Conéctate con nosotros

Actualidad

Atención. Hoy arranca el primer incremento a los peajes para 2024

Publicado

en

Atencion-Hoy-arranca-el-primer-incremento-a-los-peajes-para-2024

Con el incremento a los peajes, que comenzó a regir hoy martes 16 de enero, la tarifa podría superar los $30,000 en algunos lugares del pais.

Este es un tema que hemos tocado ampliamente en PubliMotos, pues llego el día y arranco el aumento a los peajes en Colombia, acá le indicamos los detalles.

Por medio de la resolución 20243040001125 del Ministerio de Transporte, se estableció que a partir del martes 16 de enero de 2024 las tarifas de los peajes en Colombia subirían.

Descargue aquí la resolución

El aumento será del 13,12%, siguiendo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año 2022.

Según el ministro de Transporte, el incremento a los peajes garantizará la sostenibilidad financiera de los proyectos y fortalecerá la confianza en el marco de la colaboración público-privada para construcción, mantenimiento y operación de las vías concesionadas del país.

El recaudo de los peajes hacen parte de las fuentes de ingresos para el pago de inversiones y costos financieros asociados a cada proyecto, además de que permiten cubrir el 100% del mantenimiento, operación y servicios. Si bien existe un costo para la ciudadanía, ese valor es proporcional a las oportunidades generadas, a los empleos que llegan a cada territorio y al crecimiento de la región”.

Señalo el ministro William Camargo.

Las vías donde las tarifas de peajes serían las más costosas son:

  • Peaje Túnel de Occidente (Antioquia): $30.430.
  • Peaje Túnel de Oriente (Medellín a Rionegro): podría llegar a los 24.660 pesos.
  • Peaje Pipiral (vía al Meta): $26.470.
  • Peaje Circasia (Autopista del Café): $19.569, convirtiéndose así en el cuarto más costoso del país.
  • Peaje Palmitas (Medellín-Santa Fe de Antioquia): $18.325.
  • Peajes Boquerón I y II (vía al Llano): $16.500.
  • Peajes Guayabal y Jalisco, en Cundinamarca: $ 20.600 pesos.

Las concesiones que realizaron incremento a los peajes previos a la expedición del Decreto 050 de 2023, el Ministerio de Transporte indicó que el alza corresponderá al IPC del 2023, o sea 9,28%.

Serían los siguientes peajes:

  • Proyecto Autopistas del Caribe Corredor de carga Cartagena-Barranquilla.
  • Proyecto Armenia-Pereira-Manizales.
  • Proyecto Bogotá (Fontibón)-Facatativá-Los Alpes.
  • DEVIMED.

¿Cómo queda la Vía al Llano?

El corredor Bogotá – Villavicencio presentará los siguientes costos:

¿Tendremos otro incremento a los peajes en 2024?

Esto también lo anunciamos el año pasado.

El proyecto de decreto del 11 de diciembre del 2023, establecía que en el 2024 el Ministerio de Transporte debía reajustar el valor del IPC del 2022 que no se aumentó a los peajes el año anterior, sino también, el Índice de Precios al Consumidor del 2023, equivalente al 9,28%.

Al primero de julio del año 2024, se deberá haber efectuado el respectivo incremento del IPC de la vigencia 2023, de acuerdo con la correspondiente resolución del Ministerio de Transporte”.

expresaba el documento.

En entrevista con Blu Radio, el ministro de Transporte, William Camargo, dejó en claro a la emisora que por ahora “está el (aumento) de este año y pendiente el del año pasado”. Esto indica que la cartera está revisando los mecanismos de compensación. Aunque existe la posibilidad que este aumento no tenga lugar este año.

Sigue el alza del costo de la vida para el colombiano ¿Tiene algún comentario? Escríbanos a PubliMotos.

Tendencias