Conéctate con nosotros

Actualidad

Así fue la prueba de la Husqvarna Svartpilen 250. ¿Será digna rival de Suzuki Gixxer y Yamaha FZ?

Teníamos mucho deseo de poder llevarla a la pista, de probarla en carretera, mirar su confort, consumo y tantos aspectos que PubliMotos analiza. Se hizo realidad y aquí van las impresiones de la moto que le compite a Suzuki y Yamaha con sus legendarias máquinas.

Publicado

en

No podemos comenzar este escrito de prueba sin hablar de la marca y su historia. Husqvarna se remonta a 1689, donde comenzó su trayectoria como un fabricante de armas en Suecia. Sin embargo, a finales del siglo XIX, la empresa diversificó su producción y se adentró en el mundo de las bicicletas y, posteriormente, en 1903, en el de las motocicletas.

Durante gran parte del siglo XX, Husqvarna se consolidó como un referente en el ámbito de las motos de competición, especialmente en motocross y enduro, ganando múltiples campeonatos mundiales y forjando una reputación por la durabilidad y el alto rendimiento de sus máquinas.

Más historia de los inicios de Husqvarna

En 1987, la división de motocicletas fue adquirida por Cagiva, y posteriormente pasó por varias manos, incluyendo MV Agusta y BMW, antes de ser adquirida por Pierer Mobility Group, el holding detrás de KTM, en 2013. Este cambio marcó un renacimiento para la marca, que comenzó a enfocarse en heredar la tecnología premium de KTM y llevarla a Husqvarna con un diseño más conceptual.

La llegada de la línea Svartpilen (que significa «flecha negra» en sueco) marcó un punto de inflexión en la historia moderna de Husqvarna. Presentada por primera vez en 2014 como un concepto de diseño en el EICMA de Milán, la Svartpilen fue una apuesta audaz por combinar el estilo retro-moderno con un enfoque urbano y versátil. El diseño, inspirado en las motos clásicas de los años 60 y 70 pero con un toque futurista, fue creado por el equipo de diseño de Husqvarna bajo la dirección de Kiska Design, la misma firma que ha trabajado con KTM.

Lea: Se salvó KTM. Les contamos quien metió la mano

PubliMotos, hace algunos años entrevistó en Austria al cerebro y fundador de esta compañía de diseño.

Anuncio

La primera producción en serie de la Svartpilen llegó en 2018 con el modelo 401, basado en la plataforma de la KTM Duke 390, pero con un estilo único y un enfoque más minimalista. Este modelo fue acompañado por la 701, una versión más potente y premium, que ofrecía una experiencia de conducción más emocionante para aquellos buscaban mayor rendimiento.

La Svartpilen se caracterizó por su estética limpia, con detalles como el tanque de combustible plano, las llantas de radios y la ausencia de elementos superfluos, lo que la convirtió en un éxito entre los amantes del diseño y los pilotos urbanos.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

La Husqvarna Svartpilen 200 hizo su debut en 2019, específicamente dirigida a mercados emergentes como India y otros países asiáticos, donde las motocicletas de menor cilindrada tienen una gran demanda debido a su accesibilidad y facilidad de manejo, dejando en claro que adoptó el motor de la KTM 200 de su momento. Sin embargo, la Svartpilen 200 tuvo una vida relativamente corta en el mercado.

En 2021, Husqvarna decidió reemplazarla por la Svartpilen 250, una moto que ofrecía un mejor equilibrio entre rendimiento, eficiencia y precio. La decisión de sacar del mercado la Svartpilen 200 y lanzar la 250 fue estratégica, ya que la marca buscaba consolidar su gama con un modelo que pudiera satisfacer tanto a pilotos principiantes como a aquellos que buscaban un poco más de potencia y versatilidad.

Ahora sí. Comencemos con el escrito tipo prueba de la Husqvarna Svartpilen 250.

Es una máquina FI. Con conectividad y acceso fácil a dicho recurso. Cuenta con ABS doble canal, desconectable en la llanta trasera con la opción de supermoto. Euro 5+, genial para estos tiempos y pocas en Colombia cuentan con este atributo ambiental. Posee Easy Shift (mismo quick shifter) y le complementa slipper clutch.

Amplíe: Este es el nuevo cambio de una moto 250 de Suzuki

Anuncio

Otro aspecto que la destaca por la suavidad en los movimientos cortos de la caja y poco ruido al accionar cada marcha, complementado con ese apoyo para aplicar cambios sin embrague que definitivamente la hacen brillar en su genero.

Algo único y rescatable es que la existencia de esta 250 se debe principalmente a que tiene el mismo corazón, ese motor KTM 250 y la marca de suspensiones WP APEX son heredadas de dicho modelo.

Lo que más nos gustó y generó cierta curiosidad era el diseño minimalista pero futurista, tiene sus pro y sus contra, aquí conoceremos eso y detallaremos hasta el más mínimo espacio. Cuenta con varias superficies planas, mesetas se le podría decir a esos lugares altos de la moto, es bastante descubierta, al punto en que los electro ventiladores son expuestos y el anclaje de los mismos en los laterales, eso poco nos agradó; pero ojo, es de gustos.

Sillín de doble unidad, elevado en la parte del conductor y ayuda a prolongar la vida útil del tanque, en la parte donde se levanta la tapa para suministrar combustible, suceden dos cosas, lo primero es que abre al lado contrario del convencional y tiene un protector para poner un tank pad o maleta de viaje en el tanque cómodamente, que eso no es un punto a destacar, es algo que tienen la familia Svartpilen, continúa…

Una cúpula con un tinte oscuro, solo es diseño, no aporta en nada a lo aerodinámico, chasis en negro que juega con la estética general del vehículo. Suspensiones invertidas que le van bien y una inclinación y acomodación del monoamortiguador hacia el costado derecho.

Agarradera de una sola pieza que aunque corta con la estética de la moto, ayuda a que el acompañante no se deslice fácilmente, sirve de apoyo en la cadera, que bueno fuera que para futuras ediciones pudiesen replantear algo mejor en ese lugar de la moto. Un basculante que tiene un diseño estructural que no solo lo aliviana sino que cumple la función de resistencia para esas altas exigencias.

Anuncio

El sistema de escape es escondido, los discos son solo perforados y de buen tamaño. El frontal no es tan atrevido como el general de la moto, se divide en dos posiciones y en el centro hay un marco negro con el nombre de Husqvarna. Esas son las impresiones generales. Sí nos gustó, es una propuesta diferente a la que nos tienen acostumbrados en Colombia con otras marcas.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Tablero, mandos y luces. ¿Qué vemos?

Se tiene una pantalla LCD de fondo claro donde poco se ve la información con una luz intensa de día; de noche es funcional. Allí tenemos la hora, cuentarrevoluciones, nivel de combustible, marchas y a un costado se tiene un display que muestra otras funciones de la máquina, esas son: conectividad, tiempos en pista, 2 trip, ABS conectable o desconetable, se tiene espacio para pista y medir tiempos. Adicional, puerto de carga USB tipo C.

En la parte superior se tienen los indicadores lumínicos como fallos de motor, ABS, neutro, aceite entre otras. Sin dejar de lado, que en la parte central se tiene un circulo que al llegar al tope de las revoluciones alumbra, este indica el cambio de marcha y puede ser ajustable.

Los mandos son muy lindos, a dos colores, rojo y negro retroiluminados. En el costado izquierdo se tiene: luces de parqueo, botones para manejar el tablero, direccionales y pito. Al lado derecho se tiene el interruptor de corriente y encendido de la misma, estos son juntos, lo que lo hace ser más llamativo.

Su óptica, comportamiento, rendimiento de día y noche son muy buenas. Comencemos por el diseño, direccionales cortas, bien ubicadas, proyectan con intensidad sin opacar el stop o las mismas luces frontales. En cuanto a la óptica trasera, tienen un DRL sostenido y arriba una tira con 4 bombillos LED que operan cuando se frena, se dejan ver sin importar el horario, nos convencieron bastante en su funcionamiento.

Le puede interesar: ¿Al borde de un comparendo? Esto lo podría salvar de la inmovilización de su moto

Si vamos a la luz delantera, ¿realmente nos gustaron? SÍ, tienen buenas medias y plenas ni hablar, el ancho es adecuado, la intensidad es su mayor atributo. Por ese lado, calificamos muy bien esta iluminación, en el video tipo prueba podrán detallar esto que les mencionamos.

Anuncio

Suspensión, frenos y cauchos

Adelante cuenta con suspensiones WP APEX 43 y 150 mm de recorrido. Atrás basculante asimétrico WP APEX con 150 mm de recorrido y es regulable en precarga. Se portaron de maravilla, si debemos admirar algo en esta máquina son las suspensiones. Fantásticas, es la forma en la que se deben describir.

Adelante no se comprimen mucho, son blandas pero no dan sensaciones de inestabilidad, en terrenos irregulares se recibe bien los terrenos complejos, se conjugan con el monoshock que con y sin acompañante, se siente un completo placer andante. Aquí debemos decirle a la marca que lo lograron, si hay una moto que debamos resaltar por ello es esta Husqvarna Svartpilen 250.

Adicionalmente queremos destacar el excelente comportamiento de la suspension cuando se va con acompañante, pues este va como si estuviera en una alfombra voladora.

Pasando al apartado de frenos, se destaca la generación del ABS Bosh 9,3 MP con sensor de inclinación que nos ayuda a mantener el trazado en curvas en caso de exigirlos, se acompañan de discos perforados, delantero de 320 mm, pinza ByBre con 4 pistones. Atrás disco de 240 mm con ABS desconectable en modo supermoto. Es un ABS que deja trabajar bien el sistema hidraúlico casi hasta el final y con un tacto no solamente suave sino progresivo.

Posee rines de aleación, acompañado de gomas MRF REVS FD, delante de medidas 110/70 R17 y atrás 150/60 R17. No tuvimos inconvenientes ni en lluvia porque ahí las rodamos y pensamos que por ser MRF tendríamos problemas, pero no, muy buenas la verdad. En seco buen grip, se adhieren al asfalto y tierra sin lío.

Posición de manejo y comodidad

Maravillosa, placentera, los pies van bien ubicados, a doble posición si es el deseo del conductor, manos no muy recogidas ni estiradas; están bien medidas. El sillín tiene un acolchado perfecto para quien manejo pero el acompañante si desearíamos algo más abollonado.

Para largas jornadas la recomendamos, atrás quizá en un viaje de 4 horas aguanta, más de ahí cansa y bastante. Otro aspecto a destacar es que en cuanto al propulsor de esta 250 es de bajas vibraciones y cedoso en su comportamiento, además de entregar una potencia lineal sin vacíos hasta la parte alta de cuentarrevoluciones.  

Anuncio

Detalle: Prueba de la Suzuki V-Strom 800 DE. Hubo algo que no nos gustó para nada

Sonido de motor, motor y números

No es tan agresiva si se encuentra en ralentí, el poder de su motor se siente cuando la moto sube de las 5.000 vueltas, incluso, la máquina reacciona y demuestra de qué está hecha luego de esas revoluciones, antes no y eso fue lo que poco nos gustó. Roba miradas por su diseño pero en su sonido hay algo especial.

El corazón de esta motocicleta está respaldado por un monocilíndrico 4 tiempos, de refrigeración líquida y un árbol de levas SOHC. Entrega una potencia máxima de 30,8 Hp a 9.000 rpm y un torque máximo de 24 Nm a 7.500. Su cilindrada es de 249,1.

Tipo de combustible corriente extra, su relación de compresión es de 12.4:1, capacidad del tanque 13 litros (3,4 galones). Caja de 6 velocidades, peso total admisible 355 kg y 154 en vacío. Su altura del suelo al sillín es de 820 mm, perfecta para los bajitos o altos.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Precio: $21.990.000 SOAT incluido.

Garantía: 2 años sin límite de kilometraje.

Anuncio

Colores: gris, black, negro.

¿Qué cuál fue el consumo? En el video prueba lo sabrán, ahí está uno de sus grandes atributos. Les encantará.

Sin más qué, esperamos les haya servido este texto y los dejamos con el siguiente video de la prueba, un trabajo con mucho esfuerzo y entregando lo mejor de nosotros para llevarles unas impresiones claras e imparciales. Leeremos sus comentarios y no olviden compartir el resultado audiovisual.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Yamaha supera a Honda? Miren lo que hizo con una de sus motos

¿Alguna vez imaginaste un airbag en una YZF-R1? Pues Yamaha acaba de sorprender al mundo con una tecnología que podría revolucionar por completo la seguridad en las motos deportivas.

Publicado

en

Por

Sí, leíste bien: un sistema de airbag pensado para quienes viven al límite sobre dos ruedas. Aun que Yamaha también podría estar trabajando en una solución similar. ¿Podría ser una «vieja idea» de Honda, pero llevada al siguiente nivel?

El primero fue Honda

Honda desarrolló el primer sistema de airbag para motocicletas de producción masiva, introducido en 2006 en el modelo Gold Wing GL1800. Este sistema se activa en colisiones frontales severas, desplegando un airbag entre el manillar y el asiento para absorber parte del impulso del conductor y reducir la gravedad de las lesiones.​

Tecnología al estilo MotoGP… ¡Pero para todos!

Inspirado en Honda, Yamaha le dio una vuelta de tuerca con una solución que promete ser mucho más rápida, precisa y, sobre todo, funcional. Se trata de un sistema que utiliza sensores de aceleración al estilo IMU (Unidad de Medición Inercial) para detectar en milésimas de segundo un posible accidente. ¿Qué es?

Lea: ¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta

Las unidades de medición de inercia, comúnmente conocidas como IMU (por sus siglas en inglés: (Inertial Measurement Unit), son dispositivos electrónicos que miden y reportan:
• Aceleración (con acelerómetros)
• Velocidad angular o rotación (con giroscopios)
• A veces también orientación respecto al campo magnético terrestre (con magnetómetros)

¿Para qué se usan?

Las IMU se utilizan para detectar el movimiento y la posición de un objeto en el espacio, sin necesidad de señales externas. Son fundamentales en:
• Drones y aviones (para mantener estabilidad y orientación)
• Motocicletas y autos (en sistemas como ABS, control de tracción, y suspensión electrónica)
• Videojuegos y realidad virtual
• Teléfonos inteligentes (para detectar rotaciones, pasos, etc.)

Amplié: De no creer. Este país batió récord de ventas en moto

En vehículos Honda

Algunas motocicletas de gama alta de Honda utilizan una IMU como parte de los sistemas de seguridad y rendimiento, por ejemplo:
• Control de tracción
• ABS en curva
• Control de caballito (wheelie control)
• Control de freno motor

Anuncio

Estas funciones hacen que el manejo sea más seguro y suave, especialmente en condiciones difíciles.

¿Lo mejor? Puede saber desde dónde viene el impacto y actuar en consecuencia.

¡Yamaha se pone seria con la seguridad!

La marca japonesa acaba de presentar una nueva solicitud de patente que busca llevar los airbags en motos a otro nivel. ¿El foco? Mejorar el funcionamiento de los sensores que activan estos sistemas en caso de accidente.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

El nuevo diseño incluye dos sensores de aceleración, similares a las unidades de medición inercial que ya vemos en muchas motos actuales. Estos sensores no solo miden la aceleración frontal, sino también lateral y vertical.

La clave está en su ubicación: uno se instala delante del centro de gravedad de la moto y el otro detrás. ¿Para qué? Para darle al cerebro del airbag (la centralita) la capacidad de calcular con precisión y rapidez si hubo un impacto… y desde qué dirección.

Este sistema podría ser un paso enorme hacia motos más seguras, sin sacrificar estilo ni rendimiento. ¿Será esta la próxima revolución en protección para los motociclistas?

Esto no es solo tecnología: es ciencia ficción hecha realidad.

Aún en pruebas… Pero cada vez más cerca

Aunque no hay una fecha exacta de lanzamiento, todo indica que este sistema será parte de la próxima generación de la Yamaha R1. ¿Te imaginas una superbike con este tipo de protección? ¡Es como tener una MotoGP en tu cochera, pero con un escudo invisible!

¿Qué significa esto para el futuro?

Es simple: el futuro de la seguridad en motos está cambiando, y no solo en scooters o motos urbanas. Las bestias de pista también merecen protección, y Yamaha lo sabe.

En PubliMotos estaremos al tanto de cada novedad sobre este desarrollo. Si eres de los que ama la velocidad, pero también quiere volver a casa entero, esta noticia es para ti.

Seguir leyendo

Actualidad

De no creer. Este país batió récord de ventas en moto

Sin duda, la moto sigue dando de qué hablar a nivel mundial, es altísimo el incremento de ventas y los récords cada vez se superan más y más…

Publicado

en

Por

Filipinas ha marcado un hito sin precedentes en su industria motociclista al registrar más de 600,000 unidades vendidas en el primer trimestre de 2025 (603,267, +2,4%), según datos de Motorcycles Data. Esta cifra no solo supera los registros históricos del país, sino que consolida su posición como uno de los mercados de dos ruedas más dinámicos del mundo.

El crecimiento explosivo refleja la creciente dependencia de las motos como medio de transporte principal, impulsado por la congestión vehicular, los precios accesibles y una oferta diversificada de modelos económicos y premium.

Un salto respecto a años anteriores en venta de motos

En comparación con el mismo período de 2024, las ventas aumentaron un 18%, superando ampliamente las proyecciones iniciales. Este crecimiento acelerado se debe, en parte, a políticas gubernamentales que facilitan la financiación y a la fuerte demanda de motos para delivery y transporte comercial. Marcas locales como Rusi Motorcycles e internacionales como Honda, Yamaha y Suzuki han incrementado su producción para satisfacer el mercado, con modelos populares como el Honda Click 125 y el Yamaha NMAX liderando las preferencias.

Filipinas en el contexto asiático

El país compite directamente con mercados como Indonesia, Vietnam y Tailandia, donde las motos también dominan el transporte urbano. Sin embargo, Filipinas ha logrado superar a Tailandia en volumen de ventas este año, aunque sigue detrás de Indonesia, que sigue siendo el mayor mercado mundial de motocicletas, con más de 6 millones de unidades anuales. Vietnam, por su parte, mantiene un crecimiento estable, pero con una base de consumidores más orientada a scooters eléctricos.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

A nivel mundial, Filipinas se consolida como uno de los más grandes del mercado de las motocicletas, solo detrás de Japón, India, China e Indonesia. Su éxito se explica por:

  • Crecimiento de la economía gig (repartidores en plataformas como Grab y FoodPanda).
  • Infraestructura vial limitada, que hace las motos más prácticas que los autos.
  • Financiamiento flexible con tasas bajas y planes extendidos.

Lea: ¿Quién es el REY? Yamaha NMAX Connected vs. SYM ADXTG 150 vs. Victory BET ABS 150

Retos y oportunidades

A pesar del récord, el país enfrenta desafíos como la saturación del tráfico en Manila y la necesidad de una regulación más estricta en seguridad vial. No obstante, las perspectivas siguen siendo positivas, con inversiones en motocicletas eléctricas y una mayor penetración en zonas rurales.

Anuncio

El futuro del mercado filipino

Se espera que las ventas anuales superen los 2.5 millones de unidades en 2025, un número que confirmaría a Filipinas como un mercado clave para las automotrices globales. Con una población joven y en crecimiento, la demanda de movilidad accesible seguirá impulsando esta industria en los próximos años.

Este récord no solo refleja el auge de las motos en Filipinas, sino también su papel crucial en la movilidad de economías emergentes. Mientras otros mercados se estancan, el sudeste asiático y Filipinas en particular demuestra que la revolución de las dos ruedas está lejos de terminar.

Amplíe: ¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta

Finalmente, los dejamos con el siguiente video tipo recomendación que está en nuestro canal de YouTube sobre la última prueba. Esperamos sus comentarios y no olviden comentar y compartir.

Seguir leyendo

Actualidad

¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las motos que conquistan el planeta? pues solo existe un rey y aquí se habla es con cifras.

Publicado

en

Por

En un mundo donde la libertad y la adrenalina se miden en caballos de fuerza, Honda se corona como el rey indiscutible, liderando las ventas globales con modelos que combinan innovación, confiabilidad y pasión. ¡Descubre aquí los íconos sobre ruedas que han enamorado a millones!

Honda: el gigante que mueve al mundo

Honda no solo es la marca de motos más vendida del mundo, sino que su dominio es abrumador: 1 de cada 3 motos en el planeta es una Honda. Con más de 20 millones de unidades vendidas anualmente, la compañía japonesa ha logrado lo impensable: ser la favorita en mercados tan diversos como Asia, América y Europa.

1. Honda super cub: la leyenda viviente

Con más de 100 millones de unidades vendidas desde 1958, la Honda Super Cub no es solo una moto, es un fenómeno cultural. Este scooter de bajo cilindraje, reconocido por su diseño retro y eficiencia, ha transportado desde estudiantes hasta agricultores en rincones remotos. Según Motos Honda Colombia, su motor de 125 cc y su consumo de combustible de hasta 60 km/L la hacen imbatible. ¡Es la moto más producida en la historia!

Lea: KTM y CFMoto: ¡Ya no van más!

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

2. Honda Wave: la reina del diario

Popular en Latinoamérica y Asia, la Honda Wave es sinónimo de resistencia y bajo costo. Con un motor 110 cc que ofrece un rendimiento de 50 km/L, esta moto se ha convertido en la aliada perfecta para el día a día. Según la marca, su sencillez mecánica y su precio accesible la mantienen en el top 3 de las más vendidas, con millones de unidades despachadas cada año.

Anuncio

3. Honda cb125f: el equilibrio perfecto

Para quienes buscan un poco más de potencia sin sacrificar economía, la CB125F es la respuesta. Con un motor 125 cc y un diseño urbano-deportivo, esta moto destaca en Europa y América Latina. Honda te Cuenta resalta su suspensión trasera Pro-Link y su bajo consumo, ideal para ciudad y carretera.

Lea: Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva

¿Por qué Honda sigue reinando?

La respuesta está en su filosofía de calidad y adaptabilidad. Desde la robustez de la XR150 (éxito en off-road) hasta la versatilidad de la PCX (scooter premium), Honda ha sabido leer las necesidades de cada mercado. Además, su apuesta por la electrificación con modelos como la Honda EM1 e: demuestra que el futuro también llevará su nombre.

Amplíe: ¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América

Un legado que no se detiene

Mientras otras marcas luchan por un puesto en el podio, Honda sigue acelerando. Con fábricas en 22 países y una red de ventas que abarca 150 naciones, su liderazgo parece imbatible. ¿La próxima meta? Seguir innovando para mantener a millones de riders soñando con el próximo viaje.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?