Conéctate con nosotros

Actualidad

Alcaldesa Claudia López sigue pegándole a la movilidad | Cierra una de las vías más importantes de Bogotá

Publicado

en

Alcaldesa-Claudia-Lopez-sigue-pegandole-a-la-movilidad-Cierra-una-de-las-vias-mas-importantes-de-Bogota

Con el supuesto fin de facilitar las actividades de la construcción de la Troncal Transmilenio. La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) autorizó el cierre total una de las calzadas más importantes de la ciudad. Acá les explicamos las alternativas que pueden tomar.

Esto es un tema que se encuentra en firme desde el 21 de diciembre, pero que realmente hicieron público el 24 de diciembre. Simplemente increíble que situaciones que afectan al máximo nuestra capital, aprovechen de informarlo a última hora, cosa normal en la administración de Claudia López. Y como seguramente diría nuestra alcaldesa, ¡De malas!

Al parecer, trabajarán en horario de 24 horas (ojalá sea así), a partir de las 10:00 p.m. del 25 de diciembre de 2023 hasta el 14 de enero de 2024. Como ha sucedido hasta ahora, para los habitantes de Bogota, será una hazaña si cumplen con las fechas, ya que no hay un frente de obra de la actual administración que cumpliera los plazos de entrega pautada.

Mapa 1

¿Cuál será el Plan de Manejo de Tránsito PMT que proponen Claudia López y la SDM?

Respecto a los vehículos particulares y de transporte público:

Los usuarios que circulen en sentido sur – norte por Av. Carrera 68 y deseen tomar la Calle 44 al oriente para conectar a la Av. Calle 26 al occidente, deberán continuar por la Av. Carrera 68 al norte – Av. Calle 53 al oriente – Av. Carrera 66A al sur – Calle 44 al occidente – Carrera 67A al sur y Av. Calle 26, donde se empalmarían al recorrido habitual, tremenda vuelta, ¿Cómo será en hora pico? Quisiéramos leer sus comentarios de esto, vea la imagen del mapa dos por el trazado rojo.

Mapa 2

Los usuarios que circulen en sentido sur – norte por Av. Carrera 68 y necesitan tomar la Calle 44 al oriente para conectar a la Av. Calle 26 al occidente, tendrán que tomar la Av. Carrera 68 al norte – Av. Calle 53 al oriente – Av. Carrera 66A al sur y Av. Calle 26 por donde se empalman al recorrido habitual, este sería el recorrido en el mapa que publicamos en azul ¿Qué tal? Todo sea por el urbanismo que, en muchos casos, carece de planeamiento en esta administración que, afortunadamente, ya está dando sus últimos golpes.

Anuncio

Los conductores que se trasladen en sus vehículos por el sentido sur – norte por Carrera 66A y requieran tomar la Calle 44 al occidente y Av. Carrera 68 al norte, deberán proseguir por la Carrera 66A al norte – Av. Calle 53 al occidente para incorporarse al recorrido habitual

Mapa 3

Ahora, los que circulen en sentido sur – norte por la Carrera 67A y precisan dirigirse a la Calle 44 al occidente y Av. Carrera 68 al norte, tienen que desviar a la Calle 44 al oriente – Carrera 66A al norte – Av. Calle 53 al occidente por donde se empalman al recorrido habitual vea en el mapa 3 las vías trazadas en rojo.

Tránsito Peatonal y Ciclistas

Estos actores viales, peatones y ciclistas podrán circular normalmente por una infraestructura destinada para tal fin ¿Será segura? ¿No se convertirá otro foco de robos? Amanecerá y veremos.

¿Cuántos dueños de establecimientos y habitantes afectará esta situación en Bogotá? No sabemos, déjenos sus comentarios en PubliMotos.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Las motos más vendidas en Colombia en 2025… ¿Y la suya en qué puesto va?

¿Quién dijo que el mercado de motos en Colombia estaba frenando? Abril dejó claro que seguimos dándole duro al acelerador.

Publicado

en

Por

Con más de 80 mil unidades nuevas matriculadas en un solo mes, el país reafirma su amor por las dos ruedas, y no solo por pasión, sino por pura necesidad: economía, agilidad y libertad en medio del caos vial.​

Cifras que hablan: el mercado sigue rugiendo

El reporte oficial de la ANDI y Fenalco no miente:​

  • 80.766 motos nuevas rodaron a las calles en abril.​
  • Representa un +17,48% respecto a abril de 2024.​
  • Aunque bajamos un 4,11% frente a marzo, el promedio mensual de 2025 supera las 79 mil unidades.​

Dato clave: Más del 95% de estas motos son ensambladas en Colombia. Somos potencia ensambladora y eso se nota en disponibilidad, precios y repuestos.​

AKT, Yamaha y Bajaj siguen dominando la pista

¿Quién manda en las vitrinas y las calles?​

  • AKT vuelve a liderar con fuerza: su modelo estrella AK125NKD EIII fue el más vendido con 7.016 unidades.​
  • Bajaj mantiene firme su clásico: la CT100 ES SPOKE sigue siendo la favorita de los trabajadores y repartidores con 3.522 motos en abril.​
  • Yamaha mete presión con la popular NMAX 155: elegante, urbana, potente. Registró 3.119 unidades.​

Amplíe: Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina

Hero y Kymco: los que sorprenden

Dos marcas que hay que mirar con lupa:​

  • Hero, con su crecimiento explosivo del 122% frente a marzo 2024.​
  • Kymco no se quedó atrás, subiendo un 84% en ventas.​

¿Será que por fin estamos valorando el diseño y la eficiencia asiática como se merece?​

El colombiano promedio elige con cabeza

Nada de motos de lujo o exageradas. Las cifras muestran que el 50,85% de las ventas está en el rango de 101cc a 125cc, y un 23,72% entre 151cc y 200cc.​

Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla

¿Por qué? Porque son económicas, potentes para ciudad y perfectas para quienes las usan como herramienta de trabajo diario. Ahorradoras, fáciles de mantener y con buena reventa.​

Industria nacional a todo gas

Detrás de estas cifras está la maquinaria nacional:​

Anuncio
  • 11 plantas de ensamblaje.​
  • 8 empresas ensambladoras activas.​
  • Miles de empleos y una cadena productiva que no se detiene.​

¿Y esto qué significa para ti como motero? Más motos disponibles, mejores precios y soporte técnico a la mano.​

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Qué viene para lo que queda de 2025?

Si seguimos al ritmo actual, podríamos cerrar el año con más de 950.000 motos nuevas en las calles. El alza no es solo por gusto, también por necesidad: transporte público colapsado, gasolina cara, y un motero más consciente de lo que necesita.

Seguir leyendo

Actualidad

Este país bate récord mundial en venta de motos. ¿Es Colombia? ¿De cuál hablamos?

India rompe récords de ventas de motos, mientras Colombia se prepara para su propia revolución.

Publicado

en

Por

¿Tenemos la infraestructura para soportar esta demanda masiva de energía y manejar los desechos de baterías, especialmente con el creciente uso de motos eléctricas?

El mercado indio de motos eléctricas acaba de hacer historia: en abril de 2024, se vendieron más de 146,000 unidades, un 30% más que el año anterior, según datos del sector. Pero lo más sorprendente fue que TVS iQube superó por primera vez a Ola Electric, la marca dominante hasta ahora, con 16,223 unidades vendidas frente a las 15,878 del Ola S1 X.

Mientras India celebra este hito, en Colombia cada vez vemos más motos eléctricas en las calles. Marcas como Volta, Stärker y Auteco están ganando terreno, pero surgen dudas clave: ¿está el país preparado para esta avalancha eléctrica? ¿Habrá suficiente energía para tantos vehículos? ¿Y qué pasará con las baterías desechadas?

India: el gigante que marca el camino

India se ha convertido en el principal referente de la movilidad eléctrica en dos ruedas, gracias a:

  • Subsidios gubernamentales que hacen más accesibles las motos eléctricas.
  • Mayor oferta de modelos con precios competitivos (como el TVS iQube, que superó a Ola).
  • Inversión en infraestructura de carga, aunque aún insuficiente en algunas zonas.

Pero si un país con más de 1,400 millones de habitantes está logrando esta transición, ¿por qué Colombia, con menos población y una matriz energética más limpia, no podría?

Colombia: ¿lista para el boom eléctrico?

Aunque el país avanza con incentivos como exenciones de IVA y descuentos en SOAT, persisten grandes desafíos:

Amplíe: Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina

¿Habrá energía para todos?

  • Colombia tiene una de las matrices energéticas más limpias del mundo (70% hidroeléctrica), pero la demanda crecerá exponencialmente.
  • ¿Podrá la red eléctrica soportar millones de motos cargándose al mismo tiempo? Expertos advierten que se necesitan más puntos de carga y mejor distribución para evitar colapsos.

¿Qué pasará con las baterías desechadas?

  • Las baterías de litio tienen una vida útil de 5 a 8 años. Colombia no tiene un plan claro para su reciclaje o disposición final.
  • Si no actuamos ahora, tendremos una crisis ambiental por metales pesados.

Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla

¿Realmente son más económicas?

  • Aunque ahorran gasolina, el alto costo inicial y la incertidumbre sobre la vida útil de las baterías frenan a muchos compradores.
  • Se necesitan más subsidios y financiación accesible

¿Qué nos espera en los próximos años?

  • Más marcas entrarán al mercado: Bajaj, TVS y hasta startups colombianas están explorando el segmento.
  • El Gobierno promete más electrolineras, pero el avance es lento.
  • El reciclaje de baterías será clave: empresas como Celsia y EPM ya estudian soluciones, pero falta regulación clara.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Oportunidad con riesgos

India nos demuestra que la revolución eléctrica es posible, pero Colombia debe aprender de sus errores:

  1. Invertir en infraestructura de carga.
  2. Crear una política clara para el reciclaje de baterías.
  3. Mantener incentivos para compradores.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que Colombia está lista para el auge de las motos eléctricas, o nos faltará energía?

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Hero Karizma XMR 2025. ¿Llega a Colombia para aplastar a Suzuki y a KTM?

Hero podría cumplirnos el sueño de traer esta moto, con su avanzada tecnología y diseño innovador. De ser así, la competencia tendría que reajustar sus cifras para no verse afectada en ventas

Publicado

en

Por

Hemos hablado de ella en nuestro trabajo Una nueva deportiva. Hero Karizma XMR 250 se lanzará este 2025 y en nuestra nota Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas, evidentemente la marca india está intentando dejar huella.

No te pierdas: ¿Qué moto china SÍ vale la pena este 2025? Las 3 que están dando la talla en Colombia

Las nuevas características de la Hero Karizma XMR, como la suspensión invertida o USD, varias mejoras mecánicas en la plataforma, la vuelven una contendora difícil y tentadora, le contamos de ella.

Estilo de la Hero Karizma

La Hero Karizma 2025 y su variante superior, la Edición Combat, presentada en EICMA 2024. Incorpora la suspensión Upside-Down Forks o invertida en la parte delantera a estas dos variantes. Es la características que más ansían los usuarios de motocicletas que tienen espíritu de piloto, algo que usualmente lo poseen referencias de precios altos.

Increíble: ¿De verdad necesitas más de 40 hp para recorrer el mundo? Puede ser en Honda

Además, incorpora una pantalla TFT a color con navegación paso a paso. Esta pantalla también permite consultar información como el estado de la batería, alertas SMS y control de la música.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Anuncio

Motor

Con un motor monocilíndrico DOHC de 210 cc con refrigeración líquida, acoplado a una caja de cambios de 6 velocidades que genera 25 Hp y ​​20,4 Nm de torque. Claramente es una maquina rápida para su segmento. Si a eso evaluamos el peso de en 163,5 kg, podemos vaticinar que debería ser una delicia para comer curvas.

Nos mantenemos muy atentos a la información que nos brinde HMCL Colombia, hay una gran expectativa de todos los usuarios de la marca, que miran con agrado que la marca haga esfuerzos por traer a nuestro pais, maquinas novedosas y que prácticamente están disponibles en Colombia incluso en lanzamiento mundial.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?