Conéctate con nosotros

Actualidad

¿Adiós a las cámaras de fotomultas en Colombia? Esta es la cifra que podrían apagarse por falta de permisos

Las fotomultas para muchos, sin duda, son un negocio redondo, el fin de evitar accidentes o captar infractores ha sido desviado, lastimosamente, esos recaudos no sabemos a donde van a parar, les contaremos la cifra que está en riesgo y algo de historia. Atentos.

Publicado

en

Un total de 146 cámaras de fotomultas en Colombia podrían ser apagadas debido a la falta de renovación de los permisos requeridos para su operación. El Ministerio de Transporte, junto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), han advertido que las cámaras que no cumplan con este trámite antes de enero de 2025 deberán dejar de operar, lo que podría tener un impacto significativo en los sistemas de control y regulación de infracciones de tránsito de distintas ciudades del país.

Vamos al contexto, son 724 cámaras puestas y autorizadas hasta el pasado 16 de octubre de 2024, ahora bien, hay una Circular que menciona que 146 fotodetecciones están por ser apagadas si no son renovadas, para ello hay una nueva autorización, esto es dicho en la Circular 040 del 14 agosto de 2024.

“Acorde con el marco normativo presentado, se hace hincapié en el hecho que, para las autorizaciones de sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de presuntas infracciones al tránsito, SAST, que cumplen los cinco (5) años contados a partir de la entrada en vigor del Decreto Ley 2106 de 2019, lo procedente será solicitar una nueva autorización en los términos de la Resolución No. 20203040011245 de 2020 y Resolución No. 181 de 2020”.

El inicio de estas cámaras en la capital colombiana

Bogotá, capital del país, las primeras cámaras de fotodetección fueron instaladas en octubre de 2019 bajo la administración del entonces alcalde Enrique Peñalosa. Es así como las denominadas ‘Cámaras salvavidas’ comenzaron su operación en Bogotá gracias a la Ley 1843 del 14 de julio de 2017 del Ministerio de Transporte.

Puede leer: Prueba de la nueva Honda CB190R 2.0. ¿Es la moto que se esperaba? La verdad

Este fue el inicio de un proyecto más amplio de modernización de la infraestructura vial en la ciudad, que incluía tanto la implementación de sistemas de fotodetección como el desarrollo de nuevas tecnologías para el monitoreo del tráfico. Desde entonces, el número de cámaras ha crecido considerablemente, perdiendo su rumbo principal y convirtiéndose en un recaudo significativo y las vías hechas un desastre.

Situación actual de las cámaras de fotomultas en el país

Hoy en día, Colombia cuenta con 724 cámaras de fotodetección distribuidas a lo largo y ancho del país. Bogotá sigue siendo la ciudad con el mayor número de cámaras, con aproximadamente 129 dispositivos puestos y gran parte activos, lo que la convierte en el epicentro de la estrategia de control de infracciones por medio de fotodetección. Después de Bogotá, ciudades como Medellín y Cali también han incorporado un número significativo de cámaras en sus vías principales.

Uno de los puntos críticos que ha señalado la ANSV es la necesidad de mantener en funcionamiento estas cámaras como parte de una estrategia integral para la reducción de la accidentalidad en el país.

¿Qué cámaras de fotodetección están en riesgo de apagarse?

Las fotomultas que están ubicadas en los siguientes territorios: Aguachica, Bello, Bogotá D.C., Fundación, Montería, Palmira, Pailitas, Planeta Rica, Sabaneta, Santa Marta, Santander de Quilichao, San Alberto, San Pedro y Zipaquirá.

Fue el mismo Director de Infraestructura y Vehículos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, William Mauricio Vallejo Caicedo, quien remitió la Circular 040 de 2024 con el siguiente asunto: “Autorizaciones SAST Otorgadas por el Ministerio de Transporte – Artículo 20 de la Resolución No. 20203040011245 de 2020”.

El llamado del Ministerio de Transporte y la ANSV

Tanto el Ministerio de Transporte como la ANSV han hecho un llamado a los entes territoriales y a las concesionarias encargadas de operar estas cámaras a cumplir con los trámites de renovación antes de enero de 2025. Las autoridades han subrayado que el proceso es crucial para garantizar la transparencia y el cumplimiento de las normativas vigentes, evitando posibles problemas legales o inconvenientes operativos.

La resolución No. 20203040011245 de 2020: “por el cual se establecen los criterios técnicos de seguridad vial para la instalación y operación de los sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de presuntas infracciones al tránsito y se dictan otras disposiciones, en su Artículo 20º, estableció:

Le interesa: Así fue como perdió la vida un motociclista en Bogotá. El video es impactante

Artículo 20. Autorizaciones otorgadas por el Ministerio de Transporte. Las autorizaciones otorgadas por el Ministerio de Transporte con anterioridad a la expedición del Decreto Ley 2106 de 2019, no requerirán de una refrendación ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial, por tratarse de situaciones consolidadas bajo la normatividad vigente con anterioridad al Decreto Ley 2106 de 2019.

Los plazos que tienen para radicar nuevos permisos de fotomultas

Finalmente, hablemos del punto 3 de la Circular 040 de 2024 que se titula de la siguiente manera. Instrucciones frente al cumplimiento de la norma analizada, la cual dice: de acuerdo con lo expuesto, se concluye entonces que se hace necesario implementar un cronograma que garantice una atención oportuna y ordenada al proceso descrito con antelación dentro del periodo comprendido entre el 18 de agosto de 2024 al 05 de enero de 2025, de la siguiente manera: (Dejamos una foto de sustento, las demás podrán ser consultadas en el link de abajo donde irán de forma directa a la Circular).

Ver Circular 040 de 2024

Finalmente, en las recomendaciones del día, les dejamos nuestra última prueba realizada con la Honda CB190R 2.0, será de agrado para muchos, no dudamos de eso, vayan a verlo y nos dejan su o sus comentarios, le dan me gusta y comparten. No olviden suscribirse.

Tendencias