoca el diseño de motocicletas alta gama europeas; la inyección es firmada por Bosch y su embrague con sistema antirrebote está inspirado en la tecnología de MotoGP, el cual filtra las reducciones bruscas de marchas, eliminando los saltos con pérdida de tracción en la rueda posterior que se producirían con clutchs convencionales.
Su parte ciclo muestra basculantes de formas robustas y nervaduras de refuerzos a la vista, construido en fundición ligera de aluminio. En cuanto a suspensiones, las nuevas Zontes 350 estrenan una robusta horquilla invertida de eje centrado con barras de 43 mm, acompañada de un monoamortiguador trasero de funcionamiento oleoneumático, que proporciona un comportamiento progresivo en su recorrido.
El sistema de frenado se ha confiado a J. Juan, empresa perteneciente a Brembo, utilizando discos de 320 mm con anclaje radial de cuatro pistones adelante y un disco de 265 mm atrás, ambos acompañados de un sistema antibloqueo ABS doble canal independiente, también firmado por Bosch, con maniguetas y palancas regulables para adaptarse a la ergonomía del piloto. En cuanto a ruedas, llantas de aleación de 5 puntos en la menos aventurera, la T1, pero en el caso de la T2 utiliza radios de anclaje lateral, que dan la oportunidad de utilizar llantas sin neumáticos, o sea que también puede emplear cauchos sellomaticos en ambas versiones.
En cuanto a equipamiento electrónico, una pantalla TFT con cuatro modos de visualización diferentes a todo color con conexión Bluetooth. Monitorización en tiempo real de las llantas, presentando sus valores de temperatura, cosa que nos sorprendió y presión de aire en la misma pantalla con una alerta que salta en caso de detectarse una pérdida de presión por pinchazo. Para arrancar, cuenta con llave inteligente por aproximación tipo keyless, que al salir de su rango (1,5 mts) cuando esta accionada para encender, se apaga y deshabilita la posibilidad de encendido.
Este sistema keyless también deja sin llaves la apertura de la tapa del tanque de combustible y la apertura del sillín, cosa que de entrada también impacta.
No dejemos de lado que su iluminación es Full LED, cosa que la diferencia de muchas del segmento, con luces que ofrecen buen poder y direccionales de alta intensidad, simplemente genial.
Galería de imágenes:
Motor y chasis
Las Zontes T1 y T2 llegaron a Colombia en versiones 350, en Europa inicialmente llegaron en versiones 310, allá vieron la evolución de su motor, pasando del monocilíndrico refrigerado por líquido de 312 a 347 cc, con una potencia que pasa de 35 a 39 Hp. En la parte delantera del chasis encontramos, una suspensión invertida y un único amortiguador trasero. Rines de 17» para la T1, y rines de 19» delantero, trasero de 17» para la más off-road, la T2, ambas versiones 350 cumplen la normativa ambiental Euro5.
A continuación, anexamos la ficha técnica de este par de bellezas.
REFERENCIA |
VICTORY ZONTES 350 T1 |
VICTORY ZONTES 350 T2 |
Cilindraje |
348 cc |
|
Potencia máxima |
38,9 HP @ 9.500 rpm |
|
Torque máximo |
32,8 Nm 7.500 rpm |
|
Sistema de alimentación |
Inyección electrónica |
|
Suspensión delantera |
Horquilla telescópica invertida |
|
Suspensión trasera |
Mono amortiguador |
|
Diámetro por carrera |
84,5 x 62 mm |
|
Refrigeración |
Líquido |
|
Arranque |
Eléctrico |
|
Relación de compresión |
12,3:1 |
|
Combustible |
Gasolina extra |
|
Transmisión |
Mecánica 6 velocidades |
|
Freno Delantero |
Disco 320 mm |
|
Freno Trasero |
Disco 265 mm |
|
Llanta delantera |
120/70-17 |
110/80-19 Tubeless |
Llanta trasera |
160/60-17 |
160/60-17 Tubeless |
Rines |
Aspas de Aleación |
Radios |
Capacidad del tanque |
19 L (5 gal) (Incuyendo la reserva) |
|
Sistema de encendido |
ECU |
|
Largo Total |
2.085 mm |
2.135 mm |
Altura Total |
1.320 mm |
1.360 mm |
Ancho Total |
850 mm |
|
Distancia entre ejes |
1.395 mm |
1.420 mm |
Altura al sillín |
826 mm |
Estas motocicletas las utilizamos para un especial que desarrollamos viajando hacia Santa Marta desde Bogota, ida y vuelta, vía que es sumamente exigente por sus malas condiciones, el cual puedes ver en nuestra nota Ruta del Sol | La vía de la muerte para motos y carros | Ojo en este final de año y que profundizamos en nuestro trabajo Los huecos fantasmas de la Ruta del Sol II | Crónica de Muertes Anunciadas nuestras impresiones especificas de cómo se comportaron este par de asiáticas las puedes ver en nuestro video Prueba Victory Zontes T1 y T2 | 1.900 km por la Ruta de la Muerte vía Santa Marta, el cual no te puedes perder.
Nos dejó felices el consumo que arrojaron estas motocicletas en esta ruta, en modo de manejo Eco entregó 110 kms/gl, y en Sport, 87 kms/gl. Es de notar que después de 7.000 rpm, si la tienes funcionando en el mapa Eco, ella misma cambia a la posición Sport y viceversa si retornas a esos regímenes de vueltas.
Durante este viaje solo presentó tres fallos, uno con la luz de check engine, prendía y apagaba, el cual no represento impedimento para la travesía que ejecutamos y pensamos que es un tema de ajuste en los sensores; el otro fallo se dio con los cauchos que amortiguan la vibración del manubrio en el punto que ancla con el elevador (accutrak) a la t superior (triple clamper), el último fue que el sistema de aseguramiento electrónico del manubrio se soltó, debido a la fractura de uno de los tornillos que lo sujetan en su posición, esto lo informamos al representante de la marca para que genere el reporte a casa matriz para la corrección de esta situación.
Le puede interesar: Prueba Honda XBlade 160 | Motocicleta atrevida, minuciosa, detallista | Japón en 160 cc.
Nos dejó gratamente complacidos la poca transmisión de vibraciones al piloto ya que, usualmente, los motores monocilindricos se caracterizan por esto, su centro de gravedad está bien calculado para uso normal o con carga, pues utilizamos estas motocicletas con las maletas rígidas que proporcionan de dotación como equipo original y, sinceramente, el peso no incide en la fluidez de manejo; adicionalmente la cúpula posee una aerodinámica sumamente efectiva, ayuda bastante con el viento cuando lo atacas en zonas con mucha brisa o a altas velocidades, esta se controla en dos posiciones a través de un interruptor.
Galería de imágenes:
En nuestro video puedes ver el tiempo que toman estas motocicletas al acelerar de 0 a 100 kph y la velocidad de fondo que alcanzó, realmente quedamos con una sonrisa dibujada en el rostro cada vez que pensamos en estas chinas que llegaron a nuestro país para quedarse.
No podemos quedarnos tranquilos sin compararlas con sus rivales, aquí presentamos un breve comparativo con los datos más resaltantes de estas Zontes, contra motocicletas que se utilizan en nuestro país para uso multipropósito, con cilindradas superiores a 250 cc hasta 500 cc; solo quisimos destacar especificaciones más resaltantes, obviando equipamiento y accesorios, para que de primera mano evalúe la relación precio – beneficio, el cual es un esquema muy importante al invertir su dinero y que, según su preferencia, dé su veredicto.
Referencia |
Victory Blackline Zontes T1 – 350 |
Victory Blackline Zontes T2 – 350 |
Benelli TRK 502/X 2022 |
BMW G310GS 2022 |
Honda XRE300 |
Motor |
Monocilindrico | 4V | DOHC | Refrigeracion liquida |
Bicilindrico | 8V | DOHC | Refrigeracion liquida |
Monocilindrico | 4V | DOHC | Refrigeracion liquida |
Monocilindrico | 4V | DOHC | Refrigeracion aire – aceite |
|
Cilindraje |
348 cc |
500 cc |
313 cc |
291.6 cc |
|
Potencia |
38,9Hp @ 9500RPM |
47.6Hp @ 8500 rpm |
34Hp @ 9250 rpm |
25.1Hp @ 7500rpm |
|
Torque |
32.8Nm 7500rpm |
46Nm @ 6000rpm |
28Nm @ 7500rpm |
27Nm @ 6000rpm |
|
Caja |
6 cambios |
6 cambios |
6 cambios |
5 cambios |
|
Precio |
$26.990.000 |
$28.990.000 |
$36.990.000 |
$38.990.000 |
$26.200.000 |
Referencia |
KTM 390 Adventure 2022 |
Royal Enfield Himalayan |
Suzuki Vstrom 250 |
Yamaha XTZ 250 |
Motor |
Monocilindrico | 4V | DOHC | Refrigeracion liquida |
Monocilindrico | SOHC | Refrigeracion aire – aceite |
Bicilindrico | SOHC | Refrigeracion liquida |
Monocilindrico | SOHC | Refrigeracion aire – aceite |
Cilindraje |
373 cc |
411 cc |
248 cc |
249 cc |
Potencia |
42.9Hp @ 9000 rpm |
24.3Hp @ 6500 rpm |
25Hp @ 8000 rpm |
20.4Hp @ 6500 rpm |
Torque |
36Nm @ 7000 rpm |
32Nm @ 4500 rpm |
23.5Nm @ 6500 rpm |
20.5Nm @ 4500 rpm |
Caja |
6 cambios |
5 cambios |
6 cambios |
5 cambios |
Precio |
$38.990.000 |
$18.990.000 |
$25.000.000 |
$23.900.000 |
Hablando de su veredicto ¿Qué piensa de estas chinas? Déjenos sus comentarios en Publimotos.com ya que, para nosotros y el resto de nuestros lectores, son importantes, para su criterio ¿Valen la pena estas chinas? ¿La compraría? Quedamos atentos a sus opiniones.
Galería de imágenes:
Lea también: ¡El sueño de todo motociclista! Hazlo real | Tatán Mejía en el gran concurso de Honda
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad4 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad3 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad4 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad4 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad2 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad3 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad2 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad3 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas