Normatividad
Candidatos a la Alcaldía de Bogotá, opinan sobre el fenómeno motociclista
Ante la pregunta realizada por el medio de comunicación El Tiempo sobre ¿qué haría con el fenómeno de las motos en Bogotá? Los candidatos Clara López, Rafael Pardo, Enrique Peñalosa, Carlos Vicente De Roux, David Luna y Hollman Morris. Postulados al cargo mayor, opinan cómo manejar la problemática del creciente fenómeno de las motocicletas en Bogotá.

Clara López
La candidata por el partido del Polo Democrático Alternativo opina que “Cancelación definitiva del pase para el motociclista que ocasione un accidente con víctimas fatales”. Y complementa “Pico y placa sería un último recurso a implementar porque las motos además de ser un medio de transporte son también una herramienta de trabajo… Examinar un corredor exclusivo para motos en horarios pico… Además de la respectiva multa, curso de cultura vial para todos los motociclistas que cometan infracciones”.
Rafael Pardo
Por su parte el candidato del Partido de la U, argumenta que “se debe manejar el tema de seguridad vial haciendo que la moto page los gastos que genera, una solución sería aumentar el precio del SOAT o el impuesto de rodamiento. Así encarecemos el uso y no su adquisición… También aumentar los precios para la obtención de licencias de conducción… Fortalecer el sistema público de transporte para disuadir a potenciales compradores… Examinar experiencias de otras ciudades que tienen carriles exclusivos para motos”.
Enrique Peñaloza
El candidato verde comenta que “Las motos tiene los mismos derechos a circular que los carros y por tanto las mismas obligaciones por cumplir… Hay que ofrecer mejor transporte público, arreglar los problemas de pavimento y construir la avenida caracas… Hay que educar, las motos tienen más accidentes que los carros porque personas de ingresos bajos que no tienen experiencia manejando tiene la necesidad de comprarlas para movilizarse… Catalogar a las motos como un problema es una actitud tercermundista. En Colombia se imponen toda clase de restricciones folclóricas e inconstitucionales, como días sin moto y prohibición del parrillero
Carlos Vicente de Roux
El candidato independiente cree que “No debería descartarse un pico y placa para motos, es un tema para reflexionar… Más pedagogía para los conductores de motos, trabajaría con las organizaciones de usuarios y promovería un uso responsable en el sentido de que las personas se muevan en moto para cierto tipo de gestiones en caso de emergencia… Promovería el respeto de los conductores de carro hacia los motociclistas y un uso limitado y responsable de las motos… si el parque de motos sigue creciendo se volverá inmanejable”
David Luna
El candidato del Partido Liberal comenta que “Se debe construir una nueva infraestructura vial para que la tendencia de uso de motos no siga en aumento… Actualmente transitan 409 motociclistas por la ciudad, si la tendencia se mantiene en los próximas dos años su uso va a aumentar… Se debe consolidar un sistema de transporte público decente y eficiente. El día que los buses cumplan un adecuado horario, estén limpios, sea seguro y subsidiado; los ciudadanos dejaran de conseguir motos
Holmán Morris
“A la ciudad le gusto la medida de un día sin moto, si eso se aplica llevaría un total de 12 días sin moto al años, la medida haría que la gente conozca y se acostumbre al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y se incentive la cultura de la motocicleta y en el futuro al metro y los metro-cables” .
-
Actualidad5 días atras
KTM se salvo de la quiebra (aún falta). Nuevos detalles
-
Actualidad5 días atras
¿Por qué ya no hablamos de la Bajaj Dominar 400?
-
Actualidad5 días atras
Este departamento va a tener pico y placa general | “Para salvar vidas”
-
Actualidad5 días atras
«El diablo está en los detalles: TVS Raider 125 y Bajaj Pulsar NS 125»
-
Actualidad3 horas atras
¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página
-
Actualidad1 hora atras
Motos vs. drones | tácticas de combate