Actualidad
Extra | ¿Adiós a Uber, Picap, Didi y aplicaciones en moto? Un posible fin

En el marco de la firma del acuerdo entre Fasecolda y Adres, Félix León Martínez Martín declaró que el servicio de aplicaciones en moto no debe funcionar. Aquí los detalles.
Colombia se encuentra comprometida con reducir la incidentalidad en tránsito. Esto genera que les pongan la lupa a los servicios de transporte público desde aplicaciones en moto, como las conocida PICAP, DIDI o UBER Moto.

Félix León Martínez Martín, director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), mostró su preocupación debido a que algunas empresas de plataformas digitales están promocionando el servicio de transporte público en aplicaciones en moto.
De hecho fue enfático en señalar que esta modalidad de transporte público es ilegal y está prohibido en Colombia.
Declaró que “El país tiene que pensar mucho en cómo reducir la accidentalidad en tránsito, y estoy muy preocupado porque ahora están lanzando las plataformas un transporte en moto, estoy alarmado, porque lanzaron Uber Moto y lo digo con nombre propio, que una empresa esté promocionando el transporte público que es ilegal en Colombia el servicio de transporte público en motocicleta”.

Completó indicando que estas empresas deben ser investigadas por las autoridades correspondientes, ya que se está poniendo en riesgo la salud y vida de las personas con un servicio de transporte que es ilegal en nuestro país.

“Yo creo que estas empresas están haciéndole daño al país, amenazando la salud de los colombianos y actuando franca e ilegalmente y denunció eso, el transporte público en Moto no está autorizado en Colombia y ninguna empresa puede estar desarrollando este sistema y tenemos el deber de proteger a los ciudadanos de Colombia contra este tipo de actuaciones”, concluyó.

Aplicaciones en moto: fuente de trabajo
También es cierto que las plataformas de transporte público en moto, son una fuente de trabajo que se aplica en muchas ciudades, de hecho en Bogotá es muy popular. A esto se le suma que los usuarios se inclinan a utilizarla por su versatilidad ya que las ciudades principales están colapsadas, la cobertura y frecuencia del transporte publico es deficiente y, en muchos casos, inseguro, por lo cual, al menos en la capital, es un servicio que ha cogido auge.
¿Qué opina? ¿Se deberían legalizar estas plataformas o deberían desaparecer? Déjenos sus comentarios en PubliMotos.
-
Actualidad5 días atras
¡Kawasaki amplía su legado Off‑Road! ¿Tenemos esta nueva moto KX 250 en Colombia?
-
Actualidad5 días atras
¡Exquisita y poderosa! Richard Mille RMB01, la moto que redefine el concepto de lujo.
-
Actualidad5 días atras
¡Rumble 350! Así es la propuesta bobber de Moto Morini que impone estilo y carácter.
-
Actualidad6 días atras
¡Una leyenda del 86! La moto Suzuki GSX R750 Complete Machine #604 rompe la subasta
-
Actualidad5 días atras
¡La Maeving RM1S reta a los gigantes! ¿Qué tiene de diferente esta moto frente a BMW o Harley Davidson?
-
Actualidad5 días atras
¿Personalizarías una moto GB350S o CB500 Hornet? Honda Dream Garage te deja construir tu moto ideal
-
Actualidad5 días atras
¡Una cruiser automática! Así luce la Benda Chinchilla 350 CVT Neo. ¿Qué la hace única?
-
Actualidad4 días atras
¿Una refrescante propuesta? Así es la moto TVS Ntorq 150, scooter con ADN deportivo.