Conéctate con nosotros

Actualidad

Sol y agua, los verdaderos enemigos de tu moto, 5 recomendaciones

¿Cómo retrasar los efectos del “envejecimiento prematuro” y cómo cuidar la pintura de la motocicleta con la recomendación de los expertos de CRC?

Publicado

en

La moto debe ser vista siempre como una INVERSIÓN, pues permite a su dueño ahorrar, ya sea tiempo o dinero, es más, muchísimas familias ven en ella un sustento porque genera ingresos o puede llegar a aportar estabilidad emocional. Cualquiera que sea la razón es claro que para que nuestra máquina siga cumpliendo su función debe recibir los mejores cuidados, de tal manera que sea capaz de dar lo mejor de sí por el mayor tiempo posible.

Por su parte, el sol y la lluvia parecen confabularse para cortarle años a nuestra moto, el primero, cuarteando la capa protectora y anticorrosiva de la pintura, desgastando los plásticos y carenados y amarillentando las transparencias y acabados; el agua, aparte de aumentar el riesgo de una caída, también carcome nuestro kit de arrastre, especialmente la cadena, oxida los discos de frenos y desafía la impermeabilidad de nuestro tablero.

Lea también: Hueco asesino de motociclistas

¿Cómo contrarresto los efectos de la intemperie y como le devuelvo vida a mi moto?

Aquí es donde el papel de CRC es fundamental, pues con una gran apuesta de innovación y desarrollo ha logrado dar con fórmulas (registradas en Estados Unidos) especializadas para cualquier tipo de vehículo, en este caso para moto, cuya función, más allá del sentido estético, es cuidar de esa inversión.

Anuncio

Recomendaciones

  1. Mantenga su moto limpia

La pintura, como ya lo dijimos anteriormente, es la barrera que protege los metales de la corrosión, sin embargo, esta se desgasta con los ácidos y deshechos propios de la contaminación ambiental.

  1. Tenga en cuenta los tipos de lavado

Para cuidar la pintura y evitar su desgaste, primero use el shampoo autobrillante CRC que, además de retirar la suciedad, deja una capa protectora contra los rayos UV, los cuales son los responsables de desgaste prematuro de los polímeros.

Si el lavado profundo no es necesario, sepa que CRC tiene el Lavado en Seco, el cual dejará la moto en óptimas condiciones ahorrando tiempo y agua

  1. Use siempre cera

La cera restaura algunos componentes químicos de la pintura, por ende, después del encerado esta es mucho más vivida y brillante, sin embargo, la de CRC tiene una fórmula especializada para resistir los efectos de la intemperie, dejando una capa protectora y de larga duración.

  1. ¿Y para los plásticos?

El blanquecino de los plásticos, su endurecimiento y fractura se debe a que con el sol y el agua han perdido componentes y minerales propios, para recuperarlos basta con aplicar el Restaurador de Plástico CRC, el cual, con una fórmula a base de siliconas, permitirá trascender el tiempo y recuperar años de desgaste.

  1. Por último, cuide todas las partes móviles, pero en especial, su kit de arrastre.

La buena noticia es que CRC tiene una línea especializada, tanto que nosotros hicimos un pequeño manual de cómo cuidarlo, de la mano de los expertos: ¡Su Kit de arrastre está en peligro! Cuidados en época de lluvias 

Le puede interesar: Cuida a tu consentida de las lluvias

Ñapa: cuide su inversión, compre productos garantizados

Desde llantas, guayas y repuestos, su moto siempre debe recibir la mejor calidad, pues ella está diseñada para dar lo mejor de sí, siempre que su dueño esté dispuesto a cuidarla. Su vida útil y precio de reventa se lo demostrarán.

Anuncio

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Vuelve? La Kawasaki Ninja 300 2025 regresa con más fuerza

¡Contra todo pronóstico, la Kawasaki Ninja 300 sigue viva! Una indiscutible moto icónica se niega a morir.

Publicado

en

Por

En un giro inesperado, Kawasaki, la marca japonesa, ha decidido no jubilar esta icónica motocicleta deportiva en el mercado indio y, en cambio, ha apostado por renovarla con mejoras que sorprenden tanto en lo estético como en lo funcional. Aquí te contamos todos los detalles de esta reaparición que tiene a los fanáticos hablando.

Un nuevo rostro para una vieja guerrera

Uno de los cambios más notorios de la Kawasaki Ninja 300 modelo 2025 es la incorporación de un nuevo faro de proyector que reemplaza a los clásicos faros multirreflectores de motocicleta Kawasaki. Esta mejora no solo moderniza su imagen, sino que mejora significativamente la visibilidad nocturna, brindando mayor intensidad y alcance lumínico, ideal para quienes disfrutan rodar después del anochecer.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Parabrisas más grande = Mayor comodidad

Otro cambio clave es su nuevo parabrisas, más alto y envolvente, que promete una protección aerodinámica superior. Este detalle marca la diferencia en viajes largos o a altas velocidades, reduciendo el impacto del viento sobre el cuerpo del piloto y disminuyendo el cansancio en trayectos extensos.

Estilo renovado: nuevos colores para una nueva era

La Ninja 300 llega en tres colores vibrantes para 2025: Verde Lima, Verde Lima Caramelo y Gris Moondust Metalizado. Las nuevas gráficas no solo refrescan su presencia, sino que también permiten distinguir fácilmente este nuevo modelo Kawasaki frente a versiones anteriores.

Amplíe: Así llega la nueva Bajaj Dominar 400 ¿la mejor del segmento?

¿Qué hay bajo el carenado? El mismo ADN deportivo

Aunque el exterior ha cambiado, el motor bicilíndrico paralelo de 296 cc se mantiene, entregando 38,9 caballos de fuerza y 26,1 Nm de torque, junto a una caja de cambios de seis velocidades. La Kawasaki sigue siendo una moto ágil, equilibrada y perfecta para quienes buscan iniciarse en el mundo deportivo sin renunciar al espíritu Ninja.

¿Volverá a Latinoamérica?

Aunque por ahora su resurrección se confirma solo para la India, muchos fanáticos en Latinoamérica y Colombia sueñan con ver este modelo rodando nuevamente por nuestras calles. La Kawasaki Ninja 300 ha dejado huella y esta nueva versión podría ser la chispa que reactive su presencia en mercados emergentes.

¿Vale la pena seguir apostando por la Kawasaki Ninja 300?

Con estas actualizaciones, la respuesta es . Se trata de una moto Kawasaki con carácter, historia y una base mecánica probada. Ahora, con mejoras pensadas para el día a día y viajes largos, podría seguir dando guerra por algunos años más.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Nueva propuesta por parte del Concejal Julián Forero “Fuchi” que beneficiaría a muchas mujeres

Una nueva iniciativa, en esta oportunidad beneficiaría a las mujeres de la ciudad, que sin duda sirve de ejemplo a nivel nacional. Tomen nota de lo que les contaremos.

Publicado

en

Por

En una ciudad donde las cifras de violencia de género en el transporte público y los espacios urbanos siguen generando preocupación, el concejal Edison Julián Forero Casteblanco, conocido por su activismo social y cercanía con las comunidades moteras y motos, ha dado un paso decidido. Ha radicado un proyecto de acuerdo que busca institucionalizar el Día de la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres en las Vías y el Espacio Público.

La propuesta, presentada ante el Concejo de Bogotá, pretende establecer una jornada anual de reflexión, educación y acción frente a un problema estructural que muchas veces se invisibiliza entre el ruido del tránsito y la rutina citadina. Incluye el mundo de las motos: el acoso, la agresión y la exclusión que viven miles de mujeres en calles, andenes, paraderos y sistemas de transporte.

Esta propuesta se articula como una evolución de la campaña “Conductoras Púrpura” que también involucra a conductores de motos. Fue liderada anteriormente por el concejal Forero con el apoyo de la Policía Metropolitana de Bogotá. Su propósito es transformar esa iniciativa en una acción más estructurada y permanente. Convoca tanto a las instituciones como a la ciudadanía a fortalecer una cultura de respeto, protección y conciencia frente a las mujeres en su tránsito diario por la ciudad.

Lea: Kawasaki KDX, KMX y KLX. Debe conocer estas legendarias

¿Por qué un día como este?

El concejal Forero, integrante del movimiento que representa a sectores alternativos y ciudadanos, explicó que el proyecto responde a una preocupación creciente evidenciada en múltiples denuncias ciudadanas. “Bogotá necesita reconocer que las mujeres no se sienten seguras en los espacios públicos y eso no puede seguir siendo una estadística más”, señaló el cabildante.

A diferencia de otras fechas conmemorativas, como el 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer), esta propuesta se enfoca específicamente en los entornos urbanos: el transporte masivo, las ciclorrutas, las aceras mal iluminadas o los entornos escolares. El objetivo es identificar estos puntos críticos y actuar sobre ellos. Se realizarán campañas visibles y de alto impacto, también dirigidas a los usuarios de motos.

Estrategia: más que una efeméride

Forero no propone una simple celebración simbólica. Su iniciativa contempla que las entidades del Distrito como la Secretaría de la Mujer, la de Movilidad, TransMilenio y el IDPAC se comprometan a desarrollar una agenda de actividades de prevención, pedagogía y acompañamiento institucional durante esta jornada.

Esto incluye campañas de sensibilización para transportadores, incluyendo a los de motos, guías de atención para víctimas, informes sobre zonas de riesgo y presencia institucional reforzada en puntos de alta incidencia. Además, se prevé un componente de recolección de datos y seguimiento. Esto permitirá medir el impacto de estas intervenciones a lo largo del tiempo.

Anuncio

Amplíe: Conocimos el CEDI de Auteco – la planta de repuestos más grande de Latinoamérica

“Queremos una ciudad donde las mujeres puedan caminar, movilizarse y habitar el espacio público sin miedo, incluso en el ámbito de motos. Este día será una oportunidad para reconocer su papel fundamental en la sociedad y visibilizar los riesgos y violencias que aún enfrentan”, dijo el concejal Forero.

Un concejal con agenda social

Julián Forero no es un nombre nuevo en la escena política bogotana. Empresario y líder del sector motero, su paso por el Concejo ha estado marcado por una agenda enfocada en la movilidad, la seguridad vial y los derechos ciudadanos. Durante su gestión, ha sido autor y coautor de varios proyectos de acuerdo. También ha liderado audiencias públicas y canalizado denuncias que afectan a comunidades históricamente marginadas, como los motociclistas y vendedores informales.

Ahora, con esta nueva iniciativa, refuerza su imagen de concejal comprometido con las causas sociales. Pero, sobre todo, con la dignidad de las mujeres en el espacio público.

La violencia en las calles: una realidad innegable

El acoso callejero, los tocamientos no consentidos en buses, las miradas intimidantes en los paraderos y los comentarios sexualizados en la vía pública son parte de una violencia cotidiana que muchas veces no se denuncia. Según cifras del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá, miles de mujeres han reportado este tipo de hechos en los últimos años. Sin embargo, el subregistro es alto.

Crear una jornada oficial para visibilizar este tipo de agresiones es un primer paso hacia su erradicación. La propuesta de Forero tiene entonces un alto valor simbólico y práctico. Podría convertirse en una herramienta de articulación entre gobierno, ciudadanía y organizaciones sociales.

“Este día será para todas: madres, hijas, tías, abuelas, trabajadoras, estudiantes. Queremos que Bogotá les diga: ustedes son lo más valioso que tenemos”, detalla Forero.

¿Qué sigue?

El proyecto deberá ahora surtir el trámite legislativo correspondiente dentro del Concejo de Bogotá. Si es aprobado, será incluido en el calendario distrital y obligará a las entidades pertinentes a diseñar e implementar estrategias anuales.

La iniciativa también abre la puerta a que otros entes territoriales en Colombia adopten una medida similar. Esto generaría un precedente de política pública focalizada en la seguridad y bienestar de las mujeres en los espacios públicos, donde las motos también juegan un papel importante.

Los dejamos con la siguiente recomendación del último video publicado en nuestro canal de YouTube. No se lo pierdan y compártanlo.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

¡La BMW F 900 R ya se fabrica en Sudamérica!

BMW Motorrad pisa fuerte en Sudamérica y lo hace con una de sus naked más representativas

Publicado

en

Por

La BMW F 900 R, que ya se produce en serie desde la planta de Manaos, Brasil. Esto no solo marca un hito industrial para la marca alemana, sino que también representa una gran ventaja para los motociclistas latinoamericanos, especialmente los colombianos.

Fabricación regional: menos impuestos, más beneficios

Desde noviembre de 2022 comenzaron a ensamblarse las primeras unidades, y desde enero de 2023 llegaron a concesionarios brasileños las versiones Sport (negra) y Sport+ (azul Racing). Este proceso forma parte de un ambicioso plan de inversión de 50 millones de reales para fortalecer la industria de motocicletas en Sudamérica.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Esta planta en Manaos es la única fuera de Alemania dedicada exclusivamente a motos BMW. Allí también se ensamblan modelos como la R 1250 GS y la G 310 R, lo que habla de la importancia estratégica que está tomando la región.

¿Qué tiene la F 900 R que enamora?

La naked media de BMW viene equipada con:

  • Motor bicilíndrico de 895 cc, con 105 HP y 92 Nm de torque.
  • Modos de conducción: Rain, Road y Dynamic.
  • Sistema ABS Pro y control de tracción DTC.
  • Pantalla TFT de 6,5” con conectividad Bluetooth.
  • Luces full LED, suspensión electrónica y tecnología de punta opcional.

Una moto pensada para el día a día, pero lista para desatar adrenalina en curvas o autopistas.

Amplíe: Llega la QJ SRT 300 DX la nueva rival de Honda Sahara 300 Rally

¿Y qué significa esto para Colombia?

Aunque aún no se confirma si estas unidades llegarán directamente desde Brasil a Colombia, la producción regional podría reducir considerablemente los tiempos de entrega y costos de importación. También abre la puerta a precios más competitivos y mayor disponibilidad de repuestos, algo clave para el usuario local.

En un país donde las motos de media y alta gama han venido tomando fuerza, esta jugada de BMW podría generar un efecto dominó: más marcas apostando por el ensamble o fabricación en el continente.

Amplíe: Así llega la nueva Bajaj Dominar 400 ¿la mejor del segmento?

Anuncio

¿Un paso hacia la democratización del segmento premium?

Con esta estrategia, BMW Motorrad busca acercarse aún más al público sudamericano. No se trata solo de vender motos, sino de integrarse a las dinámicas del mercado local, apostando por producción regional, empleos locales y un soporte técnico más robusto.

La BMW F 900 R sudamericana es una declaración de intenciones: las motos premium también pueden ser locales, accesibles y con respaldo cercano. Colombia y otros países vecinos podrían beneficiarse muy pronto. Estaremos atentos a su llegada y, por supuesto, a cómo responde el mercado.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?