Conéctate con nosotros

Actualidad

Crisis de energía en Colombia ¿El fin de las motos eléctricas?

Publicado

en

crisis de energía en Colombia

Crece la preocupación por la continuidad del fenómeno de El Niño, ya que esta situación está generando efectos negativos en el sistema de energía eléctrica.

Esta problemática, directamente está afectando a Bogotá, ya que el nivel de los embalses que abastecen la capital es crítico. Según detalló la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), el sistema Chingaza se encuentra en un 16,88% de su capacidad de almacenamiento.

Este es el nivel de embalses compartido por la CAR, con corte al martes 2 de abril de 2024:  

(Vea, además: Video | Motociclista vs. TransMilenio. Tremenda pelea entre conductores)

Nivel de embalses

“A la fecha, la demanda de energía eléctrica presenta un crecimiento de 8,31 % comparado con los mismos días del mes del año inmediatamente anterior. Además, durante algunos días de marzo la demanda se ha situado por encima del escenario de demanda medio publicado por UPME (Unidad de Planeación Minero-Energética) en su actualización de enero de 2024″, se dijo en una carta enviada por la firma que administra la energía en l país, por medio del entro Nacional de Despacho al viceministro de Energía, Javier Campillo.

Carlos Fernando Galán Pachón - Alcalde de Bogotá
Carlos Fernando Galán Pachón – Alcalde de Bogotá

¿Y qué tiene que ver Bogotá?

El mandatario de la capital, Carlos Fernando Galán Pachón, dejó ver su preocupación por los niveles de embalses, ya que las líneas de transmisión que abastece energía Bogotá son obsoletas.

“Los canales de transmisión por los que se genera la energía a Bogotá son insuficientes. Si no se hace algo, vamos a tener crisis grave en un año o dos años”

dijo el alcalde de la ciudad.

Es decir: la demandan que hay de energía hoy en día crece cada vez más, pero la oferta no lo hace como se espera, por lo que en un futuro cercano no se podría garantizar el abastecimiento en su totalidad de energía eléctrica en la ciudad.

(También: Exclusivo | La inminente llegada de la TVS Ronin a Colombia)

Lea y/o descargue la carta de la XM (operador del sistema eléctrico)

¿Cómo afecta la crisis de energía a los motociclistas?

Si bien es cierto que la mayoría de las motos usan combustible para movilizarse, hay una gran línea de máquinas eléctricas que precisan de una gran cantidad energía. Algo que se convierte en un problema si la solución es consumir lo menos posible.

Teniendo en cuenta que este medio de transporte eléctrico se encuentra en auge y las motos se siguen vendiendo. No solo motocicletas se verán afectas, sino también vehículos diseñados para movilizarse bajo el modelo sostenible.

crisis de energía

No sólo en Bogotá, también en Medellín

Esta situación no termina en la capital, sino que en el eje cafetero también está afectado a más de 12.000 hogares, los cuales han tenido intermitencia en el servicio del agua por la sequía.

“La interrupción se origina por la baja disponibilidad de agua para el tratamiento en la planta de potabilización Villa Hermosa, que se abastece del embalse de Piedras Blancas, que actualmente se encuentra en el 27,5% de su capacidad de almacenamiento, como efecto del fenómeno de El Niño”, dijo Empresas Públicas de Medellín (EPM).

¿Qué solución hay?

El Consejo Gremial Nacional, que se encuentra conformado por 31 gremios empresariales de diferentes sectores económicos del país, pidieron ciertas recomendaciones al Gobierno Nacional.

Estas recomendaciones están ligadas a las que dio XM (operador del sistema eléctrico), entre ellas, restringir la venta de electricidad Ecuador y fomentar nuevamente el teletrabajo.

«El suministro de energía es fundamental para el dinamismo de la economía y de todos los sectores productivos, y el trabajo coordinado entre el sector público y privado puede prevenir la repetición de estas situaciones en el futuro», detalla el comunicado.

Las alarmas están encendidas, y el plan de contingencia para esta emergencia ya está sobre marcha, pues se prevé un apagón si no se actúa ya.

(Lea también: Esto es lo más económico en motos para Colombia en pleno 2024)

Tendencias