Actualidad
BMW anunció la llegada de su moto más esperada, ¿cuál es?
BMW ya dio la fecha de llegada de su GS más esperada. Una moto que revoluciona el segmento en todos los sentidos.

BMW no se puede quedar atrás en novedades y es que ya tiene en el horno la tan esperada R 1300 GS Adventure, una moto diseñada específicamente para la aventura.
Aunque hace algunos años se tenía pensando que este modelo llegaría con la filtración del modelo R 1400, pero finalmente se optó por la denominación actual, para mantener la continuidad en su línea de modelos.
El poderoso interior de la R 1300 GS Adventure posee un motor bóxer de 1300cc, el cual ofrece 145 Hp y 149 Nm de par motor. Este aumento en rendimiento mejora tanto la aceleración y velocidad máxima, sino que también proporciona una potencia más suave y lineal. Perfecta para viajes largos y terrenos difíciles.
Le puede interesar: Yamaha revive una icónica moto. ¿Trail o sport?
¿Qué trae esta nueva BMW?
Ahora para su parte estética, nos encontramos que tiene una combinación más robusta y de estética moderna. El carenaje tiene un diseño que permite mejor flujo del viento y protección. Su chasis por su parte, entrega más rigidez y estabilidad.
En cuanto a su apartado tecnológico, esta Adventure viene equipada con un panel de instrumentos a color TFT de 10.25”, que ofrece una interfaz muy intuitiva y fácil acceso a una variedad de información y ajustes.
El sistema de navegación está integrado y tiene conectividad para un mayor control del piloto, permitiendo la conexión con dispositivos móviles para navegación y comunicación.
Otro apartado que fue mejorado fue su suspensión, ya que llega con la última generación de Dynamic ESA (Ajuste Electrónico de Suspensión), que se ajusta automáticamente a la rigidez de la suspensión dependiendo del terreno.
Otros componentes de esta moto es el control dinámico de tracción, modos de conducción y ABS Pro que se optimiza en curvas. Asimismo, posee Control de Arranque en Pendiente, lo que facilidad el arranque en subidas y aumenta la seguridad de conductor.
Aunque BMW aún no ha anunciado oficialmente la fecha de lanzamiento, se espera que la nueva R 1300 GS Adventure esté disponible a finales de 2024.
No se pierda: CFMOTO 450MT o Voge Pro 525DSX | Dos motos chinas que quieren tomarse el mercado colombiano
Actualidad
Harley-Davidson: la moto de sus sueños ya no es puro cuento
Siempre a soñado con una Harley, pero el bolsillo decía otra cosa, ¿cierto? Pues ahora sí, deja de mirar de lejos porque la Nightster llega con un precio más aterrizado

Tan solo por 9.999 dólares en EE.UU en Colombia rondaría los (41.200.725 CO). Además, si hace el curso en la Riding Academy, le bajan la tasa de financiación al 5,99%. Mejor dicho, el universo te está diciendo: ¡Láncese por la moto de sus sueños!
Estilo Harley, actitud de calle
La moto Nightster no necesita presentación. Su diseño clásico, agresivo y con más actitud que motero con chaqueta de cuero, mantiene el ADN de la legendaria Sportster. Silueta baja, tanque estilizado y acabados en negro que gritan rebeldía. Esta moto no solo se maneja, se presume.
la moto con potencia que se siente en el pecho
Bajo su facha imponente, la Nightster esconde un motor Revolution Max 975T V-twin de 91 HP y 97,6 Nm, que suena como debe sonar una Harley: ronca y con presencia. Además, su horquilla Showa de 41 mm y amortiguadores dobles garantizan que vayas cómodo sin importar la trocha (bueno, no abuse tampoco).
Tecnología para que ruedes sin sustos
Aunque la pinta es clásica, la moto Nightster está llena de juguetes modernos: panel de 4” con LCD, iluminación LED y sistemas como ABS, TCS y DSCS. O sea, seguridad a otro nivel para que te preocupes por disfrutar y no por aterrizar mal en una curva.
Amplíe: Esta es la nueva Kawasaki 230 que viene a destronar a Yamaha XTZ 250
Ahora sí, ¡haz realidad el sueño!
Si siempre has querido una Harley y pensabas que te iba a tocar seguir viendo fotos en Instagram, este es el momento. La Nightster es la excusa perfecta para unirte al clan de los que saben lo que es montar con estilo. Así que no lo pienses más… ¡y a rodar se dijo!
Actualidad
Esta es la nueva Kawasaki 230 que viene a destronar a Yamaha XTZ 250
Por años, la Yamaha XTZ250 ha sido la reina indiscutible de las motos trail ligeras, pero la historia está a punto de cambiar, porque Kawasaki ha lanzado un golpe directo al trono con la nueva KLX230 2025

Una trail más agresiva, moderna y con argumentos de sobra para destronar a la veterana XTZ250. ¿Estamos presenciando el fin de una era? ¡Veamos qué trae la nueva KLX 230 y por qué Yamaha debería estar preocupada!
Historia
La serie Kawasaki KLX surgió en los años 70 como una línea de motos todoterreno para enduro y motocross. Destacó por su durabilidad y rendimiento. Con modelos como la KLX 250, KLX 110 y KLX 300, evolucionó con mejoras en suspensión y motores. Hoy, la KLX sigue siendo popular en el off-road por su fiabilidad y versatilidad.
Más potencia y mejor respuesta
La nueva KLX230 2025 no solo es una evolución de su versión anterior, sino que llega con mejoras clave que la ponen en una posición ventajosa frente a la XTZ250. Su motor monocilíndrico de 233 cc, optimizado para una entrega de potencia más lineal, ofrece una mejor respuesta en bajos y medios. ¿Qué significa esto? Que en terrenos difíciles o en el tráfico urbano tendrás más torque disponible sin necesidad de exprimir el acelerador.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
En comparación, la Yamaha XT250, aunque cuenta con 249 cc, se ha quedado estancada en términos de innovación. Su motor refrigerado por aire sigue siendo confiable, pero la falta de mejoras significativas la hace sentir menos emocionante y algo desactualizada frente a la propuesta de Kawasaki.
Suspensión y maniobrabilidad superiores
Si algo define a una buena trail es su capacidad para devorar terrenos complicados sin que el piloto sufra cada bache. Aquí es donde la nueva KLX230 saca ventaja. La nueva versión presenta un chasis más refinado y suspensiones de mayor recorrido, lo que significa mejor absorción de impactos y mayor control en terrenos off-road. Además, el asiento ha sido rediseñado para ofrecer una postura de conducción más cómoda y ergonómica.
Por otro lado, la Yamaha XT250 mantiene una configuración tradicional que, aunque funcional, ya no sorprende. Con una distancia al suelo de 11.2 pulgadas, sigue siendo capaz en caminos difíciles, pero la evolución de Kawasaki la pone un paso atrás en términos de maniobrabilidad y confort.
Lea: Se le terminó el jueguito al Gobierno. Esto hará que los motociclistas tomen el poder
La nueva KLX230: la variante que Yamaha no vio venir
Kawasaki no se conformó con mejorar la KLX230 estándar, sino que también lanzó la versión KLX230 Sherpa. Esta variante presenta un asiento 35 mm más bajo, ideal para pilotos de menor estatura o aquellos que buscan más confianza al maniobrar. Además, incluye protecciones adicionales en las manos y el faro, así como un cubrecárter de aluminio para darle mayor resistencia en terrenos extremos.

¿Y Yamaha? No ha movido ficha con la XT250, manteniendo el mismo diseño y características de siempre. Si algo ha quedado claro, es que Kawasaki ha sabido leer el mercado y adaptarse mejor a las necesidades de los pilotos modernos.
Amplíe: ¡Cuidado! Así lo pueden multar Ilegalmente sin que lo sepa
¿El reinado de la XT250 ha terminado?
La Yamaha XTZ250 ha sido una leyenda en el segmento de las motos trail ligeras, pero con la llegada de la Kawasaki KLX230 2025, su dominio está en jaque. Kawasaki ha sabido mejorar en los puntos clave donde la XTZ250 ya no brilla tanto: mejor respuesta del motor, una suspensión más refinada y una variante Sherpa que amplía las opciones para los pilotos.
No es que la XTZ 250 sea mala, pero el mundo de las motos no perdona la falta de evolución, y Kawasaki ha demostrado que no solo quiere competir, sino ganar. ¿Será que estamos viendo el principio del fin para la Yamaha XTZ 250? El tiempo y los pilotos lo dirán, pero una cosa es segura: la KLX230 2025 ha llegado para quedarse… y para reinar.
Actualidad
¡Cuidado! Así lo pueden multar Ilegalmente sin que lo sepa
En las carreteras de Colombia, cada vez son más los motociclistas que denuncian la presencia de cámaras de fotomultas escondidas

Dispositivos que, en lugar de contribuir a la seguridad vial, parecen estar diseñados para sorprender y multar a los conductores sin previo aviso. Este problema no solo genera indignación entre los usuarios de la vía, sino que también pone en entredicho la legalidad de su implementación.
Cámaras camufladas: un negocio irregular
Según la normatividad vigente en Colombia, los dispositivos de fotodetección deben estar debidamente señalizados con una distancia mínima de 500 metros antes de su ubicación. Sin embargo, en ciudades y carreteras nacionales, motociclistas han identificado cámaras ocultas detrás de árboles, postes de señalización y estructuras de peajes, violando la normatividad y convirtiendo el control del tránsito en una trampa recaudatoria.
Recientemente, el motociclista y denunciante Miguel Forero encontró una de estas cámaras en la vía Tuluá-Bogotá, en un punto donde no existía ninguna señalización previa que alertara a los conductores. En su video, Forero muestra cómo el dispositivo está estratégicamente ubicado para pasar desapercibido y capturar infracciones sin advertencia, lo que genera sanciones injustas.
La ilegalidad de las fotomultas ocultas
El Código Nacional de Tránsito es claro en su normativa: para que una cámara de fotodetección pueda operar legalmente, debe cumplir con requisitos como la correcta señalización, el aval de las autoridades locales y la debida socialización con la comunidad. Si no se cumplen estas condiciones, las multas impuestas pueden ser impugnadas.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
En 2022, la Corte Constitucional ratificó que la imposición de fotomultas sin identificación plena del conductor es ilegal, dejando en evidencia que muchas de estas sanciones violan el debido proceso. Pese a esto, la instalación de radares en zonas estratégicas sin señalización adecuada sigue siendo una práctica común.
Motociclistas en la mira: ¿cómo defenderse?
Para evitar ser víctima de este tipo de sanciones injustas, los motociclistas pueden tomar las siguientes medidas:
- Verificar la señalización: si una cámara no está debidamente anunciada, la multa puede ser anulada
- Denunciar irregularidades: grabar y reportar la ubicación de cámaras escondidas puede ayudar a alertar a otros conductores y presionar a las autoridades
- Impugnar fotomultas injustas: si una multa es impuesta por una cámara oculta o sin señalización, se puede solicitar su anulación mediante un recurso de apelación ante el organismo de tránsito correspondiente

El uso de tecnología para regular el tránsito debe tener como objetivo mejorar la seguridad vial y no convertirse en un mecanismo de recaudación desleal. Las autoridades deben garantizar que las cámaras de fotodetección cumplan con la normatividad y respeten los derechos de los conductores.
Desde PubliMotos, seguimos de cerca estas problemáticas, informando y acompañando a la comunidad motociclista en la defensa de sus derechos. Mientras tanto, los motociclistas deben estar atentos y denunciar cualquier irregularidad en la implementación de estos dispositivos. La transparencia y la justicia en la movilidad deben ser prioridad, no la persecución encubierta a los usuarios de la vía.
-
Actualidad23 horas atras
Se le terminó el jueguito al Gobierno. Esto hará que los motociclistas tomen el poder
-
Actualidad2 días atras
¡ES UN HECHO! La nueva RTX 300 ya está registrada y lista para rodar. ¿Llegará a Colombia?
-
Actualidad5 días atras
¡Ojo Motociclistas! La confusión sobre la técnomecánica podría costarte una multa
-
Actualidad10 horas atras
¡Cuidado! Así lo pueden multar Ilegalmente sin que lo sepa
-
Actualidad2 días atras
La moto más económica de Honda amplía nuevos diseños
-
Actualidad2 días atras
¡El futuro es ahora! Kawasaki y su nuevo proyecto
-
Actualidad1 hora atras
Harley-Davidson: la moto de sus sueños ya no es puro cuento
-
Actualidad2 días atras
Debe conocer esto si maneja moto. Podría ahorrarle dinero