Conéctate con nosotros

Actualidad

¿Adiós a las cámaras de fotomultas en Colombia? Esta es la cifra que podrían apagarse por falta de permisos

Las fotomultas para muchos, sin duda, son un negocio redondo, el fin de evitar accidentes o captar infractores ha sido desviado, lastimosamente, esos recaudos no sabemos a donde van a parar, les contaremos la cifra que está en riesgo y algo de historia. Atentos.

Publicado

en

Un total de 146 cámaras de fotomultas en Colombia podrían ser apagadas debido a la falta de renovación de los permisos requeridos para su operación. El Ministerio de Transporte, junto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), han advertido que las cámaras que no cumplan con este trámite antes de enero de 2025 deberán dejar de operar, lo que podría tener un impacto significativo en los sistemas de control y regulación de infracciones de tránsito de distintas ciudades del país.

Vamos al contexto, son 724 cámaras puestas y autorizadas hasta el pasado 16 de octubre de 2024, ahora bien, hay una Circular que menciona que 146 fotodetecciones están por ser apagadas si no son renovadas, para ello hay una nueva autorización, esto es dicho en la Circular 040 del 14 agosto de 2024.

“Acorde con el marco normativo presentado, se hace hincapié en el hecho que, para las autorizaciones de sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de presuntas infracciones al tránsito, SAST, que cumplen los cinco (5) años contados a partir de la entrada en vigor del Decreto Ley 2106 de 2019, lo procedente será solicitar una nueva autorización en los términos de la Resolución No. 20203040011245 de 2020 y Resolución No. 181 de 2020”.

El inicio de estas cámaras en la capital colombiana

Bogotá, capital del país, las primeras cámaras de fotodetección fueron instaladas en octubre de 2019 bajo la administración del entonces alcalde Enrique Peñalosa. Es así como las denominadas ‘Cámaras salvavidas’ comenzaron su operación en Bogotá gracias a la Ley 1843 del 14 de julio de 2017 del Ministerio de Transporte.

Puede leer: Prueba de la nueva Honda CB190R 2.0. ¿Es la moto que se esperaba? La verdad

Este fue el inicio de un proyecto más amplio de modernización de la infraestructura vial en la ciudad, que incluía tanto la implementación de sistemas de fotodetección como el desarrollo de nuevas tecnologías para el monitoreo del tráfico. Desde entonces, el número de cámaras ha crecido considerablemente, perdiendo su rumbo principal y convirtiéndose en un recaudo significativo y las vías hechas un desastre.

Situación actual de las cámaras de fotomultas en el país

Hoy en día, Colombia cuenta con 724 cámaras de fotodetección distribuidas a lo largo y ancho del país. Bogotá sigue siendo la ciudad con el mayor número de cámaras, con aproximadamente 129 dispositivos puestos y gran parte activos, lo que la convierte en el epicentro de la estrategia de control de infracciones por medio de fotodetección. Después de Bogotá, ciudades como Medellín y Cali también han incorporado un número significativo de cámaras en sus vías principales.

Anuncio

Uno de los puntos críticos que ha señalado la ANSV es la necesidad de mantener en funcionamiento estas cámaras como parte de una estrategia integral para la reducción de la accidentalidad en el país.

¿Qué cámaras de fotodetección están en riesgo de apagarse?

Las fotomultas que están ubicadas en los siguientes territorios: Aguachica, Bello, Bogotá D.C., Fundación, Montería, Palmira, Pailitas, Planeta Rica, Sabaneta, Santa Marta, Santander de Quilichao, San Alberto, San Pedro y Zipaquirá.

Fue el mismo Director de Infraestructura y Vehículos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, William Mauricio Vallejo Caicedo, quien remitió la Circular 040 de 2024 con el siguiente asunto: “Autorizaciones SAST Otorgadas por el Ministerio de Transporte – Artículo 20 de la Resolución No. 20203040011245 de 2020”.

El llamado del Ministerio de Transporte y la ANSV

Tanto el Ministerio de Transporte como la ANSV han hecho un llamado a los entes territoriales y a las concesionarias encargadas de operar estas cámaras a cumplir con los trámites de renovación antes de enero de 2025. Las autoridades han subrayado que el proceso es crucial para garantizar la transparencia y el cumplimiento de las normativas vigentes, evitando posibles problemas legales o inconvenientes operativos.

La resolución No. 20203040011245 de 2020: “por el cual se establecen los criterios técnicos de seguridad vial para la instalación y operación de los sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de presuntas infracciones al tránsito y se dictan otras disposiciones, en su Artículo 20º, estableció:

Le interesa: Así fue como perdió la vida un motociclista en Bogotá. El video es impactante

Artículo 20. Autorizaciones otorgadas por el Ministerio de Transporte. Las autorizaciones otorgadas por el Ministerio de Transporte con anterioridad a la expedición del Decreto Ley 2106 de 2019, no requerirán de una refrendación ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial, por tratarse de situaciones consolidadas bajo la normatividad vigente con anterioridad al Decreto Ley 2106 de 2019.

Los plazos que tienen para radicar nuevos permisos de fotomultas

Finalmente, hablemos del punto 3 de la Circular 040 de 2024 que se titula de la siguiente manera. Instrucciones frente al cumplimiento de la norma analizada, la cual dice: de acuerdo con lo expuesto, se concluye entonces que se hace necesario implementar un cronograma que garantice una atención oportuna y ordenada al proceso descrito con antelación dentro del periodo comprendido entre el 18 de agosto de 2024 al 05 de enero de 2025, de la siguiente manera: (Dejamos una foto de sustento, las demás podrán ser consultadas en el link de abajo donde irán de forma directa a la Circular).

Ver Circular 040 de 2024

Finalmente, en las recomendaciones del día, les dejamos nuestra última prueba realizada con la Honda CB190R 2.0, será de agrado para muchos, no dudamos de eso, vayan a verlo y nos dejan su o sus comentarios, le dan me gusta y comparten. No olviden suscribirse.

Anuncio

Actualidad

¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo

El segmento de scooters de media cilindrada es uno de los más competitivos del mercado, con opciones destacadas de marcas como Honda y Yamaha.

Publicado

en

Por

Sin embargo, el nuevo KYMCO Super Dink GT 350 llega para revolucionar la categoría con una combinación perfecta de tecnología avanzada y un precio imbatible. ¡Yamaha y Honda en problemas!

Precio: la mejor relación calidad precio

Con un precio de 4.750 Euros, el Super Dink GT 350 se ubica como una opción accesible frente a sus rivales directos para Colombia rondaría los 21.500.000 CO aproximadamente. Comparado con el Honda Forza 350 (6.450 Euros) unos 28.985.655 CO y el Yamaha XMAX 300 (7.565 Euros) para el país cafetero está en 34.000.000 CO, el scooter de KYMCO representa un ahorro significativo sin sacrificar prestaciones.

Tecnología de seguridad al más alto nivel

Uno de los puntos fuertes del Super Dink GT 350 es su Control de Tracción (TCS), un sistema que evita deslizamientos en superficies de baja adherencia y mejora la estabilidad en aceleraciones bruscas. Además, incorpora ABS de serie, lo que garantiza un frenado más seguro en cualquier condición.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

En comparación, el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300 también cuentan con control de tracción y ABS, pero a un precio considerablemente más alto. Esto hace que el KYMCO ofrezca una ventaja competitiva en términos de accesibilidad a la tecnología.

Motor y rendimiento: potencia eficiente

El KYMCO Super Dink GT 350 monta un motor de 321 cc, con una potencia de 28 Hp, lo que le permite un desempeño ágil tanto en ciudad como en carretera. En contraste, el Honda Forza 350 tiene 29 Hp y el Yamaha XMAX 300 alcanza los 28 Hp, cifras similares, pero con una diferencia de precio importante.

Amplíe: ¿Cómo es posible tanto poder? Primeras impresiones de las Honda CRF 2025

Anuncio

¿Vale la pena?

Si buscas un scooter con un equilibrio entre tecnología, seguridad y precio, el KYMCO Super Dink GT 350 es una opción difícil de superar. Frente a rivales como el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300, este modelo ofrece prácticamente las mismas prestaciones, pero con una inversión mucho menor. Sin duda, una apuesta inteligente para quienes buscan calidad sin romper el bolsillo.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Cómo es posible tanto poder? Primeras impresiones de las Honda CRF 2025

Honda sigue revolucionando el mundo del motocross y el enduro con la actualización de sus modelos insignia, la CRF250R y la CRF450R en su versión 2025.

Publicado

en

Por

Estas motocicletas de Honda llegan con mejoras en rendimiento, estabilidad y tecnología, consolidándose como referencias en el segmento de las motos off-road. Además, la marca japonesa introduce en el mercado las variantes RX, pensadas específicamente para el rally cross-country y el enduro.

Honda CRF450R 2025: más potencia y control

El modelo CRF450R 2025 mantiene su motor monocilíndrico unicam de 449 cc, pero recibe ajustes clave que optimizan la entrega de potencia y la respuesta del acelerador. Entre las principales mejoras se encuentran

  • Nueva programación de inyección electrónica, que permite una combustión más eficiente y una entrega de potencia más lineal

Amplíe: ¿Se acabó el reinado de la Honda Navi? Llega una nueva rival que la desafía

  • Cigüeñal rediseñado, reduciendo peso y mejorando la inercia del motor para una mejor tracción
  • Modificaciones en el sistema de admisión y escape, con colector y silenciador revisados para un mejor desempeño en medios y altos regímenes

Además, el chasis de doble viga de aluminio ha sido renovado en un 70%, aumentando la rigidez torsional en un 8% y la rigidez lateral en un 5%. Estas mejoras, junto con el sistema de suspensión Showa optimizado, proporcionan mayor estabilidad en curvas y una conducción más precisa en terrenos exigentes. Las motocicletas Honda realmente destacan.

Honda CRF250R 2025: ligereza y rendimiento mejorado

La CRF250R no se queda atrás en cuanto a innovaciones. Su motor DOHC de 249 cc incorpora ajustes similares a los de la 450R, lo que se traduce en mayor eficiencia y mejor respuesta del acelerador. Entre sus novedades destacan:

  • Optimización en admisión y escape, mejorando el flujo de aire y el rendimiento en todas las revoluciones
  • Tanque de combustible en metal, que reduce peso y mejora la resistencia
  • Chasis renovado y suspensión mejorada, asegurando un mejor control y estabilidad en terrenos difíciles

Para maximizar su rendimiento en pistas de motocross, la CRF250R equipa neumáticos Pirelli Scorpion MX32, diseñados para brindar una excelente tracción en distintas superficies.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Versiones RX: máquinas listas para el enduro

Por primera vez, Honda introduce en el mercado las versiones RX, adaptadas para el rally cross-country y enduro. Estas variantes se diferencian por:

  • Rueda trasera de 18 pulgadas, que mejora la tracción y el control en terrenos variados.
  • Ajustes específicos en la inyección y suspensión, optimizados para la conducción en rutas más exigentes

¿Llegarán a Colombia?

Por ahora, Honda guarda el secreto mejor que una abuelita escondiendo galletas. Pero con lo populares que son las CRF en Colombia, no nos sorprendería que en cualquier momento nos suelten la primicia. Así que, fanáticos del motocross y el enduro, manténganse atentos… por nuestro lado ya empezamos a investigar cuando llegaría y PubliMotos, ponerla a prueba para el mercado Honda colombiano.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Le llega competencia a Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch

QJMotor sigue sorprendiendo con modelos llamativos, y su nueva SRK 125 E no es la excepción.

Publicado

en

Por

QJMotor sigue sorprendiendo con modelos llamativos, y su nueva SRK 125 E no es la excepción. Esta mini deportiva china combina un diseño inspirado en las icónicas MV Agusta Superveloce 800 y 1000 con un enfoque accesible y práctico, posicionándose como un rival directo de la Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch

Diseño premium a precio accesible

Desde el primer vistazo, la SRK 125 E destaca por su faro redondo LED, retrovisores en los extremos del manillar y un semicarenado que refuerza su estilo deportivo. Disponible en colores llamativos, esta moto no solo luce bien, sino que también transmite exclusividad a un precio sorprendentemente bajo. Fuerte competencia a Honda

Actualmente, en China, su valor es de 10.999 yuanes (aproximadamente 1.500 dólares), lo que la haría una opción altamente competitiva en países como Colombia que rondaría los 6.229.652 CO, donde podría convertirse en un éxito gracias a su combinación de diseño y accesibilidad.

Lea: Se conoce nuevos detalles de la nueva Hero Xpulse 421. ¿Serán verdad?

Más que un diseño llamativo: funcionalidad inteligente

Uno de los aspectos más atractivos de la SRK 125 E es su baúl de almacenamiento integrado, ubicado bajo el tanque y con cierre por llave, lo que aporta un plus de practicidad para el día a día. Aunque no está confirmado si cabe un casco integral, este compartimento es ideal para objetos pequeños, algo poco común en motos de este segmento.

PubliMotos puso a prueba el confort y el baúl de almacenamiento de las motos Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch y sin duda son muy amplios para guardar algunas cosas esenciales.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Anuncio

Mecánica confiable y conducción ágil

Bajo su carenado, esta mini deportiva esconde un motor de 125 cc, refrigerado por aire, con 9 Hp, junto con una transmisión CVT automática por correa, eliminando la necesidad de cambios manuales y ofreciendo una conducción ideal para la ciudad. Su peso de 106 kg y un tanque de 9 litros la hacen ligera y eficiente, perfecta para la movilidad urbana.

¿Llegará a Colombia?

Si la SRK 125 E logra expandirse fuera del mercado asiático, podría ser una revolución en Latinoamérica gracias a su combinación de precio competitivo, diseño llamativo y funcionalidad práctica. Con antecedentes como la llegada de la CFMoto Papio, no es descabellado pensar que esta mini moto también tenga su oportunidad. ¿Será el próximo gran éxito en Colombia? Solo el tiempo lo dirá.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?