Actualidad
¡EXTRA! ¿Peaje para motos? A un debate de que sea oficial. Les contamos

Lo venimos denunciando desde hace tiempo y nadie se pellizca, entonces, cumplimos con informar donde empezarían los aforos a motociclistas.
Estamos próximos de que pase el ultimo debate el Proyecto de Ley numero 142 de 2022 del senado y 233 de 2023 de camara donde se iniciará el aforo que luego dará paso a los peajes para motociclistas, decidimos aclararles cuales son más resaltantes en Colombia. Cosa que afectara directamente el turismo de cortas distancias, y a los habitantes de las ciudades dormitorio que se encuentran vecinas a sus trabajos.

Según información suministrada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en Colombia existen cerca de 180 peajes, de los cuales 147 son administrados por el Instituto Nacional de Vías (Invías), y la ANI, los demás 27 son parte de las administraciones departamentales, distritales y municipales.
Sin embargo, de los 147 que se encuentran a cargo de estas dos entidades, 34 son manejados por el Invías y los demás por la Agencia Nacional de Infraestructura, que se encarga de ceder los peajes a las concesiones privadas.

Acá indicamos los departamentos más resaltantes por departamento con el costo de pago para la categoría I:
Antioquia: 20
- Peaje Los Llanos: $9.400
- Peaje Tarazá: $9.400
- Peaje Puerto Triunfo: $13.500
- Peaje Cocorná: $13.500
- Peaje Guarne: $15.100
- Peaje las palmas: $11.000
- Peaje túnel de oriente: $21.800
- Peaje Santa Elena: $12.600
- Peaje Variante palmas: $14.200
- Peaje la pintada: $14.200
- Peaje Amagá: $9.200
- Peaje Puerto Berrio: $9.400
- Peaje Primavera: $9.200
- Peaje Cabildo: $14.500
- Peaje Trapiche: $14.500
- Peaje pan de queso: $12.700
- Peaje Cisneros: $16.400
- Peaje Túnel de occidente: $18.100
Atlántico: 6
- Peaje Sabana grande: $10.600
- Peaje Gambote: $10.000
- Peaje Galapa: $10.600
- Peaje Puerto Colombia: $15.000
- Peaje Papiros: $2.400
- Juan Mina: $7.100
Bolívar: 11
- Peaje Pasacaballos: $ 10.200
- Peaje Bayunca: $10.000
- Peaje Turbaco: $4.400
- Peaje Marahuaco: $16.100
- Peaje El Carmen: $9.700
- Peaje Calamar: $14.200
Boyacá: 6
- Peaje Arcabuco: $9.200
- Peaje El Crucero: $9.200
- Peaje Sáchica: $9.200
- Peaje Saboyá: $9.100
- Peaje Tuta: $8.900

Caldas: 8
- Peaje San Clemente: $9.200
- Peaje Supía: $9.200
- Peaje Acapulco: $12.700
- Peaje Irra: $12.700
- Peaje Guaico: $18.300
- Peaje Pavas: $13.100
- Peaje Santagueda: $13.100
- Peaje San Bernardo: $13.100
Casanare: 3
- Peaje San Pedro: $ 9.300
Cauca: 3
- Peaje San Pedro: $ 9.300
- Peaje El Bordo: $9.400
Cesar: 8
- Peaje Platanal: $8.800
- Peaje San Diego: $5.200
- Peaje Rincón Hondo: $10.500
- Peaje Morrison: $10.600
- Peaje Pailitas: $10.600
- Peaje Valencia: $9.000
- Peaje El Copey: $8.700
- Peaje La Loma: $9.000
Córdoba: 7
- Peaje La apartada: $14.000
- Peaje Manguitos: $14.000
- Peaje Purgatorio: $14.000
- Peaje Cedros : $14.000
- Peaje Los Garzones I: $ 5.100
- Peaje Los Garzones II: $ 5.100
- Peaje Matecaña: $ 13.700
Cundinamarca: 26
- Río Bogotá: $10.000
- Corzo: $10.000
- Fusca: $9.600
- Andes: $9.600
- Unisabana: $9.600
- El Roble: $8.900
- Albarracín: $8.900
- Patios: $10.800
- Cabañas: $ 10.800
- Sopó: $ 10.800
- Caiquero: $11.400
- Siberia: $12.200
- Chusacá: $ 11.500
- Chinauta: $11.500
- Machetá: $ 14.700
- Cambao: $12.500
- Brisas: $6.100
- Boqueron: $ 14.300
- Boqueron II: $14.300
- Guataquí: $12.500
Huila: 4
- Peaje El Patá: $13.600
- Peaje Neiva: $13.600
- Peaje Los Cauchos: $9.200
- Peaje Altamira: $9.400
La Guajira: 6
- Peaje Paraguachón: $10.600
- Peaje El Ebanal: $10.600
- Peaje Alto Pino: $10.600
Magdalena: 7
- Peaje El difícil: $10.100
- Peaje Puente Plato: $10.100
- Peaje Tucurinca: $9.400
- Peaje Neguanje: $10.600
Meta: 9
- Peaje Yucao: $5.900
- Peaje Casetabla: $5.900
- Peaje Iracá: $11.300
- Peaje la libertad: $14.700
- Peaje Ocoa: $11.300
- Peaje Naranjal: $12.200
- Peaje Pipiral: $20.100
- Peaje Puente Amarillo: $4.000
- Peaje Veracruz: $7.400
Nariño: 3
- Peaje El Placer: $ 12.300
Norte de Santander: 3
- Peaje Picacho: $ 9400
- Peaje Los Acacios: $ 6700
Quindío: 1
- Peaje túnel de la línea Quindío: $9400
Risaralda: 4
- Peaje Cerritos II: $13.400
Santander: 12
- Aguas Negras: $11.700
- La Gómez: $11.700
- Zambito: $11.700
- La Lizama: $14.500
- Lebrija: $9.400
Sucre: 4
- La Esperanza: $9.100
- Las Flores: $5.100
- San Onofre: $14.000
Tolima: 7
- Alvarado: $11.900
- Armero: $11.900
- Honda: $11.900
- Guandalay: $ 11.000
- Cocora: $12.300
- Flandes: $13.600
- Chicoral: $12.000
Valle del Cauca: 13
- Villa Rica: $ 9500
- Cencar: $ 9500
- Cerrito: $ 9500
- CIAT: $ 9600
- Estambul: $ 9.600
- Mediacanoa: $ 9.500
- Paso de la Torre: $9.500
- Rozo: $9500
- Betania: $11.200
- Uribe: $11.200
Si desea ver en detalle el mapa interactivo, lo puede consultar en Invías.
¿Seguirá esperando que pase el último debate? ¿No le afecta pagar peaje con su moto? Déjenos sus impresiones en PubliMotos.
-
Actualidad5 días atras
Atención a los cambios de la nueva TVS Apache RTR 310
-
Actualidad4 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
-
Actualidad4 días atras
La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha
-
Actualidad4 días atras
Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir
-
Actualidad3 días atras
Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
-
Actualidad3 días atras
Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
-
Actualidad3 días atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?
-
Actualidad2 días atras
¿Tiene un vehículo eléctrico liviano? Tenga en cuenta esta nueva Ley