Conéctate con nosotros

Actualidad

¿Ahora sí hay lanzamiento? Esta moto de Yamaha promete ser todo un éxito

La categoría de motos estilo “Hunter Cub” vive un momento de enorme competitividad en Asia y Japón, y Yamaha ha decidido entrar de lleno en ese terreno.

Publicado

en

Tras el lanzamiento del PG-1 en Tailandia y Vietnam a finales de 2023, la marca de los diapasones prepara ahora una evolución sustancial: el Yamaha PG-155, un modelo que no sólo se distancia del concepto inicial, sino que apunta a competir en la franja superior de cilindrada, prestaciones y cumplimiento normativo.

Del PG-1 al PG-155: una apuesta técnica sólida de Yamaha

El Yamaha PG-1 se presentó como una pequeña trail urbana, con ruedas de dimensiones tipo mini trail (similares a las de la legendaria Honda CT125 Hunter Cub) y estética utilitaria. Llegó primero a Tailandia, luego a Vietnam y Filipinas, e incluso empezó a importarse paralelamente en pequeñas cantidades a Japón. Su éxito inicial se debió a su versatilidad: buen comportamiento todoterreno ligero, facilidad para circular en pareja y un precio competitivo.

Sin embargo, uno de sus puntos débiles para el mercado japonés y europeo fue su motor: un monocilíndrico de pequeña cilindrada (alrededor de 50 cc en su base scooter, o ligeramente mayor en sus versiones para ciertos mercados) con alimentación por carburador. Aunque cumplía las normativas de emisiones locales en el Sudeste Asiático, este propulsor presenta serias dificultades para ajustarse a las estrictas exigencias medioambientales japonesas (y, eventualmente, europeas).

PG-155: motor de 155 cc, corazón deportivo con ADN R15

Para lograr un modelo competitivo y homologable en Japón, Yamaha ha optado por instalar en el PG-155 un motor monocilíndrico de 155 cc refrigerado por agua, derivado directamente del que impulsa a la YZF-R15, una de las deportivas ligeras más avanzadas de la firma.

Se trata de un propulsor muy conocido en la industria asiática, caracterizado por:

  • Distribución variable VVA (Variable Valve Actuation) en algunas variantes, lo cual le confiere elasticidad tanto a bajas como a altas rpm.
  • Inyección electrónica precisa para reducir emisiones y consumo.
  • Refrigeración líquida, que garantiza temperaturas estables incluso en usos urbanos exigentes o recorridos off-road prolongados.

En el contexto del PG-155, Yamaha ajustaría este motor para:

  • Mantenerse dentro de la normativa japonesa de emisiones (la actual Reiwa 2, equivalente a Euro 5).
  • Ofrecer cifras de potencia contenidas (alrededor de 14-15 CV), ideales para el segmento de motos ligeras, sin comprometer durabilidad ni fiabilidad mecánica.
  • Proporcionar suficiente par motor para usos mixtos, tanto en ciudad como en pistas de tierra ligera, siguiendo el espíritu “Hunter Cub”.

Objetivo: el nicho que Honda domina

La estrategia de Yamaha con la PG-155 es nítida: posicionarse como rival de los modelos icónicos de Honda en esta categoría, especialmente:

  • CT125 Hunter Cub
  • Dax 125
  • Monkey 125
  • Super Cub C125

Honda ha dominado el segmento de motos retro-trail y utilitarias con un enfoque que combina estética clásica, robustez y motores eficientes. Yamaha, con el PG-155, busca ofrecer una alternativa de corte más deportivo y tecnológico, apostando por un motor con refrigeración líquida y un posible plus en rendimiento.

No se trata solo de potencia. El cliente que valora este tipo de motos busca confiabilidad, practicidad y la posibilidad de aventura ocasional. Yamaha, al aprovechar la base del motor de la R15, ofrece garantía mecánica probada, algo fundamental para atraer a los entusiastas que desean algo más que simple movilidad urbana.

Un paso más allá del PG-1

Si bien el PG-1 fue aclamado en pruebas iniciales por su comportamiento todoterreno sorprendentemente eficaz, ergonomía apta para dos ocupantes y un diseño robusto, siempre estuvo limitado por su pequeña cilindrada y el uso de carburador.

El PG-155, en cambio, se sitúa en una liga superior:

  • Será elegible como motocicleta ligera en Japón (clase 126-250 cc), lo que amplía su versatilidad y permite su uso en vías rápidas.
  • Eleva las prestaciones, situándola como una trail ligera urbana-capaz, en lugar de una simple minimoto de ocio.
  • Garantiza emisiones mucho más bajas gracias a la inyección electrónica y la refrigeración líquida.

Además, si Yamaha logra mantener el enfoque de diseño minimalista, con precios competitivos y componentes robustos, puede tener en sus manos una de las trail urbanas más atractivas de la categoría.

La incógnita: lanzamiento y precios

Hasta la fecha, el PG-155 no ha sido confirmado oficialmente para Japón, aunque fuentes especializadas apuntan a que podría adelantarse incluso al PG-1 en ese mercado, dadas las dificultades normativas del motor original.

En términos de precio, Yamaha seguramente apuntará a una franja ligeramente superior a la CT125, justificando la diferencia por la mecánica más avanzada. Sin embargo, mantener la propuesta de valor será clave para tener éxito frente a Honda.

Esperamos haya sido un tema de valor para ustedes, a Colombia quien sabe si llegue, quizá, aunque este tipo de modelos no hacen parte de nuestros gustos o necesidades.

Tendencias