Conéctate con nosotros

Actualidad

‘El Hierro’ una Continental GT modificada en Cali

«Yo quería acentuar un poco más el aspecto retro, Café Racer», Mauricio Moreno

 

Publicado

en

 

La pieza más complicada de conseguir fue el fairing.

Mauricio Moreno es un apasionado por las motocicletas, vive en Cali, aunque viaja frecuéntenme por el mundo, además es un entusiasta de la fotografía y esto le ha permitido tener una visión y un gusto muy particular, el cual ha venido reflejando en su motocicleta. Hablamos con él y nos contó como personalizó su RE Continental GT.

 

Mauricio 1

PM: Mauricio cuéntenos cómo fue ese acercamiento a una Royal Enfield Continental GT, ¿Por qué ese modelo y no otro?

 

Anuncio

M.M: Cuando decidí volver a las motos, me había enterado de la marca Royal Enfield y me parecía una interesante opción, había leído mucho sobre sus modelos y sin verlas físicamente me atraía mucho la Continental GT por sus prestaciones, luego fui a la tienda aquí en Cali y al verla me gustó mucho más, igualmente vi una Classic modificada, preciosa en color dorado que igualmente me encantó, casi me decido por la Classic, solicité que me la entregaran modificada tal como la que tenían en exhibición, la Classic modificada costaba igual que la GT tal como viene de fábrica. Pero después de volver a leer y ver ‘reviews’ de ambas motos, me desilusioné de la Classic por su sistema de frenos y me fui por mi primera convicción y fue una excelente elección.

 

hierro 6

PM: ¿Hace cuánto tiene la motocicleta?

 

M.M: La motocicleta la compré en Julio de 2016 justo antes de viajar a Brasil para los Juegos Olímpicos de Rio 2016 (J.J.O.O.) y la moto llegó en Agosto mientras aún estaba en Brasil; al regresar de Río, entre los Olímpicos y Paralímpicos, fui a recogerla con un amigo porque no tenía mi licencia renovada aún, me devolví a Brasil y fue solo hasta Septiembre que pude disfrutar por primera vez mi moto, al regresar de los Juegos Paralímpicos ya con la licencia de conducción vigente. Esto hace casi 2 años ya y han sido 11.300 Km.

 

Anuncio

PM: ¿Ha realizado viajes en ella? ¿Hasta dónde ha ido?

 

M.M: El primer viaje que hice en ‘El Hierro’, así se llama mi Continental GT, fue a San Cipriano, en el Valle del Cauca, luego uno largo hasta Pasto y las Lajas, posteriormente fui a Salento en el Quindío y Buenaventura, en todos estos recorridos llevaba una acompañante y viajé en solitario hasta Bogotá.

 

PM: ¿Cómo empezó la idea de personalizarla?, sé que ha sido un trabajo paso a paso.

 

Anuncio

M.M: Cuando adquirí la moto mi plan era salir en ella de viaje frecuente. El hecho de tener un estilo Café Racer a medias hizo que yo quisiera acentuar un poco más su aspecto retro, porque no sentía que fuera un diseño del todo original. Comencé por quitar algunas piezas de plástico en sus guardabarros, cambiando el escape por uno más sonoro, y que fue fabricado aquí en la ciudad de Cali, se bajaron los manilares a la altura de la lámpara frontal, curiosamente al hacer esto y considerando mi altura de 1.89 metros, la motocicleta quedó mucho más cómoda para mí. Así la tuve un tiempo y luego comencé a pensar en ideas para hacerle modificaciones. Como en los inicios en mi carrera realizaba animaciones en 3D, realicé un boceto tridimensional de como quería modificarla y una vez hecha la previsualización empecé a buscar lugares y definir costos para fabricar las piezas.

 

hierro 1

PM: No es fácil conseguir un taller en el cual realizar estos procesos, ¿Dónde le han hecho los trabajos?

 

M.M: No conocía mucho de sitios en Cali que hicieran este tipo de modificaciones, existen pero no sabía dónde y mucho menos para esta marca de motos, tan solo había preguntado en la tienda oficial para saber quiénes podían modificarla y esa era mi única referencia. En el 2017 tenía un viaje pendiente a Azerbaiyan para trabajar en los Juegos Islámicos por un mes y ese tiempo era perfecto para dejar la moto y al regreso tenerla ya modificada. 2 días antes de mi viaje, visité un almacén y taller en Cali especializado en vender accesorios, modificar y personalizar scooters, ‘Chachimotos’ y ahí estaba su propietario conocido como ‘Chachi’ (David Duque). Hablé con él y le comenté lo que quería hacer con mi moto, las modificaciones y el trabajo de pintura, en un comienzo me dijo que no lo hacían trabajos para este tipo de moto, sin embargo al comentarle que mi plan era dejarla por un mes, se motivó y decidió aceptar el trabajo. Comenzamos a ver piezas que tenía y encajaban perfectas para el estilo que quería darle a la moto, hablamos a cerca los detalles de pintura y las modificaciones que se iban a hacer en el chasis. Lo primero era eliminar todo el sistema de luces trasero y recortar el largo del marco para que quedara al ras con la silla original. Durante el proceso, me iban enviando fotos del desarrollo del trabajo. Las primeras fueron de la moto totalmente desarmada. También le instalamos una luz exploradora en la horquilla, lo cual le aportó mucho a la personalidad única de la motocicleta y de paso mejoró la visibilidad.

 

Anuncio

 

hierro 11

 

PM: ¿Las piezas que le ha instalado se consiguen en el mercado? O por el contrario ¿son trabajos realizados a medida? ¿Cómo empieza cada diseño?

 

M.M: Todas las piezas como el sistema de iluminación trasero, stop, direccionales los tenía él en inventario, al igual que el porta placa, este es una pieza completa con el stop, es de Harley pero funciona muy bien en mi moto, y lo principal, es que quería metal y nada plástico y así fue. El trabajo de pintura en los rines, barras frontales y tapas laterales más recortar el marco y guardabarro trasero fue todo un proceso local aquí en Cali. Luego por internet pedí el fairing (cover frontal) y en india compré un exhosto especialmente diseñado para este modelo de Royal Enfield un ‘Red Rooster Performance’ en acero inoxidable con más presencia y un sonido que aunque es fuerte no es molesto, con bastante personalidad y fácil de instalar. También he hecho modificaciones en componentes mecánicos por otras marcas para darle más confiabilidad a la moto ya que en un comienzo los originales fallaron un poco. Asimismo incorporé detalles como una equis negra (X) en la farola principal, en este caso no es cinta adhesiva sino cuero adherido a la farola, al igual que un gráfico con el #58, un homenaje al gran Marco Simoncelli.

 

Anuncio

hierro 7

 

 

PM: ¿Cuál ha sido la pieza más dispendiosa de realizar e instalar?

 

M.M: La pieza más complicada fue el fairing, primero porque quería agregar ese detalle, sin embargo tenía el antecedente que varios aquí habían comprado uno por internet para el mismo modelo de moto fallando la instalación por el diámetro de la lámpara. Di muchas vueltas por internet hasta que por fin logre conseguir el que se ajustaba a la medida. Leí la descripción y aunque no era para esta moto pensaba que podría venir bien con el diseño, además el vendedor prometía una fácil instalación. Al llegar, la verdad no fue tan fácil de instalar como creía y no venía con algún instructivo para hacerlo, por lo cual de nuevo acudí a Chachimotos, allí nos pusimos a la tarea de instalarlo, en el primer intento no quedó justo como debía ser, quedaron algunos espacios entre la lámpara y el fairing, a pesar que el diámetro era perfecto. Justo después de instalarlo viajé a Madrid, España y visité la tienda Royal Enfield en esta ciudad con tal suerte que tenían una GT con un carenado similar y pude ver como estaba instalado. Al volver a Cali hicimos la modificación y quedó perfecto.

 

Anuncio

PM: ¿Piensa seguir haciéndole modificaciones a la Continental? O considera que ya se encuentra en su punto ideal.

 

M.M: Si, aún no está completa como realmente la quiero, a diario veo referencias de otras Café Racer y quiero seguir trabajando en ella, ya tengo en mente un diseño de pintura especial que a la distancia se ve rojo, al acercarse el trabajo de pintura tiene detalles en aerografía, quiero ponerle una llantas Shinko 777, con las franjas laterales o las Firestone clásicas. Igualmente pienso recortar más el chasis y modificar la silla para una sola persona, esto eliminaría el guardabarros trasero. De igual manera, quiero intentar bajar un poco la altura de la moto y un par de detalles más, siguiendo la recomendación de un ejecutivo de Royal Enfield de India quien me dijo que hiciera los cambios sin perder la esencia de la moto original.

 

hierro 5 

PM: Además de la Continental recientemente adquiriste una Himalayan. ¿Ya tiene pensado hacerle modificaciones?

 

Anuncio

M.M: La Himalayan es una moto que desde el primer momento que la sentí, en una prueba organizada por la tienda en Cali para promocionarla, me pareció cómoda, tranquila y a su vez fuerte, con un diseño que se destaca, simple pero con personalidad y cuando la marca me invitó a India para el ‘RiderMania 2017’ en Goa, nos entregaron en Mumbai una Himalayan para hacer todo el recorrido. Es ahí donde realmente quedé enamorado de esa moto; fue así como hice el esfuerzo por adquirirla, porque al modificar la Continental GT, viajar en ella, y más si es con una acompañante, no resulta realmente tan cómoda y de verdad quería volver al principio del por qué quería tener una moto, ahora tengo las dos. La Continental GT la uso para salir por la ciudad incluso si es con acompañante porque son tramos cortos y la Himalayan para recorridos largos y aventurarme en ella, para la cual ya tengo pensado las modificaciones que quiero hacerle, más que detalles en la estética de la moto, quiero enfocarme en la versatilidad para poder viajar ya que mi objetivo es Sur América con la Himalayan. Un dato, la GT en dos años tiene 11.300 KM, la Himalayan en un mes casi los 4.000KM.

 

Himalayan 

 

 

·         

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Ruta al paraíso: Victory MRX 200 FOX rumbo al río Güejar

No hay viaje pequeño cuando la aventura inicia con una buena máquina y esta vez lo hicimos sobre ruedas: nos fuimos para el llano colombiano con las Victory MRX 200 versión FOX

Publicado

en

Por

Dos motos, 2 personas, el director, Alejandro Rubio Sabogal y, Santiago Florez Vasquez, periodista del medio. Salieron en busca de aventura junto a la nueva edición de MRX en su versión FOX, llevando de compañera la tradicional, iban equipadas con accesorios de FP y cayeron de perlas, Más adelante detallaremos eso.

Una doble propósito con carácter, lista para comerse la carretera y enfrentar los terrenos más diversos del Meta. El destino: Cañón del río Güejar, iniciando desde Bogotá hacia Villavicencio en una primera parada, luego, pasando por Acacias, San Martin y Granada, para así finalizar en San Juan de Arama y Mesetas – Meta, con destino final el asombroso río Güejar, hogar del llamado Tailandia colombiano. ¿Listos para recorrerlo con nosotros? Comencemos.

Preparando las bestias: la MRX 200 versión FOX

La jornada arrancó con una revisión técnica de rigor. Las MRX tienen una deficiencia en la luz frontal que complica esas rutas nocturnas y más si hay lluvia interminable, Menos mal FP nos acomapó con maletas impermeables, prendas de lluvia y soporte de celular. Lo mejor fueron esas exploradoras que nos ayudaron demasiado y nos hicieron sentir seguros.

Además, nos proporcionaron unas maletas herméticas de alto rendimiento, que literalmente metimos al agua y resistieron sin filtraciones. Estas maletas son las compañeras ideales para las motos Victory MRX durante los días de lluvia o los cruces de ríos tan frecuentes en esta ruta.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

La MRX 200 versión FOX se destaca por su nueva pintura con acabados deportivos. Sus suspensiones ajustables en precarga ofrecieron una respuesta suave y contundente incluso en terrenos destapados y rocosos. Una recomendación: destinen un par de horas para dejar bien instaladas y ajustadas las maletas y accesorios de la marca FP . Vale la pena salir con todo bien asegurado.

Anuncio

Como un regalo adicional, la Victory MRX 200 Fox, recibe una gorra oficial, un cuarto de aceite, un bono de $100.000 para accesorios de la marca FOX y además, participas en el sorteo de un casco FOX original.

Lea: Yamaha presenta su sistema más avanzado para evitar accidentes en carretera

El Llano nos recibe con los brazos abiertos

Nuestro recorrido comenzó saliendo por la vía Bogotá-Villavicencio. para entrar a la planicie hacia Acacías y nuestro destino final, nos regaló paisajes que merecen una postal: montañas que se funden con el verde infinito de los llanos. Al llegar, hicimos una parada técnica (y gastronómica) con la MRX para disfrutar de los tradicionales amasijos llaneros: almojábanas, pandeyucas y la infaltable arepa de maíz pelao.

Continuamos por La Cuncia y San Martín, íconos de la tradición ganadera del Meta, con calles tranquilas, gente cálida y olor a leña en el aire. En Granada, hicimos una pausa obligatoria y la MRX nos permitió probar la auténtica carne a la llanera, asada al estilo tradicional en estacas inclinadas, que nos recargó de energía para el siguiente tramo.

Mezetas y el Tailandia colombiano: Río Güejar, naturaleza extrema

Llegamos a Mesetas, Meta, corazón del ecoturismo en la región. Allí nos unimos a COLTURISMO, una empresa comunitaria que promueve el turismo responsable y la protección del ecosistema local. Su equipo nos dio una completa inducción antes de realizar una de las experiencias más emocionantes del viaje: rafting en el río Güejar. Asegurarse de que la MRX esté segura antes de iniciar cualquier aventura.

Amplíe: ¡KTM sigue acelerando en Colombia! Ratifica su compromiso en el país

Anuncio

Fueron 17,5 kilómetros río abajo, surcando rápidos de nivel intermedio entre cañones, cavernas naturales y formaciones rocosas milenarias. Lo llaman el Tailandia colombiano por la majestuosidad de sus paisajes, y no es para menos: aguas cristalinas, paredes de roca que emergen del río y un ambiente de conexión total con la naturaleza. Además, surcar el río Güejar es una experiencia inigualable para una MRX.

Bondades de la MRX FOX

El confort es notable, incluso para personas que superan los 1.80 metros de estatura. La postura es cómoda y no genera fatiga en trayectos largos, tanto para pies como para manos. Además, su motor silencioso reduce las incomodidades durante la conducción, sin dejar de lado el increíble sonido que emite su sistema de escape, el cual resalta el poder de estas MRX y complementa la estética con las atractivas calcomanías de la versión FOX.

Uno de los aspectos que más nos sorprendió fue su peso: se trata de una motocicleta muy liviana, lo que facilita enormemente la maniobrabilidad. Esto es especialmente beneficioso para personas de menor estatura que disfrutan conducir motos como la MRX.

Un punto a mejorar es el sistema de iluminación. Auteco debería priorizar una mejor luz frontal y considerar alternativas como las exploradoras que se utilizaron en el video.

Una experiencia que lo vale todo

Este viaje no fue solo una ruta en moto. Fue una aventura de conexión con el territorio, con nuestra máquina MRX y con quienes hacen del ecoturismo una bandera. Las Victory MRX 200 versión FOX respondieron con altura, demostrando que es una excelente opción para quienes buscan una moto versátil, robusta y lista para rodar sin importar el terreno. Gracias a FP Accesorios por complementar esta travesía con herramientas que marcaron la diferencia en la experiencia.

Desde PubliMotos, les decimos: si están buscando una ruta que lo tenga todo gastronomía, cultura, aventura, paisajes y corazón llanero, el recorrido hacia el río Güejar tiene que estar en su próxima lista. Y si lo hacen sobre dos ruedas, que sea con una moto como la MRX que esté a la altura del viaje.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Las motos perdieron la batalla por esta razón

En teoría, las motos eléctricas debían ser las protagonistas de la transición hacia una movilidad más limpia y silenciosa en Colombia y en el mundo.

Publicado

en

Por

Artículo de opinión

Un análisis particular de la situación de patinetas eléctricas en Colombia

Sin embargo, los números no mienten, y según cifras recientes de Andemos, el mercado de motos eléctricas en el país ha caído más de un 40%. Sí, mientras las motos tradicionales siguen disparadas en ventas, las eléctricas se enfrían, y la gran pregunta es: ¿por qué?

Una de las hipótesis más fuertes es que las patinetas eléctricas han absorbido el mercado eléctrico de dos ruedas. Y es que basta salir a cualquier capital del país para notar cómo estos micro vehículos se han tomado las calles, los bicicarriles, los andenes e incluso los parques. Son rápidas, silenciosas y, lo más importante, libres de regulación.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Micro vehículos: ¿solución o zona gris?

El auge de las patinetas no es casualidad. Aunque algunos medios y «expertos» las agrupan como “micro vehículos” o “vehículos personales”, lo cierto es que no existe una regulación nacional clara sobre estos aparatos. No necesitan matrícula, ni SOAT, ni tecnomecánica. No pagan impuestos. Y aunque algunas ciudades han intentado poner orden con normativas locales, lo cierto es que en la práctica andan sin límite.

Amplíe: ¡KTM sigue acelerando en Colombia! Ratifica su compromiso en el país

Lo curioso es que muchas de estas patinetas alcanzan velocidades de más de 50 km/h y ofrecen autonomías cercanas a los 60 kilómetros por carga. Básicamente, los mismos números de una moto eléctrica básica, pero con todos los beneficios de un juguete y sin las obligaciones de un vehículo. ¿Competencia desleal? … puede ser.

Anuncio

¿Y las marcas qué dicen?

Hasta las grandes marcas de motos eléctricas han captado el mensaje. Entrar a las páginas web de NIU o Starker ya no es entrar al mundo de las motos limpias, sino al universo de los “micro vehículos”. Modelos que varían en precio, potencia, autonomía y diseño, pero que se alejan del concepto tradicional de motocicleta.

Lea: ¡Confirmado! La nueva Honda Tornado ya está en Colombia

Tal vez esa es la señal más clara de hacia dónde se está moviendo el mercado: hacia una movilidad ligera, libre y personal. Pero no necesariamente regulada ni segura.

El precio de ser legales

Lo irónico es que las motos eléctricas, a pesar de sus beneficios —no pagan impuesto, el SOAT es casi simbólico y ayudan a reducir la huella ambiental—, siguen atadas al Código Nacional de Tránsito. Eso significa que pueden ser multadas, inmovilizadas y hasta perseguidas por agentes de tránsito. Además, deben someterse a revisión tecnomecánica y cumplir con normas que, en teoría, deberían garantizar seguridad… pero que también representan barreras para el usuario promedio.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Sí, tal vez ese es el precio que hay que pagar por ser legales, pero también por optar por una movilidad más responsable. Irónicamente, la moto eléctrica parece tenerlo todo para triunfar: es económica, práctica, sostenible. Pero mientras exista una categoría paralela que ofrezca velocidad, libertad y cero restricciones, va a seguir perdiendo la batalla.

Porque en Colombia, la movilidad eléctrica tiene futuro… pero no necesariamente sobre dos ruedas con placa. Tal vez motos con mejores prestaciones y precios puedan competir, pero mientras tanto, seguiré con mi moto de gasolina en el garaje y mi Minca 350 en la ciudad.

Por Karim Chalá

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

¡Confirmado! La nueva Honda Tornado ya está en Colombia

Una moto que muchos amantes de la aventura y el off-road estaban esperando. Honda XR 300L ya puedes acercarte al concesionario más cercano para verla en persona y dejarte cautivar por su diseño, potencia y ese rugido que promete emociones fuertes.

Publicado

en

Por

¡La leyenda renace! Honda ha lanzado oficialmente en Colombia la nueva XR 300L Tornado. Esta motocicleta combina la robustez y versatilidad de su predecesora con innovaciones tecnológicas y de diseño. Estas características la posicionan como una opción destacada en el segmento dual-sport.

Potencia y tecnología al servicio del aventurero

La XR 300L está equipada con un motor monocilíndrico de 293,5 cc, refrigerado por aire y aceite. Entrega una potencia de 24,8 HP a 7.500 rpm y un torque de 26,5 Nm a 5.750 rpm. Este propulsor cuenta con inyección electrónica PGM-FI, lo que mejora la eficiencia en el consumo de combustible y asegura un arranque confiable en diversas condiciones climáticas. Además, la transmisión de la Honda es de seis velocidades, permitiendo una conducción suave tanto en ciudad como en terrenos off-road.

Seguridad y confort en cada trayecto

En términos de seguridad, la XR 300L incorpora frenos de disco en ambas ruedas con sistema ABS de doble canal. Esto proporciona una frenada más segura y controlada. La suspensión delantera es una horquilla telescópica invertida, mientras que la trasera cuenta con un monoamortiguador Pro-Link ajustable en siete posiciones. Esto ofrece una excelente absorción de impactos y adaptabilidad a diferentes terrenos, algo característico de Honda.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Diseño renovado y funcional

El diseño de la XR 300L presenta líneas más agresivas y modernas. Tiene un faro delantero LED que mejora la visibilidad nocturna y un tablero digital LCD que muestra información clave como velocidad, tacómetro, indicador de marcha, nivel de combustible y consumo instantáneo. El asiento ergonómico y el chasis ligero, basado en modelos de Honda como la CRF 250, brindan una experiencia de conducción cómoda y ágil.

Lea: Yamaha presenta su sistema más avanzado para evitar accidentes en carretera

Anuncio

Autonomía para largas aventuras

Con un tanque de combustible de 13,8 litros, la XR 300L ofrece una mayor autonomía. Esto es ideal para quienes disfrutan de largos recorridos. Así, no deben preocuparse por repostar constantemente. Su peso en orden de marcha es de 147 kg, lo que contribuye a una maniobrabilidad óptima tanto en ciudad como en caminos rurales. Esto destaca la fiabilidad de Honda.

Precio competitivo en el mercado colombiano

La Honda XR 300L Tornado está disponible en Colombia con un precio de COP 29.990.000. Ello la posiciona como una opción atractiva frente a competidores como la Yamaha XTZ 250 y la Kawasaki KLX 300. La combinación de rendimiento, tecnología y diseño la convierte en una motocicleta versátil para diversos perfiles de motociclistas. Esto reafirma el prestigio de Honda.

La llegada de la XR 300L Tornado a Colombia marca un hito en la evolución de las motocicletas dual-sport de Honda. Con mejoras significativas en potencia, seguridad y diseño, este modelo está preparado para conquistar tanto las calles urbanas como los caminos más exigentes del país. Si buscas una motocicleta confiable, versátil y con el respaldo de una marca reconocida, la XR 300L es una opción que merece ser considerada.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?