Conéctate con nosotros

Actualidad

¡ESCANDALO! El SOAT podría llegar a su fin. Esto han dicho los encargados

Publicado

en

¡ESCANDALO! El SOAT podría llegar a su fin. Esto han dicho los encargados

Lo que dijo el Ministro de Salud en conversación con Mañanas Blu, fue generar un caos a nivel nacional. Para él, el SOAT no debería de existir. Les contamos

Todo aconteció el día de ayer en una entrevista para un medio nacional. Dentro de todo lo que se habló respecto al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito. Partamos con mencionar que el protagonista acá es el Ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, al mencionar que la tarifa diferencial no ha cumplido con el objetico que desde el Gobierno se había planteado inicialmente. Esto haciendo claridad al descuento del 50% sobre ese Seguro.

“Lo que se había planteado al hacer una rebaja en las motocicletas era que eso pudiera redundar en en que se inscribían más y que tuviéramos más legalidad en el transporte. Pero, no lo estamos viendo como quisiéramos”. dijo el Ministro Jaramillo.

¿Cuál es la principal polémica del SOAT?

La causante de problemas aquí es lo que declaró el jefe de la cartera de Salud, diciendo: “Voy a decir algo sobre el SOAT. Me parece que no debería haber un SOAT, no debería de existir. Eso debería estar todo cubierto dentro del sistema de salud. Es decir, si tengo un accidente y estoy en el sistema, debería ser atendido”.

Pero eso no es todo, dentro del discurso que ofrecía a medida que exponía el caso SOAT, referenció  que el sistema de salud en Colombia, no debería tener una diferencia de régimen para atender la salud, es decir, que deberían de desaparecer aquellos regímenes especiales y se debería buscar un sistema con universalidad. Es uno de los puntos que sostuvo en la charla.

Hay otro tema y es el de la guerra de las ambulancias, otro reprochable tema pero no entremos ahí. Veamos que dijeron el FASECOLDA.

Para eso, hay que citar a Gustavo Morales Cobo, presidente de Fasecolda. Porque de una salió a pronunciarse y es claro que no está a favor de que el SOAT desaparezca; pero si mantienen quejándose que las pérdidas son millonarias, entonces, ¿quién los entiende? Son momentos contradictorios pero nada que hacer allí.

Dejó en claro que la solución no es eliminar el SOAT, al contario: “se deberían activar mecanismos por medio de los que, si una persona no tiene SOAT, pero acudió a un hospital para ser atendido, esta pueda devolverle al Gobierno el dinero que pagó por el servicio que le prestaron las entidades de salud”.

Lógico, haciendo claridad que se puede incentivar la compra de dicho Seguro y no que el ciudadano deba de pagarle dinero al Estado. Pero eso no es todo. Tocó un tema aún más picante: “desistir del SOAT significaría perdidas para el Estado, asegurando que en 2022, las empresas aseguradoras pagaron a este $3,6 billones por cobertura de gastos y accidentes de tránsito que ampara el SOAT”.

Nuestro director, Alejandro Rubio Sabogal hizo unas apreciaciones con todo este revuelo y les contamos a ustedes para que también hagan su análisis.

El SOAT desde que nació, nació mal. Primero se le dio a particulares, aseguradores para administrar un tema que realmente es de salud pública.

Segundo, según ellos manifiestan en diferentes momentos el SOAT viene teniendo problemas por la evasión y hasta fraude, pero lo último que hace este Gobierno es ayudar a los más necesitados, por eso hicieron el descuento del 50%, creyendo que la evasión bajaría. Ojo porque el SOAT es mal llamado póliza pero es muy costoso, enfrentándolo al SOAP, el cual se da en Chile y es muy económico, acá es caro y de eso poco se habla.

Hay que mencionar a esas personas que pagan salud, ellos tienen atención inclusive para accidentes de tránsito en caso de que se necesite, ¿por qué pagar otro seguro para eso? Ahí está un detalle crucial.

Su conclusión es la siguiente: el SOAT sí debe de desaparecer, como póliza debe de ser eliminado. PubliMotos junto a ASOMOCOL, seguirán insistiendo en que debe de estudiarse la creación de una verdadera póliza, una transversal que atienda el patrimonio personal de los vehículos involucrados.

Tendencias