Actualidad
‘El Hierro’ una Continental GT modificada en Cali
«Yo quería acentuar un poco más el aspecto retro, Café Racer», Mauricio Moreno

La pieza más complicada de conseguir fue el fairing.
Mauricio Moreno es un apasionado por las motocicletas, vive en Cali, aunque viaja frecuéntenme por el mundo, además es un entusiasta de la fotografía y esto le ha permitido tener una visión y un gusto muy particular, el cual ha venido reflejando en su motocicleta. Hablamos con él y nos contó como personalizó su RE Continental GT.
PM: Mauricio cuéntenos cómo fue ese acercamiento a una Royal Enfield Continental GT, ¿Por qué ese modelo y no otro?
M.M: Cuando decidí volver a las motos, me había enterado de la marca Royal Enfield y me parecía una interesante opción, había leído mucho sobre sus modelos y sin verlas físicamente me atraía mucho la Continental GT por sus prestaciones, luego fui a la tienda aquí en Cali y al verla me gustó mucho más, igualmente vi una Classic modificada, preciosa en color dorado que igualmente me encantó, casi me decido por la Classic, solicité que me la entregaran modificada tal como la que tenían en exhibición, la Classic modificada costaba igual que la GT tal como viene de fábrica. Pero después de volver a leer y ver ‘reviews’ de ambas motos, me desilusioné de la Classic por su sistema de frenos y me fui por mi primera convicción y fue una excelente elección.
PM: ¿Hace cuánto tiene la motocicleta?
M.M: La motocicleta la compré en Julio de 2016 justo antes de viajar a Brasil para los Juegos Olímpicos de Rio 2016 (J.J.O.O.) y la moto llegó en Agosto mientras aún estaba en Brasil; al regresar de Río, entre los Olímpicos y Paralímpicos, fui a recogerla con un amigo porque no tenía mi licencia renovada aún, me devolví a Brasil y fue solo hasta Septiembre que pude disfrutar por primera vez mi moto, al regresar de los Juegos Paralímpicos ya con la licencia de conducción vigente. Esto hace casi 2 años ya y han sido 11.300 Km.
PM: ¿Ha realizado viajes en ella? ¿Hasta dónde ha ido?
M.M: El primer viaje que hice en ‘El Hierro’, así se llama mi Continental GT, fue a San Cipriano, en el Valle del Cauca, luego uno largo hasta Pasto y las Lajas, posteriormente fui a Salento en el Quindío y Buenaventura, en todos estos recorridos llevaba una acompañante y viajé en solitario hasta Bogotá.
PM: ¿Cómo empezó la idea de personalizarla?, sé que ha sido un trabajo paso a paso.
M.M: Cuando adquirí la moto mi plan era salir en ella de viaje frecuente. El hecho de tener un estilo Café Racer a medias hizo que yo quisiera acentuar un poco más su aspecto retro, porque no sentía que fuera un diseño del todo original. Comencé por quitar algunas piezas de plástico en sus guardabarros, cambiando el escape por uno más sonoro, y que fue fabricado aquí en la ciudad de Cali, se bajaron los manilares a la altura de la lámpara frontal, curiosamente al hacer esto y considerando mi altura de 1.89 metros, la motocicleta quedó mucho más cómoda para mí. Así la tuve un tiempo y luego comencé a pensar en ideas para hacerle modificaciones. Como en los inicios en mi carrera realizaba animaciones en 3D, realicé un boceto tridimensional de como quería modificarla y una vez hecha la previsualización empecé a buscar lugares y definir costos para fabricar las piezas.
PM: No es fácil conseguir un taller en el cual realizar estos procesos, ¿Dónde le han hecho los trabajos?
M.M: No conocía mucho de sitios en Cali que hicieran este tipo de modificaciones, existen pero no sabía dónde y mucho menos para esta marca de motos, tan solo había preguntado en la tienda oficial para saber quiénes podían modificarla y esa era mi única referencia. En el 2017 tenía un viaje pendiente a Azerbaiyan para trabajar en los Juegos Islámicos por un mes y ese tiempo era perfecto para dejar la moto y al regreso tenerla ya modificada. 2 días antes de mi viaje, visité un almacén y taller en Cali especializado en vender accesorios, modificar y personalizar scooters, ‘Chachimotos’ y ahí estaba su propietario conocido como ‘Chachi’ (David Duque). Hablé con él y le comenté lo que quería hacer con mi moto, las modificaciones y el trabajo de pintura, en un comienzo me dijo que no lo hacían trabajos para este tipo de moto, sin embargo al comentarle que mi plan era dejarla por un mes, se motivó y decidió aceptar el trabajo. Comenzamos a ver piezas que tenía y encajaban perfectas para el estilo que quería darle a la moto, hablamos a cerca los detalles de pintura y las modificaciones que se iban a hacer en el chasis. Lo primero era eliminar todo el sistema de luces trasero y recortar el largo del marco para que quedara al ras con la silla original. Durante el proceso, me iban enviando fotos del desarrollo del trabajo. Las primeras fueron de la moto totalmente desarmada. También le instalamos una luz exploradora en la horquilla, lo cual le aportó mucho a la personalidad única de la motocicleta y de paso mejoró la visibilidad.
PM: ¿Las piezas que le ha instalado se consiguen en el mercado? O por el contrario ¿son trabajos realizados a medida? ¿Cómo empieza cada diseño?
M.M: Todas las piezas como el sistema de iluminación trasero, stop, direccionales los tenía él en inventario, al igual que el porta placa, este es una pieza completa con el stop, es de Harley pero funciona muy bien en mi moto, y lo principal, es que quería metal y nada plástico y así fue. El trabajo de pintura en los rines, barras frontales y tapas laterales más recortar el marco y guardabarro trasero fue todo un proceso local aquí en Cali. Luego por internet pedí el fairing (cover frontal) y en india compré un exhosto especialmente diseñado para este modelo de Royal Enfield un ‘Red Rooster Performance’ en acero inoxidable con más presencia y un sonido que aunque es fuerte no es molesto, con bastante personalidad y fácil de instalar. También he hecho modificaciones en componentes mecánicos por otras marcas para darle más confiabilidad a la moto ya que en un comienzo los originales fallaron un poco. Asimismo incorporé detalles como una equis negra (X) en la farola principal, en este caso no es cinta adhesiva sino cuero adherido a la farola, al igual que un gráfico con el #58, un homenaje al gran Marco Simoncelli.
PM: ¿Cuál ha sido la pieza más dispendiosa de realizar e instalar?
M.M: La pieza más complicada fue el fairing, primero porque quería agregar ese detalle, sin embargo tenía el antecedente que varios aquí habían comprado uno por internet para el mismo modelo de moto fallando la instalación por el diámetro de la lámpara. Di muchas vueltas por internet hasta que por fin logre conseguir el que se ajustaba a la medida. Leí la descripción y aunque no era para esta moto pensaba que podría venir bien con el diseño, además el vendedor prometía una fácil instalación. Al llegar, la verdad no fue tan fácil de instalar como creía y no venía con algún instructivo para hacerlo, por lo cual de nuevo acudí a Chachimotos, allí nos pusimos a la tarea de instalarlo, en el primer intento no quedó justo como debía ser, quedaron algunos espacios entre la lámpara y el fairing, a pesar que el diámetro era perfecto. Justo después de instalarlo viajé a Madrid, España y visité la tienda Royal Enfield en esta ciudad con tal suerte que tenían una GT con un carenado similar y pude ver como estaba instalado. Al volver a Cali hicimos la modificación y quedó perfecto.
PM: ¿Piensa seguir haciéndole modificaciones a la Continental? O considera que ya se encuentra en su punto ideal.
M.M: Si, aún no está completa como realmente la quiero, a diario veo referencias de otras Café Racer y quiero seguir trabajando en ella, ya tengo en mente un diseño de pintura especial que a la distancia se ve rojo, al acercarse el trabajo de pintura tiene detalles en aerografía, quiero ponerle una llantas Shinko 777, con las franjas laterales o las Firestone clásicas. Igualmente pienso recortar más el chasis y modificar la silla para una sola persona, esto eliminaría el guardabarros trasero. De igual manera, quiero intentar bajar un poco la altura de la moto y un par de detalles más, siguiendo la recomendación de un ejecutivo de Royal Enfield de India quien me dijo que hiciera los cambios sin perder la esencia de la moto original.
PM: Además de la Continental recientemente adquiriste una Himalayan. ¿Ya tiene pensado hacerle modificaciones?
M.M: La Himalayan es una moto que desde el primer momento que la sentí, en una prueba organizada por la tienda en Cali para promocionarla, me pareció cómoda, tranquila y a su vez fuerte, con un diseño que se destaca, simple pero con personalidad y cuando la marca me invitó a India para el ‘RiderMania 2017’ en Goa, nos entregaron en Mumbai una Himalayan para hacer todo el recorrido. Es ahí donde realmente quedé enamorado de esa moto; fue así como hice el esfuerzo por adquirirla, porque al modificar la Continental GT, viajar en ella, y más si es con una acompañante, no resulta realmente tan cómoda y de verdad quería volver al principio del por qué quería tener una moto, ahora tengo las dos. La Continental GT la uso para salir por la ciudad incluso si es con acompañante porque son tramos cortos y la Himalayan para recorridos largos y aventurarme en ella, para la cual ya tengo pensado las modificaciones que quiero hacerle, más que detalles en la estética de la moto, quiero enfocarme en la versatilidad para poder viajar ya que mi objetivo es Sur América con la Himalayan. Un dato, la GT en dos años tiene 11.300 KM, la Himalayan en un mes casi los 4.000KM.
·

Actualidad
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas
La legendaria marca Royal Enfield está que arde y no es por el escape caliente de sus motos… ¡Es porque acaba de romper la barrera del millón de unidades vendidas en un solo año!

Así como lo lees: 1.009.900 en ventas de motocicletas salieron rodando desde sus plantas en el año fiscal 2024, marcando un hito histórico para la marca y sacudiendo el mercado global.
El director general de Eicher Motors y director ejecutivo de Royal Enfield, B. Govindarajan, manifestó al respecto:
«Este año ha sido extraordinario para Royal Enfield. Superar el hito de 1.000.000 de ventas anuales, el más alto de nuestra historia, es testimonio de lo lejos que hemos llegado. Desde una época en la que vender 50.000 motos al año parecía una gran victoria, hasta ahora, cuando hemos establecido nuevos puntos de referencia mundiales en el segmento de peso medio, nuestro viaje ha sido increíble”.
La receta del éxito: tradición con corazón moderno
Royal Enfield ha encontrado la fórmula perfecta: diseños clásicos que despiertan nostalgia, pero con el rendimiento y la tecnología que exige el motociclista de hoy. Modelos como la Classic 350, Meteor 350 y la Himalayan 450 no solo lucen increíbles, también entregan una experiencia de conducción única, cómoda y potente. Ventas de estos modelos reflejan su popularidad.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Y si creías que ya lo habías visto todo, prepárate: se viene la Guerrilla 450, una roadster basada en la Himalayan, pero con un espíritu más rebelde. ¡Minimalismo estético, 40 caballos de fuerza y puro ADN para devorar el asfalto y aumentar las ventas de Royal Enfield!
Lea: Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
¿Y en Colombia qué?
En Colombia, Royal Enfield ha dejado de ser una marca “exótica” para convertirse en una opción real y cada vez más popular entre los motociclistas que buscan algo diferente. Su presencia se ha fortalecido con puntos de venta estratégicos en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, además de un servicio postventa cada vez más robusto. Los modelos de la marca no solo destacan en las vitrinas, también se hacen sentir en las calles, gracias a su diseño inconfundible y ese sonido característico que hace voltear cabezas. Además, la comunidad de “enfieldistas” no para de crecer, organizando rodadas, encuentros y creando una cultura que combina estilo, libertad y pasión por el motociclismo auténtico. Las ventas han aumentado cada año.
En el caso de Colombia, la cifra de crecimiento fue de 147%, comparado con marzo de 2023. Además, de acuerdo con la compañía, se superó ampliamente el aumento del sector, que fue de 66%.
Amplíe: ¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América
¿Por qué deberías emocionarte?
Porque esto no es solo un número de ventas. Es una señal clara de que el mundo del motociclismo está evolucionando, y marcas como Royal Enfield están liderando ese cambio sin renunciar a su esencia. Para los que aman el rugido clásico con alma moderna, este es su momento.
En PubliMotos hemos tenido la oportunidad y el gusto de poner a prueba varias motocicletas de Royal Enfield, y no exageramos al decir que son verdaderas joyas sobre dos ruedas. Cada modelo nos ha sorprendido por su estupendo diseño, su personalidad imponente y por supuesto, el inconfundible rugir de sus motores, que despiertan emociones con solo girar el acelerador. Si tuviéramos que resumir la experiencia en una sola frase, sería esta: Royal Enfield es, simplemente, inigualable.
Actualidad
Motores de varilla vs. motores de cadena. ¿Cuál deben elegir?
La duda de muchos, ¿comprar moto con motor de varilla o de cadenilla. Hay varios aspectos a tener en cuenta y en este artículo se los detallaremos.

PubliMotos se fue al taller, desnudó dos motores, uno de cadenilla y otro de varilla. Dependiendo de la labor para la que se requiera es que deben de tomar la decisión. Nos fuimos para Villavicencio a Fixxer Motos donde Christian Pirateque, hablamos, aprendimos e hicimos el ejercicio que ustedes verán al final del texto.
¿Cuál es el contexto de estos motores?
Los sistemas de distribución en motores de combustión interna se categorizan principalmente en dos tipos: por cadena (cadenilla) y por varillas (OHV – Overhead Valve). Los motores de cadenilla emplean una cadena de rodillos de acero aleado (generalmente con eslabones tipo Morse o Hy-Vo) que conecta el cigüeñal con el árbol de levas, mientras que los motores de varilla utilizan un conjunto de varillas de empuje y balancines accionados por un árbol de levas ubicado en el bloque motor.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La tensión en sistemas de cadena se regula mediante un tensor hidráulico o mecánico, mientras que en sistemas OHV, las holguras se ajustan mediante taqués hidráulicos o tornillos de regulación.
Lea: Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
Los motores de cadenilla ofrecen una sincronización más precisa (error de ±0.5° de giro del cigüeñal) debido a la mínima elasticidad de la cadena (deformación típica 0.1% bajo carga). En contraste, los sistemas de varilla presentan mayores holguras cinemáticas (hasta ±2°), causadas por la expansión térmica diferencial entre varillas.
Más detalles que amplían la información
Esto limita su eficacia en motores de alto régimen (6.000 rpm), donde la inercia del sistema OHV genera retrasos en la apertura/cierre de válvulas.
Los sistemas de cadena generan pérdidas por fricción de 2-3% de la potencia total, gracias a lubricación por baño de aceite con viscosidades SAE 10W-40. Los motores OHV, en cambio, sufren pérdidas del 4-5% debido a la fricción en múltiples puntos de contacto (varillas-balancines-taqués). Adicionalmente, los motores de cadenilla permiten mayores relaciones de compresión (10.5:1) al eliminar el volumen muerto de las varillas, mejorando la eficiencia termodinámica.
Las cadenas de distribución tienen una vida útil típica de 150.000 – 200.000 km en condiciones normales, aunque requieren lubricación con aceites que cumplan especificaciones API SN/SP. Los sistemas de varilla, aunque menos sensibles al desgaste por contaminación de aceite, exigen ajustes de holgura cada 40.000 km.
Amplíe: Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
Los motores OHV exhiben mayores niveles de ruido (72 – 78 dB a 3.000 rpm) debido al impacto de los balancines contra las válvulas. Los sistemas de cadena, con perfiles dentados silent-type (paso de 6.35 mm o 8 mm), reducen el ruido a 65 – 70 dB. La vibración torsional en OHV es mitigada con amortiguadores armónicos en el cigüeñal, mientras que las cadenas emplean guías termoplásticas reforzadas con fibra de vidrio para absorber pulsaciones.
Aplicaciones específicas por tipo de motores
- Cadenilla: dominante en motores DOHC de 4 válvulas por cilindro. Ideal para altas rpm (hasta 14,000 rpm) y aplicaciones donde la precisión de distribución es crítica
- Varilla: usado en motores utilitarios; donde los costos son menores pero se recomienda para motos de trabajo. Favorecido en diseños compactos con bajo costo de producción y menor complejidad
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La elección entre ambos sistemas depende de requisitos operativos: los motores de cadenilla ofrecen precisión y rendimiento en altas rpm, mientras que los de varilla destacan por simplicidad y robustez en aplicaciones de bajo régimen. Avances en materiales y lubricantes están reduciendo las brechas históricas, pero las limitaciones físicas de cada diseño mantienen sus dominios de aplicación bien diferenciados.
Puede leer: ¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio


Hay que dejar algo en claro y es que estos motores de varilla generan mayores vibraciones en el motor y esto modifica las sensaciones de gusto; recalcando que son de uso laboral y de condiciones no tan extremas. Los de cadenilla pueden exigirse más, no vibran tanto y las sensaciones son mejores.
Finalmente, los dejamos con el video y esperamos sea de agrado para todos ustedes. No olviden comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
Una propuesta muy competitiva, no solo en su diseño sino en precio, prestaciones y calidad. Tal cual, aquí brindamos información pero lo más importante el precio de este scooter.

La industria de los scooters en Colombia está a punto de recibir un nuevo competidor de alto nivel: el Victory BET ABS 150, el cual se presentará en mayo de 2025 para la F2R. Este modelo llega al segmento con una combinación de potencia, tecnología y diseño sofisticado, posicionándose como una alternativa seria frente a rivales consolidados como el Yamaha NMAX Connected y el reciente SYM ADXTG 150.
Equipado con un motor 150 cc de 4 válvulas y refrigeración líquida, el BET ABS 150 ofrece un rendimiento destacado, generando 15 Hp y 14 Nm de torque. Estas cifras la colocan por encima de muchos competidores en su categoría, asegurando una respuesta ágil en ciudad y carretera. Además, su sistema de Fuel Injection (FI) garantiza una combustión eficiente y menor consumo de combustible, algo clave para usuarios que buscan economía sin sacrificar desempeño.
Tecnología y seguridad del competidor de Yamaha y SYM
Uno de los puntos fuertes de este scooter es su sistema de frenos ABS de doble canal, un avance significativo en seguridad. Además, incluye un tablero digital completo a multicolor, cargador USB y luz de baúl, detalles que mejoran la experiencia de conducción y comodidad.
Lea: ¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
El BET ABS 150 se destaca por su diseño moderno y aerodinámico, disponible en una edición especial Negro – Gris Nardo que le da un toque premium. Su visor ajustable en dos posiciones permite adaptarse a diferentes condiciones de manejo, mientras que las llantas de 14 pulgadas aportan estabilidad y confort en diversos terrenos (teniendo un RIN más grande que el de sus competidoras).
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Estos elementos la convierten en una opción atractiva para quienes buscan estilo sin comprometer la funcionalidad.
Precio. ¿Es el más asequible del mercado?
La cifra que les brindaremos es un valor estimado, cercano y nos lo han recalcado en varias oportunidades, por $12.500.000 lo podrán tener y disfrutar. Estaría por debajo de Yamaha Nmax de: $3.600.000, pero si lo comparamos con el SYM ADXTG serían $2.299.000 menos.
Amplíe: KTM 390 enduro R 2025: especificaciones y rendimiento. ¿Vale la pena?
Es decisión de ustedes saber si lo compran o no, lo que si es claro es que será todo un éxito. En Colombia, Victory es representada por Auteco que lleva más de 84 años en el mercado mundial desde su fundación en 1941. Los dejamos con el video que hicimos de este modelo como chiva, ningún otro medio lo ha publicado.
-
Actualidad3 días atras
¡EN EXCLUSIVA! Victory BET 150: un nuevo contrincante para Yamaha NMax y SYM ADXTG
-
Actualidad23 horas atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad1 día atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad3 días atras
KTM 390 enduro R 2025: especificaciones y rendimiento. ¿Vale la pena?
-
Actualidad22 horas atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad1 día atras
¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América
-
Actualidad2 días atras
¡Benelli TRK 702 y 702 X 2025! La nueva moto de aventura más top
-
Actualidad4 días atras
BMW y TVS activan el futuro: se avecina una moto que cambiará el mundo