Conéctate con nosotros

Actualidad

Eléctrica inglesa veloz, liviana y viajera

Eléctrica inglesa veloz, liviana y viajera

Publicado

en

El proyecto Zero Emisión abarcará un período de dos años y medio, creará puestos de trabajo en áreas de I+D y producción en Midlands.

Norton Motorcycles, presentó recientemente la exótica superbike V4SV, una hazaña trascendental teniendo en cuenta su terrible situación hace un par de años, ha revelado sus intenciones de diseñar y fabricar motocicletas eléctricas en el Reino Unido. La marca británica busca crear una motocicleta eléctrica con su línea de diseño característico.

La empresa ahora propiedad de por TVS Motor Company Limited de India, trabajará con seis socios del Reino Unido, empresas como Delta Cosworth, WMG, Formaplex Technologies; HiSpeed Ltd, M&I Materials, Indra Renewable Technologies, entre otros para presentar la primera motocicleta EV.

Lea también: Cuida a tu consentida de las lluvias

La Universidad de Warwick también está a bordo. La institución previamente a esta empresa en el desarrollo de una máquina para carrera TT Zero. El viaje de electrificación es parte del plan de productos de diez años de la marca y su deseo de apoyar al Reino Unido para lograr su misión de un futuro automotriz cero emisiones.

Anuncio

TVS – Norton Motorcycles afirman que tendrá «rendimiento de carreras, rango de turismo y manejo liviano», el proyecto de 30 meses será cofinanciado por el estado, a través del Centro de Propulsión Avanzada 19 (APC siglas en ingles), un plan gubernamental que apoya a empresas automotrices en fabricar opciones de movilidad con bajas emisiones de carbono.

El plan, que, según Norton, creará una cantidad «significativa» de puestos de trabajo de fabricación e investigación y desarrollo, es una rara oportunidad para la industria automotriz del Reino Unido, que ha lidiado con la disminución de la producción en medio de un cambio global hacia la movilidad eléctrica.

Le puede interesar: Las motos más vendidas en este 2022

Esperamos que empiecen a generarse iniciativas importantes que apoyen a los usuarios de  vehículos EV en nuestro país, así como crear programas de desarrollo que trabajen en producción de vehículos de este tipo, posiblemente estas marcas volteen a interesarse en países como el nuestro, que tenemos un gran potencial de desarrollo.

Que opinas de estos proyectos, en Publimotos estamos atentos a tus comentarios.

Anuncio

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Gasolina solar ¡ya fue probada en una moto!

El reemplazo de la gasolina ya se encuentra en fase preindustrial y pretende revolucionar el mundo.

Publicado

en

Por

La gasolina está por las nubes y el cambio climático no da tregua. En ese contexto, un grupo de ingenieros suizos ha presentado un invento que podría cambiar el rumbo de la movilidad mundial: una gasolina sintética creada con energía solar, que ya ha impulsado el motor de una Harley-Davidson en las calles de Zúrich. Y no, no es ciencia ficción.

Gasolina solar: el combustible que nace del sol

El proyecto nació en Synhelion, una empresa derivada del prestigioso Instituto Federal de Tecnología de Zúrich (ETH Zurich). ¿Su propuesta? Crear una gasolina que no depende del petróleo, sino del sol. En su planta piloto DAWN, ubicada en Jülich (Alemania), se concentran rayos solares mediante un campo de espejos para alcanzar temperaturas superiores a los 1.500°C. Esa energía térmica extrema permite convertir una mezcla de agua y biomasa en gas de síntesis (syngas), y luego en gasolina, diésel o queroseno sintético.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Lo más revolucionario es que este combustible es compatible con los motores actuales. No requiere rediseñar coches o motos, ni infraestructuras nuevas: se puede repostar en un tanque convencional. Además, el proceso emite el mismo CO₂ que fue capturado previamente para fabricarlo, lo que genera cero emisiones netas.

Lea: Prueba de la nueva Hero 125R. Solo un fallo para ser perfecta

Una Harley impulsada por el sol

Como prueba de concepto, los ingenieros de Synhelion decidieron cargar una Harley-Davidson con su innovador combustible. El recorrido, realizado en las orillas del lago de Zúrich, fue todo un éxito: sin humo negro, sin ruido excesivo, y con la promesa de que sí es posible un futuro sostenible sin abandonar el rugido del motor.

Este ensayo no fue sólo una demostración técnica, sino también un gesto simbólico: la icónica moto americana representa una cultura ligada al petróleo. Verla moverse gracias al sol lanza un mensaje potente sobre lo que está por venir.

¿La gasolina del futuro para los aviones también?

Aunque la noticia ha circulado en el mundo del motociclismo, la verdadera ambición de Synhelion va más allá. El objetivo es escalar su producción para abastecer la industria aeronáutica, una de las más difíciles de descarbonizar. Según la empresa, esperan producir más de un millón de toneladas de gasolina solar en la próxima década, cubriendo una parte clave de la demanda europea de queroseno limpio para 2040.

Ventajas y desafíos

Ventajas:

Anuncio
  • Reducción de más del 80% de emisiones de CO₂.
  • Compatible con motores actuales.
  • No depende de recursos fósiles ni cultivos alimentarios.

Desafíos:

  • Escalabilidad industrial.
  • Costos de producción (aún superiores al combustible fósil).
  • Adaptación de normativas y estándares internacionales.

Un hito en la movilidad sustentable

A diferencia de los vehículos eléctricos —que requieren baterías, redes de carga y materiales críticos—, este invento ofrece una alternativa más inclusiva y adaptable, especialmente en regiones con gran irradiación solar y poca infraestructura moderna.

Amplíe: ¡Atención moteros! se firma un gran pacto por la seguridad vial: ¿y tú, ya haces parte?

En palabras de Philipp Furler, CEO de Synhelion, “nuestro objetivo es ofrecer un combustible verdaderamente sostenible, que pueda integrarse de inmediato en el mundo actual, sin esperar a un futuro ideal”.

¿La moto del siglo XXI?

Que una moto funcione con gasolina hecha del sol suena como una utopía, pero es ya una realidad técnica. Con los precios del combustible disparados y la urgencia climática en aumento, esta innovación podría marcar el inicio de una nueva era: la del motor de combustión limpio.

Y si lo pensamos bien, quizás no se trate de reemplazar por completo el motor a gasolina, sino de transformarlo. De devolverle su lugar en la historia, pero esta vez como parte de la solución y no del problema.

Seguir leyendo

Actualidad

Un colombiano prendiendo motores en la mítica Ruta 66

Publicado

en

Por

Un viejo sueño empieza a tomar forma sobre el rugido inconfundible de una gran experiencia. Desde Chicago, Illinois, un amigo cercano de la familia PubliMotos se ha embarcado en una de las travesías más icónicas del mundo motero: recorrer de punta a punta la legendaria Ruta 66.

El protagonista de esta aventura es Leonardo Salazar, un bogotano de corazón y espíritu libre, que decidió cumplir su sueño motero: recorrer la histórica carretera que une el este con el oeste de los Estados Unidos. “Siempre quise hacer este viaje, y ahora que tengo el tiempo, decidí hacerlo antes de que me haga más viejito”, nos dijo entre risas durante nuestra charla. Y así fue como partió solo, con muchas ilusiones, sus esperanzas y una meta clara: vivir el viaje de su vida.

Kilómetro cero: Chicago, Illinois

La travesía arrancó desde la tienda oficial de Harley-Davidson en Chicago, donde los motores se prendieron no solo en la moto, sino también en el alma de este aventurero. El primer destino fue Joliet, un pintoresco pueblo a unos kilómetros de la ciudad, famoso por su Museo de la Ruta 66 y por la histórica prisión de Joliet Correctional Center, que muchos recordarán por la película The Blues Brothers.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Camino al corazón de América

Desde allí, Leonardo rodó hasta Springfield, Illinois, capital del estado y ciudad natal de Abraham Lincoln, donde también pudo respirar historia y cultura motera. Luego cruzó hacia St. Louis, Missouri, atravesando el majestuoso Gateway Arch, un arco de acero inoxidable de 192 metros de altura que simboliza la expansión hacia el oeste. Para sorpresa de muchos, es más alto que la Torre Eiffel.

En Missouri, también pasó por el famoso Museo de la Ruta 66, donde se cruzan las historias de moteros, viajeros, autos clásicos y toda la cultura que ha hecho de esta carretera un símbolo de libertad.

Entre dibujos animados y sabores texanos

La ruta lo llevó a Springfield, Missouri (sí, hay varios Springfield en EE.UU.), un lugar que, según los creadores de Los Simpson, podría haber inspirado la ciudad ficticia de la serie. Allí, Leonardo se encontró con versiones a escala de personajes de Cars, como Rayo McQueen y Mate, haciendo una parada divertida y nostálgica.

Lea: Prueba de la nueva Hero 125R. Solo un fallo para ser perfecta

Luego vino Oklahoma City, capital del estado de Oklahoma, donde el asfalto seguía contando historias. De allí, cruzó a Amarillo, Texas, donde disfrutó del excéntrico Cadillac Ranch, un monumento hecho con autos enterrados de punta en el desierto, y visitó el «Tripps Harley-Davidson» para recargar energía. En Amarillo, también aceptó el desafío del famoso corte de carne de 72 onzas en el restaurante The Big Texan Steak Ranch. No logró terminarlo, pero, como él mismo nos contó, “¡la experiencia valió cada bocado!”.

Anuncio

La mitad del camino: Nuevo México

La travesía siguió hacia Albuquerque, Nuevo México, con visita obligada a la sede local de Harley-Davidson. Luego se desvió hacia Santa Fe y más adelante hacia Holbrook, Arizona, una pequeña ciudad donde se respira el viejo oeste. Cerca de allí, alcanzó un hito emocional: el Midpoint Café en Adrian, Texas, que marca el punto medio exacto de la Ruta 66 1139 millas desde Chicago y otras 1139 hasta Santa Mónica.

Naturaleza monumental y emoción creciente

Ya en Arizona, Leonardo subió al Gran Cañón, una de las maravillas naturales más impresionantes del planeta. Allí, conmovido, nos dijo: “Es increíble ver cómo la madre naturaleza esculpió esto. Es hermoso. Uno se siente tan pequeño y tan grande a la vez”.

Actualmente, se encuentra en Williams, Arizona, un pequeño y encantador pueblo donde la Ruta 66 sigue viva entre autos clásicos, motocicletas, neones y restaurantes que parecen detenidos en el tiempo.

Amplíe: ¡Atención moteros! se firma un gran pacto por la seguridad vial: ¿y tú, ya haces parte?

Próxima parada: Las Vegas

La travesía aún no termina. Su próxima meta es Las Vegas, Nevada, donde lo esperan nuevas historias que seguro nos contará pronto. Esta no es solo una ruta para moteros, sino para soñadores, para quienes el camino es tan importante como el destino.

En Publimotos seguiremos acompañando cada kilómetro de esta aventura sobre dos ruedas. Porque cuando el motor del corazón se enciende, no hay carretera lo suficientemente larga para frenarlo.

Seguir leyendo

Actualidad

La Honda Tornado vs. KLX: La batalla de las 300. ¿Cuál comprarías?

Las motos doble propósito siguen dominando las rutas colombianas y el interés de los motociclistas que buscan máquinas versátiles, resistentes y con alma aventurera.

Publicado

en

Por

En junio de 2025, dos exponentes marcan la conversación: la nueva Honda XR 300 Tornado y la Kawasaki KLX 300, dos propuestas que, aunque parecidas en segmento y cilindrada, ofrecen enfoques muy distintos. Es un momento ideal para explorar lo que Honda ofrece en el mercado.

Honda XR 300 Tornado: la evolución más esperada

Honda apostó fuerte al renovar una de sus leyendas. La XR 300 Tornado llegó para reemplazar a la 250 y lo hace con mejoras técnicas que marcan la diferencia: motor monocilíndrico de 293 cc con inyección electrónica, 24,8 hp y 26,5 Nm de torque, además de ABS de doble canal y suspensión Showa de largo recorrido.

Con más de 2.300 unidades patentadas en lo que va del año, su éxito no sorprende. La Tornado sigue siendo una moto pensada para la ciudad, el trabajo diario y escapadas ocasionales al campo o la montaña. Su equilibrio entre precio y confiabilidad la convierten en una opción muy fuerte, con un precio sugerido cercano a los $29,990.000 millones de pesos. Esto es solo parte del legado de Honda.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Kawasaki KLX 300: espíritu trail con potencia real

En la vereda opuesta, la KLX 300 pone el foco en un uso más técnico y off-road. Su motor DOHC de 292 cc, refrigerado por líquido, entrega 32,5 caballos de fuerza, lo que la convierte en una trail de alto rendimiento dentro de su segmento. Además, su parte ciclo es robusta: horquilla invertida, amortiguador Uni-Trak y un bastidor pensado para el maltrato del enduro ligero.

Aunque sus ventas son más discretas, la KLX se mantiene como una opción premium para quienes priorizan la experiencia fuera del asfalto. Hablar de Kawasaki invita inevitablemente a contrastar con Honda. Su precio ronda los $$40.000.000 millones aproximados en su versión R.

Lea: Prueba de la nueva Hero 125R. Solo un fallo para ser perfecta

Ficha técnica comparativa

CaracterísticaHonda XR 300 TornadoKawasaki KLX 300
Motor293 cc, monocilíndrico SOHC292 cc, monocilíndrico DOHC
RefrigeraciónAire y aceiteLíquida
Potencia24,3 Hp24,5 Hp
Torque26,5 Nm24,5 Nm
AlimentaciónInyección electrónicaInyección electrónica
Caja6 velocidades6 velocidades
Suspensión delanteraHorquilla telescópica ShowaHorquilla invertida de 43 mm
Suspensión traseraMonoamortiguador Pro-Link (7 pos.)Uni-Trak con basculante de aluminio
FrenosDisco en ambas ruedas, ABSDisco en ambas ruedas, sin ABS
Uso recomendadoUrbano y rural moderadoOff-road técnico y exigente
Precio $29,990.000 millones de pesos $40.000.000 millones aproximados

Y…¿Quién gana?

La pelea entre Honda y Kawasaki está más viva que nunca. Con precios que se mantienen estables este mes, y una demanda que no cesa, ambas marcas siguen captando la atención del motociclista colombiano. ¿Vas por la versatilidad urbana de la Tornado o la agresividad trail de la KLX? Sin duda, Honda ofrece una mezcla única de versatilidad y rendimiento.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?