Conéctate con nosotros

Actualidad

¡EXTRA! ¿Peaje para motos? A un debate de que sea oficial. Les contamos

Publicado

en

EXTRA-Peaje-para-motos-A-un-debate-de-que-sea-oficial-Les-contamos

Lo venimos denunciando desde hace tiempo y nadie se pellizca, entonces, cumplimos con informar donde empezarían los aforos a motociclistas.

Estamos próximos de que pase el ultimo debate el Proyecto de Ley numero 142 de 2022 del senado y 233 de 2023 de camara donde se iniciará el aforo que luego dará paso a los peajes para motociclistas, decidimos aclararles cuales son más resaltantes en Colombia. Cosa que afectara directamente el turismo de cortas distancias, y a los habitantes de las ciudades dormitorio que se encuentran vecinas a sus trabajos.

EXTRA-Peaje-para-motos-A-un-debate-de-que-sea-oficial-Les-contamos-01

Según información suministrada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en Colombia existen cerca de 180 peajes, de los cuales 147 son administrados por el Instituto Nacional de Vías (Invías), y la ANI, los demás 27 son parte de las administraciones departamentales, distritales y municipales.

Sin embargo, de los 147 que se encuentran a cargo de estas dos entidades, 34 son manejados por el Invías y los demás por la Agencia Nacional de Infraestructura, que se encarga de ceder los peajes a las concesiones privadas.

EXTRA-Peaje-para-motos-A-un-debate-de-que-sea-oficial-Les-contamos-02

Acá indicamos los departamentos más resaltantes por departamento con el costo de pago para la categoría I:

Antioquia: 20

  • Peaje Los Llanos: $9.400
  • Peaje Tarazá: $9.400
  • Peaje Puerto Triunfo: $13.500
  • Peaje Cocorná: $13.500
  • Peaje Guarne: $15.100
  • Peaje las palmas: $11.000
  • Peaje túnel de oriente: $21.800
  • Peaje Santa Elena: $12.600
  • Peaje Variante palmas: $14.200
  • Peaje la pintada: $14.200
  • Peaje Amagá: $9.200
  • Peaje Puerto Berrio: $9.400
  • Peaje Primavera: $9.200
  • Peaje Cabildo: $14.500
  • Peaje Trapiche: $14.500
  • Peaje pan de queso: $12.700
  • Peaje Cisneros: $16.400
  • Peaje Túnel de occidente: $18.100

Atlántico: 6

  • Peaje Sabana grande: $10.600
  • Peaje Gambote: $10.000
  • Peaje Galapa: $10.600
  • Peaje Puerto Colombia: $15.000
  • Peaje Papiros: $2.400
  • Juan Mina: $7.100

Bolívar: 11

  • Peaje Pasacaballos: $ 10.200
  • Peaje Bayunca: $10.000
  • Peaje Turbaco: $4.400
  • Peaje Marahuaco: $16.100
  • Peaje El Carmen: $9.700
  • Peaje Calamar: $14.200

Boyacá: 6

  • Peaje Arcabuco: $9.200
  • Peaje El Crucero: $9.200
  • Peaje Sáchica: $9.200
  • Peaje Saboyá: $9.100
  • Peaje Tuta: $8.900
EXTRA-Peaje-para-motos-A-un-debate-de-que-sea-oficial-Les-contamos-03

Caldas: 8

  • Peaje San Clemente: $9.200
  • Peaje Supía: $9.200
  • Peaje Acapulco: $12.700
  • Peaje Irra: $12.700
  • Peaje Guaico: $18.300
  • Peaje Pavas: $13.100
  • Peaje Santagueda: $13.100
  • Peaje San Bernardo: $13.100

Casanare: 3

  • Peaje San Pedro: $ 9.300

Cauca: 3

  • Peaje San Pedro: $ 9.300
  • Peaje El Bordo: $9.400

Cesar: 8

  • Peaje Platanal: $8.800
  • Peaje San Diego: $5.200
  • Peaje Rincón Hondo: $10.500
  • Peaje Morrison: $10.600
  • Peaje Pailitas: $10.600
  • Peaje Valencia: $9.000
  • Peaje El Copey: $8.700
  • Peaje La Loma: $9.000

Córdoba: 7

  • Peaje La apartada: $14.000
  • Peaje Manguitos: $14.000
  • Peaje Purgatorio: $14.000
  • Peaje Cedros : $14.000
  • Peaje Los Garzones I: $ 5.100
  • Peaje Los Garzones II: $ 5.100
  • Peaje Matecaña: $ 13.700

Cundinamarca: 26

  • Río Bogotá: $10.000
  • Corzo: $10.000
  • Fusca: $9.600
  • Andes: $9.600
  • Unisabana: $9.600
  • El Roble: $8.900
  • Albarracín: $8.900
  • Patios: $10.800
  • Cabañas: $ 10.800
  • Sopó: $ 10.800
  • Caiquero: $11.400
  • Siberia: $12.200
  • Chusacá: $ 11.500
  • Chinauta: $11.500
  • Machetá: $ 14.700
  • Cambao: $12.500
  • Brisas: $6.100
  • Boqueron: $ 14.300
  • Boqueron II: $14.300
  • Guataquí: $12.500

Huila: 4

  • Peaje El Patá: $13.600
  • Peaje Neiva: $13.600
  • Peaje Los Cauchos: $9.200
  • Peaje Altamira: $9.400

La Guajira: 6

  • Peaje Paraguachón: $10.600
  • Peaje El Ebanal: $10.600
  • Peaje Alto Pino: $10.600

Magdalena: 7

  • Peaje El difícil: $10.100
  • Peaje Puente Plato: $10.100
  • Peaje Tucurinca: $9.400
  • Peaje Neguanje: $10.600

Meta: 9

  • Peaje Yucao: $5.900
  • Peaje Casetabla: $5.900
  • Peaje Iracá: $11.300
  • Peaje la libertad: $14.700
  • Peaje Ocoa: $11.300
  • Peaje Naranjal: $12.200
  • Peaje Pipiral: $20.100
  • Peaje Puente Amarillo: $4.000
  • Peaje Veracruz: $7.400

Nariño: 3

  • Peaje El Placer: $ 12.300

Norte de Santander: 3

  • Peaje Picacho: $ 9400
  • Peaje Los Acacios: $ 6700

Quindío: 1

  • Peaje túnel de la línea Quindío: $9400

Risaralda: 4

  • Peaje Cerritos II: $13.400

Santander: 12

  • Aguas Negras: $11.700
  • La Gómez: $11.700
  • Zambito: $11.700
  • La Lizama: $14.500
  • Lebrija: $9.400

Sucre: 4

  • La Esperanza: $9.100
  • Las Flores: $5.100
  • San Onofre: $14.000

Tolima: 7

  • Alvarado: $11.900
  • Armero: $11.900
  • Honda: $11.900
  • Guandalay: $ 11.000
  • Cocora: $12.300
  • Flandes: $13.600
  • Chicoral: $12.000

Valle del Cauca: 13

  • Villa Rica: $ 9500
  • Cencar: $ 9500
  • Cerrito: $ 9500
  • CIAT: $ 9600
  • Estambul: $ 9.600
  • Mediacanoa: $ 9.500
  • Paso de la Torre: $9.500
  • Rozo: $9500
  • Betania: $11.200
  • Uribe: $11.200

Si desea ver en detalle el mapa interactivo, lo puede consultar en Invías.

¿Seguirá esperando que pase el último debate? ¿No le afecta pagar peaje con su moto? Déjenos sus impresiones en PubliMotos.

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡BMW F 450 GS al descubierto! La nueva rival de la Himalayan 450 ya calienta motores

BMW no quiere quedarse atrás en la guerra de las trail de media cilindrada.

Publicado

en

Por

Tras el éxito de la G 310 GS, ahora llega una contendiente más robusta, moderna y lista para devorar kilómetros tanto en carretera como fuera de ella: la BMW F 450 GS, que ya fue captada en pruebas con muy poco camuflaje… ¡Y con varias sorpresas bajo el asiento!

ADN GS, pero con alma propia

El diseño no deja duda: esta 450 lleva sangre GS. Luces LED diurnas en forma de «X», un frontal agresivo, parabrisas elevado y un depósito musculoso le dan una presencia imponente, inspirada en la R 1300 GS. Pero no todo es copia: incluye su propio estilo con faros apilados, intermitentes afilados y un asiento dividido, más funcional para viajes largos.

Amplíe: ¡Por fin una buena para los moteros! Bajan las muertes en moto en Colombia

Un motor 100% nuevo y listo para la acción

Olvídate del monocilíndrico de la 310 GS. Esta F 450 GS viene con un bicilíndrico paralelo de 450 cc que entrega 48 hp, ideal para la categoría A2 en Europa. Tiene un encendido con desfase que promete una entrega de potencia más viva y emocionante. Todo conectado a una caja de 6 velocidades, con un peso aproximado de 175 kg en orden de marcha.

Lea: Esta es la nueva moto 300 que llega a Colombia con tremendo precio de preventa

Tecnología para conquistar cualquier terreno

BMW no escatimó en electrónica. Equipa control de tracción, ABS en curvas, modos de manejo configurables y una pantalla TFT de 6.5 pulgadas con conectividad Bluetooth. Las ruedas de aleación son de 19” adelante y 17” atrás, con neumáticos mixtos y frenos de disco en ambas llantas. La suspensión trasera ajustable responde bien en todo tipo de terreno.

¿Fabricada en India? Sí, pero con sello premium

Al igual que la anterior G 310 GS, esta nueva F 450 GS será fabricada por TVS Motor en India, lo que permitirá un precio competitivo sin perder el toque alemán. Se espera que salga a la venta a finales de este año, con un precio inicial alrededor de ₹5 lakh (unos $6.000 USD).

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Sus rivales? ¡Se pone buena la pelea!

Esta trail de BMW llega a competir con pesos pesados como la KTM 390 Adventure, la Honda NX500, la CFMoto 450 MT, la Royal Enfield Himalayan 450 y la futura Aprilia Tuareg 457. Pero con el respaldo y la ingeniería de BMW Motorrad, la F 450 GS promete dar mucho de qué hablar.

Anuncio

¿Será esta la nueva reina de las trails ligeras?

En PubliMotos seguiremos el rastro de esta GS de medio peso que promete sacudir el segmento. ¿Te gustaría verla en Colombia? ¿Le darías la pelea a la Himalayan? ¡Déjanos tu opinión!

Seguir leyendo

Actualidad

Vento: trajeron la moto aventurera de 300cc más barata, pero ¿quiénes son?

Vento. Nombre italiano (significa viento), genes mexicanos, radicada en Texas pero nacida en San Diego y con piezas de Italia, China, Japón y Taiwán, así es la marca que desafió a todos en la F2R 2025.

Publicado

en

Por

Si estás buscando motos económicas en Colombia que además ofrezcan buen diseño, tecnología y puede que respaldo (aún no estamos seguros), seguramente vas a empezar a oír cada vez más el nombre de Vento Motorcycles. Esta marca, con base en San Diego, California, y una gran trayectoria en México, aterrizó oficialmente en nuestro país en 2024. Aunque aún es una novedad para muchos, ya está dando de qué hablar entre los amantes de las dos ruedas.

Lo anterior por su reciente papel en la Feria de las Dos Ruedas. Allí mostró un portafolio liderado por una aventurera que le dijo a las otras marcas “Tenemos la ADV 300 más económica, qué están haciendo ustedes?”

Orígenes de Vento

Con una historia que se remonta a 1996 en San Diego, California, y una planta de ensamblaje en Texas, Vento Motorcycles creció con fuerza en el mercado mexicano. Aquí se consolidó en el segmento de baja y media cilindrada. Según algunas fuentes, Vento en México ha vendido más motos que Yamaha, Honda y Suzuki juntas. Sin embargo, no encontramos las cifras oficiales. Aun así, hacer solo acercarse a esos números puede ser impresionante.

Lea: 2 cambios en dos referencias de Yamaha. ¿Son buenos o malos?

Aunque desde hace un par de años la marca estaba sonando en Colombia, su impacto real llegó en la Feria de las 2 Ruedas 2025. Este evento es el más importante del sector. Allí sorprendieron con la moto 300 cc más económica del país. Este hito les ganó atención inmediata tanto de este medio de comunicación, así como de espectadores y motociclistas.

Aunque sus ventas en el 2024 fueron modestas —con 584 motos vendidas en este año en Colombia—, Vento ya cuenta con vitrinas en ciudades clave como Bogotá, Medellín y Cali. También tienen presencia en otras regiones como Neiva, Cúcuta, Ibagué y hasta Mariquita, solo por no nombrar a todas sus tiendas en el territorio nacional. Su estrategia ha sido clara. Ofrecen motos nuevas en Colombia con una propuesta sólida de valor que combina tecnología, diseño y precios muy competitivos.

¿Qué vende?

Vento llegó con una oferta de 8 modelos. Cada uno está pensado para diferentes estilos de conducción. Desde scooters urbanos hasta motos doble propósito y café racers. La marca ha sabido captar la atención de quienes buscan algo diferente a las opciones tradicionales del mercado.

Anuncio

Empero, su modelo estrella es la Alpina 300. Esta moto está pensada para la aventura. Tiene motor de 300 cc, frenos de disco adelante y atrás, sistema de inyección electrónica y un diseño robusto. Su precio en preventa es de $12.990.000 COP, números realmente competitivos.

Producción nacional, respaldo técnico y proyección de crecimiento

Un punto a favor de Vento es que no depende de importaciones completas. Se ha confirmado que cuentan con planta de ensamblaje nacional. Esto no solo reduce costos, sino que también genera algo de garantía en cuanto a servicio técnico y disponibilidad de repuestos.

En cuanto al servicio postventa, Vento ha comenzado a expandir su red de talleres autorizados y centros de servicio, con una garantía que parece ser prometedora. Además, tienen una ruta de expansión que está llegando al sur y oriente del país especialmente. Esto parece indicar una verdadera radicación en el territorio nacional.

¿Una moda pasajera o un nuevo jugador que llegó para quedarse?

No es fácil abrirse paso en un mercado tan consolidado como el colombiano. Marcas como Bajaj, Yamaha o AKT tienen una historia de décadas en el país. Estas marcas cuentan con una red de distribución y confianza construida a pulso. Sin embargo, Vento Motorcycles parece entender el juego y se está posicionando como una opción. Así, se convierte en la elección de quienes buscan motos nuevas en Colombia 2024 que combinan estilo, buen equipamiento y precios accesibles.

Su propuesta ha captado especialmente la atención de un público joven, urbano, que no solo piensa en lo funcional, sino en lo estético y tecnológico. Y aunque todavía hay camino por recorrer, especialmente en lo relacionado con repuestos y presencia técnica en regiones apartadas, su primer año deja claro que no son una marca improvisada.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Anuncio

Vento Motorcycles en Colombia es una marca que merece ser observada con atención. Llegaron con fuerza, con precios que desafían a la competencia, y con modelos que responden a lo que el motociclista actual quiere: estilo, economía y conectividad. Si logran consolidar su red de atención y mantienen su política de precios justos, podríamos estar ante uno de los nuevos protagonistas del mercado de motos en Colombia.

En la F2R 2025 los visitamos en su STAND y acá les dejamos el siguiente video.

Seguir leyendo

Actualidad

KTM esquiva la quiebra: Bajaj entra al rescate con una jugada clave

Habrá KTM para años, o así lo asegura unos 800 millones de euros puestos por el fabricante Indio.

Publicado

en

Por

KTM estuvo a punto de apagar el motor, pero un viejo aliado del otro lado del mundo se puso el casco y salió al rescate. Bajaj Auto, el gigante indio de las dos ruedas y dueño de Pulsar, ha sido clave para que la icónica marca austríaca no terminara estampada contra el muro de la quiebra. Sí, KTM se salva (por ahora) gracias a una jugada financiera que le da aire para seguir rodando.

Una marca al límite: ¿qué pasó con KTM?

A finales de 2024, las cosas se pusieron realmente difíciles para KTM AG (la matriz de KTM, Husqvarna y GasGas). La compañía, controlada mayoritariamente por el Grupo Pierer Mobility, acumulaba una deuda superior a los 3.000 millones de euros, una cifra insostenible que los llevó a declararse en situación de insolvencia voluntaria en Austria en noviembre.

Lea: 2 cambios en dos referencias de Yamaha. ¿Son buenos o malos?

A pesar de que la marca seguía activa y con buenos lanzamientos, las tensiones financieras venían desde hace tiempo. La expansión acelerada, el aumento de los costes de producción y los cambios en el mercado global afectaron su caja. La reestructuración parecía inevitable.

Bajaj, el socio silencioso

Aquí es donde entra Bajaj Auto. Este fabricante indio, uno de los más grandes del mundo, no es un extraño en esta historia. De hecho, Bajaj ha sido socio estratégico de KTM desde 2007, cuando adquirió inicialmente el 14,5 % de la compañía. Con los años, su participación aumentó hasta convertirse en el segundo mayor accionista. Además, produce varias de las motos de cilindrada baja y media de KTM desde sus plantas en la India.

Pero lo que ocurrió ahora va más allá de una sociedad comercial: Bajaj decidió invertir más de 800 millones de euros en KTM. Según información confirmada por Reuters y Motorpasión Moto, esta cifra se compone de:

  • Un primer desembolso de 200 millones de euros, que ya está en marcha.
  • Un segundo paquete de 600 millones, orientado al pago de deuda prioritaria y a garantizar liquidez operativa para los próximos meses.

Con esto, Bajaj no solo ayuda a KTM a evitar la quiebra, sino que además se posiciona para tener mayoría accionaria en la empresa. Una jugada que lo consolida como uno de los jugadores más influyentes de la industria motociclista global.

Anuncio

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Luz verde para el plan de reestructuración

Gracias a este apoyo, KTM pudo presentar un plan de pago que convenció a sus acreedores. El punto clave: un pago del 30 % de la deuda total antes del 23 de mayo de 2025, algo que sin la ayuda india habría sido imposible. El plan incluye también la reanudación paulatina de la producción en Mattighofen, Austria, su sede histórica y núcleo de operaciones en Europa.

El CEO de KTM AG, Gottfried Neumeister, agradeció públicamente el respaldo de Bajaj y recalcó que la prioridad es mantener los empleos y retomar el ritmo de producción con calidad y competitividad. “Estamos atravesando una curva complicada, pero con la alianza adecuada podemos volver a tomar velocidad”, afirmó en declaraciones recogidas por AS Motor.

¿Qué significa esto para el mercado?

Este rescate deja varios mensajes importantes:

  • El mundo de las motos ya no se divide entre «primer mundo» y «emergentes». Bajaj Auto, desde la India, demuestra tener no solo músculo financiero, sino también visión estratégica para posicionarse en Europa.

    • La alianza Bajaj-KTM va más allá de la producción: ahora se convierte en una relación de supervivencia. Las motos de 125 y 390 cc, que se fabrican en India y se venden globalmente bajo la marca KTM, han sido clave en mercados como América Latina y el sudeste asiático.
    • Para los fanáticos de la marca naranja, esto significa que habrá KTM para rato. Tal vez con más influencia india en el diseño y producción, pero también con mayor capacidad de adaptación a los nuevos retos del sector.

      ¿Y ahora qué?

      La prioridad de KTM será estabilizar su operación y retomar el desarrollo de nuevos modelos, sin descuidar sus líneas más exitosas como la Duke, la RC y las Adventure. Las fábricas en Mattighofen y en la India trabajarán en sincronía para garantizar calidad, pero también eficiencia.

      Aunque la amenaza de quiebra fue real, el futuro parece menos oscuro gracias a este rescate. No se trata de un final feliz, pero sí de una curva bien tomada en plena tormenta.

      KTM vuelve a tener pista libre. Y Bajaj, ahora más que nunca, tiene el mapa en la mano.

      Anuncio
      Seguir leyendo

      Tendencias

      ¿Estás pensando en comprar moto?