Actualidad
Extra | ¿Adiós a Uber, Picap, Didi y aplicaciones en moto? Un posible fin

En el marco de la firma del acuerdo entre Fasecolda y Adres, Félix León Martínez Martín declaró que el servicio de aplicaciones en moto no debe funcionar. Aquí los detalles.
Colombia se encuentra comprometida con reducir la incidentalidad en tránsito. Esto genera que les pongan la lupa a los servicios de transporte público desde aplicaciones en moto, como las conocida PICAP, DIDI o UBER Moto.

Félix León Martínez Martín, director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), mostró su preocupación debido a que algunas empresas de plataformas digitales están promocionando el servicio de transporte público en aplicaciones en moto.
De hecho fue enfático en señalar que esta modalidad de transporte público es ilegal y está prohibido en Colombia.
Declaró que “El país tiene que pensar mucho en cómo reducir la accidentalidad en tránsito, y estoy muy preocupado porque ahora están lanzando las plataformas un transporte en moto, estoy alarmado, porque lanzaron Uber Moto y lo digo con nombre propio, que una empresa esté promocionando el transporte público que es ilegal en Colombia el servicio de transporte público en motocicleta”.

Completó indicando que estas empresas deben ser investigadas por las autoridades correspondientes, ya que se está poniendo en riesgo la salud y vida de las personas con un servicio de transporte que es ilegal en nuestro país.

“Yo creo que estas empresas están haciéndole daño al país, amenazando la salud de los colombianos y actuando franca e ilegalmente y denunció eso, el transporte público en Moto no está autorizado en Colombia y ninguna empresa puede estar desarrollando este sistema y tenemos el deber de proteger a los ciudadanos de Colombia contra este tipo de actuaciones”, concluyó.

Aplicaciones en moto: fuente de trabajo
También es cierto que las plataformas de transporte público en moto, son una fuente de trabajo que se aplica en muchas ciudades, de hecho en Bogotá es muy popular. A esto se le suma que los usuarios se inclinan a utilizarla por su versatilidad ya que las ciudades principales están colapsadas, la cobertura y frecuencia del transporte publico es deficiente y, en muchos casos, inseguro, por lo cual, al menos en la capital, es un servicio que ha cogido auge.
¿Qué opina? ¿Se deberían legalizar estas plataformas o deberían desaparecer? Déjenos sus comentarios en PubliMotos.
-
Actualidad6 días atras
El scooter urbano más sofisticado. Así es la Honda SH350i 2025
-
Actualidad6 días atras
La nueva moto RC160, una deportiva de KTM. ¿Una alternativa a la Yamaha R15?
-
Actualidad6 días atras
SYM sube la apuesta. Evoluciona su serie NH 2025 X200 y T200.
-
Actualidad6 días atras
La moto Royal Enfield Hunter 350 tiene una nueva cara. ¿Mejor diseño?
-
Actualidad6 días atras
¡Atención caleños! Cali tendrá nuevas cámaras de fotomultas.
-
Business6 días atras
¡Adiós a las motos escolta! Monociclos eléctricos modernizan el conductor elegido.
-
Actualidad5 días atras
¡Vuelve Yezdi Roadster 2025! Así es la moto Custom que marcará tendencia
-
Actualidad4 días atras
¿Cambia la Kawasaki Versys 1100? La moto de aventura más querida tendrá nueva cara